miércoles, 23 de mayo de 2012

Tertulia en Atoyac


Héctor Manuel Popoca Boone.

En Atoyac de Álvarez asistí el viernes de la semana pasada a una tertulia político-literato-musical. Plural y trans-generacional. Con aroma de buen café. Transcurrieron cuatro horas de pensamientos libres de calidad y de respeto entre los asistentes.

Especie de ágora de la Costa Grande, donde se dan cita ciudadanos a partir de los ocho de la noche para debatir y rebatir los diversos aconteceres de la semana de nivel nacional, estatal y municipal.

Esas reuniones se han convertido en buena caja de resonancia. Cada uno de los participantes se compromete a replicar lo ahí discutido en sus círculos sociales cotidianos. Devino en fuente de pedagogía cultural y política, de carácter comunitario y regional.

En esa ocasión, como invitados distinguidos, estuvieron candidatas y candidatos varios a diputados y a presidencias municipales por parte de diversos partidos políticos de la costa grande.

Los tópicos fueron los procesos electorales federales y locales. Hablamos en torno a la política y políticos. O mejor dicho, de la politiquería y los politicastros. Sobre la política al servicio del pueblo o al beneficio de unos cuantos. Aquella, de principios y valores; y la que se mueve en un pragmatismo mercantil, cínico y voraz.

Abordamos los problemas lacerantes que nos aquejan en torno a la violencia e inseguridad pública, el narcotráfico, la corrupción y la impunidad gubernamental, sobre la farsa y la falsedad en los decires y quehaceres de la mayoría de los gobernantes. En fin, estuvo sabrosa la velada y efectiva la catarsis colectiva.

A la política de la transa se le comparó con la política de los principios. Las ideas-fuerza que mueven y conmueven a la gente en contraposición al dinero que a todos les pone precio para conseguir o hacer algo.

Se recordó a Mahatma Gandhi que para liberar al pueblo hindú y pakistaní del yugo del imperio ingles lo hizo recorriendo su país en vagón de tercera de ferrocarril llevando su memorable pregón de la resistencia civil pacífica y vistiendo tan solo túnica y taparrabo.

Martin Luther King fue otro político remembrado que en autobús de segunda clase y con un sueño conmovió a su país de la improcedencia e impertinencia del racismo.

Lo mismo Nelson Mandela: logró a lo largo de los muchos años de encarcelamiento que se adquiriera consciencia colectiva contra la segregación social, así como el derecho de transitar y residir en cualquier lugar de su país.

En relación a Jesús de Nazaret, comenté que lo menos que pudieron haberle hecho fue crucificarlo porque atentó contra los cimientos del imperio esclavista romano, cuando expresaba que todos éramos iguales y debíamos amarnos los unos a los otros.

El común denominador de estos grandes sacudidores de consciencias sociales fue colocarse en un nivel superior: el de estadistas. Sus acciones y pensamientos trascendieron sus vidas y se convirtieron en vivo ejemplo de cómo se pueden movilizar a los pueblos para beneficio de los pueblos, a partir de las ideas, sin estar obligado a bailar como oso de circo, tener dinero, estructura, mercadotécnica o poder.

Ellos fueron poderosos por sus principios e ideología que llegaban al corazón de la gente además de una conducta personal congruente con lo que enunciaban. Alimentaban el espíritu de sus pueblos en el logro de ideales o utopías que a lo largo la historia se convirtieron en realidades sociales perfectibles.

También hubo mujeres que trascendieron los estrechos marcos de la politiquería. Por ejemplo, Olimpia de Gougues, en la defensa de los derechos universales de la mujer. Sor Juana Inés de la Cruz, en el derecho de pensar y de escribir. Clara Zetkin, en el derecho al voto. Madame Curie, en el derecho de escudriñar en la ciencia, etc.

PD1. El PRI y Enrique Peña Nieto no merecen gobernar. Reprimió con lujo de violencia, permitió agresiones sexuales a mujeres y metió injustamente a la cárcel a parte del pueblo de Atenco, en el estado de México. ¡Y todavía se ufana de ello! ¡Sálvese quien pueda!

PD2. Señores gobernantes del PRI: ¡exijo agua para el pueblo de Chilpancingo! ¡Llevo semanas conservado en mi propio jugo y ya está hasta el tope mi trono de porcelana! No jodan.






sábado, 12 de mayo de 2012

Postulados de López Obrador


Héctor Manuel Popoca Bone.

Algunas ideas- fuerza que Andrés Manuel López Obrador a enunciado a lo largo de su actual campaña por conquistar la presidencia de la republica son, en el ámbito económico, la necesidad de realizar una alianza entre gobierno, empresarios y trabajadores. Crear un millón 200 mil empleos al año con una tasa de crecimiento de nuestra economía del 6% anual. México solo se levantara si alentamos mayor producción y trabajo en vez de fomentar la especulación financiera. Rescatando el campo del abandono en que se encuentra y apoyando a los pequeños y medianos empresarios defenderemos nuestra soberanía alimentaria.

Para no seguir empobreciendo a la mayoría de la población se requiere bajar las tarifas y precios de electricidad, gas y gasolinas. Construiremos refinerías y combatiremos la corrupción en Pemex para lograr lo anterior. El petróleo es de la nación no se privatizará. Los bienes de la nación son de todos y no de unos cuantos.

Nuestro país requiere acabar con la corrupción imperante en todos los ámbitos; poniendo el ejemplo de un gobierno honesto, justo y ajeno a privilegios; para lo cual se requiere evaluar el desempeño de los gobernantes cada dos años.

Promoveremos la construcción de un mayor número de caminos porque a través de ellos generaremos empleo a la vez que reactivaremos nuestra economía. Estableceremos un fuerte programa de mejoramiento, ampliación y construcción de viviendas.

Restableceremos en Acapulco el tianguis turístico. Guerrero requiere: paz, justicia y progreso.

El cambio verdadero es apostar a la competencia y no a los monopolios. No hay trabajo por la inseguridad y hay inseguridad por la falta de trabajo. Para los jóvenes, mayores fuentes de estudio y de trabajo son la alternativa justa y realista que debemos brindarles. Violencia, desempleo,  emigración y pobreza las tenemos gracias al PRI y al PAN.

En el ámbito social AMLO se duele de la violencia imperante que sufre nuestro pueblo. México reclama paz, reconciliación y unidad en la pluralidad para mejor afrontar todos los grandes problemas que nos aquejan. Urge desterrar el miedo, el temor y garantizar la seguridad de la gente.

Vamos por un cambio verdadero y eso está en nuestras manos hacerlo. Muchos ciudadanos están decididos a buscarlo y realizarlo. Solamente el pueblo puede salvar al pueblo. La definición y la elección es entre más de lo mismo o el cambio verdadero. Para eso AMLO busca contar con el apoyo de todas las mujeres y hombres del campo y de la cuidad: campesinos, obreros, profesionistas, industriales, comerciantes, amas de casa, intelectuales y artistas.

PD1. La ciudad de Chilpancingo ya tiene un grave déficit de abastecimiento de agua. Requiere obras urgentes por un monto de aproximadamente 600 millones de pesos para construir el acueducto de atzinyahualco y rehabilitar todos los subsistemas que actualmente están en operación y que año con año sus aforos sufren reducción.

De ahí que Jorge Salgado Parra, candidato a diputado federal, tiene dentro de su agenda prioritaria, luchar por que se garantice la inversión en los dos próximos años de llegar a la cámara legislativa federal para beneficiar del preciado líquido a los 242 mil habitantes de esta ciudad capital.

PD2. El PRI no merece gobernar. En Guerrero parece ser que algunos de sus políticos y gobernantes han estado ligados, de una u otra manera, con el narco. Sería interesante conocer las declaraciones que sobre ese asunto han hecho ante la procuraduría general de la república personajes como La Barbie, El grande, El Indio, Roga, et al. Quienes eran dueños y señores de estas tierras del sur ¡Sálvese quien pueda!

PD3. En México, la mayoría de las minorías son las que eligen quiénes serán sus gobernantes. Y gracias a la partidocracia y dedocracia dominantes eso se acentúa con el tiempo.

PD4. La dedocracia en nuestro sistema político democrático no está erradicada. Está difuminada pero sigue tan flamígera para unos y tan agraciada para otros, según sea el caos prevaleciente.

PD5. En términos generales En estas tierras no hay política ni políticos, existe la politiquería en manos de politicastros. En donde uno debe estar predispuesto a tragar sapos aun cuando no se tenga boca de cocodrilo.












sábado, 5 de mayo de 2012

Empezando a reparar.


Héctor Manuel Popoca Boone.

Por lo que me comentaron fue un suceso inédito e impactante; socialmente hablando. Aconteció en el marco del acatamiento de la sentencia dictada por la Corte Interamericana de los Derechos Humanos a favor de la ciudadana guerrerense agraviada Inés Fernández Ortega.

En lo que se refiere a algunas de las reparaciones de tipo socioeconómico que el estado mexicano debe de realizar, se acordó con Doña Inés y sus representantes legales, el poner en operación un programa de desarrollo de corto y mediano plazo (4 años) para los pueblos Me phaa y mixteco del municipio de Ayutla.

Se convino que dicho programa se formulará bajo el principio de la planeación participativa y de la consulta popular democrática. Para ello se tuvo una primera reunión con las comunidades Me phaa, el 12 de abril del presente, en la localidad de Barranca Guadalupe y al día siguiente, con los pueblos mixtecos, en la localidad de Coapinola.

Dichas reuniones fueron presididas por la víctima y la señora Obtilia Eugenio Manuel, presidenta de la Organización del Pueblo Indígena Me phaa, AC. (OPIM).

En el primer día asistieron autoridades de 10 comunidades circunvecinas Me phaa. En el segundo día, la presencia fue de 22 pueblos mixtecos. En ambas estuvieron presentes siete dependencias federales y nueve estatales, además del representante del presidente municipal.

Fueron asambleas de pueblos inauditas en los anales de la historia de esas localidades indígenas excluidas de atención gubernamental y marginadas del desarrollo social desde que los tiempos son tiempos.

Los propósitos y causas de las asambleas fueron explicados a los pobladores ahí presentes por la víctima Doña Inés y la dirigente de la OPIM, Doña Obtilia.  La primera expresó que le dio mucha pena que, en su momento, las autoridades mexicanas no hubieran hecho caso a la injusticia cometida en su persona y haber tenido que acudir a organismos internacionales para tener una respuesta favorable.

Doña Inés, en su idioma,  expresó que no buscaba, ni era de su interés, mayor beneficio personal sino el de los pueblos asentados en dicha región. También daba las gracias, ¡Vaya nobleza de mujer!, a los funcionarios gubernamentales por haber subido por primera vez a sus localidades encabezados por Oscar Arcos Moreno representante del presidente de la república, Felipe Calderón Hinojosa, quién dejó asentado, junto con el representante del gobernador, la voluntad firme e indeclinable de empezar atender sus demandas de manera gradual e interinstitucional a través de brigadas multidisciplinarias.

Después vinieron las participaciones de las autoridades comunitarias de los pueblos. Las cuales mostraron su inconformidad porque hasta esa fecha las autoridades de los tres órdenes de gobierno -sobre todo el municipal- las habían tenido prácticamente abandonadas y volvieron a remarcar sus diversas peticiones prioritarias.

Se les informó que serían analizadas de inmediato para empezar a darles respuesta a algunas de ellas en un lapso no mayor a quince días; sirviendo también como base para la formulación de un programa de mayor aliento.

Cabe resaltar que al comienzo, de acuerdo a la información proporcionada, Doña Inés manifestó que no fotografiaran esas reuniones iniciales, sino que una vez que fueran construidas las obras y establecidos los servicios solicitados se tomarán todas las fotografías que fueran necesarias para integrarlas a sus reportes correspondientes.

No es que ella sea arisca de nacimiento, pero desde la agresión sexual sufrida y la no aceptación de la culpabilidad y la impunidad mantenida del estado mexicano a lo largo de diez años, le enseño que, en términos generales, el gobierno no cumple.

PD1. En Argentina están siguiendo los pasos de Lázaro Cárdenas del Río respecto a la nacionalización del petróleo para no perder  su soberanía económica; cosa que el PRI y Enrique Peña Nieto, de llegar a la presidencia, pretenden privatizar. ¡Chúpale pichón!

PD2. Reafirmo lo dicho: Este proceso electoral en Guerrero se desenvuelve en la mar de putería política inter e intra-partidaria. ¡Uff!


hpopoca.blogspot.com

twitter.com/h_popoca