sábado, 27 de agosto de 2016

Con miras al 2018 (4)


Héctor Manuel Popoca Boone.

Ante un PRI en declive, el PAN hará su esfuerzo, a la par que el PRD, para no quedar rebasados por Morena, con miras a los comicios del 2018. Sus posibilidades de triunfo presidencial están mermadas de tiempo atrás; por la vorágine de violencia y delincuencia detonada en su administración por el presidente panista Felipe Calderón, a todo lo largo y ancho del país.

Dolorosamente famosa por sangrienta y fallida ha sido la guerra contra el narcotráfico, nacida con el PAN y heredada al PRI. Éste partido hecho gobierno, la continúa con las mismas estrategias únicas de descabezamiento de los capos principales, sin tocar las fuentes de financiamiento, ni las estructuras de abastecimiento y trasiego de estupefacientes y armas. Guerra interna de baja intensidad que los gobernantes no han podido solucionar a la fecha. Supera ya en mortandad, a la guerra cristera que es el antecedente más próximo de exterminio civil de gran magnitud que ha sufrido el país.

Aunado a lo anterior, tenemos el voto de castigo aplicado al PAN en 2012. Hizo regresar a la presidencia de la república al PRI; en el marco del empobrecimiento paulatino, pero inexorable, extenso e intenso, de amplias capas de la población, a costa del empoderamiento de un reducido grupo de empresarios, gobernantes, tecnócratas y políticos, que se han constituido, hoy por hoy, en “la casta divina” de México.

Su paso por el poder presidencial -donde permaneció 12 años- lo embardunó de corrupción, sangre e impunidad al PAN. Su ética democrática conservadora fue hecha a un lado para dar paso a un grupo de políticos advenedizos y proclives al pragmatismo convenenciero para allegarse el poder por el poder mismo. Similar propósito los ha hermanado con el PRD en varias elecciones en ciertos estados del país. Han sido alianzas políticas “contra natura”. Aberraciones ideológicas amalgamadas en lo electoral.

El PAN tampoco ha escapado de mancharse las manos de sangre, no solo por sus mal paridas estrategias contra el narco, sino en sus disputas internas por el poder. Así lo demuestran los asesinatos entre sus militantes, como aconteció en Acapulco. Visto está que la ambición desmedida de poder o de riquezas materiales, no conoce valladar moral alguno.

Un tercer factor que le impedirá al PAN triunfar en la contienda por la presidencia de México en el 2012, es el hecho de que nunca lograron arraigo popular. Tanto Fox como Calderón resultaron un fiasco y nunca quisieron hacer suyas las genuinas demandas de nuestro pueblo empobrecido. No comprendieron que accedieron al gobierno del país gracias al hartazgo ciudadano en contra del PRI. Pero ya en el poder, los panistas salieron fieles discípulos del PRI y sus formas de gobernar que, por lo visto, no solo no las cambió en la torna vuelta al poder presidencial, sino que recicladas, las empeoró.

En Guerrero, el PAN no perdió su registro local en las pasadas elecciones gracias a que utilizó como vejiga natatoria a Zeferino Torreblanca Galindo. De cualquier forma, el PAN a nivel nacional mantendrá un cierto posicionamiento electoral porque será el receptáculo natural de votos de castigo o en fuga de priistas, empresarios y ciudadanos conservadores, que quieren seguir siendo beneficiarios económicos del capitalismo salvaje neoliberal (corrupto, depredador y depauperador), que mantiene subyugado y hundido en la ignominia a vastos segmentos del pueblo mexicano, para vergüenza mundial. 

PD1. “La corrupción es de los principales obstáculos que enfrenta el estado”. Héctor Astudillo Flores.

PD2. En sigilo, con opacidad y en albazo, el cabildo del Ayuntamiento de Acapulco, de mayoría perredista, aprobó el primer préstamo de la temporada al gobierno de Evodio, por un monto de 158 millones de pesos. Habrá más, ya lo verán.  

 PD3. “El lujo, la corrupción y los fraudes alcanzan proporciones enormes. No hay sino un medio para poner término a esto: que se elija a una comisión compuesta de tres personas, con facultades para poder, durante tres o cuatro días, fusilar a todos los concusionarios.” Napoleón Bonaparte.

martes, 23 de agosto de 2016

Con miras al 2018 (3)


Héctor Manuel Popoca Boone.

El PRD es otro de los partidos políticos que perderá votos en las próximas elecciones federales. Sus dirigentes “chuchistas” y tribus afines prefirieron marginar a sus líderes fundadores y actuar de comparsas del actual gobierno fallido del PRI, dándole la espalda a los intereses del pueblo.

Es más, traicionaron a México. Su directiva nacional y representantes populares apoyaron, explícita o implícitamente, la privatización de los estratégicos recursos naturales, propiedad de la nación. También tendrán castigo electoral por el apoyo que brindaron a otras medidas promovidas por el PRI que han lesionado en mucho la economía popular. Sin ambages, el PRD ha contribuido a debilitar la soberanía popular del país.

Otro factor contribuyente para su próxima debacle electoral es que el PRD, de ser el partido político aglutinador de las izquierdas, fue convertido en una malograda confederación de grupos políticos facciosos. Fungió como receptáculo de prácticas sectarias de politicastros nacionales, regionales y locales; en el marco de una corrupción descarada y un fortalecimiento de intereses particulares o de grupo. Memorable fue a nivel nacional el video donde René Bejarano retacaba sus bolsillos de billetes otorgados por un empresario argentino. O el de un secretario de finanzas del gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) en la Cdad. de México, por su afición rutinaria de ir a Las Vegas para desestresarse apostando fuertes cantidades de dinero en los casinos.

También entraron de lleno los de sol azteca en el crespúsculo, con la dadivo-manía para hacer política electoral mercantilizada y nunca emancipadora. Las conveniencias para la obtención interesada de puestos gubernamentales y de representación popular suplantaron las convicciones e intenciones de transformación social. Enarbolando y escudándose en la palabra “izquierda”, múltiples líderes súbitamente enriquecieron sus bolsillos; a tal grado de poseer y ostentar residencias, coches lujosos, caballos pura sangre, etc. mientras la pobreza social sigue manteniendo un carácter expansivo.

La necesidad perentoria de tener dinero para fortalecer tribus, adquirir dádivas qué repartir y comprar votos, endeudaron a tal grado al partido que tuvieron la necesidad de recurrir a Carlos Salinas de Gortari para su salvamento financiero, tiempo atrás. Y al que pide y recibe favores, la paga obliga.

También habrá desgrane de votos duros del PRD. Quedará el puro ocote cuando parte de los electores cambien sus preferencias a la alternativa carismática, menos corrupta y más socialmente comprometida que ofrece la ya declarada candidatura presidencial de AMLO. Bifurcados quedarán los caminos por los cuales transitarán los corruptos dirigentes sempiternos, que acapararán las candidaturas plurinominales y las prerrogativas monetarias para seguir medrando. Por otros senderos políticos menos insanos caminaran las bases militantes.

El espectro político se concentrará en dos zonas a nivel nacional: La Centro-derechista encabezada por el PRI y la Centro-izquierdista liderada por AMLO y su partido. Los demás partidos se correrán para uno u otro lado. O bien, hacia alguna candidatura independiente o de plano, al abstencionismo.

Además, por lo que respecta al PRD-Guerrero, mancharon sus manos de sangre con el asesinato impune y fratricida de Armando Chavarría en la lucha interna por el control del poder. Lo más terrible y nefasto fue el paso dado al vacío, al abordar el navío sin desembarque de la narco-política. Cuando tuvieron el poder gubernamental estatal guardaron silencio cómplice durante más de un año frente a las graves violaciones a los derechos humanos y crímenes de lesa humanidad cometidos en estas tierras del sur.

Todavía retumban las altisonantes expresiones verbales de conspicuos dirigentes perredistas en relación a los trágicos sucesos acaecidos en Iguala, la noche-madrugada del 26-27 de septiembre del 2013: “Damos todo nuestro respaldo político” (al gobernante municipal hoy encarcelado) o “No tenemos que pedir perdón de nada al pueblo” (en plena campaña político-electoral del 2014).




Con miras al 2018 (2)


Héctor Manuel Popoca Boone.

Como antecedente de la pérdida de votos que seguramente tendrá el PRI en 2018 están los resultados desfavorables que obtuvo en los estados donde hubo elecciones este año. Tan fuerte fue la derrota, que causó cisma político a su interior. El que era presidente nacional del PRI, Manlio Fabio Beltrones Rivera, tuvo que renunciar y sepultar a la vez sus pretensiones presidenciales.

La forma brusca y áspera de la salida de Manlio no debilitó la decisión del presidente Enrique Peña Nieto de mantener bajo su control al PRI. Señaló y fue acatada de inmediato por dirigentes y militantes su instrucción de uncir al grisáceo nuevo líder nacional del PRI. El presidente pretende conservar dentro de su férula la designación del candidato priista a sucederlo en la silla presidencial. Las honduras de las cuarteaduras saldrán a flote durante el tiempo que resta para los siguientes comicios electorales. No obstante, las formas y el cómo se dio el relevo debilitaron la recién amalgamada solidez partidaria.

El PRI-Guerrero tendrá también su merma de votos. La lógica indica que disminuirá la influencia del grupo político de Manuel Añorve. Éste regresa alicaído y menguada su fuerza política al ya no contar con respaldo nacional. Empero, permanecerá sin mella el pacto de hermandad política con el gobernador del Estado, Hector Astudillo Flores (HAF), quién guardará la plasticidad política requerida para mantenerse leal también a la figura presidencial de la cual, requiere mucho apoyo. No le sido nada fácil cumplir su compromiso de brindarle al pueblo tranquilidad y seguridad.

Las circunstancias le han sido adversas a HAF para poder desplegar en toda su extensión las dotes de gobernante que hubiera deseado, aun cuando ha mostrado buen empeño personal en intentarlo. Las restricciones que se le presentan en el arte de bien gobernar parten de la manifiesta y severa precariedad de recursos económicos públicos disponibles para hacerlo. Están los quebrantos financieros, impunes hasta hoy, que heredó de sus antecesores; los cuales se han agudizado por los recortes presupuestales que la federación aplica a Guerrero y a los demás estados de la República. Eso ha debilitado en mucho la capacidad de gobernanza regional. En los años venideros el gobierno estatal se abocará tan solo a administrar con eficiencia la austeridad en el erario público recortado. No más.

Motivo de fuga de votos también es la refrendada impotencia institucional para combatir la delincuencia organizada y las violencias desatadas. Éstas han estado entronizadas de tiempo atrás en variados espacios gubernamentales y de militancia política. Son cada vez menos los gobernantes y políticos que aún pueden enarbolar la bandera blanca de no pertenencia a la narco-política. No causó sorpresa el hecho semi ocultado que dos dirigentes medios del PRI-Guerrero hayan sido apresados como presuntos cómplices de asociaciones delictivas organizadas. Por lo demás, el ejercicio del soborno, la corrupción y la impunidad siguen siendo estilo de gobernar y domeñar.

La resistencia del gobierno federal de hacer justicia en la desaparición forzada de 43 normalistas de Ayotzinapa, a pesar de las fuertes presiones nacionales y mundiales, también será aporte a la pérdida de votos del PRI en Guerrero; así como los yerros en decires y conductas, impregnados de soberbia, autoritarismo, discriminación y racismo, cuando no de ineptitudes, demostradas fehacientemente por algunos de los principales funcionarios de HAF. (Continuará)

PD1. La Secretaria General de Gobierno no ha publicado en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado el informe elaborado por la Comisión de la Verdad, que escudriño los sucesos violentos y represivos de la llamada Guerra Sucia en Guerrero (1968-1974). Es un mandato de ley no cumplido.

PD2. El Parque Estatal Bicentenario, pequeño pulmón ecológico de 30 hectáreas enclavado en el puerto de Acapulco, fue concedido -por un anterior gobierno estatal del PRD- para su administración sin límite de tiempo, a la Sra. Esther Salinas Pliego, integrante de una de las más poderosas familias empresariales de México. Así, o más claro.

viernes, 5 de agosto de 2016

Con miras al 2018

Héctor Manuel Popoca Boone.

Es ingenuo pensar que los diversos partidos políticos que contendrán en las elecciones del 2018 estén invernando a estas fechas. Los diversos grupos políticos han comenzado sus tareas de proselitismo, bien sea para fortalecerse ellos mismos, a sus suspirantes a cualquier candidatura y los menos, para fortalecer sus partidos.

Los que detentan algún poder gubernamental han reforzado sus tareas de clientelismo político orientando la mayor parte de los programas y recursos institucionales hacia el beneficio de sus propios militantes o simpatizantes, -aun cuando eso sea ilícito- discriminando a los demás ciudadanos que también son derechosos de recibirlos.

De esa manera, titulares de las diversas instituciones de fomento al desarrollo económico y social de los tres órdenes de gobierno, rechazan o autorizan expedientes y folios con suma discrecionalidad e interés político. Algunos partidos en el poder tienen operadores políticos incrustados a tiempo completo en las principales dependencias que tienen y otorgan los mayores apoyos federales, estatales y municipales.

Los dirigentes políticos están preocupados de las repercusiones que tendrán en sus partidos políticos el buen o mal gobierno que hagan los suyos, puesto que, en mayor o menor medida, reciben votos de castigo ciudadano en repudio a un mal gobierno de acuerdo a la percepción social que hoy se centra en torno a los cinco jinetes del apocalipsis que flagelan nuestro país, a saber: violencia, delincuencia, corrupción, impunidad y pobreza.

Del PRI se desgranarán votos ciudadanos que otrora lo apoyaron y que en el 2018 voltearan los ojos a otras opciones políticas por los grandes y graves errores cometidos por sus gobernantes. Lo que haga de bueno o malo un gobierno, su partido lo resentirá con un mayor o menor número de votos en la siguiente contienda electoral.

Es cosa constatada que el PRI está perdiendo votos aceleradamente a causa de los yerros que a la fecha ha cometido la presidencia de la republica que tiene en él su génesis. Está el gran caso de corrupción e impunidad mundialmente conocido como la “casa blanca” adquirida por los consortes presidenciales, el alza a las tarifas de la gasolina, de la luz, del agua (si es que la hay) o las modificaciones a los términos laborales de contratación del magisterio nacional. Todo eso indica un fracaso a corto plazo de las mal llamadas “reformas estructurales” que se hicieron a espaldas del pueblo y con gran soborno político y económico a los legisladores que las respaldaron, (destacadamente el PRD de los chuchos).
No menos importante fue la posible colusión o al menos conducta omisiva del Estado Mexicano en el también internacionalmente conocido y repudiado caso de desaparición forzada de los 43 normalistas de Ayotzinapa, así como otros actos connotados de represión y asesinato sumario supuestamente perpetrados por las fuerzas del orden institucional federal.

Otras causales de voto de castigo que tendrá el PRI en 2015 residirán en la pobreza irreductible en la población, a causa de la falta de empleos e inversión, de una economía estancada, de la depreciación del peso frente al dólar, de la alta deuda pública y el alza en las tasas de interés interbancarias, que son resultado de políticas económicas mal diseñadas y peor aplicadas. (Continuará)

PD1. Sr. Secretario de Gobernación, Miguel A. Osorio Chong, en mi calidad de ciudadano en vigila, informo a usted de la pésima e insólita decisión del delegado federal de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, ex colaborador suyo, Julio César Licona Omaña, al dejar sin presupuesto alguno en este año a todo el municipio de Alcozauca (tierra de Othón Salazar), en la región de la Montaña, aduciendo pretextos estúpidos de un burócrata trasnochado que no sale de sus oficinas de Chilpancingo más que para irse corriendo de viernes a martes al Estado de Hidalgo de donde es oriundo. ¡Uf!


PD2. Convencido estoy que la flamante presidenta de la Mesa Directiva del Congreso local, la diputada por Movimiento Ciudadano, Lic. Magdalena Camacho Díaz, hará un desempeño profesional digno, decoroso y honesto de la responsabilidad encomendada. Enhorabuena.