viernes, 31 de marzo de 2023

Balance de marzo. (2023)

 Héctor Manuel Popoca Boone.

-Como Gobernador Moral de Guerrero me decepciona la postura del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), cuando afirma que en México no existen territorios dominados por el poder del narco. Aseverar eso, es adoptar la política del avestruz donde la víctima principal será siempre el pueblo. Digámoslo fuerte y claro: Hoy en México y en particular en Guerrero, buena parte de la estructura gubernamental federal, estatal y municipal; partidos políticos nacionales y locales; la mayoría de la clase política de todas las ideologías; algunas organizaciones sociales y empresariales están involucradas, de una u otra forma, con ciertas operaciones e ingresos de los cárteles. La juventud pobre, es la que pone su sangre, ya sea en las tareas de seguridad pública o como sicarios. ¡Uf!

-La extorsión organizada llegó a Taxco, innovándose. Los penitentes, en su procesión anual, que es ritual de Semana Santa, además de auto obsequiarse con laceraciones de espinas y latigazos, tendrán que pagar una cuota económica a los “amigos organizados” por participar en su desfile religioso-masoquista. ¡Ver para creer!

-La estrategia de seguridad pública con la que el actual gobierno estatal inició sus responsabilidades, ha fracasado; de ahí que nos visite con frecuencia AMLO. No entienden los del gobierno que, por sí mismos, sin la activa y organizada participación de los ciudadanos, no podrán combatir con eficacia la violencia y la delincuencia, que están muy enraizadas en el tejido social guerrerense.

-Por el sendero de lo fallido, van las estrategias de desarrollo de la octava región, Sierra de Guerrero, y el recién anunciado, Plan de la Zona Metropolitana de Acapulco-Coyuca de Benítez. Hay inconsistencias observables en sus procesos de elaboración y en sus contenidos. No contemplan los recursos humanos y materiales necesarios para bien llevarlas a cabo. ¡Ya basta de planes y estrategias irrealizables, frases demagógicas y firma de multiplicidad de convenios fotogénicos! Ya nos saturaron. El pueblo lo que demanda son hechos y más hechos; realistas, con resultados y metas concretas, constatables. Aparte de continuar con la dadivocracia de tipo clientelar política, inmersa en un pueblo pobre que demanda más pan que circo.

-No enaltece a la gobernadora constitucional estar inaugurando, festivamente, etapas de carreteras de no más de un kilómetro de largo. Al rato la llevaran a inaugurar tramos de calles y avenidas, de no más de 100 metros de longitud. Doble ¡Uf!

-Las derrotas sufridas por AMLO, en su pretensión de dominar el funcionamiento de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, tendrá que entenderlas él bajo la noción que México es un país que se afana por ser democrático, que no puede ni debe depositar todo el poder constitucional en una sola persona. La división republicana de poderes, con sus respectivos pesos y contrapesos, es lo más sano dentro del marco de la pluralidad nacional, por más que a veces, no prevalezcan nuestros pareceres personales o de grupo.

- No es “espionaje”. No es “inteligencia”. Es tan solo “seguimiento político”; aseveró un dirigente de Morena-Guerrero ante el conocimiento público de la utilización de la tecnología “Pegasus”, como instrumento electrónico de espionaje ilegal usado por el Ejército contra los que considera sus enemigos políticos y del país. Los del gobierno morenista con su burda militarización, ya ni la burla perdonan; nos consideran ciudadanos completamente idiotas e irredentos. Al otrora “gobernador del desastre financiero”, Héctor Astudillo Flores, se le preguntó si utilizaba para el espionaje telefónico un sistema de alta tecnología denominado “El Perro”, cuya central estaba instalada en Casa Guerrero; escuetamente contestó: “Desapareció” Triple ¡Uf!

-En total desprestigio público profesional quedó la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Yasmín Esquivel, por la deshonestidad intelectual exhibida, décadas atrás, con el plagio de contenido en su tesis de graduación para ser abogada por la UNAM. También pesa sobre la magistrada, Adela Román Ocampo, del poder judicial de Guerrero, cuestionamientos por sus presuntos actos de corrupción en el manejo del transferido erario federal, cuando fue presidenta municipal de Acapulco. Cuádruple ¡Uf!

-Como Gobernador Moral del Estado de Guerrero me irrita y avergüenza tomar conocimiento de los hallazgos e irregularidades que la Auditoría Superior de la Federación identificó en la cuenta pública del 2021 de recursos federales transferidos y ejercidos por el gobierno estatal. En particular los utilizados en la bárbara destrucción del edificio que albergaba la Biblioteca del Congreso del Estado. Estuvieron involucrados, directa o indirectamente, por la parte del poder ejecutivo Estatal: el gobernador, el secretario General de Gobierno, el secretario de Finanzas, el secretario de Obras públicas y el secretario de la Contraloría estatal. Por parte, del poder legislativo local, el otrora presidente de la Junta de Coordinación Política, junto con la actitud omisa del resto los demás miembros de la JUCOPO, toda vez que le dieron un trato de “total secrecía” cuando supieron de tal suceso de corrupción.

-Profunda decepción me causó saber que la Gobernadora Constitucional, Evelyn Salgado Pineda, junto con algunos colaboradores de su “gabinete de la tómbola”, aprobaron destinar 20 millones de pesos adicionales para ocultar y subsanar tamaño latrocinio al erario federal. Nuestra mandataria estatal ya quedó tocada por la deshonestidad y la impunidad. Cinco ¡Uf!

-Parece ser que el acoso sexual a las alumnas preparatorianas y de nivel profesional por parte de seudo “profesores”, no es cosa privativa de la Universidad Autónoma de Guerrero. En buena parte de las escuelas públicas de educación media-superior y superior, impera esa práctica. Las concentraciones estudiantiles locales y los “tendederos” de denuncia pública de “catedráticos-acosadores”, empiezan a cundir por doquier. Seis ¡Uf!

porelrescate@hotmail.com

 

 

 

 

viernes, 24 de marzo de 2023

Crónica de la pandemia (2)

Héctor Manuel Popoca Boone.

(3 de abril del 2020). -Solo basta un virus para derrumbar los imperios. Sólo basta un microbio para derrumbar el futuro. (Sergio Huidrobo). El Covid-19 se colocó por encima de las guerras de narcos y las de baja intensidad, donde, en forma permanente, se auto liquidan los seres humanos. La vocación innata de extinguirse por sí mismos, es inacabable e inmensurable.  No acabamos de entender que nuestra vida ordinaria debe cambiar a partir de las actuales circunstancias letales y expansivas. Si no nos vemos reflejados en los sufrimientos de los demás, tarde que temprano seremos parte también de las víctimas consuetudinarias. El virus desnuda nuestra condición humana; nos muestra cuan fácil nos deslizamos a la banalidad de lo que nos rodea. Un sentimiento combinado de angustia, incertidumbre y desesperación empieza a cundir en el orbe. Cada día despertábamos atónitos con lo mutante. El virus se posesionó de la tierra y llegó para quedarse, por lo menos en forma endémica.

Lo acaecido debe ser un parteaguas en nuestro azaroso devenir. Si no es así, nuestra inteligencia queda entre dicho, al negarnos a tener memoria. Será una muestra que no sabemos aprender de él. Ignorarlo se convertirá en una huella más de nuestra indiferencia ante lo letal, que nos lacera cotidianamente. Debe configurarse desde ahora una nueva forma de apreciar las cosas, los sucesos, la naturaleza y a nuestros semejantes.

Se ha destruido una parte importante de la normalidad de nuestras vidas. Tenemos muchas preguntas y pocas respuestas… todavía. Para muchos, el precio testimonial de lo que está sucediendo con nuestra salud son los innumerables e inacabables fallecimientos y personas infectadas. Miríadas buscando el pan de cada día. Al inicio hubo cierta irresponsabilidad pública y privada. Frivolidad irrespetuosa a nivel de abrazos, besos y escapulario. Prevaleció el tomar las cosas a la ligera.

Cuan frágil es nuestra vida, cuan fácil es minimizarla y menospreciarla. Nos falta mucha conciencia ciudadana de que somos un componente más de la naturaleza para así erradicar la irracionalidad y el empecinamiento por destruirla. Pero en ello, la vida se nos va. Los continentes y nuestros países ya no son extensas superficies habitables; ahora son inmensos espacios mortales, enfermizos y contaminados.

Hombres y mujeres del sector salud: médicos, enfermeras y personal asistente, son mandados a la guerra sin uniforme, fusil y balas. En el gremio sanitario, ya hay fallecidos y contaminados en forma significativa. Heroicidad anónima, que los honra de por vida.

(10 de abril de 2020). -Entramos en auto confinamiento domiciliario y aislamiento voluntario (los que podemos). Empieza la precarización de la economía familiar como consecuencia de la falta de empleos e ingresos familiares, ya sean formales o informales. Hay cierre progresivo de micro y pequeñas empresas por tener raquíticas ventas de productos y servicios. Al no haber ingresos privados, los gobiernos no tendrán mayores recaudaciones ni erario suficiente. Pronto estarán insolventes y acudirán a la deuda púbica. Panorama semi apocalíptico: deterioros graves en la salud por el señorío de tres jinetes: virus, pobreza y desempleo. Se está formando gran caldo de cultivo para delincuencias y corrupciones de toda índole, públicas y privadas; realizadas con impunidad.

La economía de Guerrero se encuentra semi paralizada. Necesitaremos mucha resiliencia para su rehabilitación, puesto que está poco diversificada. El turismo nacional, el comercio informal, la agricultura, la minería y las salvadoras remesas, son nuestros paliativos económicos temporales, junto con la dadivocracia.

No tenemos recursos económicos frescos para reactivar, por nosotros mismos, la economía estatal a corto plazo; ni hay indicios para enderezar a los gobiernos, estatal y municipales y enfrentar -con menores vicios y corrupciones- los escenarios de hambre y pobreza.

La salvación de los de abajo estriba en reinventar y fortalecer una economía de mercado socialmente regulada por el estado. Que garantice a la mayoría de las familias el acceso a una canasta básica de alimentos durante tres años o más. No tan solo despensas y comedores públicos coyunturales, que son valiosos para el momento crítico. No quiero pasar de pitonisa, pero el fantasma de la inflación está a la vuelta de la esquina.

Por lo pronto, hacer menos obra pública costosa y no prioritaria. El crédito productivo a la palabra, bien canalizado, debe ampliarse para abarcar todo tipo de microempresarios y campesinos. No tengo duda que la economía informal se expandirá, porque para la familia pobre económicamente es vital esa opción.

PD1. Tuvo que intervenir el gobierno federal para remover al Contralor estatal y designar al reemplazo ante la corrupción e impunidad imperante en la administración pública de Guerrero. Se rompe así, el pacto corrupto y de impunidad que sostenían el ex gobernador del desastre financiero, Héctor Astudillo Flores y el senador, Feliz Salgado Macedonio. A este último, le dieron buen estirón de orejas y lo bajaran de la palestra política nacional. Pero seguirá siendo el “papá incómodo” de la Gobernadora Constitucional. ¡Uf!

PD2. Felicito a Sandra Luz Valdovinos, titular de la Fiscalía General del Estado, por la creación y puesta en operación de la Unidad Antiextorsión, primera en su tipo en la República Mexicana. Ya la necesitábamos con urgencia en Guerrero.

porelrescate@hotmail.com

 

 

sábado, 18 de marzo de 2023

Crónica de la pandemia (1)

Héctor Manuel Popoca Boone.

De lo que se trata no es de administrar la pobreza del pueblo; sino erradicarla completamente.

La pandemia del Covid-19 es el evento catastrófico de salud más grande que ha acontecido en Guerrero, México y en el mundo entero, desde hace muchas décadas a la fecha. Es un virus inédito, mutante, de pasmo y de grandes pérdidas humanas y salud de millones de habitantes. A la fecha se llevan oficialmente contabilizados en forma acumulada en Guerrero: 6,881fallecimientos y         119,153 guerrerenses afectados en su salud. Son registros oficiales que, por su naturaleza, son subregistros en realidad. Entre los epidemiólogos hay consenso que, mínimamente, a los datos oficiales hay que aplicarles los factores de corrección de 1.25 y 2.5 respectivamente, para acercarnos un poco más a la cruda realidad: 8,601fallecidos y 297,883 infestados. Las cifras oficiales indican que hay 160 portadores activos; datos más realistas estiman que son 400. De esa magnitud es como el Covid-19 manifiesta su presencia letal en estas tierras del sur. Gracias a la vacunación masiva es como está menguando su letalidad e infestación. Pero ahí sigue.

Tener presente esta catástrofe, es ayuda de memoria para estar prevenidos ante futuros y nunca más deseados eventos de este tipo. Mis notas personales, escritas a lo largo de la pandemia, pretenden ayudar a refrescar nuestra memoria de lo acaecido. Muchas están publicadas en diversos artículos de opinión en “El Sur”, durante el transcurso de la pandemia. Las fechas marcadas en paréntesis fueron los tiempos de su escritura.  

(20 de marzo del 2020). - Reconocer para enfrentar. Dime de qué recursos dispones y te diré si puedes lograrlo. Es más eficaz realizar acciones contando anticipadamente con personal capacitado, procesos, recursos (tanto materiales como financieros), suficientes y pertinentes. Lamentablemente no los tenemos.  

    Para solucionar un problema primero hay que reconocerlo tal cual y aceptar su presencia real en su justa dimensión, en el hoy y en el mañana. Estos principios aplican en el combate al Covid-19. Existen en Guerrero pocos laboratorios para pruebas, “test”, y análisis de muestras, para detectar posibles sospechosos portadores y contagiados. Hay que tener en cuenta que el crecimiento de los afectados por el virus tiene carácter exponencial y los laboratorios que hay están concentrados en la Ciudad de México.

    Como siempre, los pobres, los ancianos y la niñez, serán las mayores víctimas de esta tragedia social que estamos viviendo. Como van las cosas, es un hecho que habrá saturación de hospitales públicos, de convalecientes que estarán insuficientemente atendidos. De no aplicarnos con mayor intensidad, coordinación y esfuerzo entre la ciudadanía y los tres niveles de gobierno, pronto la morbilidad escalará niveles insospechados. El Estado Mexicano no debe escatimar presupuestos públicos para enfrentar la actual pandemia. Tendrán que cancelar otros programas no esenciales y transferir los recursos a la voz de ¡Ya!

Algunos afirmarán su derecho a vivir, a expensas de otros; haciendo la distinción falsa entre diferentes vidas; es decir, aquellos pocos, quienes tienen recursos para protegerse del virus y las otras muchas vidas sin recursos, desprotegidas que son consideradas por los jefes, prescindibles, efectos colaterales o entes sacrificables. Los pobres cargan consigo las enfermedades subyacentes de la pobreza. Además de habitar deterioradas viviendas, plurifamiliares y multigeneracionales, convertidas en focos de insalubridad, hacinamiento y violencia hogareña, donde están enraizados demasiados virus y bacterias de todo tipo. Aflora en esos hacinamientos un machismo domiciliado, hambriento de someter a personas de edad, mujeres e infantes inocentes.

Los bajos niveles de educación e información general conforman la escasa consciencia ciudadana; impiden también a la familia pobre tomar adecuadas medidas de prevención; exponiéndose con mayor facilidad a los contagios masivos.

(27 de marzo del 2020). -Definitivamente no estamos preparados para enfrentar la pandemia. Tenemos importantes e históricos déficits en materia de infraestructura básica sanitaria (hospitales, clínicas, centros de salud, laboratorios, espacios de espera para consulta externa); en camas, equipos médicos, material e instrumental quirúrgico; en medicinas y otros consumibles sanitarios; no se diga de personal médico, enfermeras, paramédicos, etc.

Prácticamente todos los indicadores sanitarios de Guerrero, excepto uno, están por debajo de la media nacional. Necesitamos todo tipo de apoyos financieros, materiales y humanos; que sean operados con total transparencia, honestidad y a la vez proporcionar una información veraz y oportuna a la ciudadanía; rindiendo cuentas impecables sobre costos y resultados obtenidos. 

Nuestro Sistema Estatal de Salud Pública (SESP), está diseñado para atender demandas personales cotidianas y no eventos colectivos catastróficos inesperados. El SESP no escapa de operar en un contexto corrupto y desordenado en las áreas de construcción o rehabilitación de inmuebles, adquisiciones, asignación de plazas con contratación de personal que no reúne el debido perfil para la responsabilidad encomendada. Paradójicamente hay plazas médicas sin ocupar porque son hereditarias e intocables; aún en época de pandemia. Hay hospitales y centros de salud inconclusos por doquier y los que están operando, la mayoría están hoy sin espacios sanitizados suficientes. Existe una desorganización bien organizada, con un fuerte hacinamiento laboral en las áreas administrativas pobladas por una burocracia anodina y acomodaticia. 

A lo anterior, hay que agregar que se combate la pandemia en un contexto de acentuada desigualdad social, de violencia, inseguridad social y de pobreza generalizada de la población. ¡Uf!

porelrescate@hotmail.com

 

 

 

 

 

 

viernes, 10 de marzo de 2023

Zozobra política. (Primera parte)

 Héctor Manuel Popoca Boone.

 

Aún no hemos dejado de padecer del todo los flagelos pandémicos del Covid-19, en los aspectos de salud, alimentación, empleo, economía, educación y bienestar familiar; cuando nuestros ínclitos gobernantes y políticos nos ensartan en una nueva vorágine política de corte electoral dentro del marco de la disputa por el poder presidencial en el 2024.

 

Empieza a enseñorearse la incertidumbre, la irritación, la confrontación polarizada y las movilizaciones y concentraciones sociales, provocadas por las recientes leyes que configuran la reforma electoral del 2023, aprobadas por la mayoría simple de los legisladores del Congreso de la Unión y por la vía del fast track. Señaladamente senadores y diputados adheridos y/o aliados al partido Morena, cuyo máximo líder moral es el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

 

Eso es así, porque dichas leyes no contaron con un análisis serio de congruencia y salvaguarda armónica entre lo estipulado en ellas y el articulado electoral constitucional. De ahí el desconcierto y la inconformidad en una amplia amalgama de destacados políticos, empresarios, asociaciones civiles y populares, partidos políticos y otras instancias de estudio del ramo jurídico y de la administración pública del país; además de otros estamentos de la clase media y alta. Por otro lado, buena parte de los pobres, gracias al estipendio económico universal que reciben como pensión bimensual, se alinean incondicionalmente por gratitud con AMLO; como él mismo lo confiesa.

 

Al ser publicadas las susodichas leyes en el Diario Oficial de la Federación el 27 de diciembre del año pasado, cobraron plena vigencia. La Corte Suprema de Justicia de la Nación (SCJN) empezó a recibir un cúmulo de recursos de amparo e impugnación, algunos de los cuales, los magistrados ya aprobaron su entrada a trámite. El propio AMLO también ya reconoció, públicamente, que puede haber enmiendas de la SCJN a esas leyes elaboradas y aprobadas al vapor y, por tanto, rebatibles e insostenibles desde el punto de vista de lo jurídico electoral que está plasmado en la Constitución de la República.

 

Sea lo que fuere, el presidente de México ha demostrado, una vez más, que tiene un buen grupo de títeres en el Congreso de la Unión que aprueban sin leer las iniciativas presidenciales. Por lo menos AMLO ya aceptó también a regañadientes, que acatará las sentencias que emita la SCJN al respecto.

 

La inconformidad social generada es de tal magnitud (demostrada en las concentraciones y movilizaciones realizada en el zócalo de la capital y otras ciudades del país), que se volvió una cuestión de suyo grave, ya que exhibe la insania y el saboteo presidencial contra la eficacia con las que el INE (recién cercenado) pueda bien cumplir su responsabilidad principal, a saber: garantizar que las próximas elecciones federales se lleven a cabo dentro de los parámetros de veracidad, certidumbre, transparencia, imparcialidad, objetividad, conteo exacto y total de los sufragios emitidos, otorgándoles la transparencia y difusión pública inmediata. Condiciones indispensables para que los resultados sean legítimos, aceptados y acatados por todos, en términos del buen ejercicio de una democracia electoral.

 

 Las inconsistencias constitucionales contenidas en esas leyes aprobadas (que las hay y muchas) impactan de manera negativa y en forma retrógrada a la democracia mexicana puesto que son anti democráticas, centralistas y con mucho tufo autoritario. El tristemente famoso “Plan B” ha puesto en entredicho nuestro sistema político-democrático nacional.

 

Nuestra democracia siempre será perfectible porque su esencia y naturaleza es de por sí dinámica, cambiante y plural, compuesta por pareceres y creencias políticas muy plásticas y atemporales de la ciudadanía. Es posible avanzar, pero no a base de desmembrar y destruir, sin miramiento alguno, lo logrado en colectivo hasta ahora, que ha sido producto de un sin número de conciliaciones y acuerdos de muchos participantes y realizados desde hace más de 30 años atrás. Entonces, no es una bicoca cualquiera este atentado político que nos ha puesto a todos en vilo.

 

Una vez que, la sola voluntad y el rencor individual no lograron destruir totalmente o sustituir la estructura principal de nuestro sistema electoral nacional -el INE- por otra instancia no autónoma, centralizada y sujeta a los designios del poder ejecutivo federal, con el objeto de administrar, controlar y determinar la totalidad de los procesos electorales nacionales y subnacionales, el presidente AMLO procedió, insanamente y en perjuicio de nuestra nación, a “destazar al INE”; restándole capacidades, facultades y competencias; así como recursos materiales, humanos y financieros de todo tipo.

 

PD1. Por ser indígena y por ser mujer, es de reconocerle su valentía y tesón personal a Inés Fernández Ortega, a la cual, el pasado 1 de marzo, se le hizo parcialmente justicia jurídica por parte del Estado Mexicano, ante el atentado sexual de la que fue víctima a manos tumultuarias de malos elementos del Ejército Mexicano, hace 21 años.

 

PD2. No se nos olvida que, durante más de cinco años y medio, inexplicablemente el exgobernador Héctor Astudillo Flores y su maestro incómodo, Florencio Salazar Adame, decidieron amurallar y no abrir el Centro contra la Violencia a la Mujer Indígena en la ciudad de Ayutla, construido y equipado durante el período del ex gobernador Ángel Aguirre Rivero, como parte constitutiva del reparo colectivo contemplado en la sentencia de la Corte Interamericana de los Derechos Humanos emitida hará 13 años.

 

*Como antecedente para este artículo, recomiendo la lectura de: “El Modelo de Comunicación de la Revocación de Mandato en 2022” y “La Inconstitucionalidad normativa”. Javier Esteinou Madrid. Revista Siempre, del 17/4/2022 y del 19/2/2023, respectivamente.

 

domingo, 5 de marzo de 2023

Balance mensual. Febrero del 2023

  

“No es lo mismo observar un mapa, que conocer el territorio a partir de su realidad concreta”

 

-Como Gobernador Moral de Guerrero me causa bochorno saber que el zoológico de Chilpancingo se convirtió en fuente de saqueo y robo por sus directivos, desde el “gobierno del desastre financiero”. Ni los animales se escapan a la rapiña de funcionarios públicos corruptos. Entre las causas claves de la disminución constante de especies de la vida silvestre estuvo la impunidad de empleados estatales, que obviamente no registraron el destino final que tuvieron dichos especímenes. En el inventario del 2015, había 70 especies de pericos y guacamayas, de los cuales hoy ya no hay 15 especies. No creo que hayan sido sustraídas por los hackers del “Guacamaya Links”.

 

En fin, son cosas del surrealismo político que se da en “el gabinete de la tómbola”, que conformó la Gobernadora Constitucional, Evelyn Salgado Pineda (ESP), junto son su “papá incómodo”; donde privilegiaron para las designaciones en puestos gubernamentales, las lealtades políticas y no las capacidades técnicas o profesionales requeridas. El “no robarás”, está quedando en letra muerta en algunas áreas del actual gobierno estatal.

 

-La actividad política se reactiva en Guerrero, ante las próximas elecciones del 2024. El exgobernador priista políticamente derrotado, Héctor Astudillo Flores, destapó a Mario Moreno como candidato a la senaduría; falta saber qué opina al respecto, el senador Manuel Añorve. Por su parte, el también ex gobernador Ángel Aguirre Rivero ya indicó su preferencia por Evodio Velázquez en el PRD; falta conocer que opinan los demás jefes de “tribus políticas” de ese partido. Por otra parte, en el dividido partido Morena, el “papá incómodo” no canta mal las rancheras como “aspiracionista” a la reelección. Es la partidocracia local en todo su resplandor. El pueblo, como siempre, queda marginado de esos menesteres que le incumben mucho.

 

En el terreno universitario, los seguidores de Javier Saldaña Almazán lo postulan para que retorne a la jugosa rectoría de la UAGRO, a pesar del repudio del presidente de la República, AMLO, a las reelecciones de autoridades máximas en las universidades públicas. En las próximas elecciones universitarias, la corrupción de jóvenes preparatorianos por su voto, estará en su máximo esplendor. Así educan a nuestra juventud. ¡Uf!

 

-Es digno del apoyo de todos, la demanda y exigencia perentoria para que los legisladores locales aprueben la Ley Estatal de Desaparición de Personas del Estado y la Ley especial de Declaración de Ausencia. Así como dejar la modorra que propicia mayor corrupción al nombrar, a paso de “tortuga moribunda”, los responsables de las contralorías internas de los organismos autónomos locales. Todo, por la práctica deshonesta de la muy socorrida transa-cesión de “cuotas y cuates” (uno para mí, otro para ti).

 

-Por la imperiosa necesidad de contar con estabilidad nacional y salud política en el país, la Suprema Corte de Justicia de la Nación tiene el deber patrio de analizar con sumo cuidado y dictaminar con justeza el grado de inconstitucionalidad que contienen las leyes de reforma electoral federal aprobadas, por la vía del fast-track , por el Congreso de la Unión, a partir de la inoportuna la iniciativa del Presidente de la República, sin haber contado previamente con un consenso básico y razonable de las fuerzas políticas que protagonizan el devenir de la democracia mercantilizada de México.

 

-Guerrero ocupa el primer lugar a nivel nacional de dependencia financiera (97.5 por ciento) de los ingresos fiscales que le provee anualmente el Gobierno federal. En forma comodina y simplona nos atenemos sin hacer las autoridades estatales y municipales un mayor esfuerzo de captación fiscal como lo hacen Oaxaca o Chiapas. Es perentorio disminuir sensiblemente la evasión y eludir el pago de impuestos; sobre todo de aquellos contribuyentes que más tienen y enteran menos. Es indigno estar siempre como limosneros, ante el gobierno federal, sin mostrar esfuerzo alguno de mejora en la recaudación de nuestras propias contribuciones fiscales.

 

-Tal parece que el gobierno estatal, algunos diputados locales, alcaldes y regidores quieren seguir suspirando y subsistiendo políticamente a través de la “dadivocracia infértil”, como estilo de gobernar. El arte de gobernar no es solo repartir dádivas sociales o firmar convenios fotogénicos de buenos propósitos a diestra y siniestra.

 

-El Centro de Reclutamiento de Jornaleros ubicado en Tlapa, dependiente del gobierno estatal, carece de presupuesto en forma constante y suficiente, para apoyar alimentariamente a las familias que migran en búsqueda de trabajo. En contraste, están las remesas que envían nuestros paisanos que trabajan allende el río Bravo. El año pasado sumaron casi tres mil millones de pesos.

 

-Como Gobernador Moral de Guerrero reprocho a la Gobernadora ESP y a su “papá incómodo” el claro incumplimiento de su compromiso público de vender la residencia veraniega de los gobernantes, denominada “Casa Acapulco”. Y con el monto de la venta, apoyar a los pueblos de la Montaña. El “no mentirás”, está quedando también en letra congelada en un gobierno que pregona “primero los pobres”. ¡Uf! ¡Uf!

 

porelrescate@hotmail.com