lunes, 22 de noviembre de 2021

Planes sin presupuesto, son solo buenos deseos.

 Héctor Manuel Popoca Boone.

¿Alguien ha visto a Vicente I. Suástegui Muñoz?

 

Entrabamos al tercer año de gobierno de Don Alejandro Cervantes Delgado (ACD). Estaba insatisfecho de los resultados obtenidos, en lo transcurrido de su mandato. Durante una plática de trabajo que sostuve con él, me hizo saber que había concertado una cita con el presidente de la República, Miguel de la Madrid Hurtado (MMH), para hablar en torno a una mayor y mejor coordinación en el encausamiento y la aplicación de los esfuerzos sociales y dineros públicos, tanto federales como estatales, orientados a la solución de los enormes retos que planteaban los ingentes problemas de Guerrero.

 

Como ambos comprendían bien, la difícil crisis económica por la que atravesaba el país, se entendieron rápido. De ahí surgió la propuesta presidencial de reelaborar conjuntamente, el plan estatal de desarrollo que estaba vigente. Con una nueva modalidad: que cada programa y líneas de acción contuvieran su expresión presupuestal de carácter federal y/o estatal, así como las metas cuantitativas anuales a lograr.

 

En consecuencia, el presidente de la república MMH, le pidió al gobernador ACD, que se reuniera con el secretario de Programación y Presupuesto, Carlos Salinas de Gortari (CSG), para que ultimaran la ruta de trabajo para la elaboración de ese plan. El secretario de la SPP recibió junto con su subsecretario de desarrollo regional, Manuel Camacho Solís, al gobernador para definir la ruta de trabajo. Acordada ésta, los altos funcionarios de la SPP, le propusieron al Gobernador que designara a dos responsables operativos del trabajo, informándole a su vez que, ellos asignaban al director general de Desarrollo Regional, Luis Donaldo Colosio y al Coordinador de delegaciones federales, Patricio Chirinos. El gobernador les informó que el trabajo, por la parte estatal, quedaba bajo la responsabilidad de José Luís Mosqueda y del suscrito.

 

“Para fines de arrastrar el lápiz”, yo me quedaría a vivir en la CDMX los tres meses del plazo fijado; trabajando de tiempo super completo, en las oficinas de la SPP. Mi par federal, para los fines de acopio de información de las distintas dependencias federales y para la redacción final del Plan fue, en ese entonces, el director de área de Desarrollo Regional, Carlos Rojas Gutiérrez.

 

Terminado el plazo y el trabajo encomendado, los gobernantes determinaron fijar una fecha para una gira presidencial a estas tierras del sur. Misma que tuvo como tema principal la firma conjunta del Plan Guerrero, dándolo a conocer de esa forma a la ciudadanía y a los medios de comunicación masiva. Evento llevado a cabo en el marco de una sesión magna del Comité Planeación para el Desarrollo del Estado de Guerrero. (COPLADEG). Efectuada en la gran sala redonda de reuniones, de la entonces llamada “Casa Eucaliptos” ubicada en Chilpancingo, Gro., el 13 de enero de 1984.

 

Transcurridos tres años, el Presidente MMH aceptó la invitación del gobernador ACD, para que presidieran juntos una asamblea extraordinaria del COPLADEG donde se evaluaría el grado de cumplimiento del “Plan Guerrero”. Fue una memorable reunión efectuada en el Centro de Convenciones de la Ciudad de Taxco; quedando ambos mandatarios satisfechos por la rendición de cuentas ahí expresada, lo que motivó para que en su intervención final el presidente MMH dijera que el ejercicio de evaluación ahí realizado no cayó en una falsa auto complacencia, ni tampoco tuvo una actitud derrotista tipo “harakiri”.

 

PD1. Como Gobernador Moral del Estado de Guerrero, declaro mi simpatía a la postulación popular a favor del Lic. Vidulfo Rosales Sierra, a efecto de que el Congreso local tenga a bien nombrarlo, fiscal general del Estado.

 

PD2. Dado los buenos resultados obtenidos en la fertilización orgánica, a base de microalgas marinas, en el cultivo del maíz; firmaremos un convenio de mutuo apoyo con el “Observatorio por la paz y el desarrollo de los pueblos de la Sierra A.C.” para establecer experimentos agrícolas en las huertas de café y aguacate. 

 

porelrescate@outlook.com

viernes, 12 de noviembre de 2021

Cuatro temas.

Héctor Manuel Popoca Boone.

Mientras se mantenga incólume la impunidad, permanecerá enhiesta la corrupción en Guerrero.

¿Alguien ha visto a Vicente I. Suástegui Muñoz?

Primer tema: El incremento que habrá de 6.1 por ciento en las transferencias de recursos presupuestales federales a Guerrero para el año 2022, respecto de 2021, (dato de la SHCP), quedará nulificado con la expectativa de inflación estimada por especialistas del sector privado, que la ubican en 6.6 por ciento para este año. Por lo tanto, en términos reales, el presupuesto anunciado, a precios constantes y no nominales, tendrá un decremento de 0.5 por ciento.

Lo anterior confirma que tanto el gobierno estatal como los municipales, en términos generales, no tendrán mayores presupuestos federales en el 2022. Será una temporada de vacas flacas. Los tiempos serán difíciles, en virtud del alto grado de dependencia de las participaciones y aportaciones federales: 97 por ciento promedio del total de sus finanzas públicas.

No en balde el presidente de la República, López Obrador, pidió a los gobiernos de todo el país hacer un verdadero esfuerzo para depender más de sus propios recursos. Les advirtió que, para no caer en los graves déficits financieros como los que ahora existen, les recomendaba hacer cinco cosas básicas: 1) Actualizar y cobrar correctamente el impuesto predial. 2) Cobrar a todos, en tiempo y forma, el consumo real del agua domiciliada. 3) Hacer efectivo el impuesto a la nómina. 4) Gobernar con honestidad y austeridad; haciendo ahorros significativos. 5) Si detectan malos manejos del dinero público de sus colaboradores, no convertirse en encubridores.

Yo agregaría otras dos recomendaciones: a) Emprender pequeñas obras y acciones, pero de gran impacto social que requieran un mínimo de presupuesto público. b) Buscar como componente primordial de los programas institucionales una mayor participación ciudadana. No la tiene nada fácil el sector gubernamental; si es que no cambia el estilo de trabajo mostrado en los últimos tiempos: anquilosado, burocrático, ineficiente, corrupto, opaco y sin entrega de resultados.

Segundo tema: Como Gobernador Moral de Guerrero, repruebo la reincorporación al Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de la magistrada con licencia, Adela Román Castro, puesto que su honestidad cuando fue presidente municipal de Acapulco está en serio predicamento. En el frontispicio del TSJ, los magistrados encubridores ya pueden inscribir la leyenda: “Aquí se sigue impartiendo justicia, al mejor postor y con sesgo político”.

Tercer tema: A ojos vista de todos, la delincuencia organizada expande cada día más su poder real y violento, de tipo político, económico y social, en cerca de la mitad del territorio guerrerense. Celebro una posible entrevista de la mandataria estatal con el obispo Rangel, puesto que el prelado sabe del sentir de al menos una parte de los descarriados. Dialogar no significa pactar.

Hay que tener en cuenta que el propio presidente AMLO ha dialogado con la familia del máximo capo del Cártel de Sinaloa, con tal de evitar mayor derramamiento de sangre en aquel estado y otros de la república. En este asunto, no es posible exhibir un purismo legal, que no encaja con la cruda realidad circundante.

Cuarto tema: Magnifico programa estratégico de combate contra la violencia a la mujer indígena, fue el que presentó el miércoles pasado en Tlapa, nuestra mandataria estatal, Evelyn Salgado Pineda, y la secretaria de la mujer en el Estado, Violeta Pino Girón. Tienen clara visión de estadistas: es integral, polifacético, de multinivel institucional e inclusivo para todos los ciudadanos y académicos que quieran participar. Por el Rescate de Guerrero A.C. lo suscribe en todos sus términos. Ahora vendrá lo difícil que es pasar del dicho al hecho, por las inercias e intereses enquistados de años ha. Pero estoy seguro que con voluntad política y decisión de actuar, se pueden hacer muchas cosas, aún sin disponer de muchos recursos económicos.

PD1. La falta de transparencia es el caldo de cultivo para que siga imperando el “Sistema Estatal de Corrupción e Impunidad S.A. de C.V.” Mientras siga en funciones el actual “impresentable” Contralor del gobierno del estado, otrora del gobernador saliente la convocatoria a la honestidad que realiza la gobernadora estará mellada de origen.   

PD2. ¡Aguas! Ya se acerca, de nueva cuenta, el lobo “pandémico”. Y nosotros, gobernantes y ciudadanos, tan relajaditos como siempre.

porelrescate@outlook.com

 

 

viernes, 5 de noviembre de 2021

Un buen equipo, para un mejor gobierno.

 Héctor Manuel Popoca Boone.

¿Alguien ha visto a Vicente I. Suastegui Muñoz?

 

Recuerdo cuando el entonces Gobernador, Alejandro Cervantes Delgado, me invito a trabajar dentro de su gobierno como director general de Programación de Inversiones Públicas, y posteriormente como secretario de Planeación y Presupuesto. Le pedí, muy acomedidamente, que me permitiera seleccionar mi equipo de trabajo, si es que el propósito final era entregarle buenos resultados a él y al pueblo de Guerrero.

 

Le comenté que, a mi parecer, el funcionamiento de una administración pública se asemejaba en mucho al funcionamiento de un equipo de Futbol o de una Orquesta Filarmónica. Eran estructuras que operaban a base de coordinaciones y articulaciones de apoyo mutuo de los integrantes del equipo en su conjunto; y no solo de individualidades destacadas. Que, en el Futbol, el propósito último era meter goles, no importando quien los concretara; porque era la culminación de un esfuerzo de grupo y no de un individuo.

 

Lo mismo pasa con una orquesta sinfónica. Lo que cuenta es que cada músico toque la parte que le corresponde en el momento adecuado, con el ritmo requerido, la armonía y melodía previamente diseñada y con la intensidad deseada. El propósito último es lograr una audición musical perfectamente sincronizada; en donde cada una de las partes sabe qué hacer y conoce lo que los otros compañeros hacen para lograr la buena combinación de los sonidos con los silencios a efecto de provocar sentimientos y emociones excelsas.

 

Ovio es decir que en ambos casos existe un coordinador de los esfuerzos conjuntos que tiene la visión del trabajo colectivo. Para el caso del futbol era el director técnico y para el caso de la orquesta era su director artístico. Teniendo siempre consciencia que cada parte hacía y ponía lo mejor de sí, para logar lo mejor del grupo, porque el mérito sería de todos. Más o menos hice el mismo comentario, al finado gobernador de Guerrero, René Juárez Cisneros, cuando me informó su deseo que me responsabilizara de la Secretaría de Desarrollo Rural.

 

A ambos gobernantes también les dije que no desconocía de los posibles compromisos políticos, económicos o sociales de tipo electoral que pudieran tener, al tener que incorporar a su gabinete gubernamental a individuos-soportes de sus respectivas campañas electorales y que, como siempre, eran los más ávidos, frente a una gran demanda y una escaza oferta de puestos administrativos que ofrecer. La nómina no podía estirarse al infinito por lo que actuaban arrebatándose el botín electoral de ¡puestos ya, huesos para todos!

 

Les mencioné que no me cerraba a considerar otras opciones que no fueran las propias; solo pedía que tuvieran la capacidad técnica y experiencia laboral mínima requerida, además de la disposición de trabajar de tiempo super completo y el compromiso social requerido para entregar buenos resultados Fue necesario recalcarles los principios y valores que iban a normar nuestros esfuerzos. Habida cuenta que no estábamos en el Bosque de Chapultepec, sino en plena Selva Lacandona. Y eso requería que diéramos lo mejor de nosotros mismos; como equipo y no solo como personas.

 

PD1.- En su pasada gira presidencial por el estado de Guerrero, López Obrador, reconoció que el primer año de operación del programa federal gratuito de fertilizantes fracasó; habiéndose cometido muchos errores, siendo el principal, digo yo, el haberlo dejado en manos de Héctor Astudillo Flores, Amílcar Sandoval Ballesteros, Florencio Salazar Adame y el amigo de este último, Jorge Gages. Después, a esos operadores les importó un bledo el campo guerrerense.

 

P2.- Mala imagen dieron ciertos regidores de Acapulco al solicitar que se les permitiera seguir recibiendo sus salarios de la Secretaría de Educación y de la Secretaría de Salud, adicionales al que ya están recibiendo como regidores. Pero peor imagen, dieron la mayoría de los integrantes del cabildo del Ayuntamiento al autorizarles lo que éticamente es inadmisible en tiempos de precariedad social.

 

P3.- Nunca hubo mayor señalamiento por el auditor estatal, durante la época de Héctor Astudillo, ante la irregularidad administrativa en el uso de 433.8 millones de pesos, por parte del Colegio de Bachilleres del Estado de Guerrero, que ahora fue detectada y hecha pública por la Auditoria General de la Federación.

 

PD4.- Por el Rescate Guerrero, A.C. y la presidenta municipal de Juan R. Escudero, Diana C. Castillo Villanueva, fijamos compromisos para establecer un programa de acciones inmediatas de corte anual que sean de relevante impacto y participación ciudadana.