viernes, 16 de julio de 2021

Qué pasó en el Congreso local.

Héctor Manuel Popoca Boone.

 

Tal parece que hoy, vivir en la institucionalidad, es convivir cotidianamente con lo ilícito.

 

Hechos: Aproximadamente a las dos de la tarde del pasado miércoles 15 de julio de esta semana, irrumpieron intempestivamente y toman por la fuerza el edificio del Congreso local, los líderes sindicales de la sección 55 del SUSPEG, junto con algunos trabajadores de base.

 

Encierran, sin dejarlos salir, a los integrantes de la Junta de Coordinación Política del Congreso local, (JUCOPO) y a otros diputados locales, a personal técnico, administrativo y público en general que estaban en el edificio, durante 3 horas. Demandando varios puntos laborales, sin presentar mayor pliego formal de las peticiones por escrito. La principal demanda era el incremento a los sueldos del personal de base, en un 8 por ciento mensual; aun cuando semanas atrás, el 11 de junio del presente, habían pactado formalmente y firmado, un acuerdo de que sería del 3.15 por ciento mensual. El cual se hizo efectivo inmediatamente, en la nómina del 15 de ese mes; y con retroactividad al primero de febrero del 2021. Fue pues, un pretexto sin fundamento formal alguno para llevar a cabo tal acción.

 

Otra de las demandas era el pago del bono correspondiente a las secretarias de base sindicalizadas; pero resulta que ninguna tiene esa categoría, puesto que todas tienen una categoría superior. El personal que tiene un nivel inferior, estaba estipulado por escrito que se le pagaría el día de ayer, 17 de julio, cuestión que no se realizó por haber estado, forzadamente, tomadas las instalaciones administrativas del Congreso.

 

Los demás bonos y prestaciones exigidas y acordadas previamente se estaban cumpliendo en tiempo y forma. Es absurdo exigir su cumplimiento cuando no había fenecido fecha límite alguna. Por lo que legalmente no había lugar, ni razón de ser, de tal queja laboral. Adicionalmente, el paro laboral, dijeron sus dirigentes sindicales, era también porque les será descontado de su salario el impuesto Sobre la Renta, que venía absorbiendo la administración del Poder legislativo. Cuestión que tampoco ha sucedido.

 

No habiendo pasado más de quince minutos de haber tomado las instalaciones, se apersonó intempestivamente ante el edificio del Congreso, el Secretario General del SUSPEG a nivel estatal, David Martínez Mastache, quién, como si estuviera en su propio señorío, le fueron abriendo ipso facto todas las puertas, hasta llegar y entrar, sin recato y permiso alguno al recinto donde estaban deliberando los integrantes de la JOCUPO; para ahí espetarles enérgicamente que resolvieran todas las peticiones de los trabajadores (repito, que no estaban en ningún pliego petitorio por escrito).

 

El Titular de la JUCOPO, el diputado Alfredo Sánchez Esquivel le contestó que se reservaba su derecho de dar respuesta a tal exigencia y le solicitaba dejara libre y su retiro del recinto parlamentario al que nadie le había dado la anuencia para entrar. El resto secuencial de los hechos, están narrados en los reportajes de Rosalba Ramírez. (El Sur. 15/07/2021 y 16/07/2021). Lo cierto es que hasta ayer viernes permanecían tomadas las instalaciones.

 

2.- Trasfondo político. Es un hecho real de que, a lo largo de su gobierno, Héctor Astudillo Flores (HAF), mantuvo sus esfuerzos por tener subordinados a sus designios personales a los Poderes Legislativo y Judicial del Estado. Para vergüenza de Guerrero, quedaron las expresiones públicas vertidas por el Dr. Martínez Garnelo, ex Magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia, en la ceremonia de investidura de Toga y Birrete a los nuevos magistrados, una vez que tomaron protesta formal de sus responsabilidades ante el pleno del Congreso local. “Y les recuerdo que sus nombramientos se lo deben al Gobernador del Estado HAF” (Sin mayor comentario).

 

También ha sido notoria la insistencia del Gobernador, para que el Congreso local ratifique, por 7 años más, al que es su afín para cuidarle, maquillarle y aprobarle sus cuentas del gasto público: es decir al actual Auditor General del Estado; a través de sus legisladores incondicionales del PRI y del PRD; topándose con la oposición de los diputados de MORENA y de otros partidos.

 

La mano que mece la cuna en el actual conflicto interno que existe en el Congreso local, se dejo entrever con la insistencia por parte de HAF de tomar el control absoluto del Edificio Legislativo, desde un día previo a su último informe de gobierno; tal cual se hacía en la época de oro del PRI, cuando dos días antes de que el Presidente de la República rindiera su informe, el Estado Mayor Presidencial tomaba control absoluto de las instalaciones y trataban a todos los directores administrativos y trabajadores del Congreso de la Unión como sus súbditos incondicionales. Creo que HAF se quedó en el pasado ante una pretendida sesión solemne y muy ceremoniosa.

 

porelrescate@outlook.com

 


viernes, 9 de julio de 2021

Por el rescate de Guerrero. (4)

 Héctor Manuel Popoca Boone.

Primer punto. Auto proclamado gobernador moral del estado, legitimado con los 48 000 votos nulos que arrojó la pasada jornada electoral -la mayoría emitidos en repudio a la democracia y partidocracia mercantilizada que padecemos- y, debido a las circunstancias difíciles por las que atraviesa esta entrañable entidad, me veo obligado a disentir públicamente del Gobernador saliente, cuando afirma que la pandemia del Covid-19 está estable, con un leve crecimiento. Cuando el índice de letalidad indica que de 100 contagiados mueren 11 personas. El promedio nacional es de 9 individuos.

 También considero que es de alta irresponsabilidad e insensatez, su afirmación que es inminente el regreso a clases escolares; cuando la pandemia sigue creciendo imparable; estando ya activa la variante Delta del Covid-19, que ataca a los niños por igual. El gobierno federal ya reconoció que estamos en el tercer rebrote de la pandemia a nivel nacional. Una vez más, sugiero que se revise, con la gravedad que amerita el caso, las medidas sanitarias vigentes, las cuales usted Sr. Gobernador las acuerda junto con el secretario general de gobierno y el secretario de salud local.

Siempre me opuse a que pasáramos al semáforo epidemiológico color “verde”, que marca el estatus de menor riesgo. Los indicadores sanitarios científicos en la materia, nunca dieron para eso. Es tal la liviandad mostrada por ustedes que incluso reglamentan el aforo de las “actividades comerciales informales”; esto es, venta ambulante, comida de banqueta, entre otros (P.O. del Estado, del 05/07/2021). ¡Ya no más “política de avestruz” en este delicado asunto sanitario!

Por el mal manejo de la pandemia, a través de “El Gran Engaño” mediático implementado por ustedes, hubo y sigue habiendo, pérdidas evitables de vidas y de salud de guerrerenses. De seguir así, este período de administración gubernamental será recordado como “El Gobierno de la Muerte Premeditada”, con mentiras y farsas de por medio.

Segundo punto. Concuerdo con lo dicho por la Gobernadora electa, Evelyn Salgado Pineda, cuando en sus giras regionales reitera: “menos discursos y más recursos”. En otras palabras y en otro ámbito entiendo la frase así: “menos rollo mañanero y más presupuesto federal para Guerrero”. La política presidencial, de tres años a la fecha, ha consistido en la reconcentración de buena parte de los recursos federales que se les radicaban a los gobiernos de los estados de la República para fortalecer el federalismo. Ahora ya no, bajo el argumento que los gobernantes estatales son corruptos. Lo cual, en su mayoría lo son. Aun cuando no siempre existan pruebas formales que mostrar, porque los malandros no son tontos para dejarlas; recordemos que “la mano que roba puede ocultarse, pero no la que gasta”.

A la Gobernadora Electa no le quedará de otra más que realizar mayores e ingentes esfuerzos de recaudación fiscal local y acudir a la deuda pública supervisada. Buen motivo para evitar que sigan evadiendo el pago de impuestos y servicios públicos, todos aquellos que tenemos que hacerlo en la cantidad, tiempo y forma correcta; siempre de manera gustosa cuando consta que hay un gobierno honesto y eficaz.

En el desprenderse de bienes públicos superfluos de uso personal por razones de austeridad; yo colocaría en primer lugar, reconvertir “Casa Acapulco” (actual lujosa residencia de descanso del gobernante en turno, ubicada en la Bahía de Puerto Marqués), en un inmueble para la recreación vacacional de infantes indígenas y afro-mestizos escolares meritorios, de la Montaña y otras regiones.

Años atrás, dicha mansión fue confiscada por el gobierno federal a un gran capo del Cártel del Pacífico; y después dada en usufructo al gobierno del Estado. Por la marca de origen que tiene, no es conveniente que siga siendo utilizada como hasta ahora. La misma finalidad propuse en su tiempo, para “El Partenón”, residencia palaciega, semi abandonada, ubicada en la Bahía de Zihuatanejo. Otrora propiedad del ya fallecido: “Negro Durazo”, político y funcionario público federal corrupto.

PD1. ¿Cuál mercader de consciencias fue el que per$uadió a la candidata a gobernadora por el PAN, para que, en el último momento de la campaña, claudicara a favor del candidato del PRI? ¡Qué bárbaros, …adivinaron!

PD2. Pronto sabremos quienes maquinaron el “paro” del sistema de conteo preliminar de votos del IEPC y cuáles eran sus propósitos aviesos.

PD3. Hubo muchos votos comprados, …también candidaturas en los partidos políticos.

porelrescate@gmail.com

 

Por el rescate de Guerrero. (3)

 Héctor Manuel Popoca Boone.

Para un gobernante o político inteligente, importa mucho la percepción que tenga la ciudadanía de su desempeño público. Pero también debe serle de interés personal conocer la forma en que el pueblo aprecia sus circunstancias propias. Sobre todo, en los aspectos de seguridad pública. La valoración pues, depende de la ubicación o del punto de vista de quien la realice. No es lo mismo hacerla como gobernante que como gobernado. Y esa diferencia, muchas veces ignorada, marca la cercanía o el divorcio de un gobierno con su pueblo.

Es legítimo que el actual gobernador saliente festine, una y otra vez, los logros obtenidos en materia de seguridad pública, durante su azarosa gestión. Logros del Estado mexicano que no están para ser ignorados, de acuerdo a las cifras oficiales federales. Donde Guerrero ya no ocupa uno de los primeros lugares de alta incidencia delincuencial a nivel nacional. Aun cuando todos sabemos que el 85 % de los delitos no llegan para su registro, al ministerio público, que es la primera fuente de información institucional.

Lamentablemente, la percepción de inseguridad se mantiene alta en más del 50 por ciento de l@s ciudadan@s de18 años y más, en las tres principales ciudades de Guerrero. Recordemos que, en la última encuesta levantada por el INEGI sobre la percepción ciudadana de inseguridad, el porcentaje en Acapulco era del 79 por ciento; en Chilpancingo, del 74 por ciento y en Ixtapa-Zihuatanejo del 60 por ciento.

 Afortunadamente (pandemia de por medio) bajó el porcentaje de los que afirmaron haber tenido de manera directa, durante el primer trimestre de 2021, algún conflicto o enfrentamiento con familiares, vecinos, compañeros de trabajo, negocios o con autoridades de gobierno, los porcentajes fueron: en Chilpancingo, de 45; en Ixtapa, de 29 y en Acapulco, de 23 por ciento.

También entre los resultados de la encuesta nacional resaltan los porcentajes de aprobación promedio otorgados a las diversas autoridades de seguridad pública, bajo la percepción de que si fueron “muy o algo efectivas” para prevenir y combatir la delincuencia: Marina (87.5), Ejército (84.9), Guardia Nacional (75.1), Policía Estatal (53.8) y Policía Preventiva Municipal (44.6).

Es de tomarse en cuenta que 35.8 por ciento de la población nacional muestreada, consideró que, en los próximos 12 meses, la situación de la delincuencia en su ciudad, seguirá siendo igual de mala. En resumidas cuentas, el 66.4 por ciento del total nacional consideró que vivir en su ciudad le provoca sensación de inseguridad.

Adenda esclarecedora. No tiene desperdicio alguno el reportaje de Gilberto Guzmán (Sol de Chilpancingo. 29/06/2021), donde reseña los comentarios radiofónicos del diputado local del PRD, Celestino Cesáreo Guzmán, de que antes de las elecciones del 6 de junio, como compromiso con el gobernador Héctor Astudillo Flores, los diputados de Morena del Congreso local acordaron con el bloque del PRI-PRD, avalar la ratificación por otros siete años del titular de la Auditoría Superior del Estado (ASE); a cambio de nombrar sin problemas a magistrados del Poder Judicial, a la Presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos y a un integrante del Instituto de Transparencia y Acceso a la Información. Finalmente aseveró que con el triunfo que tuvieron en la jornada electoral, los diputados de Morena se echaron para atrás.

Lo anterior confirma que la injerencia grotesca del gobernador saliente y su “maestro incómodo” en las facultades de los otros poderes, legislativo y judicial, ha sido un aporte a la ingobernabilidad. Tal pareciera que hoy, estar inserto en el aparato gubernamental estatal, es sinónimo de trabajar con poca pulcritud.

Cada cual, desde su trinchera de trabajo, debemos ir al rescate de la honestidad y transparencia pública perdida. Se adviene, con demora significativa y por demás tortuosa, el proceso de nombramiento de un notario público, por parte de los que ya sabemos que en el pasado se inclinaron más por el compadrazgo. Necesitamos en el arte de gobernar, gente con nula soberbia y prepotencia; así como exenta de “mañas”. Vale.

PD. El gobernador saliente de Michoacán, trata de cubrir sus espaldas a como dé lugar, por la gran corrupción habida durante su gestión.

 

porelrescate@outlook.com

 

 

Por el rescate de Guerrero. (2)

 Héctor Manuel Popoca Boone.

El mejor apoyo que el senador le puede brindar a la gobernadora, será dejarla gobernar por sí misma. El pueblo ya está harto de que la parentela de los gobernantes tenga facultades de gobierno meta-constitucionales.

Qué bueno que la mandataria electa de Guerrero, Lic. Evelyn Salgado Pineda, haya rectificado públicamente lo dicho por su padre, el senador Félix Salgado Macedonio, sobre la posible supresión de los organismos públicos descentralizados (Opd), que son parte integrante de la administración pública estatal ampliada. Eso destierra de mi mente la idea de que se gobernará, vulgarmente dicho, como “chivos en cristalería” y que, en el caso de la depuración de “los Opd”, no tiren “el agua sucia de la bañera, con todo y niño”, en aras de una austeridad y un ahorro presupuestal “a raja tabla”.

Por supuesto que es válido y pertinente analizar el gasto, funcionamiento y resultados obtenidos por todo el aparato gubernamental estatal vigente, auxiliándose del trabajo profesional y serio que haga la Auditoría Superior del Estado (ASE) contando también con la activa participación de los legisladores locales; con el fin de evitar dar pasos hacia una involución, en vez de una verdadera actualización transformadora de la estructura institucional establecida. Estoy de acuerdo que, de proceder, se extingan las unidades que ya no sean útiles por su naturaleza y finalidad en la mayor y mejor atención de los graves problemas que tiene actualmente este territorio sureño, causados por la pandemia, los malos gobiernos y los desastres naturales.

            No menos pasmosa fue la afirmación del senador de que serán recontratados los policías que fueron despedidos, tiempos atrás. Todos sabemos que a muchos de ellos se les liquidó laboralmente, conforme a la ley, por no pasar la certificación requerida que hiciera constar de su capacidad para servir a la ciudadanía y no a la delincuencia. Está el buen ejemplo de depuración (que quedó a medias, por falta de recursos económicos) de la policía municipal en Acapulco; que realizó el Ayuntamiento presidido, en ese entonces, por Luis Walton.

Otra afirmación sorprendente hecha por el senador, fue la referida a que la gobernadora electa incorporará en su gabinete de trabajo a todos los grupos que apoyaron el triunfo de MORENA, sin importar antecedentes, perfiles profesionales o experiencia requerida. Me rehúso a aceptar que la administración pública estatal sea un espació remunerado para la “chorcha cotidiana”.

Afortunadamente esa afirmación ya fue refutada por quien va a tomar las riendas formales del gobierno a mediados de octubre próximo. Además de lealtades a los principios e ideales, se necesitarán desde el inicio, eficacias y entrega de resultados concretos y veraces; habida cuenta que no tendrán el “año de gracia” para aprender a gobernar, por la situación crítica que atravesamos. No hay que caer en el ámbito de la otrora consigna: ¡Huesos ya, puestos para todos!

Adenda obligada. El nombramiento del nuevo titular de la ASE o la ratificación por siete años más del que ahora es; está bajo la responsabilidad del Congreso del Estado; bajo la Ley de Fiscalización Superior y Rendición de Cuentas del Estado de Guerrero que ya contempla las modificaciones “a modo” promovidas por el actual gobernador y su “maestro incómodo”, en sus diversas iniciativas (la última ocurrida un mes después de la victoria presidencial de AMLO, en junio del 2018). La ley original no contemplaba ratificación alguna del Titular de la ASE y otras lindezas, que fueron producto de los sucesivos “alcances” aprobados en la pasada legislatura estatal.

Recordemos que los “entes auditables y fiscalizables de la Cuenta Pública” son 27 entidades del Poder Ejecutivo; 2 del Poder Legislativo; el Tribunal Superior de Justicia del Poder Judicial; 7 Organismos Autónomos; 54 entidades del Sector Paraestatal y ochenta Ayuntamientos. De esa magnitud es la relevancia del análisis y dictamen de la Cuenta Pública Anual.

De la lectura que hice de dos Informes Individuales de auditoría (IIA) que la ASE presentó al Congreso local, informo que sus contenidos, a juicio personal, no observan los principios de confiabilidad, debido a lo reducido de los montos y tamaño de las muestras auditadas; no encontrando suficiencia de transparencia y profesionalismo en la elaboración de dichos informes.  

En las últimas administraciones sexenales, no hay antecedentes de que se haya dictaminado negativamente alguna Cuenta Pública Anual. Ya es tiempo, de construir las condiciones humanas, administrativas y materiales para erradicar corrupciones, ineficiencias, vicios e inercias perniciosas de tipo institucional, que atentan contra el buen gobierno.

 

Hoy se presenta la ocasión propicia para un punto de inflexión que permita mayor honestidad, transparencia e integralidad en la rendición de cuentas y de resultados, así como la necesaria credibilidad en el uso y destino del menguado presupuesto público del que dispondrá Guerrero en por lo menos tres años más, dada la caída de la recaudación fiscal y de aportaciones federales.

 

porelrescate@outlook.com