miércoles, 11 de julio de 2012

Futurismo polìtico

Héctor Manuel Popoca Boone.
Guerrero después de las recientes elecciones entra en un período de tranquilidad política. Nos habremos de serenar y dedicarnos al trabajo “fecundo y creador”. Bueno, es un decir, porque en realidad los candidatos triunfantes quedan apuntalados como prospectos para futuras lides electorales.
Por lo pronto, en la franja de centro-izquierda para el relevo de la gubernatura estatal, se perfilan tres personas (en orden alfabético): Sofío Ramírez, Armando Ríos y Luis Walton. Del desempeño que tengan como senadores los primeros y el segundo como gobernante del municipio de Acapulco dependerán su mayor arraigo popular y su posicionamiento político.
Jorge Salgado Parra queda ubicado, por la alta votación obtenida, en la catapulta para orientar sus esfuerzos políticos hacia el senado de la república. O bien, para la presidencia municipal de Chilpancingo aún cuando Alejandro Mendoza Pastrana ha dicho que volverá a buscarla dentro de tres años.
En el espectro centro-derecha, veo a Héctor Astudillo en su segundo intento por llegar a ser gobernador. Desde la plataforma de la coordinación de la fracción parlamentaria del PRI, que por cierto, llega muy disminuida al congreso local. Otro puede ser Mario Moreno Arcos. Éste, desde la tarima política que le dará la presidencia municipal de Chilpancingo; bien sea para aspirar a la senaduría o a la gubernatura. Debe trabajar mucho, porque su triunfo reciente con poco margen de diferencia le da un arranque debilitado.
En el PRI no veo otro más, a menos que lo designe el tata mandón de ese partido en Guerrero: Rubén Figueroa Alcocer. Hay que reconocer su habilidad política. Le permitió tener ahora a dos senadores de diferente partido en su buchaca, aparte de su hijo.
De las buenas cuentas que entreguemos en estos tres años los del gobierno estatal, allanaremos el camino para que Ángel Aguirre Rivero, al finalizar su mandato, se incorpore al gabinete de colaboradores de Peña Nieto. Le serviría mucho de enlace con la clase política progresista, que tanta falta le hará. Al tiempo.
La reorganización interna de los partidos políticos se impone después de ésta lid electoral. Muchos dirigentes medios con simpatía popular y militantes de base quedaron lastimados y ninguneados en los diferentes ámbitos de su acción territorial. De hecho en el transcurso de la campaña se dieron con harta frecuencia las salidas o entradas de políticos a partidos que no son los de su militancia de origen.
La inminente posibilidad que Morena, la organización política de López Obrador, se vuelva partido, incidirá de forma importante en la reestructuración orgánica del PRD. Porque el matrimonio de conveniencias forzado que actualmente tienen dentro del PRD los “obradoristas” y los “chuchos” ya reclama un divorcio formal para sus sanos desenvolvimientos ulteriores.
Por otra parte, la restauración del viejo PRI procederá con el apoyo político presidencial, debido a que siempre los mismos quieren ser los mismos de siempre. O bien, se renueva y moderniza, dando paso a una nueva camada de políticos jóvenes. Esto último requerirá cantarle las golondrinas al chompiras en Guerrero. Veremos.
En muchos casos, resultó una verdadera patraña lo que alardeaban públicamente los dirigentes cupulares de las distintas partidocracias de que se seleccionarían para candidat@s, aquell@s que tuvieran mayor penetración popular. No fue así, se impuso la dedocracia, con sus consecuencias previsibles en algunos municipios y distritos electorales.
El machismo político seguirá prevaleciendo en detrimento del empoderamiento legítimo al que aspira la mujer guerrerense en las lizas electorales.
En las elecciones del 2015, ¡Irrumpirán las candidaturas ciudadanas! Gestadas por fuera de los “partido-negocio-familia”. Sin lugar a dudas, otorgarán una buena oxigenación a la vida democrática electoral actualmente monopolizada por la partidocracia imperante.
PD.- Ante tantas irregularidades, procede limpiar las elecciones presidenciales. Por el bien de nuestra democracia electoral. Y que la presión que se haga sea dentro de los cauces legales.









No hay comentarios:

Publicar un comentario