sábado, 28 de mayo de 2016

Autocrítica partidaria.


Héctor Manuel Popoca Boone.

Diversos actores políticos del PRD-Guerrero han comenzado a realizar una autocrítica del funcionamiento que ha tenido su partido en los últimos años. Esperemos que este proceso indispensable no sea de dientes para afuera. Las fallas que han confesado tener, no son únicas del PRD, sino también de otros partidos, pero que aún no han tenido el valor de aceptarlas para mejorar su conducta pública y ser más eficaces en su finalidad política.

Reconocen los perredistas que los ciudadanos acusan hartazgo de los partidos, porque en poco han ayudado a resolver los graves problemas de Guerrero. Aceptan que actualmente su partido ha sido incapaz de caminar junto al pueblo y solidarizarse con sus luchas sociales. Han medrado en la política, dicen.

Se percatan del olvido de la lucha por la justicia social y el respeto a los derechos humanos que demandan la mayoría de los ciudadanos guerrerenses. Reconocen que han actuado solo para sus intereses personales o de grupo. Saben de su situación privilegiada al ser partícipes de la partidocracia. Al detentar junto con otros partidos el oligopolio de la postulación de candidatos de elección popular. Además de que practican la dedocracia en la selección de candidatos y en el nombramiento de sus dirigentes partidarios. Las corrientes políticas se reparten los municipios para luego vender las candidaturas. En lugar de practicar una sana democracia interna, son “farol de la calle y oscuridad de su casa.”

Aluden al poco trabajo en torno a la concreción de los principios que enarbola su partido, sino a las conveniencias particulares, a partir de negociaciones muy pragmáticas y totalmente des-ideologizadas, realizadas en lo oscurito y cuyos acuerdos matan la observancia de cualquier estatuto. El comportamiento de sus grupos políticos ha sido de tipo mafioso, obligando a los militantes individuales a pertenecer incondicionalmente a alguna de sus corrientes políticas, si es que quieren progresar políticamente. Aceptan que eso ha dado al traste con la unidad y cohesión partidaria.

Se han involucrado de lleno en la democracia electoral mercantilizada, donde predomina el uso del dinero en forma corrupta para la compra del voto ciudadano; utilizando además el reparto de las consabidas dádivas para la misma finalidad. Pero como no les alcanza el dinero recibido por el gobierno federal y estatal recurren al financiamiento por debajo del agua que obtienen de: a) los gobernantes, b) los grandes empresarios y c) el narcotráfico.  Con esto último, entraron a la práctica de la narco-política.

Les ha faltado transparencia y honestidad en el gasto de las prerrogativas institucionales y sus gobernantes también han saqueado el erario público. Sus jefes han convertido la política en un lucrativo negocio familiar. Además de que los mandos medios y superiores contemplan a las bases militantes como mano de obra esclava, susceptible de utilizarse vilmente. Mantienen intermitentemente vicios de corrupción, ineptitud y de simulación frente al pueblo. Es decir, abusan de la demagogia, la hipocresía y la falsedad en sus discursos políticos.

Se han inclinado a buscar el poder por el poder mismo, para su provecho personal y no para el servicio del pueblo. Algunos de sus líderes hacen pública ostentación de las riquezas que obtienen al lucrar en la política. Esa es causa principal por la que no ceden la estafeta a nuevos cuadros, a nuevas caras, a las nuevas generaciones emergentes. Los entronizados son y quieren seguir siendo los mismos de siempre. Per secula, seculorum.

PD. Señor secretario de Gobernación, Osorio Chong: en mi calidad de ciudadano en vigila, informo a usted que el Secretario General de Gobierno de Guerrero, pretende marginar a la OPIM de la puesta en marcha y administración del Centro Comunitario para la mujer indígena de Ayutla. Objeto de reparación colectiva indicada en una sentencia de la Cidh contra el Estado Mexicano. Las mujeres indígenas de la OPIM han sido quienes han luchado para hacerla efectiva a favor de sus congéneres Me Phaa de la región, durante varios años ha. No es justo seguir pasando vergüenza internacional de incumplimiento, al estar varado el proyecto solo por un arrebato de carácter del funcionario de referencia.




martes, 24 de mayo de 2016

Similitudes (2)

Héctor Manuel Popoca Boone.

Más tardó Vicente Guerrero en pactar con Agustín de Iturbide que éste autoproclamarse “Emperador”; traicionando y mandando por un tubo al hombre de Tixtla y al pueblo que lo siguió. En nuestra época, en febrero del 2005, más tardó el PRD en designar como su candidato a la gubernatura del estado a Zeferino Torreblanca Galindo que proclamarse éste “gobernante sin compromisos”. Prontamente se convirtió en un “Reyecito”.

Zeferino hizo lo que quiso, cuando lo quiso hacer y con quienes quiso hacerlo; marginando del gobierno al PRD y a la izquierda en general de Guerrero. Una vez en el poder, actuó volteándole la espalda a quienes lo apoyamos para que llegara a la gubernatura. Él tenía la obligación moral y política de poner las bases para la transformación social del Estado. No hay mejor parangón entre el ayer y el hoy que las conductas políticas para gobernar de Iturbide y Zeferino: ambos lo hicieron con autocracia y corrupción, con racismo y elitismo, con engaño y traición.

Alejo García Jiménez (AGJ) dice en su libro, “Guerrero y Álvarez”: la consumación de la independencia se debió fundamentalmente a la “mafia” de aquel entonces integrada por la alta jerarquía clerical, los españoles adinerados, la alta burocracia virreinal y los altos mandos militares realistas. Fueron ellos quienes confabularon y dieron origen al “Pacto de La Profesa”, con el fin de liberarse de las leyes liberales vigentes en España y así proteger sus intereses, fueros y canonjías particulares.

Hoy, en el presente, los conjurados anti patria han sido el Presidente de la República, el PRI, el PRD, el PAN, y la mayoría de sus diputados y senadores, además de los plutócratas nacionales y representantes de poderosas corporaciones económicas extranjeras. Mismos que, con el llamado, “Pacto por México”, han estado vendiendo al mejor postor los recursos energéticos estratégicos de México. A partir de las modificaciones que realizaron a la Constitución de la República por la vía del fast track. En otras palabras, simbólicamente nos aplicaron a todos los mexicanos la “Roque-señal”.

En su libro, AGJ describe en forma colorida las prendas políticas de Antonio López de Santa Anna, que se erigió como el gran político oportunista y trepador de aquel período difícil y convulso de los primeros años del México independiente: “Era un hombre excesivamente ambicioso, oportunista, instintivo, intuitivo, bravucón, rencoroso, astuto y perverso, que aprovechaba las tendencias políticas del momento, sin importar tanto el bando en el que se movía. Él quería la gloria para sí, quería estar siempre arriba sin que le importara los medios, lo único que le importaba era el poder por el poder mismo, aliándose con los que detentaban el poder de facto, o sea, los que disponían de los mayores recursos económicos de la naciente nación.”

¡Qué bueno que actualmente en México y en Guerrero no tenemos políticos de esa naturaleza! ¿O me equivoco?

AGJ nos señala que, a semejanza de la actual disputa por la nación, en aquellos tiempos también hubo una gran riña por el predominio sobre los destinos del país. En esa confrontación histórica, los liberales estaban encabezados por Vicente Guerrero, Valentín Gómez Farías y Juan Álvarez. A su vez, los conservadores estaban liderados por Gómez Pedraza, Nicolás Bravo y el siniestro y no menos perverso, Anastasio Bustamante; contando, a veces sí y a veces no, con el ilimitado, inasible y desideologizado, Antonio López de Santa Anna.

PD1. Señor Secretario, Osorio Chong: Como ciudadano en vigila, le informo que en el presupuesto municipal de Acapulco 2016, no aumentó la partida destinada a seguridad pública. En cambio, las oficinas ejecutivas de la Presidencia, de Finanzas, de Planeación y de Sedesol, tuvieron incrementos del 50 por ciento en promedio, respecto del 2015. Por tanto, el combate contra la delincuencia, de acuerdo a lo aprobado por el cabildo, será de dientes para afuera.

PD2. Verdadera infamia cometió la Comisión de Gobierno del Congreso local con el trato que le dieron al Dr. Octavio Klimek Alcaraz, que él mismo relató. (El Sur, 14/05/2016). Es la hora de la kakistocracia (gobierno de los mediocres) y sólo se verán sus detritus.



miércoles, 18 de mayo de 2016

Similitudes.

Héctor Manuel Popoca Boone.

¿Alguien ha visto a las 16 personas desaparecidas forzadamente en Chilapa hace un año?
¿O a los Otros Desaparecidos de Iguala?

Uno de los propósitos que persigue Alejo García Jiménez (AGJ), autor del libro: “Guerrero y Álvarez”, es identificar los paralelismos que hay entre los sucesos históricos narrados en su obra y la actual situación por la que está atravesando nuestra patria. Cuestión importante porque nos resistimos a tener memoria histórica. A entender de dónde venimos, dónde estamos ahora y para adónde vamos. En su libro, (AGJ) señala que nuestro país, es heredero de una gran tradición libertaria y de lucha social. Y en base a lo anterior convoca a que el pueblo siga dándose la oportunidad de construir su propio destino.

Primera digresión personal: La clase política local, a cada rato dice lo siguiente: “Guerrero le ha aportado mucho a la Patria, es hora que México le aporte a Guerrero”. Y con esa letanía nos resignan a la pasividad. A esperar que nos llegue el maná del cielo. A que el gobierno federal nos saque de esta postración, Cosa que, por supuesto, no sucederá; mientras no nos decidamos levantarnos de la postración por nuestras propias fuerzas.

AGJ cita un hermoso párrafo de su colega historiador, Carlos Montemayor: “…cada generación tiene su momento para luchar por sí misma, para construir, comprender, desentrañar su destino, su fuerza, su inteligencia. Tarde o temprano, cada generación modifica el mundo porque no puede justificarse a sí misma con la dignidad que otros tuvieron en el pasado. Cada generación es responsable de su propia dignidad.”

Segunda digresión personal: A la fecha, como ciudadanía en general, hemos demostrado poca dignidad, mucho conformismo y grave autismo ante lo que acontece a nuestro alrededor. Producto de eso, aparece de nueva cuenta, el Guerrero bronco. El Guerrero convulsionado por la violencia, la delincuencia y la pobreza. Tengamos presente que minimizar es a la vez minimizarnos.

AGJ nos menciona que, en la época que reseña, los potentados querían una independencia monárquica. Los poderosos de la Nueva España deseaban que la independencia fuera un acto pactado entre las partes en lucha. Pero que las de ganar fueran para los españoles y los criollos adinerados, representados por Agustín de Iturbide; a costa de los anhelos genuinos del pueblo, sencillo y humilde, indígena y mestizo, representado por Vicente Guerrero.

El autor del libro nos indica que ya desde 1803, el Barón de Humboldt había llamado “reino de la desigualdad” a la Nueva España. Hoy constatamos que la violencia en Guerrero, no solo se explica por la pobreza de la población, sino por la gran desigualdad social imperante enfatizada a diario entre la opulencia insultante de unos cuantos y la carencia de muchos otros.

También nos dice que el General Vicente Guerrero, ante la correlación de fuerzas desfavorable entre el ejército independentista (que era aproximadamente de 7 000 guerrilleros) y el bien equipado ejército realista (integrado por alrededor de 35 000 soldados), dedujo que era militarmente imposible ganar la guerra a corto plazo.

Por otro lado, los sucesos de España, a raíz de la entrada en vigencia de la Constitución liberal de Cádiz, origina ron la circunstancia para que ambos bandos les interesase por igual, pero por diferentes motivos, separarse de la madre patria. Se abrió así la posibilidad, escribe AGJ, de “una solución coyuntural, un consenso, una negociación, una transacción, un pacto político y militar para terminar la interminable guerra”

Así pues, para lograr la independencia de México y no seguir con mayor derramamiento de sangre del pueblo, el General de “La Patria es Primero” Vicente Guerrero, le cede al Coronel realista, Agustín de Iturbide, el mando y la coordinación general del movimiento de independencia, para llevarlo hasta su culminación total. (Continuará)

PD1. Se dio la declaratoria de validez a la iniciativa que ordena la creación de la Fiscalía Especializada en Materia de Desaparición Forzada y Búsqueda de Personas Desaparecidas, presentada por la fracción parlamentaria local del Movimiento Ciudadano. Vamos Bien.



sábado, 7 de mayo de 2016

Hito histórico.

Héctor Manuel Popoca Boone.

Un hito histórico fue para Guerrero y para Acapulco, la presencia del Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, en estas tierras del sur el pasado 3 de mayo. Vino acompañado de todo el gabinete federal de seguridad. Dio a conocer a un selecto grupo de empresarios la militarización completa, en materia de seguridad pública, de nuestra populosa y afligida ciudad turística. El propósito es recuperar los mínimos de paz, certidumbre y tranquilidad que reclama con urgencia la ciudadanía porteña; mencionó públicamente que los gobiernos civiles no han cumplido con la obligación de dársela al pueblo, desde varios años atrás.

Asumir las fuerzas armadas el control policiaco es la consecuencia directa de los malos gobernantes y de la mediocre clase política que hemos tenido. Nos lo merecemos, aun cuando ha habido muy honrosas excepciones. Enraizada quedó a la fecha la narco-política y el imperio casi absoluto de la delincuencia organizada sobre varias regiones del Estado.

El Secretario de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos Zepeda, dijo una gran verdad: “sin seguridad pública, no hay nada”. Por su parte Osorio Chong, consciente de que la medida es extraordinaria y tremenda en un régimen democrático, pidió una constante supervisión y evaluación de los ciudadanos a la actuación de las fuerzas castrenses. También mencionó que es menester evaluar a todas las autoridades civiles, las actuales y las anteriores, causantes de este grave deterioro social.

En su discurso el secretario de Gobernación reiteradamente pidió la participación activa de los ciudadanos y su colaboración con el ejército, la marina y los cuerpos de policía federal en la nueva estrategia para recuperar la paz, la justicia y la legalidad perdida. Al solicitar la participación civil reconoce que los gobiernos quedaron rebasados ante el embate de los cárteles. Fue enfático en decir que “Donde hay apoyo ciudadano, se puede todo” y el todo se inicia con anular la práctica de la corrupción e impunidad en las instituciones públicas.

Lo prioritario es entonces avocarnos, gobierno y pueblo, a reconstruir en forma sólida los nuevos cimientos de seguridad pública para desarrollarnos y progresar como un pueblo civilizado, pacífico y con pleno respeto a todos los seres humanos y a todos sus derechos. Para eso, necesitamos empezar por tener gobernantes ejemplares por su honestidad, eficacia y legalidad, digo yo.

También señaló el jefe del gabinete del gobierno federal la intención de establecer mesas ciudadanas para articular la colaboración entre el pueblo y el gobierno en materia de seguridad y justicia. No fue omiso al declarar que, en la entronización de la delincuencia en Guerrero, el poder legislativo y judicial del nivel estatal, tuvieron su parte de irresponsabilidad. También están corroídos, en términos generales.

Con preocupación hay que tomar nota de la designación de un vocero único institucional para dar información veraz y en tiempo real de lo que está sucediendo para contrarrestar la información tergiversada que los malandros colocan en las redes sociales. La duda cabe porque aún no sabemos lo que realmente sucedió en Iguala, el 26-27 de septiembre de hace casi dos años. El Estado Mexicano se resiste a decirla y aplicar las responsabilidades correspondientes.

Por cuanto a la libertad de expresión, me inclino más por un exceso que por una restricción, sobretodo en un país que dice ser practicante de la democracia como sistema de vida.

Es una lástima que para tan trascendental comunicación oficial no hayan invitado al “prole”, que es el principal componente de la población acapulqueña. Ellos, los desposeídos de siempre, son los que han perdido mucho más que cualquier otro grupo social: la vida de sus hijos jóvenes, que por pobreza abrazaron el camino fatal del sicariato sin retorno.

PD. Mao Tse Tung decía que “el poder nace del fusil”. En Acapulco, hasta ahora, el poder nace del AK-47. Esperemos el año solicitado. No nos queda de otra. Sí se puede.