viernes, 15 de julio de 2022

¡La Gran Argucia!

 Héctor Manuel Popoca Boone.

¿Alguien ha visto a Vicente Suastegui Muñoz?

No es sino hasta ahora, cuando los diputados locales del PRI, Héctor Apreza Patrón y Gabriela Bernal Reséndiz, reconocen en forma pública “la grave omisión institucional e ilegalidad histórica” cometida por la 63 legislatura de Guerrero; al tener en tardanza de casi un año, la designación del Titular de la Auditoría Superior del Estado, sin que haya alguna razón grave que lo impida.

Con esa confesión, el Congreso local se coloca como cómplice culposo, de aquellos ex gobernantes y expresidentes municipales sureños corruptos, que no les conviene rendir cuentas públicas veraces, de la aplicación del erario gubernamental que tuvieron bajo su responsabilidad. Necesitan tiempo para parchar sus entuertos financieros. El Congreso local anómalamente se los sigue obsequiando a través de la que yo denomino, “La Gran Argucia”. Los están encubriendo. Culpables directos son los miembros de la “Jucopo”; y en específico, los integrantes del triunvirato que la controlan, portando los emblemas de Morena, PRI y PRD. ¡Uf!

Con “La Gran Argucia” que implementaron estos diputados locales, junto con “ex gobernantes, estatal y municipales, causantes del desastre financiero”, han obstaculizado seriamente el combate a la corrupción y la impunidad institucional en estos doce meses anteriores. Ellos, son los aboneros más conspicuos para que en Guerrero siga vigente un activo y muy funcional “Sistema Estatal de Corrupción e Impunidad. S.A. de C.V.”

La extraordinaria negligencia de la 63 legislatura estatal, ha otorgado un tiempo inmerecido a los gobernantes salientes, causantes del descomunal déficit financiero que hoy en día hay en las arcas públicas y que tiende a agravarse. Todo, con la finalidad de que limpien el cochinero que dejaron en las finanzas públicas. Esa es una causa principal por la que se mantiene deliberadamente acéfala a la ASE. De por medio, hay de facto un pacto político.

Por otra parte, hay facultades que “la encargada del despacho” del ASE, no pude arrogarse con validez jurídica, de acuerdo a loque estipula la ley No. 468 de Fiscalización Superior y Rendición de Cuentas del Estado de Guerrero, donde en su artículo 86, se señalan atribuciones previstas a favor del Titular de la ASE, “QUE SON DE SU EJERCICIO EXCLUSIVO y, por tanto, no podrán ser delegadas.”

En verdad, que lo que está provocando la actual actitud perversa de la 63 legislatura, es dañar el patrimonio público del Estado de Guerrero. Constituye algo inaudito, que no se había visto antes. Como Gobernador Moral de Guerrero exijo que ¡se vayan a sus casas! (salvo honrosas excepciones); y dejen de parasitar dentro del poder institucional, bajo el cobijo de una seudo actividad legislativa.  Una vez más, han dado pruebas fehacientes que representan y defienden intereses facciosos y no los supremos del pueblo guerrerense. En este asunto, la Suprema Corte de Justicia de la Nación dictará la última palabra pronto.

Desde antiguo, la ASE ha sido el domesticado instrumento idóneo, a través del cual, soterradamente, los gobernantes en turno cuidan sus cuentas sobre cómo aplicaron el erario público durante su gestión. Los auditores, afines políticamente, deben ver que estén, contable y documentalmente, bien encuadradas; aun cuando de hecho, no guarden razonablemente la pulcritud debida. Los auditores especiales de la ASE, son designados bajo compromisos políticos pactados; tanto los que auditan a los tres poderes gubernamentales, a las instituciones del sector descentralizado y entidades autónomas, así como a los ayuntamientos.

Ellos se avocan a detectar irregularidades, para inmediatamente comentarlas con el titular de la Institución auditable; y así llegar a algún entendimiento que permita no ser tan riguro$o el dictamen respectivo. La ASE es una mina de oro; codiciada por todos los partidos políticos y gobernantes que están o estuvieron en el poder estatal o municipal. Les da la oportunidad al Auditor Superior (puede durar en el cargo ¡hasta 14 años!), como a los demás auditores, de un enriquecimiento súbito, sin dejar huella de su práctica ilícita; además de intercambiar favores políticos, al cubrir las espaldas de aquellos quienes les agradó tener crecidas las uñas, durante sus periodos administrativos. Doble ¡Uf!

Así pues, una de las causas principales de la anormal demora en la designación del titular de la ASE, radica en darles tiempo al gobernante estatal saliente y a los municipales respectivos, para limpiar sus cuentas públicas y se las dictaminen benévolamente, antes de remitirlas para su aprobación definitiva a la plenaria del Congreso local. En eso consiste “La Gran Argucia” implementada para la rendición de cuentas públicas” en Guerrero. Triple ¡Uf!

PD. Uno ya no sabe qué es peor para Guerrero: si la delincuencia organizada de cuello blanco o la de collar áureo.

porelrescate@hotmail.com

 

viernes, 8 de julio de 2022

Carta abierta al IEPC-Guerrero.

 Hector Manuel Popoca Boone.

¿Alguien ha visto a Vicente Suastegui Muñoz?

Consejera presidenta, Luz F. Matildes Gama y C. secretario ejecutivo, Pedro Pablo Martínez Ortiz del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Guerrero (IEPC): Como ciudadano independiente de partido político alguno, me permito disentir públicamente de lo expuesto y aprobado en el Consejo General del IEPC, en su sexta sesión ordinaria del 29 de junio de este año, por lo que se refiere a los resultados del análisis de los votos nulos para la gubernatura, en la pasada elección ordinaria electoral 2020-2021.

Del resultado del análisis muestral de votos nulos para la gubernatura, el Consejo General que usted preside, analizó una muestra de 394 boletas con voto nulo, de un total de 47 480 votos ubicados en esa categoría. Es decir, tomaron como tamaño de muestra ¡menos del uno por ciento de dichos votos!

En términos del método estadístico muestral simple, el rango de la muestra a analizar debió ser de al menos 2 884 boletas para otorgarle confiabilidad al cálculo. Por lo tanto, los resultados que ustedes informan son totalmente irrelevantes, poco consistentes y de nula credibilidad para cualquier inferencia estadística válida; sobre todo si fue un análisis estratificado no aleatorio con el que se deseaba saber, con aproximación razonable, el porcentaje de votos nulos por intención, por error o por otra razón (sic).

La importancia de los votos nulos intencionados (emitidos como repudio a una democracia discriminadora y mercantilizada, donde predominan las canonjías a la partidocracia), estriba en que, aun cuando por su cuantía fueron mucho menor a los votos para la gubernatura obtenidos por MORENA y &. El PRI y &; y El PT; la sumatoria de todos los votos nulos nos ubicó en un sorprendente cuarto lugar, por arriba incluso de los obtenidos por el MC y el PAN, entre otros. No menos insólito es que los votos nulos intencionados los promovimos, sin haber erogado un solo centavo de las decenas de millones de pesos, que el Congreso local aprueba anualmente al IEPC para, entre otros rubros, soportar la operatividad de los partidos políticos, sus campañas electorales y hasta el pago de sanciones económicas electorales. ¡Uf!

Por otra parte, Maestra Luz F. Matildes Gama, en entrevista periodística (El Sur, 5/07/2022) manifiesta usted la discusión que han mantenido los consejeros, para contratar en las próximas elecciones una nueva empresa que se encargue del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), por la experiencia fallida tenida (suspensión del flujo de información en el día de las elecciones). Le recuerdo que aún no han rendido cuentas públicas pormenorizadas a la ciudadanía sobre las causas de ese grave fracaso; no obstante haberse adquirido un sistema de cómputo electrónico (que en su conjunto costó alrededor de 38 millones de pesos), diseñado por el Centro de Investigación en Cómputo del Instituto Politécnico Nacional, para que operado por el IEPC le fuera de utilidad en varios procesos electorales. No sabemos cuanta de la culpabilidad puede atribuírsele al IPN en el diseño del sistema y que tanta al IEPC, en la operación del mismo, ya que este último lo tuvo bajo su entera responsabilidad.

Del Consejo General del IEPC fue la decisión de usarlo; no obstante que el Instituto Nacional Electoral (INE) les advirtió, por escrito y con suficiente antelación, que el sistema presentaba fallas e inconsistencias en su instalación y puesta en operación detectadas en el período de pruebas (Comunicado de prensa No. 288 del 5/junio/2021). El INE recomendó que NO SE USARA el día de las elecciones. Cuestión importante a la que ustedes no hicieron caso. De este disparate mucho debe informar a la ciudadanía el pillín de Nazarín Vargas Armenta, otrora consejero presidente del IEPC.

Solo con una auditoría integral, en torno al diseño técnico, compra, implementación y operación del sistema utilizado en el PREP-Guerrero, podremos discernir las irresponsabilidades de cada cual, y, por otra parte, saber si hubo la fianza exigible al IPN, tomado como base la cuantía económica del contrato; cuestión que no ha realizado la Auditoría Superior del Estado, por estar acéfala desde hace un año, debido a la ineptitud de la “liliputiense” JUCOPO del Congreso local. ¡Uf! ¡Uf!

El hecho del paro del flujo de información y de resultados del PREP el día de las elecciones (“caída del sistema”), provocó una gran confusión de credibilidad en la ciudadanía, en los partidos políticos y en las esferas gubernamentales de la Federación y del Estado; habiendo violentando así, el propio IEPC, varios de los principios básicos de su existencia, como es otorgarle transparencia y total certidumbre al proceso electoral. No omito mencionar que fue el INE quien salvó al proceso electoral 20-21 de ese difícil trance en Guerrero, gracias al uso alternativo del sistema federal de Conteo Rápido.

Este tipo de deficiencias institucionales, le dan sustento al presidente de la República, Andrés M. López Obrador, de incluir dentro de sus propuestas para la próxima reforma electoral, el suprimir en las entidades federativas a los organismos públicos locales electorales, para concentrar en un solo instituto la organización de comicios federales, estatales y municipales. Ahorrándoles, además, cientos de millones de pesos a los estados, que bien pueden destinarlos a la atención de las ingentes demandas del pueblo pobre: seguridad, salud y educación pública, por ejemplo.

De las atenciones que le merezca la presente carta, quedo de usted.

porelrescate@hotmail.com

 

viernes, 1 de julio de 2022

Balance del mes de junio del 2022

 Héctor Manuel Popoca Boone.

¿Alguien ha visto a Vicente Suastegui Muñoz?

 

            Uno -De las cosas meritorias que ha autorizado el Presidente Andrés Manuel López Obrador para Guerrero, está la construcción de 66 caminos rurales, con una inversión para este año de un mil 84 millones de pesos; sin intermediación alguna de compañías constructoras, puesto que encarecen los costos hasta en un 40 por ciento; debido a los “moches de cajón” que tienen que aportar a los funcionarios públicos que administran los presupuestos de las obras.

La creación de este tipo de infraestructura pública básica, a partir del uso intensivo de mano de obra es lo correcto para las regiones pobres del país; porque generan mucha mano de obra con la derrama económica subsecuente; comunican permanente a pueblos, garantizando el flujo continuo de personas, mercancías y servicios en comunidades rurales otrora aisladas en tiempos de lluvia y los beneficiarios directos serán los habitantes de las zonas de extrema pobreza.

Dos -Habla bien de determinados colaboradores de la Gobernadora Constitucional, Evelyn Salgado Pineda, el que salgan personalmente de sus oficinas centrales para encarar “en sitio” los problemas sociales que demandan atención urgente. Eso contrarresta la mala fama que estaba adquiriendo el gabinete de “La tómbola”, el cual “el papá incómodo” de la gobernadora le impuso sin mayor miramiento.

Tres -El 28 de junio se cumplieron 27 años de la masacre de campesinos en el poblado de Aguas Blancas del municipio de Coyuca de Benítez. Crimen perpetrado por el aparato gubernamental y policiaco de Guerrero; provocando un largo, tortuoso y doloroso peregrinar jurídico, de los familiares de las víctimas, de sus abogados y de la Organización Campesina de la Sierra del Sur (OCSS) exigiendo la justicia escamoteada.

El 23 de abril de 1996, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), emitió sentencia de culpabilidad al otrora gobernador en turno, Rubén Figueroa Alcocer y a otros de sus altos colaboradores; transfiriéndoles a las Procuradurías de Justicia (de la federación y estatal) de ese entonces, la determinación de las sanciones respectivas, cosa que en lo absoluto hicieron, pretextando cuestiones leguleyas.

Posteriormente la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos respaldó el veredicto de la SCJN. Pero el Estado Mexicano hizo caso omiso de la recomendación de dicha instancia internacional. A la fecha, el señor de Huitzuco camina tan campante como principal dirigente moral del PRI en Guerrero.

Cuatro –“Cría cuervos y te sacaran los ojos”, es la conseja popular que no quisieron oír desde años atrás, por perversidad y conveniencia política, ciertos exgobernantes estatales que se dedicaron a fomentar, proteger y fortalecer con financiamiento, vehículos y equipamiento, a grupos de personas alzadas en armas, para que fungieran como “autodefensas” de sus pueblos. Su verdadera función era ser contrapesos civiles a la expansión de las auténticas policías comunitarias; convirtiéndose así, en verdaderos “Frankenstein” fuera de control.

Tal es el caso de la UPOEG, organización para-militar, apoyada destacadamente en su tiempo por “el gobernador del desastre y su maestro incómodo”. Una parte de esta organización ha llegado al límite de lo socialmente tolerable en términos de poder territorial, al osar enfrentarse, disparando sus armas, contra miembros de las fuerzas armadas federales y de la policía estatal, en varios municipios de la Costa Chica. En Acapulco desquiciaron incluso la movilidad social y la seguridad ciudadana.

Cinco -El que Guerrero se distinga a nivel nacional por tener el mayor número de “Encargados de despacho” al frente de instituciones autónomas de servicio público, da de sobra para avergonzarnos del desempeño de la actual 63 legislatura. Hay que esperar, porque habrá más sorpresas.

Seis -Como Gobernador Moral de Guerrero, estoy porque se les finquen responsabilidades a los gobernantes estatales y municipales, que, en sus respectivos periodos administrativos, contribuyeron a generar, en forma significativa, las enormes “deudas históricas financieras gubernamentales”. Parece ser que, con el dictamen sancionador al ex director del Colegio de Bachilleres, las cosas van a cambiar. ¿O será tan solo un “chivo expiatorio”?

Siete - ¡Aguas! En el transcurso del mes de junio, en Guerrero hubo un crecimiento importante de personas infectadas activas: pasaron de 32 a 957; es decir, ¡30 veces más! Nos enfilamos hacia un semáforo epidemiológico amarillo.  

porelrescate@hotmail.com