sábado, 28 de abril de 2012

Con empresarioos de Chilpancingo

Héctor Manuel Popoca Boone.
En reunión del candidato a diputado federal por la Coalición Movimiento Progresista, Jorge Salgado Parra, con los integrantes de COPARMEX-Chilpancingo, se expusieron diversos puntos que a juicio de los empresarios capitalinos pueden mejorar el desempeño de sus negocios; incrementando con ello sus ventas y generando mayor número de empleos.

La seguridad en su actividad productiva es una prioridad para no sufrir extorsiones o tentativas de secuestro. A más de uno de ellos telefónicamente los han amagado exigiendo la entrega de diversas cantidades de dinero so pena de sufrir daño personal, familiar o en sus negocios.

A ciencia cierta no saben si es la delincuencia organizada, o delincuentes comunes llamados “lacras” que en el clima de temor social prevaleciente se aprovechan de la situación para hacer su agosto sin mayor costo, dijeron entre líneas.

Así mismo le pidieron al candidato que de llegar a triunfar interponga sus buenos oficios para que las adquisiciones que realice el gobierno estatal las haga de manera tal que sin lesionar calidad o precio, beneficie a un mayor número de negocios radicados en Chilpo y en el estado; y no se concentren en una o dos grandes empresas comercializadoras, máxime si son foráneas. También le manifestaron la pertinencia que las compras gubernamentales a los pequeños y medianos negocios se paguen en tiempos razonables para no lesionar sus flujos de efectivo.

Le indicaron que dio buenos resultados el fideicomiso estatal para el fortalecimiento de las cadenas productivas, sin embargo por diversas razones dejó de operar, por lo que le sugirieron que interceda ante las secretarías de desarrollo económico y de finanzas a fin de reactivarlo.

Lo mismo acontece con el programa de competitividad y productividad empresarial; y con el establecimiento del centro de capacitación empresarial correspondiente. Manifestaron que se cuenta ya con el terreno, la aportación federal y la del sector privado.

Ante un pedimento explícito, el candidato les manifestó que de llegar a la diputación federal pugnará, previo análisis de viabilidad, por etiquetar presupuesto público federal para crear una central de abasto citadina y la construcción de un estacionamiento subterráneo en el centro de la ciudad, lo mismo que en el mercado principal.

Respecto al planteamiento de que se volviera el abogado principal de los empresarios ante la secretaría de finanzas, Jorge Salgado Parra les manifestó que si bien es cierto es hijo del secretario de finanzas, él había iniciado su caminar político por un sendero personal y no acobijado a la sombra protectora de su progenitor ya que como joven político deseaba brillar con luz y mérito propio.

Demás será comentar que al igual que otros sectores de la población chilpancingueña, los empresarios le manifestaron su queja por la falta de agua en la ciudad, la acumulación de basura y por el caos vial que actualmente padece ante la saturación de las principales avenidas de la ciudad, a causa de las urbans.

PD1. Andrés Manuel López Obrador se comprometió antes los empresarios del país a sacar del estancamiento nuestra economía con una fuerte inversión pública que detone un crecimiento anual del 6% y la creación de un millón 200 mil empleos por año a través de seis principales medidas: 1) Combatir a fondo la corrupción pública. 2) Reducir los altos salarios y demás prerrogativas económicas de funcionarios federales de primer nivel. 3) Hacer pagar a los grandes evasores de impuestos. 4) No consentir los monopolios sino fomentar la competencia equitativa con las empresas pequeñas y medianas. 5) Bajar el precio de las gasolinas, el gas y la electricidad. 6) Destinar más inversión pública a la construcción de obras donde sea intensiva el uso de mano de obra.

PD2. Algunos políticos son capaces de vender en combo de oferta a su mamá, a sus hermanas ¡y hasta sus hijas! con tal de escalar un grado más en su loca y voraz carrera por el poder. Si o no.

PD3. El año escolar de 200 días efectivos de clase valió pito silbante. De nueva cuenta fueron conculcados, por una parte del magisterio, los derechos humanos de nuestros infantes a tener educación. ¡Uff!


sábado, 21 de abril de 2012

Guerrero, lopezobradorista.


Héctor Manuel Popoca Boone.

El guerrerense ha sido desde siempre un pueblo libertario. Desde antiguo ha estado en la primera trinchera de batalla ante los embates del imperio español, el francés, las dictaduras de Santa Ana y de Porfirio Díaz y ahora también contra el neoliberalismo empobrecedor encarnado y defendido por los partidos políticos PAN y PRI.

En términos generales, todos los presidentes cuasi o totalmente conservadores del siglo XX y XXI -con la siempre luminosa excepción del General Lázaro Cárdenas del Río- han mantenido a México sumido en la pobreza, el desempleo, la depredación y saqueo de los recursos naturales. Últimamente, en la violencia criminal.

Para luchar contra la hegemonía de los partidos que pugnan por el predominio del capitalismo rapaz (PRI-PAN), los guerrerenses desde antaño se pusieron en pie de lucha electoral masiva. Primero fue con la convocatoria nacional iniciada por Cuauhtémoc Cárdenas y luego continuada por Andrés Manuel López Obrador (AMLO), en el marco de una coalición política conformada por el PRD, PT y PMC.

Hace seis años, cuando le birlaron el triunfo legítimo a la presidencia de la república, AMLO no se amilanó ni frustró. Se dio de nuevo a la tarea de recorrer el país. Visitó todos los municipios de la geografía nacional. Enarboló la política configurada de principios e ideales que todo lo motiva, en contraposición a la política del dinero corruptor que casi todo lo doblega.

En esta epopeya de AMLO, el pueblo, las bases militantes y la vieja guardia de la auténtica izquierda guerrerense permanecen fieles y prestos para darle renovado y vigoroso cauce a la lucha política democrática de corte social.

Hoy, los vivales del dinero y del poder mal habido quieren que siga prevaleciendo el proyecto de un país en donde se benefician unos cuantos ricos a costas de los muchos pobres. En contraposición, AMLO es el único que realmente encarna las expectativas populares de progreso, fraternidad y paz nacional.

De ahí se desprende el por qué Guerrero y la mayoría de sus electores, son verdadero bastión de votos indeclinables a favor del bienestar del pueblo mexicano. Otra vez nos veremos en las primeras trincheras de la batalla electoral aportando los votos que nos ha caracterizado como el estado más lopezobradorista de la república.

Si de algo hay que estar orgullosos en estas tierras sureñas es de sus mujeres y hombres de gran valor y decisión. Constituyen sin lugar a dudas la gran reserva de votos que Guerrero otorgará a AMLO para refrendar, de nueva cuenta, su triunfo a la presidencia de la república.

Andrés Manuel López Obrador se ha rodeado de las mejores mujeres y hombres del país. Ha dado a conocer su futuro equipo de trabajo con personajes destacables por su honestidad, oficio, servicio popular y amor a México.

Hasta el momento es el único que ha presentado su proyecto de nación con claridad y sin ambigüedades. Es un producto colectivo de los mejores especialistas de la política, la cultura, las ciencias y de los conocedores de los problemas socioeconómicos que laceran nuestra patria.

Es en el pueblo donde está asentada la fuerza del lopezobradorismo en Guerrero. La gente lo sigue no tanto por su atractivo físico sino por los ideales históricos-populares que abandera. Los ha sabido mantener con consistencia y perseverancia. Su amor al pueblo está más allá de cualquier consideración mezquina o interesada.

No es que apostemos a ciegas a la unción de un político como personificada representación de las esperanzas populares. No es eso, mucho menos idolatría. Se trata de un personaje que ha demostrado con creces su entrega al pueblo mexicano y a sus más nobles causas, en todo tiempo y lugar.

Por estas y por otras muchas razones tenemos la certeza que en Guerrero, López Obrador arrasará y triunfará. Ya lo constatamos ayer viernes en Chilpancingo.

PD. Que no quepa la menor duda: Jorge Salgado Parra, candidato a diputado federal por la Coalición Movimiento Progresista y el suscrito, que funge como su coordinador general de campaña, votaremos por Andrés Manuel López Obrador para presidente de la república.



viernes, 13 de abril de 2012

La propuesta legislativa

Héctor Manuel Popoca Boone.
Platicando con Jorge Salgado Parra (JSP), el joven candidato a diputado federal de Guerrero, por la Coalición Movimiento Progresista, cuyo líder es Andrés Manuel López Obrador para la conquista de la presidencia de la República, me comentó algunas de sus propuestas legislativas que llevará al congreso federal al triunfar en las próximas elecciones de Julio.
Entre ellas está una legislación que beneficie a Guerrero en lo particular, y a todo el país en general, con el establecimiento de políticas públicas de Estado, que no sean sujetas a variaciones presupuestales anuales de tipo negativo, es decir, decrecientes.
Dentro de ellas se encuentran, en primer lugar, las concernientes a seguridad pública, salud, educación y atención al campo; sin descuidar las dirigidas a los programas de protección social, sobre todo a los más desprotegidos y carentes de empleo. Estos presupuestos de carácter irreductible -llamados multianuales- deberán crecer siempre a la par de la riqueza social producida a nivel nacional.
Por otra parte, con el objeto de disminuir las graves desigualdades y rezagos que se presentan en entidades pobres como Guerrero, el compromiso es la presentación de un agregado a la ley vigente de planeación que permita presupuestos etiquetados de tipo territorial; es decir por región, municipio o micro-zonas, de acuerdo a los índices de marginalidad y de desarrollo humano.
JSP menciona, como ejemplo de ello, que la ciudad de Chilpancingo requiere cuantiosos recursos económicos para resolver la carestía de agua, recolección y tratamiento de la basura, servicios públicos y pavimentación para las colonias populares. Otro ejemplo es el municipio de Coyuca de Benítez donde urge modernizar el mercado municipal, apoyar sus zonas turísticas, así como la pesca, la producción de camarón y el aprovechamiento integral de las plantaciones de coco.
A lo anterior, se aúna la tarea pendiente de legislar una reforma política que tenga mayores y mejores canales participación ciudadana en el sistema político mexicano y en la toma de decisiones de la nación, al abrir más el espacio a la participación ciudadana a través de mecanismos propios de la democracia directa y de la consulta popular. Todo lo anterior en un marco de mayor responsabilidad y rendición de cuentas pública.
De lo que se trata, me dice JSP,  es continuar modernizando nuestro régimen político democrático, bajo el principio de integrar la representación de la pluralidad y lograr eficacia en las decisiones públicas. Legislará en la construcción de esquemas de gobiernos compartidos y de mayor coordinación entre los poderes establecidos, cuyas actuaciones sean más eficaces y no paralizantes de la administración pública en detrimento de la atención ciudadana.
Por cuanto a la reforma fiscal, considera JSP que es una prioridad para el sano crecimiento de nuestra economía y debe realizarse en un marco donde haya certeza para toda la ciudadanía en qué, cómo se gasta y distribuye el erario público.
Que no lesione el sano crecimiento de la pequeña y mediana empresa. Por lo demás, no se requiere incrementar los impuestos sino ampliar la base de los mismos, reduciendo la evasión. Si se logra eso, así como eliminar las corrupciones y las extorsiones a los pequeños y medianos contribuyentes y eliminar los regímenes especiales de exenciones temporales para pagar impuestos a los grandotes, podemos reducir el IVA y el impuesto sobre la renta.
En los propósitos de la reforma laboral, JSP se pronuncia por erradicar las perversidades que se han anidado en el sindicalismo corporativizado que provocan improductividad. Pero sin lesionar las conquistas sanas de los trabajadores como lo son la estabilidad en el empleo sustentada en un contrato bilateral que garantice salarios y tiempos de labor justos que eviten la cesantía, el empleo informal o la subcontratación por fuera con carácter de explotación de los trabajadores.
PD. Si todos hubieran respetado el acuerdo de nominar al mejor posicionado entre la gente, no habría pasado tanto desbarajuste desvergonzado producto de la dedocracia imperante en todos los partidos. Sí o no.


 






domingo, 8 de abril de 2012

La rebelión de los excluidos.

Héctor Manuel Popoca Boone.

En estas tierras empezó a surgir inconformidad manifiesta de personalidades y grupos políticos de diferentes ideologías y partidos políticos. La razón común es que han sido excluidos, discriminados, desplazados o menospreciados en sus aspiraciones para ser candidatos a diversos cargos de representación popular, ya sea federal, estatal o municipal.

Es el atropello descarado a sus derechos de militancia causa de una inédita rebelión política ante decisiones de las cúpulas de las diversas partidocracias que no han parado mientes en usar la dedocracia como método de selección de candidatos, al final de las cuentas.

Particularmente algunas mujeres han canalizado su inconformidad fundamentada a través de la impugnación por la vía jurídica. Otros amagan con emitir voto diferenciado, orientado hacia personas más que a partidos, otros amenazan pasar al ejército de los abstencionistas y otros más se disponen a migrar a otros partidos que estén dispuestos acobijar sus aspiraciones.

Especial atención merece el pronunciamiento público (El Sur 5/4/12) que han realizado en forma conjunta ¡ocho! ex presidentes estatales del PRD de lo que ha sucedido en su partido en este proceso de selección de candidatos, a saber: Quiebra de la institucionalidad. Violación e incumplimiento reiterado de los estatutos y los procesos internos de selección de candidatos. Convocatoria a modo, establecimiento clandestino y por demás ilegal del Consejo Estatal Electivo. Corrupción descarada de algunos consejeros. Cuatro facciones políticas actuando mafiosamente para acaparar la mayoría de las candidaturas. A último momento, con la dedocracia más impune, avasallaron y excluyeron precandidaturas bien posicionadas en sus territorios de influencia.

Fue tal su piratería de candidaturas que a último momento embarcaron al gobernador para que su personalidad política escudara las bellaquerías que estaban cometiendo. Y después decir que el “gober” había sido el que dio el último “palomazo” al más puro estilo de la dedocracia priista. Cuando él, semanas antes, declaró públicamente que no le interesaba meterse al proceso de la selección que a la postre resultó fallida y repudiada. ¡Joder!

En su comportamiento faccioso los principales capos de tribus hicieron añicos lo que se  comprometieron públicamente: sacar de común acuerdo como candidato al mejor posicionado y con mayor arraigo popular. Las famosas encuestas cuando no fueron inexistentes fueron pura farsa o manipuladas que para lo único que sirvieron fueron de papel sanitario en manos de los jefes de tribus. ¡Pa su má!

Lo cierto es, como manifestaron los ex presidentes estatales, por su codicia y ambición desmedida los mandones gandallas se están llevando entre las patas a la confederación de tribus rupestres, que es en última instancia el PRD-Guerrero. Aún cuando en los otros partidos políticos no cantan mal las rancheras! ¡No chiflen!

Si no enmiendan los partidos políticos sus desatinos en la selección de sus candidatos las consecuencias se verán en las urnas en julio próximo. Porque muchas candidaturas que metieron con calzador solo son conocidas en el seno de sus casas y en la tienda de abarrotes de su cuadra. ¡Rediez!

PD. Algunas de mis amistades con fuerte respaldo del pueblo y que fueron víctimas del dedo inepto y carente de oficio político de los jefes politicastros que dominan a los partidos políticos más importantes en estas tierras son, entre otras, en el PRD: Silvia Galeana y Jazmín Sotelo en Acapulco, Luís Guicho Manzanares en Florencio Villarreal, Javier Bataz en Coyuca de Benitez. En el PRI: Marcelo Tecolapa, Huicochea, Marco Antonio Leyva. En el partido movimiento ciudadano: Yamileth Payán. Y así ad infinitum. ¡Bola de hojaldras son los líderes partidarios que no provocan heridas sino realizan verdadera carnicería de descuartizados con algunos y algunas de sus militantes más valiosos!