viernes, 1 de noviembre de 2013

Ayutla


Héctor Manuel Popoca Boone.
El 11 de septiembre pasado, en la ciudad de Ayutla de los Libres, los tres órdenes de gobierno firmaron un plan para el desarrollo de las zona me` phaa y na savi, del municipio de Ayutla de los Libres, Guerrero. Considero de interés público dar a conocer las acciones y compromisos adquiridos que impactaran a 42 localidades rurales del municipio. La inversión programada es de 30.7 millones de pesos (mdp); de los cuales 20.4 mdp son federales; 6.3 mdp, estatales y 4 mdp municipales.

Gobierno Federal
Dependencia
Programa
Inversión
(Pesos)
Localidades
 beneficiadas
Secretaría de Salud
Caravanas de Salud
Servicios de médicos y enfermeras
15
SEDESOL
Pisos Firmes
$2’771,959.53
20
Rehabilitación de vivienda
$2’340,000.00
3
SCT
Caminos Rurales
$954,000.00
5
SAGARPA
Seguridad alimentaria
$2’400,000.00
38
Comisión Nacional para el Desarrollo de los pueblos Indígenas (CDI)
Microcréditos.
$70,000.00
Por definir
Organización productiva para mujeres.
$1’061,200.00
19
Fomento de las culturas
$722,,771.00
8
Infraestructura básica para los pueblos.
$9’097,803.49
3
Apoyo a la producción en coinversión con el Ayuntamiento de Ayutla
$1’000,000.00
12
Total Inversión Federal
$20’417,734.02


Gobierno Estatal
Dependencia
Programa
Inversión
(Pesos)
Localidades
Unidad de medida
Secretaría de Desarrollo Rural
Proyectos productivos
$160,000.00
8
Secretaría de Desarrollo Económico
Microcréditos.
$230,000.00
46
Elaboración de proyecto de centros comunitarios  de abasto
$115,000.00
1
Secretaría de Desarrollo Social
Becas para niñas de primaria y secundaria
$27,500.00
10
Secretaría de Asuntos Indígenas
Apoyo a la educación , desarrollo humano y de capacidades
$100,000.00
2 Talleres.
Secretaría de la Mujer.
Capacitación de parteras empíricas
$50,000.00
50 parteras
Apoyos a la actividad artesanal
$120,000.00
100 apoyos
Talleres sobre violencia de genero
$10,000.00
Por definir
Asesoría en Políticas Públicas
Elaboración de un Plan de mediano plazo para el Desarrollo Regional
$380,700.00
1
Sistema Estatal DIF.
Microcréditos.
$300,000.00
20
Equipamiento y operación de un comedor comunitario.
$271,710.00
1
Programa Guerrero Cumple
Apoyo a madres solteras
$426,000.00
Por definir

Apoyo a personas con capacidades diferentes
$48,000.00
Por definir

Uniformes y útiles escolares
$308,700.00
2058 alumnos
Comisión de agua potable y alcantarillado de Guerrero.
Sistema de alcantarillado sanitario :El Camalote
$1,979.490.00
1

Sistema agua potable : Te Cruz
$664,600.00
1

Sistema de alcantarillado sanitario: El Charco
$1’081,900.00
1
Total Inversión Estatal
$6’273,600.00


Gobierno Municipal
Dependencia
Programa
Inversión
(Pesos)
Localidades
 beneficiadas
Ayuntamiento
Apoyo a la producción en coinversión con la CDI
$1’000,000.00
12
Infraestructura básica para los pueblos
$3’000,000.00
6
Total de Inversión del Ayuntamiento
$4’000,000.00


PD. El presidente municipal saliente de Ayutla de los libres, no aportó la inversión pública a la que formalmente se comprometió mediante acta de cabildo. Eso representa una burla a Inés Fernández Ortega, beneficiaria de la sentencia de la CIDH y una falta de respeto a los gobiernos federal y estatal. ¡Uff!

De privatizaciones y beneficiarios


Héctor Manuel Popoca Boone.

El ex presidente de la república, Ernesto Zedillo, vino a Acapulco invitado al congreso nacional de la COPARMEX como uno de los ponentes estelares. En su exposición “magistral” afirmó dos cosas muy discutibles: Apoyar en todo, la iniciativa sobre la reforma energética que actualmente está en manos del Congreso de la Unión para su aprobación; y que el gobierno se dedique únicamente a recaudar impuestos. De sopetón, echó por la borda los deberes básicos sobre educación, salud, justicia y seguridad que todo gobierno está obligado otorgar a la población, de acuerdo a nuestra carta magna.

Lo que no dijo fue que en su calidad de primer mandatario del país privatizó los ferrocarriles nacionales a favor de empresas particulares nacionales y extranjeras. Y poco después, a dos meses de dejar la presidencia, ilegalmente se incorporó como miembro del consejo de administración de la Union Pacific Corporation, la empresa ferrocarrilera estadounidense más grande de aquella nación y beneficiaria de la privatización realizada. Obviamente que es indispensable ser gran accionista para pertenecer al consejo directivo de ese gigante empresarial privado.

La misma situación se dio con la secretaria de energía del gabinete del ex presidente Felipe Calderón, Georgina Kessel Martínez. Otorgó, con la venia de su superior, los permisos para generación de energía eléctrica a la empresa trasnacional española Iberdrola, que más temprano que tarde la incorporó a su consejo de administración. A los tres meses de haber dejado el cargo gubernamental. En otras palabras, también fue beneficiaria del proceso soterrado de privatización eléctrica en la pasada administración federal.

Para no ir más lejos, el actual secretario de la SCT, en el gobierno de Felipe Calderón fue director administrativo de la CFE, y participó en el otorgamiento de permisos para la generación de electricidad a favor de las empresas españolas Iberdrola y Unión Fenosa, dentro de las cuales tiene participación accionaria según varios reportajes de investigación periodística.

Por lo tanto, hay antecedentes que señalan altas probabilidades que más de un funcionario, legislador o político sea beneficiado económicamente por servicios prestados, abierta o subrepticiamente, para que se hagan realidad los cambios constitucionales que permitan la privatización total de la explotación petrolera y de la generación de electricidad en el país. Triste destino de México: estar tan lejos de la honestidad y tan cerca de la corrupción.

PD1. Por los buenos resultados obtenidos en el programa de acciones y compromisos para el desarrollo de los pueblos indígenas de Ayutla (2012-2013), existe disposición favorable del Gobernador de Guerrero junto con la Directora General de la Comisión Nacional de los Pueblos Indígenas y el Jefe de la Unidad de la Defensa de los Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, para la implementación de un plan de mediano plazo a fin de otorgarle continuidad al esfuerzo interinstitucional emprendido. Esperamos su inicio formal y ojalá que pudiera ser extendido a todos los pueblos indígenas de La Montaña, Costa Chica y zona Centro de la entidad.

PD2. Una vez evaluados los desastres ocasionados por la tormenta tropical en el puerto de Acapulco, es de reconocerse, tal y como lo señaló Luis Walton, que si el Ayuntamiento no hubiera limpiado adecuadamente y con antelación los canales pluviales que desembocan a la bahía, los daños tenidos habrían sido de gran magnitud.

PD3. En la atención de daños provocados por “Manuel” le han entregado al presidente municipal de Ayutla cuarenta toneladas de maíz para los pueblos indígenas ubicados en el territorio que gobierna (veinte aportadas por la CDI y otras tantas por el gobierno estatal). A quince días de poseerlas tan solo ha repartido ¡tres!

PD4. En un estado eminentemente sísmico como Guerrero es una gran irresponsabilidad proponer la construcción de segundos pisos en la defectuosa Autopista del Sol que lo atraviesa. Además de que su aforo previsto está lejos de estar rebasado.