viernes, 18 de junio de 2021

Por el rescate de Guerrero (1)

 

Hector Manuel Popoca Boone.

A la memoria del Ing. Juan Miranda Ochoa, excelente evaluador de proyectos, ex colaborador y buen amigo.

Hace 21 años, el Doctor en derecho, Jorge Carpizo MacGregor, que fue Procurador General de la República y Secretario de Gobernación, en su libro: “Anatomía de perversidades” (Editorial Grijalbo), diseccionó las principales lacras que, a su juicio y experiencia personal, laceraban a México; y advirtió que de no erradicarlas nos convertiríamos en una nación fallida. A continuación, transcribo temáticamente algunas de ellas, con agregados propios.

Tengamos en cuenta que el remedio concierne a los tres niveles de gobierno. No se requiere de muchos recursos económicos, pero sí de férrea voluntad, valor y empeño para erradicarlas. Toca a la inminente gobernadora del estado de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, iniciar tan trascendente labor. Por mi parte, como ciudadano observante del rescate de Guerrero, seguiré en mi afán por liberar consciencias.

En el campo de la justicia: Hay jueces que declaran culpables a los que saben que son inocentes. Hay fiscales y agentes ministeriales que entierran osamentas para fabricar culpables por motivos de venganzas, conquistar honores u ocultar a los verdaderos malhechores. Criminales que asesinan a agentes ministeriales, fiscales, jueces y gobernantes. Autoridades judiciales que dejan escapar a peligrosos criminales. Han existido fiscales, dirigentes sociales, políticos, empresarios y religiosos que pagan a seudo testigos para inculpar a quien o a quienes se pretende perjudicar. Fiscales que dilatan sus tareas para que se continúe denigrando a la víctima y se hacen “de la vista gorda” respecto a personas que engañan y mienten para ocultar crímenes e ilícitos. Investigadores ministeriales y policías que gozan con torturar o ver sufrir a las víctimas.

Criminales de la peor estirpe que se declaran cínicamente inocentes. Ladrones que usan la táctica de vociferar “agarren al ladrón” o imputar sus latrocinios a otros. Inocentes que están dentro de las rejas, mientras delincuentes andan contentos por las calles. Criminales que son absueltos por procuradores y/o administradores de justicia, ya sea por paga o por otra contraprestación gratificante. Hay magistrados y gobernantes proclives al nepotismo, a la corrupción, a la impunidad y a la inmunidad.

En el campo de la política: Políticos y diputados que tranzan “concertacesiones” y otros que son cómplices de narcotraficantes o subvencionan bandas paramilitares. Proliferan políticos y gobernantes, voraces y corruptos, que cometen millonarios latrocinios sacando del país sus fortunas mal habidas. Los que traicionan a la patria y a los intereses supremos del pueblo, para beneficio propio o de grupo. Politicastros, decididos a realizar cualquier acto, sin ningún límite, para alcanzar colocaciones de mayor poder o preservarse en ellas.  

Gobernantes, legisladores y funcionarios públicos que pagan a comunicadores de toda clase de medios, para que calumnien a sus opositores o adversarios, tratando de destruir honras personales. Políticos con nula lealtad y congruencia con sus valores y principios éticos e ideológicos. Gobernantes y políticos que, en vista pública, tratan de pasar como honestos, cultos, ponderados, ecuánimes, íntegros y socialmente sensibles; cuando en realidad, en lo “obscurito y tras bambalinas”, son todo lo contrario. Aquellos que primeramente critican acremente las acciones de gobierno y al llegar al poder hacen exactamente lo que criticaban antes. Los perversos y cobardes que mandan dar “puñaladas por la espalda”, “golpes bajo la mesa” o provocan “fuego amigo”. Políticos resentidos e intrigantes que anhelan ocupar el puesto superior de su compañero en la política.

Gobernantes, diputados y funcionarios públicos, que son farsantes y mentirosos contumaces; con su respectiva dosis de cinismo. Diputados ausentistas e improductivos que ponen su voto al mejor postor. Políticos enamorados del poder por el poder mismo, para gozarlo y disfrutarlo, sin importarles un comino el bienestar del pueblo. Políticos que en campañas electorales ofrecen de todo para redimir al pueblo; sabiendo que les será imposible cumplir al haber adquirido compromisos inconfesables. Aquellos que son consumados “mercaderes de consciencias”; que hacen politiquería para tratar de doblegar comportamientos humanos. Los integrantes de la partidocracia cuya actuación está divorciada del pueblo.

Adenda electoral: De los resultados contabilizados de los distritos electorales en las elecciones 2021, los votos nulos ascendieron a la cantidad de 47,480. En su mayoría fueron de repudio ciudadano a los malos gobiernos, a la partidocracia y a la democracia electoral amañada, ocupando el cuarto lugar en la votación para la gubernatura; solo por debajo de MORENA (&); PRI (&); y PT. Una relevante expresión ciudadana independiente. Fuimos mucho más que dos.

PD1. ¿Por qué tanta insistencia del gobernador saliente, para que el actual auditor general de Guerrero permanezca otro período de siete años en el cargo?

PD2. Y, sin embargo, la pandemia sigue creciendo en Guerrero. ¡Uf!

porelrescate@outlook.com

 

 

 

 

miércoles, 16 de junio de 2021

Comunicado del 16 de junio del 2021

 


Estimados amigas y amigos:

Una vez terminado el conteo final de votos para la gubernatura de Guerrero; y otorgada por las autoridades electorales la constancia de mayoría de votos a la candidata triunfadora Lic. Evelyn Salgado, postulada por MORENA.

Informo a ustedes que el VOTO NULO de repudio a la partidocracia que pregoné, se ubicó en un honroso cuarto lugar con 47 480 votos de ciudadanos electores por arriba del Partido Movimiento Ciudadano (MC) y del Partido Acción Nacional (PAN), además de otros tres partidos más. Lo anterior sin haber hecho campaña electoral formal y sin recursos económicos, ya que no admitieron mi candidatura independiente. Todo lo hice por Internet.

Suma de votos de todos los distritos electorales para la gubernatura.

Conteo del Instituto Electoral Estatal y de Participación Ciudadana.

                     Estado de Guerrero.

CANDIDAT@

PARTIDO

       VOTOS

          %

Evelyn

MORENA y &

643 814

43

Moreno Arcos

PRI y &

580 971

39

Pedro Segura

PT

90 361

6

Votos nulos

POPOCA y &

47 480

3

Ruth Zavaleta

MC

32 347

2

Lilia Grazón

PAN

32 180

2

Huerta Baldovinos

PES

21 227

1

Manuel Negrete

Fuerza x Méx.

17 397

1

Ambrosio Guzmán

REP

14 371

Otro candidat@

483

0

Total

1 480 631

Nota. La diferencia del número de votos entre el primer lugar y el segundo, fue de 4 %

 

 

viernes, 11 de junio de 2021

¿Qué paso con el PREP?

 Héctor Manuel Popoca Boone.

Hechos. A las 8 de la noche del domingo pasado, el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Guerrero (IEPC), da a conocer los indicadores cuantitativos de tendencias que su Programa electoral de resultados preliminares (PREP) procesó parcialmente de las elecciones realizadas ese día, para elegir gobernantes, estatal y municipales, así como para legisladores locales.

El IEPC le encargó el diseño, montaje, pre operación y adiestramiento para la utilización del programa, al Centro de Investigación en Cómputo del Instituto Politécnico Nacional, con un costo alrededor de 38 millones de pesos, según cifras dadas a conocer por un diputado local. Monto que no es cualquier bicoca.   

El PREP arrojó datos parciales que indicaban que la candidata Evelyn Salgado Pineda, (MORENA y &), era la puntera en la votación y que aventajaba a su más próximo competidor, el candidato Mario Moreno Arcos, (PRI y &), con una diferencia de 7 puntos porcentuales. tomaron como base el 38 por ciento de los datos de votos emitidos y plasmados en las actas de cómputo inicial, levantadas en las casillas electorales, en virtud de que el flujo de información al PREP “se paró”. Las causales esgrimidas del no logro del cumplimiento total de la operación del programa, se centraron en deficiencias en el suministro de energía eléctrica o en la conectividad digital, mismas que son de escasa credibilidad; toda vez que hubo revisiones técnicas previsoras del funcionamiento normal en las líneas eléctricas por parte de la CFE; y se contaba además con plantas y equipos auxiliares.

El INE sugirió al IEPC la no utilización del PREP, por el riesgo de un posible fallo. Por su parte, el INE, como medida cautelar, al filo de las 10.30 de la noche, dio a conocer que su Programa de Conteo Rápido, (PCR), daba una ventaja a Evelyn Salgado con un diferencial de votos respecto a los de Mario Moreno, de 3 puntos porcentuales, con base al 95 por ciento de los datos de votos emitidos.

Consecuencias. La suspensión del suministro oportuno de resultados de votos al PREP, ocasionó el no cumplimiento de uno de los principios rectores de la función electoral, establecidos en los dos magnos documentos constitucionales, federal y estatal; así como en las leyes de la materia, referentes al otorgamiento de “certeza” a la población en general, del transparente desenvolvimiento de todo el proceso electoral.

La situación se torna delicada para el IEPC, debido a que días antes de la jornada comicial del 6 de junio, el INE le advirtió, públicamente, de ciertas inconsistencias encontradas en los ensayos preoperativos de funcionamiento del PREP. Ante la disyuntiva que se le presentó al Consejo del IEPC de cancelar el programa multicitado bajo los principios de honestidad y responsabilidad institucional, éste optó por seguir adelante en el uso del PREP ante el temor de perder prestigio profesional y político, de carácter institucional.

La falla del PREP trajo el desconcierto inmediato por parte de la ciudadanía, partidos políticos y candidatos involucrados; con la natural suspicacia, molestia e incertidumbre, que pueden derivar hacia un estado de rijosidad verbal y de recelo electoral intenso; puesto que el diferencial en los indicadores de tendencias no es de magnitud relevante y puede variar a la alza o a la baja, con el real conteo oficial para el caso de la elección a la gubernatura estatal, mismo que dará inicio el día de hoy y terminará mañana por la noche.

Conclusiones. No debemos olvidar que el PREP (estatal) y el PCR (federal) son solo instrumentos para obtener “indicadores de tendencias”. Por lo que no hay motivo substancial para que se exalten los ánimos o de plano, aparezcan los alborotadores y provocadores profesionales que traten de abortar aquello que todavía no alumbra: los datos oficiales del verdadero conteo final. Mientras tanto, es recomendable que los partidos políticos y candidatos permanezcan keep cool, pero muy atentos; y esperemos con cordura, prudencia y paciencia a que terminen cabalmente los plazos establecidos de conteo y de entrega de resultados comiciales provenientes de las autoridades correspondientes. Hagámoslo todos, por el bien de Guerrero.

Recordemos que el protagonista principal de la jornada electoral fue la ciudadanía electoral y está fuera de lugar alterar sin fundamento sólido lo hasta ahora logrado en forma pacífica y ordenada en las elecciones en Guerrero. Digna lección que dio la ciudadanía, que no es cualquier cosa en estas sensibles tierras del sur.

Por razonable pertinencia, como auto proclamado gobernador moral de Guerrero, me opongo a que, en las actuales circunstancias, en donde todavía no contamos con la totalidad de las cifras oficiales emitidas por las autoridades correspondientes, se demanden renuncias, juicios políticos, nulidades o se pronuncien amenazas de movilizaciones de militantes, sin mayor razón de ser. Máxime que la curva de la pandemia aún no se aplana en estos territorios.

Por último y no menos importante, considero que, por los hechos ocurridos y por salud pública, una vez terminado el proceso electoral, procede aplicar las responsabilidades conducentes a quien corresponda; a partir de una auditoría externa al IEPC, de tipo administrativa, funcional, financiera y de calidad en la entrega de resultados.

porelrescate@outlook.com

viernes, 4 de junio de 2021

Abstención no; voto reflexionado sí.

 

Héctor Manuel Popoca Boone.

Es fuerte de espíritu aquel que resiste incólume los embates contra la verdad. Nietzsche.

          Cierto es que no toda la población electoral prefiere razonar su voto. Acepta un sometimiento atávico, que le ofrece a cambio, pequeñas ayudas materiales inmediatas; muy deseadas en tiempos de pandemia, para paliar un poco la acentuada pobreza. Máxime en un estado pobre como el nuestro. 

          La historia del mapacheo político señala que, una parte de la población pobre, en tiempos electorales, prefiere otorgar su voto a una opción que le resuelva un problema de dinero, si acaso para 15 días de sobrevivencia familiar. El diario trajín por ganarse la vida, no les permite vislumbrar a mediano plazo otra opción que les dé una mejoría en su calidad de vida.

Tampoco es posible exigirles, en lo inmediato, una mayor consciencia ciudadana; que derive en una actuación con mayor soberanía individual. El nivel educativo promedio que tenemos como población, no va más allá del segundo año de secundaria; y eso es caldo de cultivo para ser domesticados por los gobernantes, la partidocracia y sus politicastros.

          De ahí que, buena parte de la población se mueva más por impulsos monetarios y no reflexivos. No en balde, los emperadores romanos para tener apaciguados a sus súbditos, les ofrecían espectáculos de “pan y circo”. La misma táctica es usada en estos tiempos para cooptar el voto ciudadano; mediante dadivas, engaños y mentiras, adornadas con collares de flor de cempaxúchitl.

Los “mercaderes de consciencias” ya empezaron su labor de inhibir el soberano y libre albedrio en la toma de decisiones personales. Y si a eso, se le añade, el amedrentamiento y la violencia ilícita organizada, agudizado queda el problema para la libre autodeterminación individual.

          A la democracia la distorsionan, a veces, aquellos quienes por ella llegan al poder y pretenden seguir detentándolo más allá de lo legalmente estipulado. Ya sea en forma directa, por interpósita persona o por la vía hereditaria familiar que ya es frecuente observar.

          La democracia es un sistema de vida social, que trasciende el mero proceso electoral. Misma que siempre será perfectible, porque sempiternamente es acosada por aviesas intenciones autoritarias. La práctica democrática está íntimamente vinculada con la libertad humana. Esta última, es una aspiración histórica permanente, en las luchas de la humanidad por su emancipación de sistemas políticos dictatoriales de todo tipo.

La democracia, cuando la someten, más tarde o más temprano, resurge y se hace valer con rebeldía liberadora inaudita; porque las capacidades productivas, creativas y de progreso del individuo, están íntimamente ligadas a su libertad de actuar y pensar, mientras no se vulnere la de terceros.

          Nuestra actual democracia electoral, data de principios del siglo pasado, bajo la consigna de “sufragio efectivo, no reelección”. Ha sobrevivido, a jalones y estirones, gracias a que siempre han permanecido en nuestra consciencia histórica, el millón de vidas de mexicanos sacrificadas, la economía del país destrozada y de poco más de una década de ingobernabilidad nacional.

Dentro de esta endeble democracia, hemos transitado de gobiernos de militares a los de naturaleza civil; de un partido hegemónico a la alternancia de partidos en el poder, para culminar ahora en una partidocracia; cada vez más mercantilizada, facciosa, convenenciera y divorciada del pueblo. Cuya resultante son gobernantes sumamente condicionados a intereses particulares y, por ende, limitados para servir al pueblo.

¡Salgamos a votar mañana!, los que no estemos en grado alto de vulnerabilidad en materia de salud. La respuesta ciudadana ante la deprimente actuación de la partidocracia no debe ser la abstención, sino el voto nada despreciable de repudio y castigo que, en lo personal, será poner una X a lo largo de toda la boleta electoral para gobernador; en las demás boletas, mi libre determinación prevalecerá.

El integrismo de votar parejo, “4 x 4”, es de tufo anti democrático. Encajona el voto con antelación, sin mayor opción. Recordemos que elegiremos personas para gobernar, no partidos políticos. Tengamos presente (en nuestra memoria) la bárbara existencia -y afortunada extinción- del partido nazi alemán y de otros partidos totalitarios en todo el orbe, a lo largo del siglo XX.

PD1. En las pasadas concentraciones y marchas electorales, ninguna autoridad gubernamental impidió la violación generalizada de las medidas sanitarias legalmente establecidas. ¡Uf!

PD2. Un buen liderazgo gubernamental determina la eficacia en el combate a la pandemia. En Guerrero, el laxo semáforo verde seguirá dos semanas más; aun cuando la infestación y mortandad están por arriba del promedio nacional. ¡Doble, Uf!

PD3. Definitivo, no hay vocación de respeto a la legalidad en estas tierras sureñas, empezando por los tres poderes y niveles de gobierno; por eso no existe mucha gobernabilidad, orden, ni paz. Triple ¡Uf!

porelrescate@outlook.com