viernes, 25 de febrero de 2011

Contestando correo-e.

Contestando correo-e.
Héctor Manuel Popoca Boone.
Estimado amigo diputado federal, Filemón Navarro González, te agradezco la deferencia de enviarme tu ensayo sobre el PRD. Al respecto te remito algunas de mis apreciaciones externas.
Considero que de acuerdo a la teoría política clásica, el PRD no es realmente un partido político sino una confederación de pequeños y medianos grupos políticos, con relativa autonomía, que se desarrollan, prosperan y decaen bajo su manto institucional.
El no reconocerse como lo que realmente son, ha sido consecuencia que entren en diversas crisis que van aparejadas a otros tantos intentos de refundación fallidos.
En lo formal tienen una estructura orgánica que es meramente de representación. En realidad tienen tantas estructuras orgánicas internas como facciones políticas existen. Además de que son excluyentes y antidemocráticos: no permiten que exista una más.
Si un militante de base desea hacer carrera política partidista debe pertenecer a un grupo político, de cajón. Solo, no hace nada ni es nadie. La prelación en la fidelidad la tiene primero la facción, después el partido y al último el pueblo.
Sus estatutos se violan, una y otra vez, bajo la consigna de que “acuerdo político mata estatuto”. La disciplina partidaria pasó a ser obligación exigible a las bases pero no a los dirigentes. Eso sí, al interior de cada grupo el acatamiento a los líderes es férreo, so pena de no obtener la prebenda política y económica deseada.
Qué decir de los principios y el programa de acción perredistas. La ideología popular que lo distinguió en su génesis se difuminó avasallada por el pragmatismo, el camaleonismo, el fariseísmo, donde todo es negociable y amarrable por y con todos para la mayor y mejor conveniencia particular. Los indiscriminados medios usados desfiguraron totalmente los fines anhelados.
La escuela de cuadros políticos devino antro de mercaderes políticos. La farsa, la corrupción, el aburguesamiento, el oportunismo, la prevaricación y la técnica del “agandalle” han sido las materias de estudio y práctica cotidiana como utilitarios para progresar en la política “de izquierda”
Pertenecer al PRD es un negocio redituable, no nada más para buena parte de los dirigentes medios y altos sino también para sus familias ampliadas. Incluye además a los súbditos incondicionales, compadres y amistades íntimas.
Es de antología el canibalismo, el machismo y la mutua anulación de esfuerzos al interior de tu partido. Trabajan en equipo siempre y cuando lleven alguna ventaja particular. Nadie da un paso sin huarache y todos están a “las vivas” La palabra fraternidad y solidaridad no están en el léxico partidario ni en la praxis cotidiana.
Tú eres el vivo ejemplo de cómo un joven político que se afana dentro del partido es obstruido en su carrera política porque “todavía no te toca” El cómo llegaste a ser diputado federal del PRD a pesar del PRD es historia digna de contarse en otra ocasión.
Comprenderás entonces por qué digo que todavía no están preparados para gobernar bien a bien. Al hacerlo de bruces se llevan entre las patas a la ciudadanía. De ahí el repudio manifiesto de las bases militantes y del pueblo a la mayoría de los regidores, presidentes municipales, diputados, senadores y gobernantes perredistas que han llegado a esas responsabilidades públicas perdiendo su identidad de clase social.
No te deprimas ni te enojes por lo expresado. Si la vida interna del PRD-Guerrero está en la lona, la del PRI-Guerrero está en el ataúd…por el momento. Es hora que ustedes, a partir de la capacidad de crítica y autocrítica que aun conservan, empiecen a cumplirle al pueblo y a sus bases como partido de masas y no como trampolín. Por principio de cuentas busquen un buen y carismático líder que los cohesione a todos. Vale.
PD1. Ante el asesinato de los líderes indígenas Raúl Lucas Lucía y Manuel Ponce Rojas cometidos hace dos años, ¡Justicia ya!
PD2. En el movimiento ciudadano que apoyó a Ángel Aguirre hay muy buenos profesionistas que pueden colaborar en el gobierno que está por nacer.

 

sábado, 19 de febrero de 2011

Ráfagas políticas.

Ráfagas políticas.

Héctor Manuel Popoca Boone,

Si para aprobar cada una de las iniciativas de especial interés del poder ejecutivo estatal se requiere mandar cañonazos de un cuarto de millón de pesos por curul, entonces, en las tierras del nunca jamás, el gobernante lleva ya un débito económico con los diputados locales de alrededor de un millón de pesos como mínimo por cabeza. ¡Chúpale Pichón!

Cada vez que visito Acapulco, confirmo que es un gran centro turístico sin ley, en decadencia, violento y deshumanizado. ¿Por qué? Gobernantes municipales van y vienen. Ninguno ha sido capaz de construir un rastro municipal para mayor salud pública de los acapulqueños. Eso sí, las obras de relumbrón tienen prioridad. ¡No manchen!

Cómo andará la corrupción e incompetencia gubernamental estatal que empieza aflorar documentación oficial con firma apócrifa del gobernante. ¡Sálvese quien pueda!

Si el significado de la palabra “Estado”  conlleva territorio, población y gobierno propio, entonces podemos conjeturar que en algunos estados de la república se han gestado en su seno diversos estados bajo control del “otro negocio” habiendo quedado desbordados los gobiernos civiles e inermes los ciudadanos. Esa es la triste realidad actual, actuante y tajante.

La experiencia indica que cuando hay esfuerzos magros por vincular la actividad económica con el financiamiento crediticio blando, oportuno y suficiente, el gobierno se limita administrar la pobreza únicamente con programas de protección social. Y así no se puede avanzar.

Ándese con tiento el pueblo en el ocaso de gobernantes salientes. Los coletazos en sus dichos son de cuidado. Antes de recomendar a los indígenas cortarse las verijas deben ellos cortarse las uñas primero.

En las tierras del nunca jamás está tan desprestigiado el vocablo: “De izquierda” en boca de algunos dirigentes políticos -que se dicen identificar con él- que para muchos de nosotros en vez de ser palabra de prestigio lo es de pena.

El viejo PRI, con su estrategia fallida de inhibir a la ciudadanía para que saliera a votar, mostró la faceta más antidemocrática que pudiera tener. Causa suficiente para quitarle su registro. ¡Sopas!

Si la casta política de México y sus gobernantes no voltean los ojos para atender las necesidades populares y en particular a los jóvenes, pasará cosa parecida a la que estamos presenciando en tierras del Mhagreb.

En estas épocas y en estas tierras del sur, la consigna vigente es: ¡Huesos ya, puestos para todos! Uff.

¡Recórcholis! Está tan pobre Guerrero que de los pocos ámbitos existentes para encontrar empleo seguro es en el gubernamental. De ahí la efervescencia de conseguir o preservar la chamba en cada relevo gubernamental. Entre menos deseos materiales tengas, menores serán tus sufrimientos. Principio budista válido en estos tiempos de gabinetitis aguda.

No nos hagamos majes: los primeros en beneficiarse económicamente con la construcción de obra pública son: el que la autoriza y quien la hace. Esa es la génesis de una de las vertientes del enriquecimiento súbito, inaudito y totalmente entendible de políticos y gobernantes. Sobre todo en estas épocas en donde el diezmo subió al quincemo. ¡Órale!

Visto está que lo que saquea de su pueblo un gobernante es infinitamente inferior al repudio que gana su persona ante la opinión popular.

Parte de los dirigentes sindicales de la Uag intentan volver a la manía nefasta de estar siempre en huelga sin tener consciencia que sin educación verdadera Guerrero no tiene futuro ni trascendencia.

El filósofo Sánchez Vásquez dijo: La política sin ética es puro pragmatismo; la ética sin política es diletantismo puro.

En política, el uso indiscriminado y acrítico de los todos los medios termina por deformar al último todas las finalidades. ¡Si señor!

PD. Me uno a la solidaridad activa con los pueblos originarios de la Montaña y Costa Chica en su lucha por bajar las afrentosas tarifas de luz que la CFE les impone sin tomar en cuenta su ancestral pobreza. ¡Carajo!

hpopoca.blogspot.com
twitter.com/h_popoca



viernes, 11 de febrero de 2011

Empezando a cumplir.

Empezando a cumplir.
Héctor Manuel Popoca Boone.
Por encomienda provisional del gobernador electo Ángel Aguirre Rivero (AA), asistí como testigo de calidad a la firma del contrato de compra-venta de la presente cosecha de mango de la Cooperativa Zihuatlán, del municipio de Técpan, con el conglomerado comercial Wal-Mart.
El volumen a comercializar en la temporada es de 5 000 toneladas. El precio de compra será concertado y revisable cada semana, tomando como referencia los precios que corran a nivel local más los costos de comercialización, determinados de común acuerdo por las partes.
Como muestra de buena voluntad con la cooperativa de mango, la Fundación Wal-Mart fincó garantías complementarias ante BANORTE, quién les otorgó un crédito de dos millones de pesos por concepto de capital de trabajo para el proceso de acopio local. Lo anterior fue coordinado por la Fundación Ashoka, dentro de su programa de emprendedores  sociales.
Con la firma del contrato de venta en firme, la autorización del financiamiento bancario y el análisis de viabilidad del agro negocio, FIRCO se ha comprometido aportar capital de riesgo hasta por un monto de tres millones de pesos para terminar el empaque inconcluso que tiene la cooperativa en San Luis, San Pedro, Técpan.
La articulación de los financiamientos y la asesoría en la gestión empresarial para la puesta en marcha de esta modalidad de agricultura por contrato estarán a cargo del naciente Centro de Agro-negocios de Costa Grande.
Se convino que el seguimiento y arbitraje en la operación de este proyecto de comercialización se le solicitará al gobierno de AA, una vez que haya entrado en funciones el próximo primero de abril.
Por otra parte, mañana domingo, estaremos recibiendo en Acapulco, a una misión de empresarios españoles e investigadores agroalimentarios de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona que con la tutoría del Gobierno de Cataluña, habrán de permanecer cinco días en la región de Costa Grande para analizar las condiciones geofísicas y los procesos de producción de camarón en estanquería, ubicados en la planicie costera del municipio de Coyuca de Benítez.
Dichos empresarios catalanes han tomado la decisión de poner en marcha la primera etapa del diseño y fabricación de un prototipo de artefacto tecnológico que optimice la oxigenación de los estanques y la distribución uniforme de alimentos y post-larvas.
De resultar exitosa esta etapa del proyecto, la segunda será una posible coinversión con empresarios guerrerenses el fin de establecer una fábrica de equipos tecnológicos acuícolas, baratos y sustentables, para su comercialización en toda América latina.
PD1. El gerente nacional de comercialización de perecederos de Walt-Mart, Sr. Francisco Alonso de Florida, me pidió informarle al gobernador electo AA que están en la mejor disposición para abrir compras de aguacate y otros productos frutícolas de productores organizados de la Sierra de Guerrero.
PD2. Por la cuadratura de la procuraduría del estado y la estrechez de criterio de un juez penal, presuntamente acicateados por la cacique de Xochistlahuaca, diputada local Aceadeth Rocha, tres de mis amigos amuzgos: Genaro Cruz Apóstol, Silverio Matías Domínguez y David Valtierra Arango fueron condenados a tres años de prisión y al pago de una fianza porque como autoridades del núcleo agrario cumplieron un acuerdo de la asamblea del ejido, en base a su código de usos y costumbres, de sancionar al Sr. Narciso García Valtierra por invadir y vender tierras ejidales de uso común. Como siempre, la justicia institucional al servicio del mejor postor. ¡Uff!
PD3. Amigo Danilo: próximamente estaremos en Copala para que reactivemos, junto con Mauro García y Ramón Gracida, el Consejo Regional de Costa Chica y establezcamos el Centro de agro-negocios respectivo. ¡Aguanta, no te desesperes!
PD4. Júntenme con mujeres como Carmen Aristegui y Denise Dresser y transformaremos el país para bien del pueblo. ¡Cómo de que no, me canso que sí!

 

jueves, 10 de febrero de 2011

Comentario radiofónico. (10/02/2011)

Comentario radiofónico. (10/02/2011)
Si queremos fortalecer la democracia en Guerrero, es necesario revisar y perfeccionar, jurídicamente, algunos aspectos contenidos en el código electoral y en el propio funcionamiento del Instituto Estatal Electoral.
No es satisfactorio seguir con la farsa de decir que el árbitro electoral está ciudadanizado cuando está partidizado de cabo a rabo.
A valores entendidos y en los hechos, cada partido tiene derecho a colocar una determinada cuota de consejeros electorales, de acuerdo al número de curules que detenta en el congreso local.
La resultante es que tenemos un árbitro electoral que actúa, en algunos aspectos, como juez y parte en los comicios. Haciendo un símil grueso con un partido de futbol, los jugadores nombran al árbitro y éste queda subordinado a lo que le digan ellos.
Otro aspecto indigerible es que ante irregularidades o violaciones electorales el árbitro electoral no las para y sanciona por oficio sino que es a petición de parte.
O sea, no saca tarjetas amarillas o rojas, que por obligación debiera serlo, si no hay una solicitud expresa y debidamente fundamentada de los propios jugadores o del ciudadano.
Así, el árbitro guarda mutis e inmovilismo, vergonzoso y exasperante. La ciudadanía contempla con impotencia cómo hacen de las suyas los políticos, los candidatos y sus respectivos partidos con total impunidad.
En otras palabras, pareciera que no existiera posibilidad alguna de sancionar en debida forma y de manera expedita a los contendientes.
De no revisarse esos aspectos del funcionamiento del Instituto Estatal Electoral, entonces sí para las venideras elecciones locales ¡Sálvese quien pueda!