sábado, 28 de enero de 2017

Hechos políticos.



Héctor Manuel Popoca Boone.


En concreto, lo que se dice en concreto, no trajeron ¡nada! nuestros ínclitos políticos y funcionarios que se fueron a pasear a España. ¡Vaya! Ni siquiera una foto postal de “La Puerta de Alcalá”. Bonitas combinaciones dialécticas exhiben los municipales y los estatales: despilfarro con austeridad. Para nada se mordió la lengua “Evodio” cuando declaró que el alza de los combustibles fue por malos manejos financieros de los gobiernos. Re-que-te- cínicos que son nuestros gobernantes hoy en día.

Nuestros próceres de tiempo real anuncian casi al unísono programas de austeridad para “taparle el ojo al macho” al tremendo mazazo que recibió el pueblo con el incrementó de la gasolina y su repercusión, directa e indirecta, en todos los precios de los artículos que integran la canasta de consumo familiar. Suscribo en todas sus partes el artículo de opinión: “La simulación de bajarse los sueldos” de Jesús Mendoza Zaragoza. El Sur, 23/I/17.

La inequitativa distribución y aplicación de los recursos federales y estatales entre los municipios del estado motivó al alcalde indígena del municipio de Malinaltepec, que está enclavado en la en la región de la Montaña de Guerrero, a declararlo en “estado de resistencia civil” ¡Por los caminos de Gandhi va caminando el edil!

Los principales partidos políticos en Guerrero se acusan mutuamente de encubrir las fechorías de “El Tequilero”. El presidente municipal de San Miguel Totolapan (PRD) señala al diputado local de ese distrito electoral (PRI) y viceversa. Total, la narco-política en todo su esplendor.

Por inseguridad muchos alumnos no han regresado a clases y algunas escuelas reclaman maestros por tener insuficiencia de ellos. El gobierno estatal responde que “ya van en camino los maestros que faltan”. Mientras tanto, en Coyuca de Benítez, los maestros denuncian que los asaltan cuando van rumbo a sus escuelas. ¡Uf!

Reprobable fue la decisión de la Corte Suprema de Justicia de permitir la venta de alimentos chatarras y refrescos al interior de las escuelas. Las estadísticas de la FAO indican que México es el segundo país de América Latina que acusa mayor sobrepeso y obesidad en los infantes, a la vez que desnutrición. ¡Pá su ma…!

En Acapulco, hallan en la Playa Papagayo a una mujer y a un hombre estrangulados. Días después, asesinan a dos personas cerca de turistas canadienses en la Playa Icacos. Total, en promedio, se dan dos asesinatos “aislados” por día en el puerto.

En Chilpancingo, el presidente municipal expresa que tan solo fueron “daños colaterales” el hallazgo en bolsas de hule de una mujer y un bebé descuartizados. En verdad que la insensibilidad social de los gobernantes es ¡brutal!

La corrupción de los gobernantes fue la clave para la construcción del gran imperio de estupefacientes del “Chapo” Guzmán, de acuerdo a los expedientes de investigación que posee la DEA. ¡Chúpale Pichón!

Bien hizo el gobernador Astudillo de firmar un convenio con Nacional Financiera para fondear créditos con respaldo gubernamental para la pequeña y mediana empresa en Guerrero. Espero que pronto haga lo mismo con FIRA y/o Financiera Rural para los proyectos agropecuarios rentables de nuestra población rural. Solo

En ambos casos, tanto para la ciudad como para el campo, cuidar que exista responsabilidad social y honestidad institucional para poder recuperarlos, máxime cuando muchos apoyos gubernamentales se dan “a fondo perdido”

¡La soberanía y la dignidad nacional deben estar antes que nada! En eso, apoyo al Presidente de la República, Enrique Peña Nieto. Bien por renunciar a su viaje oficial a Washington para reunirse con el patán del Presidente de Estados Unidos. Son inacabables las majaderías que nos hace ese loco, ignorante y estúpido neo gobernante.

PD1. Como gobernador de Guerrero, la estela de luz que dejó el profesor y licenciado, Alejandro Cervantes Delgado, brilla cada día más y más, al devenir de los años.

PD2. Hoy es la gran marcha pacífica indígena en la Montaña, en la ciudad de Tlapa, en protesta por las pendejadas que dice Trump, por el alza del precio de la gasolina y por las altas tarifas de luz. ¡Estoy con ustedes!


viernes, 20 de enero de 2017

Repasos políticos.



Héctor Manuel Popoca Boone.


Antes de morir, Fidel Castro Ruz, instruyó que no se pusiera su nombre a ninguna calle, avenida, pueblo, estatua o ciudad. El dijo que si su pueblo lo quisiera recordar que lo hicieran en sus mentes y en sus corazones. ¡Qué diferencia con algunos gobernantes de Guerrero! En vida permitieron que con su nombre denominaran todo tipo de asociaciones civiles, de boleros, de taxistas, de colonos…; y por supuesto, a todo tipo de infraestructura urbana que hubiesen construido.

Mientras la mayoría de los acapulqueños muestran profunda irritación por el alza de los precios de las mercancías y pasajes a causa del gasolinazo, buena parte de los regidores del PRD, PRI, PAN y funcionarios del ayuntamiento, se fueron una semana de paseo a Europa, con cargo parcial o total al erario público municipal. Puro despilfarro y frivolidad, además de insensibilidad social.

Plausible es el programa de acciones del gobierno municipal de Acapulco para defender la economía familiar presentado por el presidente Evodio. Lástima que lo opacó su aquiescencia para que se realizara el tour turístico.

Si en verdad quieren los gobernantes mostrar austeridad en el consumo de gasolinas para usos oficiales, deben dejar a un lado la serie de camionetas de lujo blindadas que gastan un titipuchal de gasolina. Usar carros estándar con un chofer, un asistente y un guardaespaldas; prescindiendo del grupo de acompañamiento cortesano que es trasladado en varios carros más.  

En la jerga de los actuales gobernantes de Guerrero, se ha puesto de moda el uso del vocablo “movido” como sinónimo de violento. Ahora, en lugar de expresar: “la primera semana de enero fue muy violenta en Acapulco”; dicen los políticos: “la primera semana estuvo muy movida” 

El PRI-Guerrero ha quedado postrado en forma abyecta al oponerse públicamente a las genuinas inconformidades de la mayoría del pueblo guerrerense. Los diputados priistas en el Congreso local boicotearon un exhorto al Presidente de la República para que postergara para el año 2018 el gasolinazo, que está lesionando seriamente la economía familiar. El malhadado Presidente Peña Nieto ha llevado al despeñadero al PRI y a sus militantes, a semejanza del flautista de Hamelin.

Siguen teniendo nuestros gobernantes una actitud servil ante el patán presidente de EUA, Donald Trump. ¿Dónde están los émulos de Vicente Guerrero, de Benito Juárez, de Francisco Villa o de Lázaro Cárdenas del Río? ¡La Patria es Primero!, carajo.

PD1. Amigo Domitilo Soto: La Gaceta Parlamentaria del 20/10/ 2016, indica que la diputada federal del MC-Guerrero, Marbella Soto, votó a favor, en lo general, la ley de ingresos de la federación y dejó en reserva para posteriormente votar en contra (en lo particular) el establecimiento del Impuesto Especial sobre la Producción y Servicios (IEPS)  mismo que, entre otros, va integrado al precio de la gasolina.

PD2. Sr. Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, en mi calidad de ciudadano en vigila le informo que el secretario general de gobierno, entregó a una misión conjunta de la ONU-DH y la CNDH, un informe maquillado, por cuanto a que en el lapso de lo que lleva ésta administración estatal hasta noviembre del 2016, únicamente reconocen 20 feminicidios. Tan solo en lo que va de enero, le doy cuatro botones de muestra, que ponen en entredicho lo informado: Amairani Arroyo Gómez, de 20 años de edad, con embarazo avanzado originaria de Alcholoa, Atoyac, fue encontrada asesinada a balazos. En Tixtla, una madre y su hija fueron asesinadas a balazos e inmediatamente incineradas por sus agresores. En Chilpancingo, la maestra universitaria, Jeany Rosado Peña, fue sustraída con violencia de su casa para ultrajarla, asesinarla y después arrojar su cadáver al borde de la Autopista del Sol. También en la capital, fueron encontrados, en sendas bolsas de plástico, los cadáveres desmembrados de una mujer y de un niño de dos años de edad, en la colonia Flores Baños. ¡Urge establecer la alerta de género en Guerrero!

PD3. Si es verdad que Enrique Peña Nieto empieza a desatenderse y mostrar demasiada displicencia en sus responsabilidades como Presidente de la república, quiere decir que nuestro país está al garete. O sea, que la situación en México ¡está de la chingada!

sábado, 14 de enero de 2017

Turbulencias en torno a la 701.




Héctor Manuel Popoca Boone.

La fecha límite para que el Congreso del estado haga las adecuaciones de congruencia con la nueva constitución estatal a la actual ley secundaria, denominada Ley 701, de Reconocimiento, Derechos y Cultura de los Pueblos Indígenas del Estado es el próximo 15 de marzo. Esto significa que los diputados tienen como máximo 60 días para realizar tal encomienda. La preocupación que empieza a surgir es que hasta ahora no han convocado a foros de consultas a los directamente interesados: los pueblos y las organizaciones indígenas de Guerrero.

Hay inquietud fundada de diversas organizaciones indígenas de que en algunos legisladores prive el propósito de abrogar una de las partes sustantivas de dicha ley, que es la referente a la salvaguarda legal del derecho de los pueblos indígenas a tener su propio sistema de seguridad pública y de justicia comunitaria. Los diputados y las diputadas no deben de olvidar que dicha ley es una conquista histórica de los pueblos indígenas que les costó años de persecución, represión, encarcelamientos, e incluso, pérdida de vidas de compañeros que lucharon por establecer y legalizar una defensa comunal contra la delincuencia que durante muchos años expolió económicamente a los pueblos de la Montaña y la parte alta de la Costa Chica.

Los delitos eran realizados en forma impune ante la omisión crasa, si no es que colusión interesada, de las diversas corporaciones policíacas que actuaban en dichas regiones. Me toco ser testigo de los desmanes que hacía la llamada policía motorizada y judicial, contra las organizaciones indígenas productoras de café en la zona alta de San Luis Acatlán, hace algunos ayeres.

Desde siempre, el gobierno ha visto con malos ojos el sistema de seguridad comunitario indígena que cuenta como principal instrumento de disuasión del delito a la Policía Comunitaria encuadrada dentro de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias  (CRAC). La evidencia empírica histórica constata que desde su funcionamiento, los índices delictivos bajaron en setenta por ciento en el territorio en que operan. No han podido hacer más, por la franca o velada oposición, hostigamiento, soborno, división y represión que han sufrido de los gobiernos federales, estatales y municipales desde hace muchos años atrás.

Los gobernantes nunca han aceptado que se les arrebate el monopolio de la fuerza legal para mantener la paz, la seguridad y el adecuado orden social necesarios para tener prosperidad colectiva. También ha sido evidente que la corrupción institucional y la impunidad concomitante, acercaron más a los gobernantes a la delincuencia y mayormente se alejaron de los pueblos. Al grado tal que en la actualidad, como todo mundo lo constata, el Estado ha quedado desbordado y en situación de cuasi impotencia para mantener a raya a las delincuencias de todo tipo y a las violencias que desatan a diario.

Vergonzoso es que el sistema gubernamental guerrerense mantenga en la cárcel, como presos políticos desde hace más de tres años, a comandantes de la CRAC sin que se hubiera observado el debido proceso legal. Me refiero, por ejemplo, a los casos de Gonzalo Molina González, que está en la cárcel de Tixtla y a Arturo Campos Herrera, encarcelado  en Ayutla.

El gobernador Héctor Astudillo que no es de talante represor está cargando con ese estigma de sumo desprestigio que le heredaron. Aun cuando se infiere que es, políticamente hablando, el trabajo sucio que tiene que asumir, junto con el fiscal estatal, para que la federación mantenga acantonada en Guerrero una significativa fuerza federal policiaca y militar.

Toda la anterior argumentación trata de demostrar que es de alta sensibilidad y de gran impacto social lo que los diputados locales aprueben como la nueva versión mejorada y armonizada de la ley en comento con la nueva constitución local. Es imprescindible, urgente y de obvia resolución, que el congreso local realice en estos 60 días, los foros de consulta ciudadana que no ha hecho; convocando principalmente a los pueblos indígenas de Guerrero. En el entendido que “el horno no está para bollos”. Ya están elaboradas por parte de Movimiento Ciudadano y Morena iniciativas que bien pueden servir como documentos base de trabajo. ¡Manos a la obra!


domingo, 8 de enero de 2017

Estrategias ciudadanas para el 2017



Héctor Manuel Popoca Boone.


Para enfrentar el difícil escenario que se delinea para este año, la acción ciudadana debe encauzarse a partir de las siguientes premisas, entre otras. Primero: tener presente que nadie hará nada en favor de la ciudadanía salvo lo que ella haga por sí misma y con sus propias fuerzas. El desprestigio y deslegitimación que tienen las instituciones gubernamentales no otorgan mayor confiabilidad ni credibilidad al estar infiltradas, coludidas o desbordadas por el narco y las otras delincuencias con alta capacidad de corrupción que doblegan a gobernantes, políticos y funcionarios públicos.

No solo eso, también tronchan la ley, al policía, al ministerio público, al sistema judicial en su conjunto, bajo el designio poderoso de un caballero que es don dinero. La denuncia pública colectiva reiterada se impone como atalaya a tales prácticas, que han llevado a su límite la gobernabilidad por la alta corrosión institucional.