viernes, 29 de junio de 2012

Buen gobierno municipal.

Héctor Manuel Popoca Boone.
Verónica Andraca es candidata a diputada local por el PAN en el distrito que comprende los municipios de Tecpan, San Jerónimo y Atoyac. Con su destacable mentalidad, la conocí como partícipe activa de la Tertulia de Atoyac.
Ella, en la última sesión de los tertulianos cafetaleros, no asistió pero envió un escrito en donde plasma su ideario estratégico de buen gobierno municipal. Con él, demuestra que las contradicciones antagónicas no están entre los militantes de base de los partidos políticos sino en los intereses y pleitos egoístas de los diferentes actores políticos y en todos los órdenes de gobierno. Ella propone lo siguiente:
Gobierno honesto y transparente. Basado en códigos de conducta y ética de valores. Claridad social en el gasto público para el buen servicio al pueblo; y no para ostentar o dilapidar el mismo. Información pública trimestral de los estados de resultados financieros del ayuntamiento y de la capacidad de endeudamiento del erario público.
Gobierno sencillo, ágil e imparcial en la toma de decisiones. Para que el pueblo vuelva a confiar nuevamente en él y en general en los servicios públicos otorgados con equidad. Cuando el tráfico de influencias, los compadrazgos y los sobornos son los que aceitan la maquinaria gubernamental, el gobierno se vuelve de unos tales para otros cuales.
Gobierno eficiente con servicio profesional de carrera. Con un sistema de administración integral de los recursos humanos que sea capaz de captar, retener e impulsar el trabajo de las mejores mujeres y hombres, con el propósito de que la gestión gubernamental sea competitiva. Contratar personal que garantice los estándares de eficiencia requerida.
Gobierno con un sistema de gestión de calidad certificada. Para bien satisfacer las expectativas de atención a los ciudadanos en los servicios gubernamentales. Establecer indicadores de gestión y de evaluación de resultados institucionales.
Gobierno digital. Con el uso de los sistemas informáticos, de registro y creación de bancos de datos y de ordenamiento en la tramitación de documentos, no solo se transparenta la función pública sino se inhibe la corrupción en los servicios y productos que se ofrece a la ciudadanía. En la actualidad, muchos gobernantes hacen lo que se les pega la gana al operar los recursos públicos -y designar a los beneficiarios de los mismos- bajo su muy discrecional y personal decisión.
Gobierno con mejora regulatoria. Pugnar por un gobierno expedito y flexible, que elimine los trámites engorrosos y garantice a la ciudadanía rapidez y seguridad en la entrega de los documentos oficiales que solicita o en la acción institucional demandada. Sobre todo, a los ciudadanos que bajan de la sierra o que no cuentan con el dinero necesario para estar dando tantas vueltas; debiendo obsequiar el servicio gratis para los más menesterosos.
Gobierno que cueste menos. Que sea racional y a la vez austero en su funcionamiento y alcance de metas. No derrochador ni con vocación para embarcar a la comuna con empréstitos desproporcionados. Jerarquizar y otorgar la prioridad requerida al gasto público. Con planes -de acción y obra anuales- previamente consensados con las colonias, comunidades y el cabildo.
Verónica Andraca concluye contundentemente: “ Tengo plena consciencia de que muchos gobiernos municipales solo tratan de dar pan y circo a la gente con el presupuesto público. Estoy dispuesta a seguir gritándolo donde quiera que esté, por el bien de mi patria: ¡Basta Ya!”
PD1. Ante la inevitable derrota de Peña Nieto en Guerrero, al PRI lo único que le queda es comprar votos y amedrentar a la población para que no salga a votar. Lo que están haciendo en Atoyac es verdaderamente escandaloso.
PD2. Se pasan de lanzas aquellos que pretenden impedir la instalación de casillas electorales en los municipios de Ayutla, San Luis Acatlán y Acatepec. Es inadmisible hacerlo a estas alturas del juego democrático.
PD3. A partir del lunes me reincorporo a mi trabajo gubernamental dando prioridad a mi coadyubancia para que se cumplan las reparaciones socioeconómicas que el estado mexicano debe hacerle a la agraviada señora Inés Fernández Ortega de la Organización de Pueblos Indígenas Me´phaa de Ayutla.



No hay comentarios:

Publicar un comentario