viernes, 11 de febrero de 2011

Empezando a cumplir.

Empezando a cumplir.
Héctor Manuel Popoca Boone.
Por encomienda provisional del gobernador electo Ángel Aguirre Rivero (AA), asistí como testigo de calidad a la firma del contrato de compra-venta de la presente cosecha de mango de la Cooperativa Zihuatlán, del municipio de Técpan, con el conglomerado comercial Wal-Mart.
El volumen a comercializar en la temporada es de 5 000 toneladas. El precio de compra será concertado y revisable cada semana, tomando como referencia los precios que corran a nivel local más los costos de comercialización, determinados de común acuerdo por las partes.
Como muestra de buena voluntad con la cooperativa de mango, la Fundación Wal-Mart fincó garantías complementarias ante BANORTE, quién les otorgó un crédito de dos millones de pesos por concepto de capital de trabajo para el proceso de acopio local. Lo anterior fue coordinado por la Fundación Ashoka, dentro de su programa de emprendedores  sociales.
Con la firma del contrato de venta en firme, la autorización del financiamiento bancario y el análisis de viabilidad del agro negocio, FIRCO se ha comprometido aportar capital de riesgo hasta por un monto de tres millones de pesos para terminar el empaque inconcluso que tiene la cooperativa en San Luis, San Pedro, Técpan.
La articulación de los financiamientos y la asesoría en la gestión empresarial para la puesta en marcha de esta modalidad de agricultura por contrato estarán a cargo del naciente Centro de Agro-negocios de Costa Grande.
Se convino que el seguimiento y arbitraje en la operación de este proyecto de comercialización se le solicitará al gobierno de AA, una vez que haya entrado en funciones el próximo primero de abril.
Por otra parte, mañana domingo, estaremos recibiendo en Acapulco, a una misión de empresarios españoles e investigadores agroalimentarios de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona que con la tutoría del Gobierno de Cataluña, habrán de permanecer cinco días en la región de Costa Grande para analizar las condiciones geofísicas y los procesos de producción de camarón en estanquería, ubicados en la planicie costera del municipio de Coyuca de Benítez.
Dichos empresarios catalanes han tomado la decisión de poner en marcha la primera etapa del diseño y fabricación de un prototipo de artefacto tecnológico que optimice la oxigenación de los estanques y la distribución uniforme de alimentos y post-larvas.
De resultar exitosa esta etapa del proyecto, la segunda será una posible coinversión con empresarios guerrerenses el fin de establecer una fábrica de equipos tecnológicos acuícolas, baratos y sustentables, para su comercialización en toda América latina.
PD1. El gerente nacional de comercialización de perecederos de Walt-Mart, Sr. Francisco Alonso de Florida, me pidió informarle al gobernador electo AA que están en la mejor disposición para abrir compras de aguacate y otros productos frutícolas de productores organizados de la Sierra de Guerrero.
PD2. Por la cuadratura de la procuraduría del estado y la estrechez de criterio de un juez penal, presuntamente acicateados por la cacique de Xochistlahuaca, diputada local Aceadeth Rocha, tres de mis amigos amuzgos: Genaro Cruz Apóstol, Silverio Matías Domínguez y David Valtierra Arango fueron condenados a tres años de prisión y al pago de una fianza porque como autoridades del núcleo agrario cumplieron un acuerdo de la asamblea del ejido, en base a su código de usos y costumbres, de sancionar al Sr. Narciso García Valtierra por invadir y vender tierras ejidales de uso común. Como siempre, la justicia institucional al servicio del mejor postor. ¡Uff!
PD3. Amigo Danilo: próximamente estaremos en Copala para que reactivemos, junto con Mauro García y Ramón Gracida, el Consejo Regional de Costa Chica y establezcamos el Centro de agro-negocios respectivo. ¡Aguanta, no te desesperes!
PD4. Júntenme con mujeres como Carmen Aristegui y Denise Dresser y transformaremos el país para bien del pueblo. ¡Cómo de que no, me canso que sí!

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario