viernes, 24 de junio de 2022

Vengo a sugerir

 

Héctor Manuel Popoca Boone.

¿Alguien ha visto a Vicente Suaztegui Muñoz?

 

Para contar con una buena estrategia de disminución sustancial de la delincuencia y la violencia (DyV) en Guerrero, es de lectura y estudio obligado, para todos los que en una u otra forma estamos interesados con el tema de la DyV que lacera inmisericorde a todo el pueblo, el libro de Rubén Aguilar Valenzuela y Rubén Moreira Valdez: “Jaque Mate al crimen organizado” de Editorial Planeta.

Su contenido versa sobre el análisis pormenorizado de la estrategia multidimensional exitosa, utilizada en el Estado de Coahuila, para la consecución de la paz y el imperio de la ley. Nos obliga a auto interrogarnos para nuestro caso. Parten de la premisa de que cada estado de la República debe elaborar una estrategia específica para su territorio, en virtud de que cada entidad federativa tiene especificidades propias que, si bien es cierto tienen como génesis troncos comunes, las dinámicas delincuenciales y la manera de enfrentarlas, imponen tratamientos que deben de estar acordes con las idiosincrasias locales, que otorgan particularidades.

Lo primero que debemos respondernos es: ¿consideramos que los gobiernos (federal, estatal y municipales) tienen verdadera voluntad política de combatir la DyV en Guerrero; y enfrentar seriamente a los delincuentes? Sí o no.  A su vez, ¿cuenta el gobierno con la suficiente confianza y apoyo de la ciudadanía para enfrentar tamaña gesta? Sí o no.

De las estructuras de prevención de seguridad pública, a cargo de los policías municipales y estatales encabezadas por sus mandos medios y superiores, ¿cuentan con la debida capacitación y certificación de habilidades y destrezas, de acuerdo a los estándares nacionales para el buen desempeño de sus responsabilidades constitucionales; o son advenedizos y/o recomendados. Sí o no.

Los ayuntamientos a su vez, ¿cuentan con los suficientes recursos económicos, humanos y materiales y los destinan para desempeñar bien sus responsabilidades inherentes de seguridad pública, de acuerdo a lo que marca la Constitución? Sí o no. ¿Cuentan los policías certificados con salarios dignos y decorosos y con el suficiente equipamiento en materia de movilidad, equipo de telecomunicación, funcionales bases de operación, armamento y avituallamientos respectivos?, así como otras prestaciones de ley? Sí o no.

El actual y muy elevado déficit financiero en las arcas públicas, legado maldito que le dejaron a la actual gobernadora estatal, Evelyn Salgado Pineda, el anterior “exgobernador del desastre y su maestro incómodo”, está afectando negativamente el combate a la DyV en las distintas regiones de Guerrero. Sí o no.

La actual política presidencial para enfrentar la violencia y la delincuencia, enmarcada en las consignas: “Abrazos y no balazos” y “Amor y paz”, han resultado determinantes para fortalecer y envalentonar las acciones de los famosos malandros guerrerenses que están irredentos y en expansión. Sí o no.

La alta honestidad que demuestren los gobernantes y funcionarios públicos, superiores y medios, federales, estatales y municipales, es determinante para generar confianza y certidumbre en la ciudadanía y pueda desarrollar en libertad y sin temor sus actividades económicas y sociales. Sí o no.

La impunidad imperante en Guerrero es un verdadero lastre para abatir la corrupción, que es el aceite que lubrica la DyV que a su vez permite la preservación y consolidación del crimen organizado. Sí o no.

Es de relevante consideración que, parte del financiamiento de las campañas políticas electorales de todos los partidos políticos son subvencionadas por las distintas organizaciones delictivas organizadas, con el fin de seguir controlando municipios o regiones enteras. Sí o no.

Considera que la clase política guerrerense sobrepone sus intereses particulares, a la necesidad imperiosa de afrontar la DyV, imperante en nuestro “Sistema Estatal de Corrupción e Impunidad S.A. de C.V.” Sí o no.

PD1. Horror de horrores y aberración de aberraciones, son los feminicidios y armar infantes para el combate criminal en estas tierras del sur. ¡Uf! ¡Uf!

PD2. En materia de recaudación fiscal estatal, los estados que menos captan son Guerrero, 2.4 por ciento; Oaxaca, 4.4 por ciento y Chiapas 5.0 por ciento. Por eso estamos como estamos.

PD3. Me gusta la consigna municipal del Ayuntamiento de Acapulco: “Leer para transformar” y “Volviendo a vivir”

porelrescate@hotmail.com

 

 

viernes, 17 de junio de 2022

Vengo a disentir

 Héctor Manuel Popoca Boone.

¿Alguien ha visto a Vicente Suastegui Muñoz?

 

Como Gobernador Moral de Guerrero disiento de lo dicho por la Gobernadora Constitucional, Evelyn Salgado Pineda, cuando reafirma que desde el inicio de su mandato posee una estrategia eficaz de combate contra delincuencia simple u organizada. Eso no es cierto del todo, tal y como lo demuestra la cruda y sangrienta realidad que día a día vivimos; la cual va dejando una estela de homicidios y hechos delincuenciales de todo tipo, como consta en las notas periodísticas, durante sus primeros nueve meses de gobierno.

 Ante el cúmulo de crímenes, robos, secuestros, desapariciones, extorsiones, parálisis de actividades comerciales, de movilidad urbana, así como de exhibiciones públicas de gran poder letal, realizadas por los “chicos malos” (Milenio 17/06/202); las autoridades tan solo alcanzan a balbucear: “estamos investigando el caso” o “eso es así, porque se les está combatiendo eficazmente”.

Los del gobierno no quieren reconocer que ya está casi fuera de control el combate contra la delincuencia y señorea cada vez más la violencia en Guerrero; el pueblo confía como última atalaya en las fuerzas armadas federales que, lamentablemente, por instrucción presidencial, se encuentran en estado de flácida actuación.

Es de visión corta y de empedernida obcecación, no apreciar la cruda y atroz realidad que vive nuestro pueblo. No es lo mismo verla desde el poder, que sufrirla desde abajo. Peor situación es tratar, irresponsablemente, de minimizar esa lacerante circunstancia popular; tan solo enunciando buenos propósitos y firmando convenios de coordinación institucional; que no se traducen en lo inmediato en hechos y acciones que den resultados palpables para reducir la destrucción y robo de vidas y haciendas. En verdad que preocupa tal situación que se enfrenta con demasiada liviandad; predominando la ocurrencia verbal más que la inteligencia aplicada.

En Guerrero estamos en los albores de una insufrible “Cuarta Deformación”. Cierto es que ésta no se inicia con el actual sexenio. Viene de años atrás. Mucha culpa es atribuible a la mayoría de malos y corruptos gobernantes que hemos padecido. Es el “maldito legado”. Pero mi vigente pesadumbre, estriba en que la gobernadora, Evelyn, junto con su “papá incómodo”, dan muestras de tolerancia de pillos y pillerías en algunas de las instituciones gubernamentales, situación perniciosa y contraria a los intereses genuinos del pueblo. Tal parece que hay un corrupto reciclamiento guinda, como acontece en el Congreso local desde hace seis años.

No soy de los que desean desestabilizar el gobierno de Evelyn, ni mucho menos. Pero sí soy de los que pugno porque se corrija el rumbo extraviado, ya que no se están resolviendo las demandas más genuinas y urgentes del pueblo pobre, principalmente. En específico, pongo en tela de juicio la eficacia de la actual estrategia en Guerrero para la disminución de la violencia y la delincuencia. Es necesario recapitular qué tanto han disminuido o aumentado las tendencias, que nos permitan confirmar o refutar las siguientes hipótesis:

1)-Tenemos un gobierno permisivo, débil e incapaz de enfrentar el problema. 2)- Existe un crimen organizado fuerte y violento que domina y se extiende en amplios territorios del Estado. 3)- La sociedad está ya “normalizada” con la permanente circunstancia violenta en que vivimos. 4)- Aceptamos con resignación e incompetencia el poderío y las fechorías de bandas criminales de alcance nacional, así como otras de acción regional o micro regional. 5)- Ya consideramos natural el que haya grupos de ciudadanos armados (paramilitares), financiados o protegidos por autoridades establecidas. 6)- Los “chicos malos” a nivel de región han extendido sus “negocios” a otros delitos como extorsiones, secuestros, robos y la regulación de toda la vida política, económica y social de los pueblos. 7)- Hay subordinación orientada al mal, de ciertas autoridades gubernamentales y sus respectivas estructuras de seguridad pública. (Continuará).

PD1. Felicito a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, por devolver a la 63 legislatura local (cuya mayoría parlamentaria milita en el partido MORENA) el decreto que aprobaron de la inconsistente ley 701 de asuntos indígenas. No haberlo hecho así, habría aupado el desgobierno en regiones indígenas y afro guerrerenses.

PD2. En el año 2021, de las 44 mil personas desplazadas por la violencia en nuestro país, casi el 50 por ciento son de Guerrero. ¡Pa, su má! (El Sur. 16/06/2022)

PD3. Alguien me puede informar cuantos postores hay para la adquisición de la mansión gubernamental “Casa Acapulco”, que en buena hora puso en venta el actual gobierno estatal.

porelrescate@hotmail.com

  

viernes, 10 de junio de 2022

A un semestre que finalice el año.

 

Héctor Manuel Popoca Boone.

¿Alguien ha visto a Vicente Suastegui Muñoz?

 

No se ha percatado del todo bien la Gobernadora Constitucional del Estado de Guerrero de la difícil circunstancia por la que atraviesa el pueblo de Guerrero, que demanda más que nunca mayor atención gubernamental para la salvaguarda de su denuedo vital.  

No le es dable reconocer que se enfrenta a una cruda realidad -casi post pandemia- teñida de: a) Movilizaciones y protestas sociales en diversas ciudades del Estado, por falta de atención a problemas específicos; b) Un fuerte déficit en las finanzas públicas, con nula solvencia de pago en las arcas, como legado del gobernador saliente; c) Un equipo gubernamental de trabajo conformado mediante una “tómbola”; operada por el “papá incómodo” al lado de una cafetería en Chilpancingo, d) Escasas capacidades individuales en los “agraciados”, que garanticen un mínimo de espíritu de trabajo en equipo y cohesión, para rendir los resultados inmediatos que la situación impone, e) Nulos hábitos de transparencia e información verás, pero sí mucha labia mareadora; d) Inicios de prácticas de corrupción e impunidad concomitante de colaboradores; e) Una activa delincuencia y violencia desbordada, en el marco de la lucha feroz de bandas organizadas que se disputan los territorios ante autoridades pasivas y permisivas de sus acciones delictuosas en todas las regiones, e) Autoridades que fueron financiadas con dinero sucio y subrepticio para el triunfo electoral y que ahora tienen que pagar las facturas, en detrimento del buen servir al pueblo. f) Además, la presencia constante de “un papá incómodo”, que se entremete y entromete, grotescamente, en asuntos que no son de su competencia y que trata como títere a la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda.

El maestro en finanzas públicas, Francisco Abarca Escamilla, en la entrevista semanal que le realiza el noticiero: “Ora qué cosa” conducido por Arturo Solís, ha expuesto con vehemencia, relevantes errores en el contenido del Presupuesto de Egresos Estatal 2022 (PEE) y en el Plan Estatal de Desarrollo 2022-2027 (PED), a saber: Falta de correspondencia lógica de los programas y líneas de acción que contempla el PED con el presupuesto autorizado del PEF-2022. Los recursos económicos aprobados son insuficientes para lo que se propone el gobierno estatal hacer este año. Por lo que el Plan no pasa de ser un conjunto de buenos deseos, ya que está desfondado al carecer de un sustento financiero, sólido y suficiente.

Esto es así porque se ignoró en forma crasa el pago de adeudos al ISSSTE y al SAT; cuyas amortizaciones anuales son de aproximadamente 1,440 millones de pesos. A eso hay que sumarle lo que no se va a pagar de la deuda bancaria de corto plazo, que asciende a 2,440 millones de pesos, porque solo hay solo una previsión de mil millones de pesos.

En suma, a la fecha, el total de la deuda consolidada a pagar en los seis meses                                                                                                                                                                         que faltan del año fiscal 2022, asciende a 2, 890 MP (1 440 + 1,450). Cifra, que, de pagarse, imposibilitaría el financiamiento a los programas sustentados en la inversión estatal directa. Así, la población no recibirá beneficio alguno de las dependencias estatales, salvo lo concerniente -y en forma deficiente- a obra pública, a servicios educativos, salud y seguridad pública, ya que sus fuentes de financiamiento provienen de las aportaciones federales.

La crítica situación presupuestal, impone con urgencia un salvamento financiero por disposición presidencial, si no desea la República ver hundido al Estado de Guerrero en un estado de quiebra que conducirá indefectiblemente a una ingobernabilidad total. Puesto que daría paso a la multiplicación de toda clase de inconformidades, protestas y estallidos sociales, por falta de atención institucional a cuestiones improrrogables de empleo, marginación-pobreza y la rehabilitación de las funciones de inversión-producción-consumo, para reactivar nuestra postrada economía.

El secretario de finanzas estatal confirma este escenario pesimista, al expresar que, en el segundo semestre de este año, las participaciones federales se verán disminuidas en un rango de 30 a 40 por ciento, es decir, tres mil millones de pesos, por la baja en la recaudación de impuestos. ¡Sálvese quien pueda!

PD1. Mi abuela decía que la más vasta sabiduría y las más valiosas experiencias acumuladas, pueden poseerse solo cuando llega uno a ser persona de edad. Mi abuelo también me decía, que no valía la pena polemizar con los payasos sino con el dueño del circo.

PD2. En la próxima entrega, instalaré un tendedero público, con nombres y                                                                       apellidos, de profesores e investigadores de tiempo completo de la UAGRO que actualmente dobletean sueldo como funcionarios públicos en el gobierno estatal que pregona ser austero, eficaz y de entrega total.  ¡Uf!                                                         

porelrescate@hotmail.com

jueves, 9 de junio de 2022

Balance del mes de mayo

 Héctor Manuel Popoca Boone.

¿Alguien ha visto a Vicente Suastegui Muñoz?

 

Como Gobernador Moral de Guerrero, repruebo el triste espectáculo que en la primera reunión anual del Consejo Estatal de Desarrollo Rural dieron rancios “lucradores sociales” del sector agrario, otrora financiados por el “gobernador del desastre y su maestro incómodo”. Exhibieron sus insanas ambiciones para no perder sus corruptos “moches” en los diversos programas institucionales de apoyo al campo. Hizo bien la gobernadora constitucional, Evelyn Salgado Pineda, de no asistir a la celada preparada.

Una vez que el dirigente nacional del PRI, “Alito”, expresó que, a los comunicadores sociales: “hay que matarlos de hambre”. Como potencial asesino en serie no contará con mi apoyo para ser el próximo candidato del PRI a la presidencia de la república.

Difiero totalmente del presidente de la República cuando niega que la delincuencia organizada domine territorios de la nación en lo político, económico y social. Por lo que se refiere a Guerrero, lo invito a leer el reporte No. 80 del 4 de mayo del 2020, de la organización internacional independiente: “The International Crisis Group”. Dicha lectura, será de utilidad también a la Mesa Estatal de Coordinación para la Construcción de la Paz, a efecto de que perfeccione su estrategia de combate al delito. No hay duda de quienes son los verdaderos mandones en Acapulco y Chilpancingo, después de que pusieron en total jaque violento paralizador, por más de doce horas, a las dos principales ciudades de Guerrero, en el mes pasado.

El obispo emérito, Salvador Rangel, declaró que en los últimos días de gobierno de Héctor Astudillo Flores y su “maestro incomodó”, hubo en Chilapa, el hallazgo de una fosa clandestina con 30 cadáveres de gente desaparecida. El ex gobernador del desastre andando, ignoró el hecho y no lo hizo del conocimiento público.

Repruebo a las autoridades estatales del ramo, cuando afirman irresponsablemente que en Guerrero hay más violencia y delincuencia, porque verdaderamente se está combatiendo a los que las perpetran. Eludir o auto aminorarse responsabilidades, a la larga sale más caro y contraproducente.

Respaldo los siguientes pronunciamientos de la Gobernadora Evelyn, que a la fecha no dejan de ser más deseos que realidad: a) “La revolución educativa en Guerrero tiene visión de justicia social para vencer las desigualdades y las faltas de oportunidades, contando con una infraestructura educativa digna”; b) “vamos a lograr que Guerrero sea un estado de derechos y libertades” y un “santuario de los derechos humanos”. Ver, para creer.

Concuerdo con el asesor de cooperativas, Herbey Arredondo, cuando asevera que “es la gobernadora la que viene apagando los “pedos” en el estado; por funcionarios que son incapaces de darle solución a los problemas, …”. Los resultados mostrados por el gabinete gubernamental descuajaringado, impuesto a la Gobernadora por su “papá incómodo”, a partir de un proceso de selección mediante el uso de una tómbola para repartir puestos en el gobierno estatal, acusa serias ineficiencias y corruptelas iniciales; mismas que provocan manifestaciones y movilizaciones de protesta, por doquier.

Pronunciada delantera la del senador, Félix Salgado Macedonio, para llevarse, por segunda ocasión consecutiva, el trofeo anual, “El Pinocho de Oro”. Por enésima ocasión afirma que a la Gobernadora del Estado no le impuso a nadie en la integración de su gabinete de trabajo.

Aproximadamente un mes antes de ser vilmente asesinado, Luis Ortiz Donato, representante de pueblos afro-guerrerenses y fundador del Consejo Ciudadano de Marquelia y de su Policía Ciudadana, acusó públicamente a los actuales diputados locales de ser unos “vividores del erario público, ignorantes, simuladores, manipuladores y sinvergüenzas”, repudiando a la vez la seudo consulta y la reforma retrógrada a la ley indígena y la de seguridad pública que a la postre aprobaron y que seguramente serán espurias o desacatadas.

A la aún vigente pandemia del covid-19 y sus variantes, hay que aplicarle un factor de corrección de 1.25 para decesos y de 2.5 a los contagios; por lo que las cifras más cercanas a la realidad en Guerrero son, al último día de mayo: 8,460 decesos y 245,950 contagios acumulados en lo que va de la pandemia y 68 casos activos. Tengamos presente que la pandemia empezó con una sola persona activa; y seguimos teniendo, como “maldita herencia”, un sistema de salud pública desastroso, saqueado, corrupto e ineficaz.

PD. En un “nido de ratas” convirtieron a la JUCOPO, el triunvirato de representantes de partidos políticos que controlan la actual 63 legislatura: MORENA, PRI y PRD. ¡Puaf!

porelrescate@hotmail.com

A Ricardo Curiel Yong

 (Amigo entrañable de vida)

Héctor Manuel Popoca Boone.

 

*Podrán doblegar mi cuerpo, pero jamás quebrarán mi espíritu.

 

*Podré padecer sufrimiento sin fin, pero nunca desmotivación alguna de vivir.

 

*Me alejaran de tener alegría permanente, pero no de mirar con gozo tu rostro risueño y lleno de ternura.

 

*Los sanos suspiros de mi alma permanecen intactos, por más que quieran restringir, inútilmente, mi aspiración vital.

 

*El ánimo de amarte supera con creces cualquier desfallecimiento momentáneo que pueda acaecerme.

 

*Enhiesto estoy, por el temple, carácter y dignidad que poseo sin mella alguna. Estoy incólume y lo seguiré estando.

 

*Vivo porque no me rindo. Y no claudico porque ustedes, mis seres queridos, son mi sostén vital, mi fortaleza que no tiene cuarteadura alguna.

 

*Solo espero que pase este eclipse, porque seguro estoy que, volverá a brillar irradiante mi carriño, por todos ustedes, sin escamotear ápice alguno.

 

*Por mis venas fluyen sin cesar, rastros significativos de sus presencias    que me purifican sin par. Soy un ser agraciado que les guarda inmensa gratitud, por los elementos vitales que me han proporcionado.

 

*Afortunadamente mi coraza espiritual no está oxidada y no guarda estropicio alguno. Está impregnada de las virtudes, principios y valores que he abrevado de ustedes. Por eso no tengo entumecimiento que me provoque tristeza. Mi lucidez se sobrepone a todo.

 

*Estoy abierto a experimentar nuevas motivaciones, emociones, sabores, sensaciones, sentimientos y colores que ustedes, seres queridos, así como la vida misma, quiera obsequiarme. Soy el primero en la lista.

 

*Porque soy reluctante a la oscuridad; me allano a una mayor luminosidad; que me siga proporcionando permanente luz, más luz. Quiero dar y recibir amor, más amor.

 

*Estoy bendecido y lleno de gracia, al saberme que estoy y seguiré estando entre ustedes.

 

*¡Salud y larga vida!

 

*Tenemos todavía mucho camino que recorrer juntos. No me cansaré. Firme estoy en no perder el paso.