viernes, 24 de junio de 2016

Corrupción S.A de C.V.


Héctor Manuel Popoca Boone.

La corrupción en México no es un problema cultural. Es histórico y estructural. Es el lubricante por medio del cual se mueve con mayor fluidez todo el engranaje del gobierno en su quehacer público y permite a los funcionarios obtener riquezas materiales extraordinarias en poco tiempo, junto con empresarios inescrupulosos asociados, así como la posibilidad de toda trasgresión a las leyes.

Esa ha sido nuestra desgracia histórica desde la época de la institucionalidad virreinal que aprovechando la lejanía de la madre patria permitía a los virreyes y sus séquitos hincharse de haberes en grado sumo a tal grado que, hubo necesidad de establecer los juicios de residencia, o sea, el ex gobernante quedarse un año más en la ciudad sede de su ejercicio de gobierno, mientras los auditores realizaban un trabajo que en la mayoría de los casos terminaba por ser archivado.

Guerrero es uno de los estados de la republica cuya corrupción es fuerte. Por eso no causó mucha sorpresa que la primera iniciativa de ley ciudadana, promovida por más de 610 mil habitantes -sólidamente elaborada por especialistas-, se la hayan pasado por el arco del triunfo la cámara de senadores y la de los diputados, al aprobar una ley modificada en forma substancial donde le quitaron todo filo, toda garra sancionadora; permitiendo con eso, poder acceder a una mayor acumulación ilícita de riqueza a gobernantes, políticos y legisladores. Deja como optativo y no obligatorio, dar a conocer públicamente sus activos materiales.

La ley anticorrupción aprobada no va a ser acatada por nadie porque en los hechos no posee poder sancionador. Es puro gatopardismo jurídico, consistente en realizar los cambios legales necesarios para que nada cambie y todo permanezca igual. Eso provocó una irritación social fuerte en varios ámbitos del espectro social: empresarios, intelectuales, ONGs, etc.

A tal grado fue la molestia que, en un hecho insólito en los anales de sus actividades gremiales, un grupo de empresarios pertenecientes a la COPARMEX, hicieron una manifestación pública de protesta y repudio a la ley mocha aprobada. Provocación fue a la vez, la incorporación por parte de los legisladores de la obligatoriedad a los empresarios que quisieran tener tratos comerciales con el gobierno de declarar públicamente todos sus bienes patrimoniales, aun cuando no hubieran sido adquiridos con dinero del erario público.

 La postura pro-corruptiva del PRI viene a ratificar su vocación, reiteradamente constatada en forma por demás escandalosa. Tales como el caso de la Casa Blanca comprada por la dama presidencial al empresario favorito de la presidencia. La abrupta suspensión del concurso multimillonario para la construcción de tren bala donde participaría la empresa consentida de la presidencia y el no menos balconeo de la residencia del secretario de Hacienda, Videgaray, construida por la misma empresa constructora. O el voraz saqueo del erario público perpetrado por el gobernador priista de Veracruz o del que cometió el que fue de Tabasco.

La iniciativa de la ley anticorrupción fue un intento más que quedó frustrado para erradicar este cáncer cuya metástasis ha causado la destrucción paulatina de nuestro país, el desgarramiento profundo de la urdimbre social de la nación y la no menos brutal desigualdad social.

PD. Asombroso es el empecinamiento enfermizo de Florencio Salazar Adame, de tratar de excluir la participación de la OPIM en la operación del Centro de Atención a la Mujer Indígena en Ayutla. Antepone sus caprichos personales a los intereses mayoritarios de las mujeres indígenas Me Phaa de aquella zona. Ellas son en última instancia las perjudicadas del chocheo que traemos a cuestas los veteranos del centenario, como diría una amiga en común. A Florencio, lo invitó a recorrer los pueblos de esa zona y vea a las mujeres sumidas en la miseria y en la violencia machista y percatarse lo mucho que les estamos haciendo daño al no poner en operación el Centro de Atención si no es como él quiere. ¡Uf!

viernes, 17 de junio de 2016

Cúmulo de postdatas.



Héctor Manuel Popoca Boone.

1.      Uno de los problemas de Guerrero es que la mayoría de sus gobernantes, funcionarios y políticos, les gana la voracidad insaciable de sus ambiciones económicas, motivo por el cual, no les preocupa la inmensidad de la pobreza y la parquedad del bienestar social.

2.      En política, como en la guerra, las batallas son ganadas brillantemente por los generales. Las derrotas son responsabilidad exclusiva de la tropa. Por eso, el arte de hacer politiquería es utilizar vilmente a las personas, sin mediar reciprocidad alguna. La politiquería se hace con dinero y la política con ideas. Yo prefiero las últimas, aun cuando los politicastros prefieren las ideas monetarias.

3.      Para algunos, la política es la destreza de dar el avión a la ciudadanía, sin que ésta se percate que ya la mandaron a volar. O bien, es la manía de dejar podrir los problemas sociales; aun cuando saben de la reversión acrecentada que tendrán transcurrido el tiempo. Pregunten si no a la Secretaría de la Mujer o a la Secretaría General de Gobierno de Guerrero.

4.      Los nazis siempre se empeñaron en ocultar y negar la existencia de los campos de exterminio de judíos. El gobierno federal está empecinado en negar el involucramiento de algunas de sus instituciones en la desaparición forzada de normalistas en Iguala.

5.      Buena parte de los dirigentes del PRD-Guerrero, depreciados y despreciados por gran parte del pueblo, andan ahora cual meretrices baratas, ofertando sus estructuras organizativas ante el mejor postor, para su sobrevivencia política y de sus canonjías económicas. 

6.      La Universidad Autónoma de Guerrero descendió dos posiciones: de estar en el lugar 22 bajó al 24, en el ranking 2015-2016 de las 50 mejores universidades de México. Elaborado por AmericaEconomía y publicado por el diario nacional: El Economista. Empieza a dar frutos la universidad-partido.

7.      Y ¿quién dice que los catedráticos de la UAGRO están exentos de ser corruptos? Aún no se realiza el cruce de listas de nómina, mediante las cuales se identificarían los docentes que dobletearon sueldos y cobraron horas extras, más allá de las contenidas en un día, en el período de gobierno del Dr. Rogelio Ortega.

8.      La mayoría de los políticos en el poder e ínclitos investigadores universitarios aprecian la realidad desde la perspectiva que les da el apoltronamiento privilegiado desde sus cómodas oficinas y mullidos cubículos. Con secretarias y edecanes de doble propósito.

9.      Bajo ningún concepto es justificable robar, destrozar e incendiar oficinas educativo-administrativas. Por más legítima que sea la inconformidad docente. Máxime si expedientes académicos quedan hechos cenizas. Con esos actos, los maestros-vándalos quedan profundamente demeritados y sus causas repudiadas por la opinión pública.

10.  Está bien, acepto sin conceder. Empezaré a hablar bien de “Mafiapulco”; aun cuando mantengamos la casa hecha un muladar. Los gobernantes tienden a minimizar las graves situaciones sociales, para eludir la responsabilidad que los involucra. Es la táctica política evasiva del avestruz o del mono autista.

11.  Los senadores priistas le quitaron el filo a la iniciativa de ley federal anti-corrupción que presentaron más de 200 000 mexicanos para su aprobación. No es ninguna novedad. Está en la naturaleza del PRI ser corrupto y corruptor.

12.  La impunidad y la corrupción no se acabarán por voluntad de sus beneficiarios. Serán los ciudadanos los que con una buena ley exijan que los encierren en la cárcel y los obliguen a devolver lo que robaron. De la ciudadanía es el derecho y del gobierno el acatamiento.

Gran Posdata. Sr. Secretario Miguel Ángel Osorio Chong: en mi calidad de ciudadano en vigila, le informo que, en Acapulco, hace casi tres años, el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, instruyó investigar las irregularidades gubernamentales cometidas en torno al desastre provocado por la tormenta Manuel. A la fecha, no sabemos nada del deslinde de responsabilidades ni de sus correlativos jurídicos. Parece ser, que la impunidad en la corrupción, de nuevo se impuso.  Y ya viene la siguiente tormenta tropical…




sábado, 11 de junio de 2016

Bono demográfico dilapidado.


Héctor Manuel Popoca Boone.

En el curso de capacitación política impartido en Ciudad Altamirano, para dirigentes medios del Movimiento Ciudadano de diversos municipios de Tierra Caliente, sobresalió la disertación de la joven militante, Viridiana Cisneros Alarcón, sobre el tema “Los jóvenes y su participación política” Por considerarlo de interés, comparto las ideas principales que vertió en su ponencia, con agregados del suscrito.

Con base en cifras del INEGI, a lo largo de diez años (2005-2015) Guerrero dilapidó el aporte que su juventud hubiera podido otorgar al progreso y bienestar de la tierra que los vio nacer. La suma fue, en números redondos, de ¡69 mil jóvenes! La mayoría fueron ignorados y marginados optando por irse a otros lares en búsqueda de lo que no encontraron aquí: condiciones y circunstancias favorables para su desarrollo y progreso personal y familiar. En la pirámide poblacional la composición de jóvenes bajó del 26 al 21 por ciento. El estrato de jóvenes comprende habitantes con un intervalo de edad de 15 a 29 años.

Las causas del desperdicio del mejor bono demográfico que pueda tener cualquier nación, son multifactoriales y multidimensionales; estando entre las más importantes las siguientes: La biológica, por motivos de edad dejaron de ser jóvenes y pasaron a ser adultos. El irse de Guerrero a otros lugares, dentro y fuera de México, donde existieran mejores condiciones laborales y de vida. Otros se quedaron en el terruño, pero a dos metros bajo tierra. Encontraron la muerte al toparse con la violencia que a todos nos flagela y ahoga de zozobra. Además, están los atrozmente desaparecidos. Como los 43 jóvenes normalistas. Los otros desaparecidos de Iguala. Los de Chilapa y ¡vayan ustedes a saber qué tantos cientos adicionales en cuantos más municipios del estado!

También ha disminuido la población de jóvenes porque de tiempo atrás bajó la tasa de natalidad de la población, resultando familias más reducidas de hijos, gracias a los adelantos de la educación sexual, administración del cuerpo y avances farmacológicos. Además de la televisión, los teléfonos celulares, el cine o el deporte, como principales objetos de entretenimiento masivo o individual.

Los jóvenes son cooptados fácilmente por la delincuencia organizada. Eso ya todos lo sabemos, pero vale la pena enfatizar las causas: La pobreza material y la carencia de valores, en medio de las cuales crecen los infantes y adolescentes. La falta de empleos dignos y decorosos para vivir y formar familia. La permanente incertidumbre que priva en torno a sus actividades cotidianas. Vivir en una sociedad dominada por la corrupción y la impunidad. En especial, la practicada por aquellos adultos que debieran dar ejemplo de todo lo contario. (Lo anterior explica en mucho el por qué, en una encuesta a jóvenes, al 89 por ciento manifestó que les importaba un comino la política). El uso y abuso de la violencia como método para dirimir controversias o confrontaciones sociales, en vez de privilegiar el diálogo, la reflexión, el ceder para construir arreglos y la toma de consciencia solidaria. Así como el eficaz asedio de los cárteles para incorporarlos a sus filas, aun sabiendo que tendrán una expectativa de vida corta, pero ilimitada.

No menos importante como elemento explicativo de la pérdida de nuestro plus demográfico -que está por finalizar- es la carencia de una buena educación. Lo mismo que la deserción escolar por necesidad de entrar al mercado laboral informal para el auxilio familiar. Otro obstáculo importante es el consumo de alcohol y drogas, como medios de escape de un mundo que no los comprende, no los toma en cuenta y del cual no ven mayor futuro halagüeño. Agréguese el grave problema generalizado de vivir en el seno de familias desintegradas o disfuncionales, plenas de traumas sin resolver y sin mayor tratamiento para aminorarlos. De esa manera terminó su intervención la joven expositora, antes de que Luis Walton, Coordinador Estatal del MC, procediera a entregar los certificados de participación y clausurar los trabajos del curso de referencia.

Bono demográfico dilapidado.


Héctor Manuel Popoca Boone.

En el curso de capacitación política impartido en Ciudad Altamirano, para dirigentes medios del Movimiento Ciudadano de diversos municipios de Tierra Caliente, sobresalió la disertación de la joven militante, Viridiana Cisneros Alarcón, sobre el tema “Los jóvenes y su participación política” Por considerarlo de interés, comparto las ideas principales que vertió en su ponencia, con agregados del suscrito.

Con base en cifras del INEGI, a lo largo de diez años (2005-2015) Guerrero dilapidó el aporte que su juventud hubiera podido otorgar al progreso y bienestar de la tierra que los vio nacer. La suma fue, en números redondos, de ¡69 mil jóvenes! La mayoría fueron ignorados y marginados optando por irse a otros lares en búsqueda de lo que no encontraron aquí: condiciones y circunstancias favorables para su desarrollo y progreso personal y familiar. En la pirámide poblacional la composición de jóvenes bajó del 26 al 21 por ciento. El estrato de jóvenes comprende habitantes con un intervalo de edad de 15 a 29 años.

Las causas del desperdicio del mejor bono demográfico que pueda tener cualquier nación, son multifactoriales y multidimensionales; estando entre las más importantes las siguientes: La biológica, por motivos de edad dejaron de ser jóvenes y pasaron a ser adultos. El irse de Guerrero a otros lugares, dentro y fuera de México, donde existieran mejores condiciones laborales y de vida. Otros se quedaron en el terruño, pero a dos metros bajo tierra. Encontraron la muerte al toparse con la violencia que a todos nos flagela y ahoga de zozobra. Además, están los atrozmente desaparecidos. Como los 43 jóvenes normalistas. Los otros desaparecidos de Iguala. Los de Chilapa y ¡vayan ustedes a saber qué tantos cientos adicionales en cuantos más municipios del estado!

También ha disminuido la población de jóvenes porque de tiempo atrás bajó la tasa de natalidad de la población, resultando familias más reducidas de hijos, gracias a los adelantos de la educación sexual, administración del cuerpo y avances farmacológicos. Además de la televisión, los teléfonos celulares, el cine o el deporte, como principales objetos de entretenimiento masivo o individual.

Los jóvenes son cooptados fácilmente por la delincuencia organizada. Eso ya todos lo sabemos, pero vale la pena enfatizar las causas: La pobreza material y la carencia de valores, en medio de las cuales crecen los infantes y adolescentes. La falta de empleos dignos y decorosos para vivir y formar familia. La permanente incertidumbre que priva en torno a sus actividades cotidianas. Vivir en una sociedad dominada por la corrupción y la impunidad. En especial, la practicada por aquellos adultos que debieran dar ejemplo de todo lo contario. (Lo anterior explica en mucho el por qué, en una encuesta a jóvenes, al 89 por ciento manifestó que les importaba un comino la política). El uso y abuso de la violencia como método para dirimir controversias o confrontaciones sociales, en vez de privilegiar el diálogo, la reflexión, el ceder para construir arreglos y la toma de consciencia solidaria. Así como el eficaz asedio de los cárteles para incorporarlos a sus filas, aun sabiendo que tendrán una expectativa de vida corta, pero ilimitada.

No menos importante como elemento explicativo de la pérdida de nuestro plus demográfico -que está por finalizar- es la carencia de una buena educación. Lo mismo que la deserción escolar por necesidad de entrar al mercado laboral informal para el auxilio familiar. Otro obstáculo importante es el consumo de alcohol y drogas, como medios de escape de un mundo que no los comprende, no los toma en cuenta y del cual no ven mayor futuro halagüeño. Agréguese el grave problema generalizado de vivir en el seno de familias desintegradas o disfuncionales, plenas de traumas sin resolver y sin mayor tratamiento para aminorarlos. De esa manera terminó su intervención la joven expositora, antes de que Luis Walton, Coordinador Estatal del MC, procediera a entregar los certificados de participación y clausurar los trabajos del curso de referencia.

sábado, 4 de junio de 2016

¡Fuenteovejuna, señor!


Hector Manuel Popoca Boone.

A la memoria de Eloína López Cano, amiga y señorona de Acapulco.

Grupos de ciudadanos guerrerenses, y otros en otras partes del país, continúan tomando las armas, lenta pero inexorablemente. Lo hacen para proteger a sus familiares y el patrimonio que tienen. Hemos llegado al punto que el pueblo toma la justicia por su propia mano ante la incompetencia o de plano colusión corrupta de autoridades institucionales con los delincuentes para seguir cometiendo libremente sus fechorías. Como diría el periodista Ryszard Kapucinski (RK): Las autodefensas de comunidad rural o de barrio urbano, “son el último cartucho y cuando un pueblo decide echar mano de él es porque una larga experiencia le ha enseñado que no le queda ninguna otra salida. Todos los demás intentos han fracasado; han fallado los demás recursos.”

El hacerse justicia por propio accionar ciudadano, es la bárbara señal del límite que tiene el hartazgo popular ante la situación de indefensión frente a los malosos, que se refocilan y enriquecen al sustraerle a la ciudadanía sus haberes materiales, la libertad personal, la cohesión familiar, la libertad de tránsito o de expresión, así como coartar la seguridad social ante el temor de ser secuestrado o extorsionado, cuando no vilmente robado y asesinado. En cualquier parte y a toda hora. También escribió RK: “Empieza a prevalecer un estado de agotamiento general en la población y eso se da en un marco de agresividad contenida pero exasperada.” “El poder ha perdido ya toda la confianza y tiene las manos vacías; el pueblo ha perdido los restos de su paciencia y aprieta los puños. Reina un clima de tensión y agobio, cada vez más insoportable. Empezamos a dejarnos dominar por una psicosis de terror.”

Es vox populi y hecho sabido que parte de la policía preventiva es delictiva y de proximidad peligrosa para la ciudadanía. Ante su ineficacia, la probabilidad de los linchamientos populares es alta y están a la vuelta de la esquina. Por más que gobernantes e ineptos justicieros institucionales vociferen lo contrario o adviertan a los ciudadanos no osar aplicar la justicia por su propia cuenta. Pero al no proporcionar al pueblo respuestas reales y contundentes, concitan parálisis e inmovilidad social; obturando la apertura de cauces no corruptos, a través de los cuales gobierno y pueblo, en forma conjunta y coordinada, puedan abatir los estragos de la delincuencia organizada.

No menos alarmante es que las autoridades gubernamentales estén afectadas por el síndrome del mono autista: simulan no escuchar, no ver, no prevenir y no actuar ante un delito o un delincuente que puede ser capturado en flagrancia. Coraje da, ver ciudadanos que tuvieron el valor de atrapar ladrones, asesinos y entregarlos a las autoridades, para que éstas inmediatamente los dejen libres en forma rauda y sin mayor sanción. Esa es la razón de la proclividad al linchamiento popular que va en aumento. Y cuando ésta hace acto de presencia, surge la pregunta ¿Quién fue? Los habitantes exclaman al unísono: “Fuenteovejuna, señor. Todo el pueblo, a una”

PD1. De confirmarse el nepotismo, desviación de recursos y corrupción de la presidenta municipal de Mártir de Cuilapam, que llegó al poder a través del Partido Movimiento Ciudadano, considero que la Comisión de Justicia Intrapartidaria del MC debe expulsarla (opinión personal) por contravenir gravemente principios éticos y valores políticos, plasmados en los documentos básicos del partido.

PD2. El PRD cedió su capacidad de gobernar, a cambio del aburguesamiento burocrático de sus gobernantes y de sus jefes de corrientes políticas. Tiempo atrás, salían en las fotos compartiendo festivamente licor fino y viandas suculentas con los principales capitostes del PRI. La pura frivolidad, montada a horcajadas sobre la espalda del pueblo.

PD3. El presidente municipal de Acapulco, Evodio, debe pedir permiso e irse de Acapulco. La camisa de fuerza interesada que aceptó ponerse, lo tiene totalmente inmovilizado; mientras los acapulqueños siguen en el desasosiego, pero con un conformismo vergonzante.