viernes, 13 de abril de 2012

La propuesta legislativa

Héctor Manuel Popoca Boone.
Platicando con Jorge Salgado Parra (JSP), el joven candidato a diputado federal de Guerrero, por la Coalición Movimiento Progresista, cuyo líder es Andrés Manuel López Obrador para la conquista de la presidencia de la República, me comentó algunas de sus propuestas legislativas que llevará al congreso federal al triunfar en las próximas elecciones de Julio.
Entre ellas está una legislación que beneficie a Guerrero en lo particular, y a todo el país en general, con el establecimiento de políticas públicas de Estado, que no sean sujetas a variaciones presupuestales anuales de tipo negativo, es decir, decrecientes.
Dentro de ellas se encuentran, en primer lugar, las concernientes a seguridad pública, salud, educación y atención al campo; sin descuidar las dirigidas a los programas de protección social, sobre todo a los más desprotegidos y carentes de empleo. Estos presupuestos de carácter irreductible -llamados multianuales- deberán crecer siempre a la par de la riqueza social producida a nivel nacional.
Por otra parte, con el objeto de disminuir las graves desigualdades y rezagos que se presentan en entidades pobres como Guerrero, el compromiso es la presentación de un agregado a la ley vigente de planeación que permita presupuestos etiquetados de tipo territorial; es decir por región, municipio o micro-zonas, de acuerdo a los índices de marginalidad y de desarrollo humano.
JSP menciona, como ejemplo de ello, que la ciudad de Chilpancingo requiere cuantiosos recursos económicos para resolver la carestía de agua, recolección y tratamiento de la basura, servicios públicos y pavimentación para las colonias populares. Otro ejemplo es el municipio de Coyuca de Benítez donde urge modernizar el mercado municipal, apoyar sus zonas turísticas, así como la pesca, la producción de camarón y el aprovechamiento integral de las plantaciones de coco.
A lo anterior, se aúna la tarea pendiente de legislar una reforma política que tenga mayores y mejores canales participación ciudadana en el sistema político mexicano y en la toma de decisiones de la nación, al abrir más el espacio a la participación ciudadana a través de mecanismos propios de la democracia directa y de la consulta popular. Todo lo anterior en un marco de mayor responsabilidad y rendición de cuentas pública.
De lo que se trata, me dice JSP,  es continuar modernizando nuestro régimen político democrático, bajo el principio de integrar la representación de la pluralidad y lograr eficacia en las decisiones públicas. Legislará en la construcción de esquemas de gobiernos compartidos y de mayor coordinación entre los poderes establecidos, cuyas actuaciones sean más eficaces y no paralizantes de la administración pública en detrimento de la atención ciudadana.
Por cuanto a la reforma fiscal, considera JSP que es una prioridad para el sano crecimiento de nuestra economía y debe realizarse en un marco donde haya certeza para toda la ciudadanía en qué, cómo se gasta y distribuye el erario público.
Que no lesione el sano crecimiento de la pequeña y mediana empresa. Por lo demás, no se requiere incrementar los impuestos sino ampliar la base de los mismos, reduciendo la evasión. Si se logra eso, así como eliminar las corrupciones y las extorsiones a los pequeños y medianos contribuyentes y eliminar los regímenes especiales de exenciones temporales para pagar impuestos a los grandotes, podemos reducir el IVA y el impuesto sobre la renta.
En los propósitos de la reforma laboral, JSP se pronuncia por erradicar las perversidades que se han anidado en el sindicalismo corporativizado que provocan improductividad. Pero sin lesionar las conquistas sanas de los trabajadores como lo son la estabilidad en el empleo sustentada en un contrato bilateral que garantice salarios y tiempos de labor justos que eviten la cesantía, el empleo informal o la subcontratación por fuera con carácter de explotación de los trabajadores.
PD. Si todos hubieran respetado el acuerdo de nominar al mejor posicionado entre la gente, no habría pasado tanto desbarajuste desvergonzado producto de la dedocracia imperante en todos los partidos. Sí o no.


 






No hay comentarios:

Publicar un comentario