viernes, 24 de abril de 2015

Bitácora poítica (2)



Héctor Manuel Popoca Boone.

La idea de Eloy Cisneros de sentarse a la mesa de las negociaciones para sacar un candidato común, progresista, para gobernador del estado me parece buena y pertinente. Pero sugiero esperar un poco más, porque las adhesiones y simpatías que está generando la candidatura de Luis Walton tienen un crecimiento inusitado cada día. A estas alturas de la liza, un espectro recorre las casas de campaña del PRI y del PRD; es el de Walton que los tiene aterrados y muy preocupados.

2.      Los Rubén Figueroa se volvieron parte del problema que tiene que afrontar el candidato del PRI en su campaña electoral, aparte de la mala fama de su fraternal aliado que lo acompaña a todas partes. Agréguele a lo anterior que en menos de dos años, el PRI traicionó a la nación al poner a disposición del mejor postor nuestro petróleo, electricidad y agua. No hay duda que ese partido recibirá voto de castigo de los ciudadanos. 

Tanto el PRI como el PRD, que han estado añales en el poder, quedaron sin mayor autoridad moral para denunciar y combatir la corrupción, la impunidad y la narco-política, que prevalecen en estas tierras. Ambos tienen las manos manchadas de sangre. Sus luchas intestinas acabaron por desgastarlos e impidieron que realizaran algo en materia de progreso social. Sencillamente se alejaron del pueblo.

4.      En tiempos político-electorales lo importante es parecer ser, en lugar de realmente ser. Son tiempos de demagogia y simulación. De farsa y teatro. De las mentiras al por mayor. De hipocresía y cinismo, todo, todo, en su máximo esplendor.

5.     Una minoría dura de arriba, siempre se impone a una mayoría blanda de abajo, siempre y cuando haya sido planchada previamente. (Principio básico partidista).

6.      Sobre las ruinas del autoritarismo y la corrupción priista pasada, creímos que con el PRD íbamos a construir la transición para arribar a la auténtica democracia y el buen gobierno; además de sentar las bases para la emancipación social que ha estado pendiente de muchos años ha. No se pudo. Más bien no quisieron.

7.      Antes, los dirigentes del desmoronado PRD hacían sus reuniones y conciliábulos políticos en salones y casas modestas ubicadas en colonias populares de Acapulco. Ahora, no salen de los hoteles de 5 estrellas, ni de residencias ubicadas en el fraccionamiento El Guitarrón de Acapulco. ¡El poder los obnubiló!


8.      ¿Cómo está eso de que no tiene que pedir perdón de nada el PRD al pueblo de Guerrero? Tiene mucho porqué hacerlo; y cuanto antes lo haga mejor. Sencillamente lo defraudó y traicionó. Estando en el poder; no hizo nada sustantivo que contribuyera a emanciparlo. Siguen estando sus dirigentes llenos de soberbia y cinismo, como los otros, los iguales pero de otro color que quieren regresar a saquear nuestros recursos naturales: minería, agua, electricidad…entre otros.

9.      Beatriz Mojica Morga es una mujer capaz, responsable y con sensibilidad social. Lástima que su candidatura haya quedado enmarañada en las redes de las tribus del PRD. No la dejarán gobernar bien. Lo primero que le pedirán será la gran tajada en el reparto de puestos dentro de la administración pública. Igual como hicieron con las candidaturas a diputados y presidentes municipales. Sigue vigente la consigna ¡Huesos ya, puestos nada más para nosotros!

1   Si de pronósticos se trata, les comento que la tasa de crecimiento de la simpatía ciudadana hacia las tres principales candidaturas son, a la fecha: Bety, negativa y en declive. Astudillo, estancada y con fractura. Walton, positiva y creciendo.

1   Las propuestas de gobierno que hizo López Obrador para Guerrero son inobjetables, pero hay un problema: No tendremos el suficiente presupuesto para concretarlas del todo. El prometer no empobrece, el comprometerse a dar y no cumplir es lo que aniquila.

1      Por purito rencor el PRD no postuló para ningún puesto de elección popular a ninguna de sus militantes que lograron, ante el tribunal electoral, hacer valer el principio de la paridad entre mujeres y hombres en las candidaturas para las presidencias municipales. Ellas tendrán un lugar destacado en la historia política de Guerrero. En cambio, pronto desaparecerán los políticos enanos de siempre.

PD. Las reiteradas amenazas de muerte telefónicas y el jackeo constante a mis correos electrónicos, son parte del oficio que uno debe asumir en estos tiempos electorales. Ni modo.


domingo, 19 de abril de 2015

Los gobernantes "topos"


Héctor Manuel Popoca Boone.

Hace un mes, el candidato del PRI a la gubernatura manifestó que “Guerrero no quiere más topos destruyendo la ciudad” en obvia y sarcástica alusión al presidente municipal con licencia de Acapulco, Luis Walton. Lo anterior por cuanto a la apertura necesaria de calles y avenidas, para introducir tubería que conduzca el agua recibida en bloque, del acueducto Chapultepec y llevarla a los tanques de almacenamiento y regulación, ubicados en diferentes puntos de la ciudad. La finalidad es elevar el suministro diario de agua del 60 al 90 por ciento a las redes de distribución domiciliarias, ya que al estar obsoletas o destruidas llegaba el agua con eventualidad y escaso volumen,…aun con el auxilio de las apreciadas “pipas”.

Mi memoria retiene que el primer gobernador de Guerrero “topo” que conocí fue Don Alejandro Cervantes Delgado, cuando en su administración gubernamental abrió un sinnúmero de calles y avenidas de la ciudad de Chilpancingo, para meter tubería y proporcionar agua a la siempre sedienta y creciente población de la capital del estado. Atendía así, una demanda prioritaria de los chilpancingueños, aun cuando al estar enterrada permanentemente debajo del pavimento de las calles, no luciría o vestiría políticamente al ilustre gobernante. En el mismo tenor, Luis Walton arriesgó popularidad y lucimiento, a cambio de bien servir al pueblo de Acapulco.

Conducta contrastante fue la de Manuel Añorve Baños, en su última actuación como presidente municipal. La calificación recibida en el cumplimiento de su principal compromiso con los acapulqueños, resolver el problema del agua no fue de diez sino de cero por chapucero. No solo no cumplió, sino que el faltante de agua para la población se agravó.

Luís Walton habló con el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto (EPN), sobre el grave problema de abasto de agua al puerto y la imposibilidad de resolverlo con los recursos económicos disponibles en la comuna. EPN giró instrucciones inmediatas a la Conagua para que atendiera la solicitud de apoyo.

Hacia la mitad del año 2014, el Director General de la Conagua le informó al presidente municipal que el gobierno federal podía autorizar 500 millones de pesos, previa presentación de los expedientes técnicos, para rehabilitar o establecer una nueva tubería para la red de abastecimiento a los tanques de regulación. La condición era la autorización municipal para iniciarlas extensamente y no por etapas; para terminarlas en un período no mayor a seis meses, a partir de agosto del año pasado; porque lo no ejercido habría que devolvérsele a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, a más tardar en el primer trimestre del 2015.

Walton externó su autorización al gobierno federal y aceptó el reto; a sabiendas que de llevar a cabo las obras (abrir las calles, enterrar la tubería, para luego taparla y de nuevo pavimentar), en diferentes frentes de trabajo al mismo tiempo, causaría malestar a la población por dificultar el traslado hacia sus actividades cotidianas. La principal irritación fue por el caos vial que se generó.

Ahora que han sido terminadas casi todas las obras y superadas casi todas las molestias ocasionadas, podemos decir que valió la pena el sacrificio temporal de los acapulqueños y la voluntad determinante del presidente municipal “topo”, Luis Walton, en aquel entonces.

PD1. Resulta una verdadera estulticia que algunos diputados locales pretendan no ratificar en su cargo al gobernador, Dr. Rogelio Ortega, en medio del fragor de una campaña electoral difícil, faltando menos de 5 meses para el relevo gubernamental y dentro del marco de una histórica, extendida y heredada convulsión de tipo delincuencial, política, económica y social que lacera a Guerrero.

PD2. Ante tal desmesura intere$ada, yo recalco que la cadena de mando fáctica para la ratificación o no del gobernador es (de arriba hacia abajo): Presidente de la Republica-Secretario de gobernación-PRD nacional (chuchos)-PRD estatal y sus diputados locales, para terminar en el pleno del congreso estatal. Al tiempo.

 

lunes, 13 de abril de 2015

Bitácora política.


Bitácora política.


1)      Fuerte descalabro político sufrió el candidato a Gobernador por el PAN, debido a que el Tribunal Estatal Electoral indicó a los partidos políticos que el 50 por ciento de las candidaturas a las presidencias municipales deben ser para mujeres. Memorable fue su expresión como diputado local cuando dijo que las mujeres todavía no estaban preparadas para gobernar.

2)      Fuerte disgusto también ocasionó esa disposición del TEE a los jefes de tribus del PRD que ya se habían repartido las candidaturas a las presidencias municipales en lo semi-oscurito.

3)      Lo mismo pasó con el PRI. Les movieron el tapete a los que ejercitaron la dedocracia. ¿Cuántas ventas de candidaturas o componendas se cayeron?

4)      El candidato del PRI afirma que Casa Guerrero de Chilpancingo la convertirá de nueva cuenta en la lujosa residencia-oficina del gobernador, con todos los venaditos y pavo reales que paseaban por sus jardines. En el frontispicio de la puerta uno estará el lema porfiriano: “ORDEN Y PAZ”

5)      Para que no digan que los mexicanos somos pobres, el presidente nacional del PRI ostenta en sus actos públicos un reloj que vale más de ¡un millón de pesos!  Bueno, el presidente Peña Nieto y familia no se queda atrás en eso de exhibir dispendio oneroso.

6)      El gobierno federal priista condena a los que se empecinan en tratar de boicotear las próximas elecciones. Pero es necio al negarse a decir toda la verdad de lo acontecido en la masacre de Iguala.

7)      Al inicio de la contienda electoral la posibilidad de sacar un candidato común o de coalición PRD-PMC en Guerrero, a través de encuestas demostrativas, fue dinamitada a nivel nacional por los “chuchos” con sus clásicas marrullerías. ¿Quién garantiza que no harán lo mismo ahora, en tratándose de tener un candidato de facto?

8)      Jamás se podrá defender el derecho humano a la vida de los normalistas masacrados, conculcando el derecho humano a la educación de los niños, al patrimonio de otros, a la libertad de tránsito, de reunión y de expresión, así como impidiendo los derechos electorales de los ciudadanos. Estoy por presionar permanentemente hasta que aparezcan los 43 faltantes, pero no a costa de los derechos de nuestros semejantes.

9)      Es tan grande el desempleo en Guerrero, que políticos, gobernantes y funcionarios incorporan a la nómina pública a toda su familia extensa, incluyendo al perico de la casa que lo mandan a comer y dormir gratis, al zoológico de Chilpancingo.

10)  En la historia política de estas tierras del sur, a estos comicios se les recordara como “Las Cruzadas”, por los muchos votos cruzados que habrá.

11)  No puede haber verdadera libertad democrática en condiciones de desigualdad e injusticia social; como tampoco puede haber justicia social, cuando se niega la posibilidad de ejercerla. El ganar o perder es a fin de cuentas una resultante de la educación y consciencia política de los votantes.

12)  No perdamos la esperanza de que Guerrero pueda ser un mejor lugar donde vivir, si disminuimos un poco nuestro egoísmo, soberbia e individualismo político, que son ferozmente cultivados en el marco de una ambición desmedida de poder. Los políticos nos hemos hinchado tan desproporcionadamente que no nos damos cuenta que estamos próximos a reventar como sapos autoinflados.

13)  El pregonar la restauración de la ética y la honestidad en la política y en la administración pública, es como tratar de pregonar las virtudes de la virginidad en una casa de citas.

14)  Un político no contaminado económicamente, ni mareado políticamente, puede darse el lujo de obrar transparentemente, en un mundo dominado por el poder corruptivo del dinero.

15)  No seamos ilusos. En el nivel formal, es al congreso local a quién corresponde ratificar o no al Dr. Rogelio Ortega como gobernador; pero fácticamente es decisión de Enrique Peña Nieto. ¿O no?

16)  El gobernador Rogelio Ortega es valiente al afirmar públicamente que no se prestará a la práctica deleznable y muy socorrida en estos lares de sobornar a los diputados locales para orientar su voto de tal o cual forma.

h.popoca.b@gmail.com

martes, 7 de abril de 2015

Momento político (2)

Héctor Manuel Popoca Boone.

A un mes de inicio de las campañas electorales, únicamente faltan por formalizar los registros de los candidatos para las presidencias municipales. Las candidaturas para gobernador, diputados federales y locales ya quedaron definidas.

De los candidatos a gobernadores, resaltan por su fuerza electoral adquirida el PRI, el PMC y el PRD. El resto de los partidos contendientes no tienen, por su historia, dinámica o recién nacimiento, poder electoral relevante.

La posible alianza del PMC y el PRD fue malograda por éste último. Sus dirigentes nacionales, los chuchos, no cumplieron con el acuerdo mutuo de llevar a la mesa de las negociaciones los resultados de dos encuestas serias, cuyos resultados pudieran dar indicios confiables sobre cuál de las candidaturas que postulaban pudiera tener mayor arraigo popular.

En lugar de eso, fraguaron unilateralmente la decisión de irse por su lado con Beatriz Mojica, incumpliendo su compromiso político con el PMC. El partido amarillo mostró una vez más su hábito de marrullero, al percatarse que a nivel de personas, Luis Walton aventajaba a Beti Mojica. Lo anterior se constató con la afirmación pública del jefe-pillo mayor del PRD, Jesús Ortega, al pedirle cínicamente a Walton que declinara a favor de Beti.

De haberse respetado el acuerdo sería hora de que la alianza MC- PRD fuera la que llevara la delantera, quedando el PRI en segundo lugar. Por su parte, al PRI no le han salido las cosas tan bien como esperaban. Tienen una cuarteadura fuerte provocada por la exclusión y auto marginación del grupo de Rubén Figueroa Alcocer, otrora factor decisivo para el triunfo de políticos priistas y perredistas. El hecho es que buena parte de los aspirantes figueroistas a diversas candidaturas fueron relegados. Los casos más conspicuos son el de Rubén Figueroa Smutny para Acapulco y Cuauhtémoc Salgado para la gubernatura estatal.

A un mes de campaña, la desbanda del PRD está sucediendo a una velocidad mayor de la esperada, con el consecuente fortalecimiento de Luís Walton.  La preferencia del electorado se inclina más por candidatos que no tengan en su equipo de trabajo a personas señaladas como deshonestas, mañosas o nepotistas.

De lo que la ciudadanía está harta es del flagelo sempiterno de la corrupción y la impunidad, que provocaron el señorío estatal de la delincuencia e inseguridad pública que hoy padecemos en grado sumo, producto de los malos gobiernos del PRI y del PRD durante decenas de años. Lo que indigna a la población es el saqueo del erario público realizado por la mayoría de los gobernadores, funcionarios públicos, presidentes municipales y diputados, que terminaron sus responsabilidades con grandes riquezas súbitas e inexplicables en relación a los emolumentos que tuvieron. Nadie los llamo a rendir cuentas, no practicaron la transparencia y todos se refugiaron en la impunidad imperante. La mayoría de la población pobre quiere ver ahora caras nuevas en los gobernantes, con manos limpias y con experiencia en el bien gobernar.

La temporada de chapulines políticos ha estado en su apogeo. Surgen de la inconformidad interna de políticos y grupos de diferentes ideologías y partidos, que han sido excluidos, discriminados o menospreciados en sus aspiraciones para ser candidatos a diversos cargos de representación popular, ya sea federal, estatal o municipal.

Las cúpulas de las diversas partidocracias no han parado mientes en usar la dedocracia como método de selección de candidatos. No valieron precandidaturas bien posicionadas y con arraigo popular en los territorios de influencia. Las famosas encuestas cuando no fueron manipuladas resultaron pura farsa en manos de los capitostes de los partidos.

Algunas mujeres han canalizado su inconformidad para hacer valer la equidad de género electoral a través de la impugnación por la vía jurídica. Diversos electores emitirán su voto orientándolo hacia la persona más que a los partidos. Otros, de plano, rechazan que haya elecciones, junto con la apatía de los abstencionistas. ¡Uf!

PD. Para poder resucitar en vida, tiene uno que haber sido crucificado alguna vez en determinada circunstancia.