viernes, 25 de febrero de 2022

Contradicciones de la 4T en Guerrero.

 Héctor Manuel Popoca Boone.

¿Alguien ha visto a Vicente Suastegui Muñoz?

 

Inédito fue que un Presidente de la Republica haya reconocido públicamente que la nación le debe mucho a Guerrero; por las aportaciones que hicieron las mujeres y hombres sureños en tres períodos transformadores de nuestra historia patria. A saber, en la Guerra de Independencia (1810), en la Revolución de Ayutla y la Reforma (1854-1858) y en La Revolución Mexicana (1910). Más sorprendente es que dicho presidente, Andrés M. López Obrador, a tres años de su mandato presidencial, confiese que ha sido insuficiente la atención que le ha dado a Guerrero por los votos electorales que aportaron la mayoría de los electores sureños, para su triunfo presidencial.

También la mayoría los gobernantes y presidentes municipales que ha tenido Guerrero, no han respondido bien al mandato constitucional de ponerse al servicio del pueblo. Se dedicaron a engrosar de dinero sus bolsillos y los de sus equipos gobernantes. Un indicador de la ineficiente administración del presupuesto público por parte de los gobiernos, estatal y municipales, en estas tierras del sur, nos lo da el “Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2020”, dado a conocer por la Auditoria Superior de la Federación (ASF).

Dicho informe nos ubica en el poco honroso y muy vergonzoso cuarto lugar a nivel nacional (después de la CDMX, Oaxaca y Michoacán) en cuanto a hallazgos, irregularidades y observaciones identificadas en la aplicación de tres mil 9.2 millones de pesos. Ese año fuimos de los primeros de lo peor, en materia de indisciplina financiera. La afirmación anterior se refuerza al conocer el monto de 3 mil millones de pesos de déficit financiero que le dejó el gobernador estatal saliente, a la actual gobernadora.

Esa es una de las posibles razones que dieron origen al presunto pacto político de impunidad - “cubrirse mutuamente las espaladas” - que tienen el “Papá incómodo” de la gobernadora con el ex gobernador Héctor Astudillo Flores. Un hecho visible de dicho pacto es mantener como secretario de la Contraloría y Transparencia del gobierno del Estado, al mismo personaje que fungió en la administración estatal pasada. ¡Uf!

También, lo dado a conocer por la ASF, explica la importancia que tiene el nombramiento del Auditor General del Estado. La institución auditora ha estado acéfala durante más de 8 meses; porque cada grupo componente de la partidocracia imperante, quiere un Auditor General Estatal anuente a proteger los intereses de cada cual. “Corrupción e Impunidad. S.A. de C.V.”

En otro tenor, en la CDMX, hace dos años, la Fiscalía federal dio entrada a la demanda penal por el hostigamiento sexual y trato cruel realizados a una alumna universitaria. Hechos perpetrados por el Dr. Eduardo López Betancourt, que es abogado del ciudadano, Félix Salgado Macedonio. Hoy, el “ínclito” jurista guerrerense, enfrenta el juicio penal respectivo. Para vergüenza de todos los guerrerenses.

Eso da pie a que aquí en Guerrero, la Fiscalía estatal se haya declarado incompetente, para atender la demanda penal por hostigamiento sexual, que formulara prestigiada empresaria de Chilpancingo, víctima del delegado administrativo de la secretaría de Turismo Estatal, Oscar Jacobo Ojeda Cobos.

Lo aberrante es que la Fiscalía estatal remite el expediente de la demandante a un área de tratamiento psicológico institucional, para su correspondiente atención. Son dos formas radicalmente distintas de procurar justicia a la mujer. En Guerrero, algo huele mal: a sexo descontrolado, agresivo e impune. ¡Uf!

Mientras la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, está presta a acudir a los terrenos deportivos de gente adinerada, prometiéndoles total gobernabilidad; se muestra esquiva para concederle audiencia a la dirigente campesina, Norma Mesino, que exige justicia para los suyos. En Guerrero, algo huele a simulación.

El flamante secretario de Turismo Estatal dejo entrever que está de acuerdo que suban la tarifa de los peajes de la Autopista del Sol; para así depurar a los turistas que llegan por esa vía a Acapulco. El desea puro turista fifí. ¿Dónde quedó la consigna presidencial “Primero los pobres”?

PD. Como Gobernador moral de Guerrero me indigna y repruebo el súbito e ilícito intento de confiscación de equipo radiofónico perpetrado por dos sendas instituciones federales de la “4T”: la Guardia Nacional y el Instituto Federal de Telecomunicaciones, en perjuicio de la histórica radio de la Universidad Autónoma de Guerrero que también es la voz, escucha y opinión de sus radioescuchas: el pueblo guerrerense.

porelrescate@hotmail.com

sábado, 19 de febrero de 2022

Transformarse para transformar.

 Héctor Manuel Popoca Boone.

 

¿Alguien ha visto a Vicente Suastegui Muñoz?

 

Es lugar común y notoriamente sabido que, en toda gesta de transformación social a la par se requiere iniciar un proceso de transformación individual. Es condición indispensable para un cambio social trascendente, -ya sea de tipo estructural o no- el que sus protagonistas principales lo pregonen con su propio ejemplo de cambio individual. Así lo han enseñado y demostrado en su hazaña de vida, los grandes redentores sociales que han dejado huella perenne a lo largo de la historia universal y nacional. La liberación social, por tanto, empieza por la liberación personal para no caer después en la anquilosis despótica.

 

Los cambios y transformaciones para la liberación de todo aquello que nos oprime o subyuga en lo colectivo, necesariamente pasa por la liberación de nuestra mente; de la toma de conciencia ciudadana del medio circundante donde actuamos; percatándonos cómo esa realidad determina nuestra conducta social y sobre determina nuestra forma de pensar y concebir las cosas y las situaciones coyunturales que nos rodean.  

 

Las transformaciones no las podemos motivar con solo creencias absolutistas, moldes mentales ya conformados, ideologías dominadoras o dogmas preestablecidos, que en sus diferentes expresiones han sido precisamente los que nos han configurado para vivir y desarrollarnos dentro de un status quo predeterminado. No del todo satisfactorio ni suficiente para una legítima ambición de superación personal en el contexto del devenir social.

 

La liberación mental individual para transformar una situación dada, pasa por todo un proceso reeducativo y formativo. Como componente principal de un programa pedagógico de gran envergadura que debe desarrollarse en el seno del pueblo. Cuyo eje principal es concebir al individuo como sujeto activo de su propio destino y no meramente como objeto pasivo de un futuro ya diseñado por otros. De lo que se trata es darle visibilidad corpórea al nuevo ser humano que pretendemos.

 

Pensar en una transformación colectiva requiere situarse en el campo de la búsqueda de la verdad y en el redescubrimiento de la libertad. En la reafirmación, en los hechos, de sólidos principios y valores inclaudicables; como son la honestidad, la justicia, la ética, lo moral, la igualdad, etc.

 

Las creencias encasilladas, los prejuicios, los dogmas y las consignas únicas son de poca utilidad por no tener sólida consistencia y por ser más emocionales que racionales. Por lo que su vigencia es eventual; puesto que el ser fanático, creyente incondicional o mero seguidor fiel de líderes supremos o iluminados del momento, impiden la verdadera y profunda reflexión que impulse las motivaciones para la transformación de nuestros comportamientos en el ámbito de las relaciones políticas, económicas y sociales.

 

Muchos de esos mandatos son enarbolados y preconcebidos en el contexto de un maniqueísmo castrante, dictatoriales las más de las veces; donde todo lo que no es blanco es negro y todo aquel que no está conmigo es mi enemigo; sin percatarse que la vida es todo un arco iris pletórico de matices, por donde el ser humano transita como un permanente Sísifo en búsqueda de su bienestar y su felicidad. De tal forma que los cimientos son diversos, y variados los terrenos donde están fincados.

 

La pluralidad y la relatividad es lo prevaleciente. El consenso y el disenso están en la naturaleza humana. En el bien conjugar, democráticamente, esa perenne dicotomía, reside la posibilidad de que la humanidad pueda desenvolverse civilizadamente dentro de una paz duradera.

 

Todo lo dicho anteriormente, con sus particularidades personales, nos lo indican lúcidos pensadores de todo el mundo, de variados tiempos y circunstancias; como lo han sido el brasileño, Paulo Freyre; el español, Fernando Savater; los alemanes: Rosa Luxemburgo, Herman Hesse, Erich Fromm e Iván Ilich; el Obispo, Sergio Méndez Arceo; la egipcia, Hipatia; la francesa, Simone de Beauvoir, el hindú, Jiddu Krishnamurti; por decir algunos que me vienen a la memoria.

 

PD1. El gobierno desastroso de Héctor Astudillo Flores y su “maestro incómodo”, no avanzo en su encomienda de atender alertas por violencia de género. Así lo afirmó la directora de Prevención de la Violencia Contra las Mujeres, del gobierno federal. Esperemos que el actual gobierno estatal cambie esa ruta de fracaso.

 

PD2. Es de reconocerse la oportuna intervención de la Gobernadora del Estado, Evelyn Salgado Pineda -y de su grupo de negociadores políticos-, en el grave conflicto de seguridad pública, afortunadamente contenido, en la comunidad de Quechultenango.

 

porelrescate@hotmail.com

viernes, 11 de febrero de 2022

De la planeación y de postdatas.


Héctor Manuel Popoca Boone.

¿Alguien ha visto a Vicente Suastegui Muñoz?

 

            Como gobernador moral de Guerrero opino que más que realizar otra consulta popular para elaborar un plan de desarrollo, (basado tan solo en buenos deseos y no en recursos públicos presupuestales, materiales y humanos disponibles) lo que ahora desea el pueblo, es conocer los compromisos concretos para resolver problemas específicos a nivel comunidad, micro región y/o municipio.

 

Las principales demandas populares ya todos las sabemos porque la mayoría del pueblo las ha subrayado reiteradamente. No juguemos al “tío Lolo”. No hay que exasperar más a la población. Una vez conocido el presupuesto público anual disponible -de suyo muy limitado- el paso siguiente es priorizar con el consenso popular, obras y acciones que se podrán atender en el año 2022 y subsiguientes. No hay tiempo que divagar, ni mucho dinero de que disponer.

 

Es esa la prioridad dentro del proceso de planeación a realizar: Formular el Programa Operativo Anual 2022 que estará marcado por la austeridad presupuestal. Lo otro, realizar la enésima consulta de la demanda popular es jugar con las esperanzas de un pueblo. Lo único que se provocará es mayor frustración social, que a su vez generara un mayor resentimiento y rencor para aquellos que la provocan.

 

La difícil situación económica y social por la que atravesamos, debida a la pandemia y al quiebre de las finanzas públicas heredado, se profundiza; y sus efectos perniciosos no amainaran solo con la aplicación de más recursos, sino con la participación, consciente y decidida, de la mayoría de los ciudadanos en la solución colectiva de los problemas que le aquejan.

 

 Para eso se requiere que los gobernantes tengan autoridad moral, para emitir las convocatorias específicas. que no se consigue a la vuelta de la esquina. Por principio de cuentas hay que dejar de mentir engañar o simular.

 

PD1. Es una actitud realista que el semáforo epidemiológico en Guerrero se coloque en amarillo, dada la alta intensidad de los contagios pandémicos. Ahora falta que las medidas sanitarias en vigor, sean congruentes con dicha coloratura.

 

PD2. Serénese Sr. presidente de la República. No va con la investidura que detenta, el difamar e injuriar a una mujer destacada por su objetividad en el periodismo nacional de años atrás, como lo es Carmen Aristegui. El que se denigra es usted.

 

PD3. Hay que subrayar que antes de que interviniera directamente la fuerza institucional, no hubo ningún operador político gubernamental para intentar dialogar y disuadir a los normalistas de Ayotzinapa que tomaron la caseta de peaje de Palo Alto. Eso fue un error de elemental protocolo político de negociación en conflictos sociales.

 

PD4. El verdadero problema de Ayotzinapa no son los jóvenes normalistas. Son los 7.5 años en que el Estado Mexicano ha otorgado impunidad a los principales perpetradores y encubridores de la desaparición forzada de los 43 estudiantes.

 

PD5. Tal parece que el presidente de la República, tendrá que indicar quien será el nuevo auditor superior del estado, ante la incapacidad manifiesta de los diputados locales para designarlo. ¡Uf!!

 

PD6. Recién entrado Héctor Astudillo Flores como gobernador, junto con su “maestro incómodo”, emitieron un acuerdo estatal para que los ex gobernadores contaran durante los siguientes tres años, con seis elementos policiacos de custodia personal, una vez que dejaran la responsabilidad encomendada; y a otros secretarios se les asignara tres elementos, dotándolos a cada uno de ellos de vehículo blindado, mantenimiento y gasolina; además de la respectiva arma de fuego reglamentaria. Me pregunto yo, si en este rubro entrara en vigor la política de austeridad republicana y la eliminación de privilegios que en forma reiterada ha mencionado el presidente de la República.

 

PD7. Anonadado me encuentro ante el lamentable hecho sucedido el día de ayer en la fiscalía general del Estado. O queremos que nos procure justicia la fuerza institucional civil corrupta o la militarizada inhumana. Que Dios, Alá o Buda nos tengan bien resguardados.

 

Porelrescate@hotmail.com

 

sábado, 5 de febrero de 2022

Balance de enero.

 Héctor Manuel Popoca Boone.

¿Alguien ha visto a Vicente Suastegui Muñoz?

 

            A mi juicio, como gobernador moral de Guerrero, la agenda pública estatal del mes estuvo marcada por diez temas de prioritaria y pronta atención: 1) Pobreza en más del 65 por ciento de la población. 2) Violencia y delincuencia acrecentada; 3) Infestaciones aceleradas del Covid-19 (11,443 contagios y 87 fallecimientos); 4) Déficit en la dotación de agua entubada, drenaje y recolección de basura; en las principales ciudades del Estado; 5) Manifestaciones de protesta, de organizaciones civiles y gremios de burócratas, paralizadoras de vialidades y carreteras. 6) Desastre financiero gubernamental heredado y adeudos pendientes de pago. 7) Inacabada propuesta de programas y estrategias de gobierno y su inicio real de operaciones. 8) Ineficiencias de los poderes estatales (ejecutivo y legislativo) en el nombramiento del Auditor Superior del Estado. 9) Resultados de las auditorías ya practicadas, en los primeros cien días de gobierno, para conocer las causas insólito déficit financiero de 3 500 millones de pesos que dejó el gobierno anterior. 10) La incorrecta actuación pública del “papá incómodo”.

 

            El desempeño del nuevo gobierno estatal, en sus primeros tres meses, ha contenido claroscuros y no ha estado exento de titubeos, contradicciones y tropiezos, al caminar por un sendero plagado de dificultades y obstáculos de todo tipo. El resultado evidente es el escaso margen de maniobra para el bien gobernar. No todos los puntos negativos sucedidos son atribuibles tan solo a la gobernante en turno, sino también es, en mucho, corresponsabilidad del “papá incómodo”; que persiste en cogobernar protagónicamente a un lado de su hija.

 

Hablar con la verdad, fortalece la conciencia ciudadana; la mendacidad, la embrutece. Hay que concederle una pizca de inteligencia y consciencia al pueblo y no expresarles medias verdades, mentiras y engaños tan descaradamente a cada rato. La cruda realidad termina por imponerse.

 

Si el senador Félix Salgado Macedonio es el referente ideológico de la mandataria estatal, entonces la frivolidad, la irresponsabilidad, la ocurrencia, la falacia y la pantomima, con tufo a sexo, marcaran el sino de estas tierras del sur, en los próximos seis años.

 

Hemos constatado la intencionalidad sana y la firme voluntad de compromiso social de la mandataria estatal. Ha exhibido temple para afrontar el recio vendaval sin rumbo en que está envuelta. No se arredra, pero sabe que está limitada en el decir y hacer por externalidades no imputables a su persona. Seguramente está consciente que sus buenos deseos, expresados públicamente, quedaran en el campo de la demagogia, a menos que pronto sean refrendados con hechos y resultados concretos, de fuerte impacto y trascendencia social.

 

            Digno de reconocerle es no querer gobernar solo desde el “Recinto Oficial del Poder Ejecutivo Estatal”, ni de la lujosa residencia de “Casa Acapulco”. Estar cerca del pueblo, en tiempos difíciles, siempre es lo más acertado en un gobernante. Fue de su atinado mérito, haber presidido la reunión de trabajo regional de Tierra Caliente -con todo su gabinete de trabajo y presidentes municipales respectivos-, hoy gobernada casi en su totalidad, por los “amigos organizados”. En ese tenor, han sido sus giras de trabajo en las regiones de la Sierra y Montaña de Guerrero.

 

Realizar este tipo de reuniones de trabajo en cada una de las 7 regiones del estado, una cada mes, al menos; establecerá cimientos sólidos para darle seguimiento y transparencia al cumplimiento y entrega de resultados de su trabajo de gobierno, a partir del programa operativo anual de obras y acciones de carácter regional. También será una manera realista de no perder el pulso de la coyuntura territorial.

 

PD1. Se suma al grupo de funcionarios públicos estatales impresentables e insostenibles, la secretaria de salud por sus dotes de nepote, mendacidad e irresponsabilidad; atribuyéndole a personas subordinadas sus fuertes yerros personales.

PD2. “Por el Rescate de Guerrero A.C.” agradece la valiosa colaboración de l@s presidentes municipales de: Coyuca de Benítez, Atoyac, Benito Juárez y Técpan; así como a los productores cooperantes de esos municipios, para el establecimiento de parcelas demostrativas con fertilización orgánica, a base de micro algas marinas, en diversos cultivos regionales, en el ciclo Primavera-verano 2021. Fue todo un éxito: por ejemplo, en la cosecha se constató el incremento de la productividad del maíz, en un 13 por ciento en promedio.

 

porelrescate@hotmail.com