viernes, 26 de octubre de 2012

Ser o no ser (1)

Héctor Manuel Popoca Boone.
Para entender el desgajamiento que sufre el PRD de una parte de sus líderes y militantes es conveniente repasar su génesis que en mucho ha determinado su existencia histórica en la política nacional.
Nace de un aglutinamiento formal, institucional, de diversas organizaciones y pequeños partidos dentro de un solo partido político. A resultas, principalmente, del desprendimiento que sufrió el PRI de militantes y líderes, en aquel entonces.
El PRD ha sido un mosaico pluri-ideológico de fuerzas políticas de centro-izquierda cuya vida orgánica no ha podido encajarse en una sola estructura partidaria. Actúan como una confederación de agrupamientos políticos que, algunos de ellos, devinieron grupos políticos facciosos; regidos por sus propios códigos internos de conducta y propósitos, al margen de los documentos básicos del partido.
En el PRD ha habido un desapego con las luchas por la reivindicación de los intereses fundamentales del pueblo, para dar paso a la disputa feroz por el control del partido político y de sus prerrogativas económicas, así como por los puestos gubernamentales y de representación popular. Ambas cosas garantizan recursos materiales para seguirse reproduciendo y fortaleciendo como facciones políticas. Se presenta entonces el fenómeno de militancia sectaria con exclusión.
Buena parte de sus dirigentes se esfuerzan por detentar el poder por el poder mismo, tanto al interior como en la arena nacional del juego democrático institucional. En otras palabras, salvaguardan sus propios intereses económicos particulares y lo más lamentable: se han aburguesado dentro del sistema político mexicano, que intrínsecamente es corrupto y de gran impunidad. Buena parte de sus políticos profesionales tienen crecidas uñas y mañas, entre otras lindezas.
En la búsqueda del poder y de sus privilegios, las diversas facciones políticas entraron de lleno en todo un rosario de vicios que en su origen pretendían combatir: antidemocracia, pragmatismo, patrimonialismo, usufructo deshonesto del poder, ilegalidades, etc., que han hecho que buena parte de militantes de base y cuadros políticos experimentados se hayan alejado de la vida activa del partido.
El PRD -en conjunto con los otros partidos institucionalizados- legisló para el advenimiento una partidocracia que a su vez usa la dedocracia para practicar la cleptocracia. Tomaron como real lema partidario ¡Huesos ya, puestos para todos! Y por consigna vigente: la política se hace en pos de dinero, agandalle y cochinero electoral, más no por ideas de emancipación social.
La lucha por las causas populares, de dientes para afuera, sirve ahora como fachada y como disfraz rentable, una vez que la izquierda institucional ya está enchufada al poder en forma desideologizada y pragmáticamente acomodada.
En el transcurso del tiempo los puestos directivos del PRD fueron cooptados por unos cuantos grupos políticos sectarios inhibiendo la movilidad ascendente que toda organización política democrática debe tener. De tal suerte que un afiliado que no pertenece a alguna facción política y la nada, son lo mismo.
Es por todos conocidos que la lucha interna y los antagonismos entre los grupos facciosos perredistas no se dirimen bajo normas de una vida orgánica democrática sino por arreglos que violentan todo tipo de estatutos. Cualquier semejanza con la cosa-nostra siciliana, la camorra napolitana, la yacuza japonesa o la mafia rusa es pura causalidad totalmente pretendida.
PD1 Nunca antes un gobierno del PRI había dejado tan en el abandono a Acapulco como el que acaba de terminar. ¿O sí?
PD2 Con distinguida gallardía Inés Fernández Ortega declino recibir reconocimiento público oficial hasta en tanto no sean cumplidas la mayoría de las reparaciones de las que fue beneficiada ella y los pueblos indígenas de Ayutla por sentencia de la Corte Interamericana de los Derechos Humanos.
PD3 De no denunciar a los presidentes municipales salientes por saqueo al erario público, donde sea procedente, querrá decir que los entrantes aceptan un dejo de complicidad.

Ser o no ser (2)

Héctor Manuel Popoca Boone.
Esa es la cuestión para el PRD. Guardar congruencia entre el decir y el hacer.Volver los ojos y el cuerpo al pueblo. Retomar sus luchas y abandonar los dulces encantos de la vida burguesa institucional que brinda el actual sistema político mexicano. Al mismo tiempo retornar, con humildad y sencillez, a una verdadera alianza con aquellas organizaciones sociales y personalidades progresistas que no se han separado de los afanes por lograr la solución de las demandas sociales y defender las conquistas populares.
 El PRD debe reconocerse como una red de agrupamientos no homogéneos cuya organicidad posible no puede operar bajo normas y estructuras, únicas y monolíticas, sino darse las reglas de operación y convivencia acorde a su naturaleza interna: como confederación de grupos políticos que tienen sus dinámicas, estructuras e intereses propios, pudiendo tener finalidades últimas comunes.
Para que tenga de nueva cuenta –sobre todo sus dirigentes- credibilidad antes sus bases militantes y ante el pueblo en general, urge que lleve a cabo una depuración real de todos los vicios, mañas, perversiones, corruptelas y comportamientos antidemocráticos que fueron adoptando, desarrollando y practicando durante toda su existencia. Lo peor sería enterrar la cabeza como el avestruz.
Ante el desprendimiento lógico que tiene de militantes y dirigentes que emigran hacia el nuevo partido que está construyendo Andrés Manuel López Obrador, los del PRD tienen que tener la madurez suficiente para afrontar la crisis y ver natural el surgimiento de uno o más partidos, porque eso está dentro de las posibilidades que otorga nuestro régimen democrático.
Cada militante se adscribirá donde juzgue más conveniente para pugnar por sus intereses políticos particulares, o del pueblo, o ambos. Ahí donde los dejen participar activamente, valorando el aporte de sus esfuerzos, sobre todo los militantes de base que siempre han sido utilizados como carne de esclavos a favor de los dirigentes, sin mayor retribución política.
La enésima intentona de refundar el PRD se impone, más que nunca, ante la merma política que le sobrevendrá. Es ingenuo pensar en una fusión de partidos de centroizquierda por cuanto a que los principales dirigentes de los ya registrados tienen una concepción patrimonialista de los mismos. Son sus cotos de poder y de ninguna manera los dejaran; empezando por las prerrogativas económicas que reciben y el tráfico de influencias que como personajes de la política nacional ejercitan.
El PRD va a seguir existiendo, porque los que se van son los seguidores de AMLO. No son la única fuerza real del PRD, pero sí su ex candidato presidencial es el líder nacional más carismático y comprometido con los de abajo. El desgajamiento de bases militantes en Guerrero será de pronóstico reservado, ante la gran simpatía que buena parte del electorado tiene con el lópezobradorismo. Mismo que seguirá prevaleciendo en estas tierras del Sur, siempre y cuando los nuevos directivos del partido por nacer estén a la altura de los anhelos populares y no caigan, como parecen que lo están haciendo, en un exceso de verticalismo y exclusión que no tiene cabida en los tiempos actuales en nuestra incipiente democracia nacional.
El camino que les queda a los partidos de centro-izquierda será actuar en forma de coalición política en los eventos electorales y de alianza de clase en los tiempos permanentes de lucha social. Porque además en el 2015, irrumpen en el escenario electoral del país ¡las candidaturas ciudadanas!
PD1. Desde que los tiempos son tiempos, nunca un gobernante estatal o municipal de Guerrero ha ido a la cárcel por saquear el erario público. Por eso estamos como  estamos y nos permitimos padecer esta impunidad aún más.
PD2. La disputa por la plaza de Acapulco está al rojo vivo. Figueroa Smutny y Manuel Añorve pelean el control del PRI municipal. En Chilpancingo se subieron al ring Mario Moreno, Figueroa Smutny y Héctor Astudillo. Éste último acaba de renunciar a la coordinación parlamentaria de su partido, mientras que en el PRI estatal hay una primera baja, Daniel Pano Cruz, dentro de la lucha que da el chompiras por el control total del mismo. ¡Sálvese quien pueda!


martes, 16 de octubre de 2012

La invenciòn del poder (2).

Héctor Manuel Popoca Boone.
Príncipe, cuídate de creerte semi-dios con el poder porque obnubilarás tu capacidad de ver la realidad circundante en su real gravidez. Procura que en tu palacio no predomine más el vicio enaltecido que la virtud despreciada y depreciada.
Con tus adversarios sigue la rutina de exacerbar sus contradicciones internas porque al dividirlos los vencerás. Así mismo alienta la rivalidad entre tus cortesanos para que siempre seas el árbitro de sus pugnas y mantengas la ascendencia sobre todos. Colócalos en el quehacer de una tarea a varios de ellos, al mismo tiempo, para que se esmeren en demostrar cual es el mejor ante tu persona.Que siempre esperen y vean en ti al individuo que dictamina los conflictos internos.
Reprocha públicamente a tus colaboradores errores que hayas cometido; ellos por no perder tus favores los asumirán resignadamente. Si son de mucha gravedad, encuentra chivos expiatorios para que los recompenses con creces, pasado un tiempo.
No tomes una situación conflictual con tu pueblo: promete aún a sabiendas que no vas a cumplir. No mates en tus súbditos la esperanza que algún día harás realidad sus anhelos. Recuerda que con las palabras hablas, pero con los actos te exhibes. Formula adecuadamente tus expresiones cuando por conveniencia sean ajenas a tus convicciones. La mentira siempre será benéfica mientras te fortalezcas de ella.
No enfrentes directamente a los enemigos, envía a tus mastines hacerlo, para que después puedas negociar sin generar rencor o resentimiento hacia tu persona. En política nadie es tan pequeño que en algún momento puedas necesitar o tan grande que no te pueda solicitar algo.
Acércate donde está el dinero y a quien lo tenga a disposición, ya sean talegas claras u oscuras. No exhibas demasiada ambición material porque de un gobernante inmoral y sin escrúpulos no puede salir sino un pueblo doblegado por corrompido. Ten presente que en política, la oportunidad bien aprovechada y el recurso certeramente aplicado es la diferencia entre el triunfo y la derrota. Además, el poder es un mágico tónico rejuvenecedor.
De cara al pueblo conviértete en tomador de decisiones que generen aprobación y reconocimiento; has arreglos clandestinos y vergonzantes que vayan encaminados a resguardar tu amplio señorío. No importa de qué medios te valgas para alcanzar tus fines últimos. De los hombres de poder es mucho lo que se dice y más lo que se inventa por enemistad, envidia o amargura.
Realiza actos y obras deslumbrantes aún cuando su impacto no conlleven mejoras concretas al pueblo. Rescatar un falso orgullo populachero es conveniente. Admira el pasado histórico y a los héroes como ritual más no como ejemplo a seguir porque es riesgoso para tu bienestar personal. No atender las enseñanzas de la historia puede llevarte a cometer muchos errores.
Procura profundizar la prevalencia de los grandes intereses egoístas de las minorías respecto a las vastas e ingentes demandas de las mayorías. Los primeros te dan los recursos materiales para conquistar el poder y los segundos la base popular que requieres para preservarlo. El pueblo nunca se desprenderá de su dura vida, para seguir pagando, ineludiblemente, el banquete de los privilegiados.
PD1. Artículo elaborado a partir de la biografía novelada escrita por Jorge Salvador Aguilar sobre el político florentino renacentista, Nicolás Maquiavelo.
PD2. No ha habido un solo diputado federal o senador guerrerense que se haya dignado a venir a su estado a explicar públicamente cómo se está dando la reforma laboral y sus repercusiones en el seno del pueblo, así como las inminentes reformas, energética y fiscal entre otras. ¡Uff!
PD3. Mal desempeño tuvieron nuestros ex diputados en la autorización del presupuesto federal 2012, ya que toleraron que se le redujera a Guerrero los recursos destinados al campo y a la salud, afortunadamente sí incrementaron los destinados al medio ambiente. Esperemos que para el presupuesto 2013 nuestros flamantes legisladores federales se pongan más buzos.


viernes, 5 de octubre de 2012

La invención del poder.

Héctor Manuel Popoca Boone.
El gran artista en la política es una eclosión de talento y creatividad, dando vida a las hazañas más grandiosas imaginadas por el ser humano o a las peores tragedias de la historia de la humanidad. El ser humano siempre debe aspirar al equilibrio; sobre todo aquél que anda en las lides políticas.  Un buen gobernante debe tener mano abierta y generosa con los pequeños; firme y cerrada con los grandes.
El buen político sabe esperar y otear cuando hay suficiente humus para germinar un proyecto político. Sabe que el mayor enemigo de la victoria es la división y enemistad de los propios correligionarios. Pocos son los políticos que muestran firmeza para enfrentar la adversidad sin inmutarse.
A los adversarios hay que neutralizarlos a como dé lugar sobre todo los que van adelante para poder acortar la fila del poder, porque en la disputa por éste todo está permitido. Todo se paga y todo se cobra. Todos los aspirantes son usados por el poder vilmente, de una u otra forma.
Un político entre políticos sabe que lo único que los une es la ambición y los privilegios; sabe que no se puede descuidar porque en el primer parpadeo lo trituraran. Unos lo miran con odio y envidia, listos para celebrar su caída; otros guardan aparente fidelidad por miedo.
Pero también el miedo es conspirador. No hay peores agitadores que el hambre y la pobreza. El gobernante debe estar atento y tener por sabida cada palabra de sus adversarios y sólo esperar el momento para deshacerse de ellos. Un error y todo su capital político se esfumaría en un santiamén.
Un arreglo político se construye a base de concesiones y favores sazonándolos con muchos condimentos materiales, dejando a lo último el recurso fuerza. Siempre un gobernante será más querido si gobierna con guante de seda que con guante de acero.
El poder es una enfermedad incurable e insaciable que devora el alma de los políticos. Los gobernantes quieren acumular poder, territorio y gloria, a costa de los demás. Nunca cuerpos dieron cabida a tanta inteligencia y perversidad como las que se hospedan en algunos políticos convenencieros y sin escrúpulos.
Todo lo que se gasta en sobornos para sumar más aliados está justificado. Sin el poder del oro o sin la fuerza institucional, la gobernanza es paralítica. El dinero sirve para maquillar las vidas vulgares de los políticos con famas grandiosas.
El desgaste en el poder corroe paulatinamente el carisma de los gobernantes. El príncipe y su corte están más preocupados por preservar sus riquezas y privilegios que buscar la prosperidad de sus pueblos. La corrupción, el cinismo, la impunidad y el escándalo sustituyen a la sabiduría y a la buena piedad. De esa manera siembran de incondicionales su territorio gobernado.
En política a veces hay que aliarse hasta con el mismo infierno; sin tener bien a bien la certeza de poder salir. Poblamos el paraíso con almas, aunque para ello tengamos que sembrar los campos de batalla de cuerpos humanos. La guerra no es otra cosa más que la condena de vivir de la sangre de nuestro prójimo.
Las tres fuerzas más poderosas que mueven a la humanidad son: la ambición en la política, la pasión por los ideales y el desvarío del amor. ¿Cómo encontrar sosiego a las llamas que consumen estas entrañas? ¿Cómo saciar esta sed para la que no bastan todos los ríos de la tierra?
Cuando los gobernantes se excluyen de cumplir la ley, una y otra ves,  empieza el lento desmoronamiento del sistema gubernamental. Un gobernante, cada día que pasa con dudas y sin tomar decisiones que atañen al pueblo, hace un derroche de poder infértil. De esta manera los poderosos tratan de cubrir sus atropellos con pretextos.
La grandeza de un gobernante se mide más por sus enemigos que por sus amigos, entre más poderosos sean con quienes se enfrente mayor será la trascendencia de sus actos. El pueblo necesita sentirse cerca de sus gobernantes, tocarlos, admirarlos, sin trasponer el misterio del poder.
PD1. Extractos (con agregados propios) del libro: “El Príncipe de Florencia” La Invención del Poder. Jorge Salvador Aguilar. A un año de su adelantada.
PD2. Nunca un estado, como el de Guerrero, había sido marcado tanto por el infortunio teniendo todo para salir adelante

lunes, 1 de octubre de 2012

Acciones y compromisos.

Héctor Manuel Popoca Boone.
El 11 de septiembre pasado, en la ciudad de Ayutla de los Libres, los tres órdenes de gobierno firmaron un plan para el desarrollo de las zona me` phaa y na savi, del municipio de Ayutla de los Libres, Guerrero. Considero de interés público dar a conocer las acciones y compromisos adquiridos que impactaran a 42 localidades rurales del municipio. La inversión programada es de 30.7 millones de pesos (mdp); de los cuales 20.4 mdp son federales; 6.3 mdp, estatales y 4 mdp municipales.

Gobierno Federal
Dependencia
Programa
Inversión
(Pesos)
Localidades
 beneficiadas
Secretaría de Salud
Caravanas de Salud
Servicios de médicos y enfermeras
15
SEDESOL
Pisos Firmes
$2’771,959.53
20
Rehabilitación de vivienda
$2’340,000.00
3
SCT
Caminos Rurales
$954,000.00
5
SAGARPA
Seguridad alimentaria
$2’400,000.00
38
Comisión Nacional para el Desarrollo de los pueblos Indígenas (CDI)
Microcréditos.
$70,000.00
Por definir
Organización productiva para mujeres.
$1’061,200.00
19
Fomento de las culturas
$722,,771.00
8
Infraestructura básica para los pueblos.
$9’097,803.49
3
Apoyo a la producción en coinversión con el Ayuntamiento de Ayutla
$1’000,000.00
12
Total Inversión Federal
$20’417,734.02


Gobierno Estatal
Dependencia
Programa
Inversión
(Pesos)
Localidades
Unidad de medida
Secretaría de Desarrollo Rural
Proyectos productivos
$160,000.00
8
Secretaría de Desarrollo Económico
Microcréditos.
$230,000.00
46
Elaboración de proyecto de centros comunitarios  de abasto
$115,000.00
1
Secretaría de Desarrollo Social
Becas para niñas de primaria y secundaria
$27,500.00
10
Secretaría de Asuntos Indígenas
Apoyo a la educación , desarrollo humano y de capacidades
$100,000.00
2 Talleres.
Secretaría de la Mujer.
Capacitación de parteras empíricas
$50,000.00
50 parteras
Apoyos a la actividad artesanal
$120,000.00
100 apoyos
Talleres sobre violencia de genero
$10,000.00
Por definir
Asesoría en Políticas Públicas
Elaboración de un Plan de mediano plazo para el Desarrollo Regional
$380,700.00
1
Sistema Estatal DIF.
Microcréditos.
$300,000.00
20
Equipamiento y operación de un comedor comunitario.
$271,710.00
1
Programa Guerrero Cumple
Apoyo a madres solteras
$426,000.00
Por definir

Apoyo a personas con capacidades diferentes
$48,000.00
Por definir

Uniformes y útiles escolares
$308,700.00
2058 alumnos
Comisión de agua potable y alcantarillado de Guerrero.
Sistema de alcantarillado sanitario :El Camalote
$1,979.490.00
1

Sistema agua potable : Te Cruz
$664,600.00
1

Sistema de alcantarillado sanitario: El Charco
$1’081,900.00
1
Total Inversión Estatal
$6’273,600.00


Gobierno Municipal
Dependencia
Programa
Inversión
(Pesos)
Localidades
 beneficiadas
Ayuntamiento
Apoyo a la producción en coinversión con la CDI
$1’000,000.00
12
Infraestructura básica para los pueblos
$3’000,000.00
6
Total de Inversión del Ayuntamiento
$4’000,000.00


PD. El presidente municipal saliente de Ayutla de los libres, no aportó la inversión pública a la que formalmente se comprometió mediante acta de cabildo. Eso representa una burla a Inés Fernández Ortega, beneficiaria de la sentencia de la CIDH y una falta de respeto a los gobiernos federal y estatal. ¡Uff!