viernes, 30 de agosto de 2013

Decepción y desnacionalización.



Héctor Manuel Popoca Boone.
 
Decepción. Grande fue mi frustración con el programa presidencial “Cruzada contra el Hambre” porque lo consideraba una honesta y verdadera opción para combatir la pobreza urbana y rural. Entré en dudas al enterarme de que uno de los patrocinadores privados del programa era la embotelladora ¡Coca-cola! cuya aportación a la desnutrición funcional del mexicano es de antología. Es como si una compañía cigarrera respaldara una cruzada contra el cáncer pulmonar.

Poco después tome conocimiento de que en Veracruz, en las vísperas de las elecciones locales, funcionarios de la Sedesol federal y políticos del PRI, pretendían usar dicho programa y sus recursos para la cooptación de votos electorales. No salía de mi asombro ante tal aberración, cuando me percaté que los delegados federales de esa secretaría lejos de ser profesionales del desarrollo regional o especialistas en la lucha contra la pobreza eran ¡operadores políticos del PRI! Es decir, personas peritas en el uso de los programas institucionales y del erario público para fines de clientelismo político.

Renovada quedó mi decepción ante la información del despilfarro de recursos económicos que hizo la Sedesol para promocionarlo mediante la organización de un concierto musical para recaudar alimentos destinados a las zonas de miseria de México cuyo costo ascendió alrededor de 20 millones de pesos y lo captado en alimentos básicos al final de cuentas tuvo un valor de 20 veces menos. 

No me reponía de mi depresión, cuando supe que los comedores comunitarios que se establecerían en las localidades rurales y colonias populares correrían por cuenta de ¡El ejército mexicano! O sea, ¿una parte del programa se militarizaba?

Con este inicio chueco del programa, concluyo que como gobiernos civiles no nada más no podemos todavía otorgarles seguridad pública a los ciudadanos y enfrentar a la delincuencia organizada, sino tampoco combatir la pobreza. La resultante es que cunde el desánimo en los técnicos de las distintas instituciones al trabajar con gran descoordinación y que junto a la carencia de una estrategia común e integral para instrumentar el programa de marras, da lugar a que cada cual hace lo que puede en forma individual y un tanto en forma anárquica al no contar en los hechos con un real liderazgo que aglutine el esfuerzo institucional en torno a un verdadero plan estratégico de desarrollo micro-regional.

Desnacionalización. Hace cinco años, el actual coordinador de los diputados federales priistas, Manlio Favio Beltrones -que a la sazón era coordinador de la fracción parlamentaria del PRI en el Senado- expresó públicamente lo siguiente: “Estas iniciativas (de privatización del petróleo de Felipe Calderón y el PAN) plantean que las refinerías, los ductos y los almacenajes los hagan la iniciativa privada. Nosotros plantearíamos que no. Que los siga haciendo el Estado Mexicano. Debemos de regresar la confianza a los mexicanos de que podemos hacer las cosas; no podemos seguir poniendo en duda la capacidad del Estado Mexicano para poder hacer cosas; cosas que beneficien a los mexicanos. Nos damos por vencidos ya, con esas iniciativas. Que los mexicanos no servimos para ello (administrar nuestro petróleo). O por lo menos los mexicanos que formamos parte del Estado. A lo mejor pensamos que los únicos que sirven, son los que sirven a la iniciativa privada”

Ahora este personaje político es uno de los principales promotores de la privatización del petróleo mexicano. Posiblemente sea por las comisiones que por venta los del PRI han de obtener o por pago de facturas de campaña presidencial. ¡Vaya usted a saber!

PD1. Torpemente, un grupo de policías comunitarios impide la salida de un grupo de soldados de un pueblo. La reacción del gobierno es encarcelar y desarmar a una parte de ellos sin el debido proceso. ¿Y la delincuencia organizada?... riéndose.
PD2. Expresemos nuestro repudio a la privatización del petróleo mexicano en la consulta pública que se realizará mañana en Guerrero y en la concentración del 8 de septiembre en el zócalo del DF.




Hagan de cuenta...



Héctor Manuel Popoca Boone.
 
Hagan de cuenta que me dieron la responsabilidad de administrar una empresa y a lo largo del tiempo…, la arruiné y ahora no asumo tal incompetencia, ni rindo cuentas de mi pésima gestión. Es más, sigo operándola con números rojos.

Las causas por las que la llevé a la quiebra fueron, en primer lugar, sangrarla económicamente. Los sueldos que me auto-otorgué y los de mis directores fueron estratosféricos; realizando también gastos superfluos y multimillonarios. Terminé siendo muy rico y la empresa muy pobre.

Consentí demasiado a los dirigentes laborales; estimulando la práctica de un sindicalismo perverso. Atendieron exclusivamente sus intereses económicos personales, trabajando lo menos posible e importándoles un bledo la empresa. Dichas “conquistas laborales” trajeron como consecuencia una baja productividad por hombre ocupado y producto terminado: cuatro veces menos que similares empresas.

Otro germen fue la incorrecta aplicación de los ingresos obtenidos. Al dedicarlos a otra cosa no productiva. Totalmente la descapitalicé. Provocando su deterioro paulatino y su obsolescencia tecnológica. Quedando sus estándares de producción muy por debajo de otras empresas de su tipo. Cancelaba, de esta forma, la capacidad de reinversión, innovación y expansión de la misma.

En contubernio con el sindicato, también la esquilmamos al auto otorgarnos, a través de prestanombres, contratos de obra o servicios a precios exorbitantes. Prevalecía la mala calidad y el alto costo por no estar sujetos a auditoría alguna. Mi descuido y desidia intencionada, recurrentemente ocasionaban desperfectos, incendios o robos provocadores de fuertes daños a las instalaciones. Fui gerente y ladrón a la vez.

A pesar de la gran demanda y rentabilidad de productos refinados que podía ofrecer la empresa, únicamente la dediqué a producir materias primas y me negué siempre a procesarlos para darles mayor valor agregado. Evité con ello la necesaria rentabilidad y diversificación que exige el participar en una economía globalizada.

Fue tal la magnitud de las pérdidas y el desastre económico ocasionado, que recurrí a préstamos y financiamientos onerosos, así como a la sub-contratación de otras empresas para proporcionar los servicios y mercancías que me correspondía ofrecer. Además, dejé morir de inanición presupuestal al área de investigación tecnológica que le daba a la empresa competitividad y calidad.

En pocas palabras, he administrado la empresa de la peor forma posible, dejándola endeudada, ineficiente, obsoleta, descapitalizada, burocratizada, poco competitiva, con muchas fugas y robos en todas sus áreas, vendiendo productos primarios sin transformarlos. ¡Pues eso fue lo que hicieron de Pemex los gobiernos del PRI y del PAN desde la época del presidente López Portillo!

Ahora, cínicamente, nos proponen que hagamos partícipe de nuestro petróleo a corporativos privados extranjeros sin avergonzarse un ápice los políticos en el poder de ser la causa del hundimiento de nuestra industria petrolera. El dilema es enderezarla y limpiarla de la corrupción o concesionarla al mejor postor. Yo estoy por lo primero.

PD1. Junto con su par de la Gran Bretaña, la CIA ha reconocido públicamente su participación, en el derrocamiento del primer ministro de Irán, Mohammed Mossadegh, por defender, en 1953, el petróleo nacionalizado de su país. Ahora, en Wall Street, los grandes corporativos petroleros están de plácemes con la intentona de desnacionalización del petróleo mexicano de Enrique Peña Nieto. ¿Coincidencias casuales o causales?
PD2. Si queremos seguir teniendo viabilidad como país, los yacimientos petroleros de México deben de seguir siendo explorados y explotados exclusivamente por la nación y nada más por la nación. Lo demás son engaños y patrañas de los fundamentalistas neoliberales. ¡La Patria es primero y no se vende!, diría Vicente Guerrero.
PD3. ¡La cosa está de locos! La CNDH recomendó medidas cautelares a favor de los empresarios de Chilpancingo por hostigamientos que reciben a la vez de la delincuencia organizada y del gobierno estatal.

sábado, 17 de agosto de 2013

Reparaciones y privatizaciones.



Héctor Manuel Popoca Boone

Reparaciones. Asistimos a la Unidad de Defensa de los Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación en la Ciudad de México, los del gobierno estatal y la señora Inés Fernández Ortega y sus representantes legales, para dar seguimiento al cumplimiento de las reparaciones contenidas en la sentencia con la que fue beneficiada por la corte internacional correspondiente.

El primer punto tratado fue la serie de medidas provisionales en torno a la protección y acompañamiento para la seguridad personal de la víctima y de sus representantes legales, las cuales hemos cumplido a medias como Estado mexicano. Vergüenza pasamos algunos cuando ella relató en su lengua que no pudo contar con el servicio de ambulancia para que fuera trasladada, por complicación de su recién parto, desde su pueblo en La Montaña a la ciudad de Ayutla y de ahí a Chilpancingo. ¡Uff!

Desde hace tres años, los que representamos al Estado mexicano, no hemos podido cumplir del todo con el punto de sentencia concerniente a brindarle acompañamiento y traslado vehicular a la víctima, motivada por las amenazas personales, el asesinato de su hermano así como del hostigamiento a sus representantes legales. Ante la incomprensible negativa de las instituciones encargadas de brindar la seguridad personal, me ofrecí, para salvar el mellado honor institucional, a gestionar ante el gobernador del estado y su secretario de Finanzas, poner a disposición de la víctima y sus representantes legales, una camionetita de estaquitas. ¡Uff!

El segundo punto abordado fue el grado de cumplimiento en la construcción y puesta en marcha de un centro para la mujer indígena en la ciudad de Ayutla, (centro de servicios y albergue) al cual le fue asignado un presupuesto –para compra de terreno y construcción– de 11 millones 250 mil pesos. La obra quedó a cargo del gobierno estatal.
De acuerdo a la información vertida, la edificación de dicho centro a la fecha está en alrededor de un 70 por ciento, pero ya se agotó el dinero; requiriéndose aproximadamente 6.7 millones de pesos para su total terminación. Sin incluir el equipamiento respectivo. La Secretaría de Gobernación puso como condición para negociar presupuestos adicionales la realización de una auditoría en la aplicación del dinero ya autorizado. Cosa con la que todos estuvimos de acuerdo, así como también hacer una inspección en el sitio.

Como solamente en estos dos puntos consumimos cuatro farragosas horas, las otras reparaciones pendientes acordamos tratarlas en próxima reunión.

Privatizaciones. Hace exactamente 20 años, un presidente priista de la república, Carlos Salinas de Gortari, en un mensaje a la nación, hacía del conocimiento de la puesta en operación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte. Dijo, entre otras cosas, que en México a través de dicho acuerdo internacional, los consumidores “se beneficiarán” porque dispondrán de más mercancías, de mejor calidad y menor precio, pero sobre todo, se crearían nuevas oportunidades de empleo mejor pagado, se mejorarían las condiciones laborales para los mexicanos, sin omitir que llegarían más capitales y mayor inversión extranjera. De esta forma entraríamos competitivamente al primer mundo con tecnología productiva diversificada y de punta. Nada de eso ocurrió. Muy por el contrario, nos volvimos más dependientes de los corporativos extranjeros en materia de manufacturas y servicios arruinando de paso al campo y provocando una masiva emigración económicamente forzada.

Hoy, mediante otro mensaje presidencial priista, intentan engañarnos que es conveniente para el progreso nacional cambiar parte de nuestro oro petrolero por cuentas de cristal. Sólo la movilización social, en el campo y la ciudad, detendrá este atraco al patrimonio nacional.

PD1. La dirigencia nacional del PRD ya confirmó que fungirán como pendejos útiles al reconocer que es privatizadora la reforma energética pero que permanecerán en el cuestionado Pacto por México.

PD2. Las denuncias públicas que mutuamente hicieron David Jiménez Rumbo y Víctor Aguirre Alcaide, muestran el grado de subvención ilícita, extorsión y corrupción prevaleciente en el PRD-Guerrero. ¡Sálvese quien pueda!
h.popoca.b@gmail.com

viernes, 9 de agosto de 2013

Desobediencia o resistencia civil.


Héctor Manuel Popoca Boone.

En el caso de la privatización del petróleo mexicano que pretende el PRI y el PAN a favor de inversionistas particulares, decíamos que a las empresas transnacionales no les interesa tener la propiedad de Pemex, sino la mayoría de los ingresos petroleros que se obtienen de los yacimientos nacionales. Necesitan que se les concesionen para poder invertir con certidumbre y tener garantías jurídicas para conseguir empréstitos internacionales. Aspectos que nuestras actuales leyes constitucionales lo impiden.

Hagamos otro símil, ahora frutal. No les interesa tener en propiedad el árbol de naranjas sino el derecho a bajarlas y quedarse con la mayoría de ellas, para después revendérnoslas como jugo a tres veces más el precio en su estado natural.

Algo así quieren hacer con nuestro petróleo: participar en su extracción para su venta en el mercado mundial como petróleo crudo y quedarse con la mayor parte de las ganancias. Pero además, revenderlo en productos transformados, mediante sus industrias petroquímicas, a diez veces más su valor original. ¡Negocio redondo! ¡Es como si quisiéramos vender nuestras maderas preciosas como leña! (Heberto Castillo, dijo).

El principio básico de los corporativos petroleros extranjeros es llevarse la mayor cantidad de petróleo mexicano en el menor tiempo posible. A medida que pasa el tiempo, el petróleo y el gas existente en el mundo disminuye aceleradamente por el gran consumo que de ellos hacemos y no hay todavía energético alguno, en cantidad suficiente, para sustituirlo en el corto plazo: llámese éste nuclear (que encuentra seria resistencia, basta recordar los desastres habidos en Rusia y Japón), solar, eólica, geotérmica o bioenergética; todas están en proceso de desarrollo, investigación y por lo mismo su tecnología de producción es limitada y costosa por unidad de producto obtenido.

El petróleo sigue siendo un energético estratégico y vital para el desarrollo de nuestra civilización. Vale más si es transformado en gasolina, diesel o productos petroquímicos. País que lo tenga y lo aproveche, podrá vivir con soberanía y libertad nacional. Quien no lo posea, el sometimiento por dependencia su futuro será.

Pero el PRI y el PAN no aceptan argumentos razonables, porque obedecen a intereses rentables del gran capital y el dinero no tiene patria. A esos políticos y gobernantes tenemos que hacerlos entender que su empeño de convertirse en vende-patrias no lo comparte la mayoría del pueblo mexicano. En su tiempo, lo intentó el presidente panista Felipe Calderón. No pudo porque enfrentó un firme rechazo y repudio popular.

Todavía no se aprueba la iniciativa gubernamental del PRI-PAN en el Congreso de la Unión para legalizar el saqueo petrolero cuando ya el diario oficial de la federación del pasado 30 de julio da a conocer la desincorporación (léase privatización) del ¡48 por ciento! de los activos físicos del complejo petroquímico “Pajaritos” localizado en el municipio de Coatzacoalcos, Veracruz; a favor de la empresa particular “Mexichem”, propiedad, entre otros, del ex banquero Antonio del Valle Ruiz que detentará el ¡58.5 por ciento! del capital accionario; perdiendo Pemex el control de dicho complejo.

De nueva cuenta la movilización ciudadana y la fuerza legítima que suscite en las calles y en las parcelas hará valer nuestras patrióticas razones e impedirá este despojo nacional que pretenden hacer los políticos y gobernantes dogmáticos del neoliberalismo que controlan el Congreso de la Unión en donde aprobarán las respectivas modificaciones constitucionales en el marco de la reforma energética.

PD1. El lugar más oscuro del infierno está reservado para aquellos que mantienen su neutralidad en los tiempos de crisis moral. Dante Alighieri

PD2. Mientras Guerrero es lacerado por la inseguridad pública y la pobreza galopante, los políticos del PRD se enfrascan en sus disputas internas y mezquinas por el poder. ¡Con razón el pueblo y las bases militantes no aguantan más a los líderes tribales bloqueados en su propia miopía!


h.popoca.b@gmail.com

viernes, 2 de agosto de 2013

¡Otra vez el petróleo!



(Primera parte)

Héctor Manuel Popoca Boone.

Desde que tengo conciencia, el petróleo siempre ha sido codiciado por la riqueza material que sus veneros genera. En una economía capitalista, su posesión siempre ha sido una disputa inacabable entre los pueblos-nación donde se encuentra y las grandes empresas transnacionales que lo ambicionan para su beneficio y poderío particular.

El petróleo ha sido hasta ahora, junto con el vapor y la electricidad, el principal recurso energético que ha hecho posible el desarrollo industrial de nuestra civilización. Es un recurso altamente preciado por quién lo posee y lo vende. Otorga soberanía nacional.

Hoy de nueva cuenta estamos en el forcejeo por el petróleo mexicano y del excedente económico que genera su aprovechamiento. Será una lucha del pueblo mexicano contra las grandes empresas nacionales y corporativas internacionales, donde nuestro principal gobernante y la clase política que lo respalda, PRI y PAN, actuarán como vende-patrias.

Enuncian que respetarán su actual estatus legal de propiedad de la nación;  es decir, no lo van a privatizar y por ende a desnacionalizar. Los muy bribones pregonan que solo desean concesionar los yacimientos para que el capital privado invierta y obtenga sus respectivos dividendos.

Por eso arguyen, como subterfugio, que no desean ni pretenden cambio substancial alguno en la Constitución Política del país que modifique la propiedad del petróleo suscrito a favor de la nación. En otras palabras y en símil ganadero, argumentan que no quieren la vaca sino controlar la forma de ordeñarla y apropiarse de la mayor parte de la leche.

Desde hace tres décadas, los presidentes de la república ya sea del PRI o del PAN no reconocen que han sido ellos los culpables históricos de la situación famélica que guarda Pemex en la actualidad. Cínicamente afirman que el Estado mexicano no ha podido modernizarlo, pero más bien dicho, ellos no lo han permitido. La quiebra de esa gran empresa, la han propiciado deliberadamente y de eso no han rendido cuentas al pueblo mexicano; ahora quieren pasar el control de la paraestatal al mejor postor. Es proverbial la rapacidad y la mezquindad del PRI y el PAN y de los grandes empresarios en contubernio para dilapidar nuestros recursos naturales.

Insisto, los sucesivos gobiernos del PRI y del PAN han descapitalizado a Pemex y no le han dejado los suficientes ingresos para su recapitalización y expansión. De décadas atrás no se ha construido una sola refinería y se requería tener por lo menos tres nuevas para no vender petróleo crudo a bajo precio y comprar gasolina cara en el mercado mundial.

Los gobernantes del PRI y del PAN, con el aval de sus clases políticas, han desangrado económicamente a Pemex al sustraerle la mayor parte de sus rentas para utilizarlas como soporte, a) del crecimiento económico desigual y discriminatorio del país, b) pagar empréstitos externos y deuda pública interna y c) cubrir lo que no pagan de impuestos los grandes potentados del dinero.

De ahí que ahora quieren aplicar el IVA en materia de consumo de alimentos y medicinas e incrementarlo en los demás productos que afectarán mayormente a los pobres y a la clase media) para subsanar en parte la pérdida de ingresos petroleros, una vez que estos sean privatizados.

En el Congreso de la Unión el pueblo tiene perdida la disputa por la renta petrolera. Hoy el PRI y el PAN controlan a la mayoría de los parlamentarios. Por eso, los que nos oponemos a que una gran tajada de los ingresos petroleros de México se privaticen tendremos que dar el combate tenaz con razones y argumentos difundirlos en la calle y en la parcela.

En la defensa del petróleo, solo la movilización popular lícita y pacífica, así como la manifestación de rechazo enfático del pueblo, de manera pública y contundente, evitará el enésimo intento de atraco y saqueo de este patrimonio nacional a manos de los gobernantes del PRI y de sus corifeos del PAN.

PD. La reforma energética será el punto de quiebre del Pacto por México. Dará paso al Pacto contra México del PRI y del PAN. Estará en el PRD jugar el papel de tonto útil.

h.popoca.b@gmail.com