viernes, 28 de julio de 2017

Condicionantes.

Héctor Manuel Popoca Boone.


La trasformación social que requiere nuestro país para salir del hoyo negro en que lo han embarrancado desde hace varias décadas la triada PRI-PAN-PRD, necesita la presencia de tres condicionantes que los clásicos del estudio político han identificado. A saber: 1) Que los de abajo estén verdaderamente hartos de los de arriba. 2) Que los de arriba, con su desmedida voracidad, ya no puedan gobernar a los de abajo. 3) Que haya un liderazgo social que encabece la inconformidad, con carisma, arraigo y una visión de progreso hacia el futuro compartida por la mayoría de los mexicanos.

Dichos líderes deben de personificar el sentir mayoritario de la población, para que, a un determinado llamado y en el momento oportuno, encabecen la movilización ciudadana transformadora y hagan a un lado los fuertes obstáculos que los de arriba habrán de interponer, para que no les sean arrebatados sus descomunales privilegios.

Esos hitos históricos que han sido verdaderos parteaguas en los destinos de México han sido protagonizados por Miguel Hidalgo, José Ma. Morelos, Benito Juárez, Francisco Madero, Lázaro Cárdenas, entre otros muchos más. No se explicarían sus gestas sociales si no hubieran sido respaldadas por la población oprimida. Muchos de esos dirigentes fueron tildados peyorativamente de caudillos arbitrarios, indios, mesías déspotas, “Atila del sur” o sencillamente ilusos descocados.

Adolfo Orive Bellinger (AOB) destacado maestro del cambio social que fue en la Facultad de Economía de la UNAM, expresa qué no será fácil que se den esas condiciones si no trabajan los dirigentes de los partidos de izquierda con gran generosidad y con altura de miras patrióticas; anteponiendo siempre los intereses supremos de la mayoría del pueblo de México.

Dice AOB con sumo realismo: “Los partidos de izquierda han dejado de serlo, al carecer de ideología y convertirse en meras empresas de colocación, que escogen como candidatos a quienes les garanticen mayores réditos políticos y económicos, por medio de clientelas de votantes” Se duele de la fragmentación actual de la izquierda mexicana. Denuncia que el objetivo de sus dirigentes nacionales no es el servir a la gente, sino cómo servirse de la gente para lograr sus intereses personales o de grupo político.

Se han vuelto empresas capitalistas, añade. Porque los que poseen el registro del partido y/o dirigencias nacionales sempiternas, acaban volviéndose en propietarios de facto. Y todos los militantes, cuadros medios y dirigentes de comités de base, terminan siendo una especie de trabajadores asalariados. La chamba de esos militantes es conseguir votantes y formar clientelas para beneficiar, en última instancia, a tales patrones.

“El hecho de que sean los dueños de un partido explica que un dirigente o delegado pueda nombrar a su esposo (a), al hermano (a) o a otro consanguíneo como sucesor (a), el político a la amante, los funcionarios del partido a sus secretarias y empleados. Porque como en cualquier empresa, el dueño nombra a la persona que le tiene toda la confianza del mundo para que siga administrando los bienes en su favor”. De esa manera, los partidos de izquierda se han convertido en un instrumento para hacer dinero y regodearse como buenos burgueses políticos en los pasillos palaciegos, transportándose en autos costosos.

El error de la dirigencias partidarias ya establecidas, continua AOB, es que traicionan fácilmente lo que está plasmado en la declaración de principios y en el programa de acción de sus respectivos documentos básicos, que mandatan estar permanentemente pendientes y vinculados solidariamente con aquello que más le duele al pueblo.

PD1. Gran torpeza es tratar de aliarse con partidos políticos que la ciudadanía está repudiando por ser corruptos y tener las manos manchadas de sangre.

PD2. La última encuesta nacional del diario Reforma indica que Morena puntea con 30 %; le sigue el PAN con 26 %; en tercer lugar está el PRI con 14 %; y en cuarto lugar el PRD con 6 %. Como se ve, sigue creciendo la ola política a favor de Andrés Manuel López Obrador, a pesar del alud de difamaciones que, día a día, vierten contra él sus adversarios.










domingo, 23 de julio de 2017

La desmesura del poder. (1)


Héctor Manuel Popoca Boone.

Recientemente afirmé que usufructuar el poder permanentemente acaba por idiotizar a quien lo detenta. Personaje emblemático de esta sentencia fue el último “Sha” de Irán. Famoso por su desbordamiento abusivo del poder, derivado de ser dueño de vidas y haciendas, pero sobre todo del petróleo de su país.

A finales de 1973 dio a conocer a su empobrecido pueblo que, gracias a los precios elevados alcanzados por el petróleo en los mercados mundiales, su país -que tiene una de las más voluminosas reservas mundiales- recibiría miles de dólares cuadruplicados, es decir, si sus exportaciones de petróleo representaban entradas por 5 mil millones de dólares anuales, luego fueron de 20 mil millones. De la noche a la mañana. Riqueza nacional a la libre disposición del dictador Mohammed Reza Pahlevi (1919-1980), último monarca de Irán.

Para administrar dicha abundancia el Sha crea para su pueblo (hambriento, harapiento y analfabeta) la consiga imperial: “Bienestar para todos”, que supuestamente los habría de colocar entre los cinco países más desarrollados del mundo, en un lapso de diez años. Así, empezó el desenfreno y el despilfarro, el desvarío y el despropósito en la aplicación del gran excedente económico generado por el petróleo y el gas.

Comenzó a importar grandes cantidades de equipo militar y armamento, aviones y barcos, misiles, todos con la mejor tecnología que le brindaba el mercado mundial de armas. Lo mismo hizo con plantas de energía nuclear, de electricidad, fundiciones de acero, así como todo tipo de factorías con los insumos necesarios para su operación.

Empiezan a presentarse “cuellos de botella” imprevistos. Llegaban de continuo, barcos repletos de maquinarias y mercancías de Europa, Rusia y Estados Unidos. Pero no había ningún puerto de cabotaje de altura. Los buques permanecían varados en el mar varios meses antes de tener turno para descargarlas.

Una vez depositadas en tierra firme no había bodegas en tamaño y número suficiente para almacenarlas. Millones de toneladas de mercancías permanecieron desparramadas al aire libre donde el calor y el viento del desierto pronto las volvieron inservibles. Los productos rescatados no se podían trasladar. El Sha no estaba informado que su nación carecía de suficientes carreteras. Solo había caminos de terracería. Él vivía en su burbuja palaciega, junto con su corte imperial y gerifaltes. Alejado totalmente de la realidad cotidiana de su pueblo.

En forma febril se construyeron las indispensables carreteras, por compañías constructoras extranjeras que les vendían también toda clase de camiones de carga. No fue óbice la carencia de adiestrados choferes. El poderoso Sha fletaba aviones chárter para llevar conductores surcoreanos, que, al poco tiempo prefirieron regresar a su país ante la falta de mecánicos que les dieran mantenimiento a los camiones, y por el agobio que les generaban los niveles de calor prevalecientes. Los grandes y pesados camiones quedaron inutilizados a la vera de las vías terrestres recién construidas.

Cuando por fin llegaron las fábricas a los lugares indicados para ensamblarlas y echarlas andar, salió a relucir que no había suficientes ingenieros y técnicos iraníes para tal cometido. Cosa que, por supuesto, no sabía el Sha. Sus ministros y cortesanos le mostraban datos inflados sobre lo que realmente tenía el país. Para colmo, no había los suficientes institutos tecnológicos y universidades que formaran una juventud calificada para tal finalidad. Buena parte de las fábricas compradas quedaron arrumbadas. Hubo de contratar una multiplicidad de profesionales y técnicos de diferentes nacionalidades con altos sueldos, que provocaron sentimientos de inferioridad y humillación a los propios iraníes. (Continuará)

*-“El Sha o la desmesura del poder”- (Ryszard Kapuscínski).

PD1. En México fueron descubiertos rentables mantos petrolíferos en áreas ya concesionadas a la empresa: “Sierra, Oil & Gas”, de la familia de Carlos Salinas de Gortari. Gracias a la antipatriótica triada compuesta por PRI-PAN-PRD.

domingo, 16 de julio de 2017

Café político (3).

Héctor Manuel Popoca Boone.

En el “comentódromo” semanal, expresamos unánimemente que la elección presidencial del 2018 volverá a plantearse una disyuntiva política que será un parteaguas en la historia de México, para el corto o el mediano plazo.

La verdadera batalla electoral en el marco de una democracia pervertida e inequitativa como la nuestra, la darán, por una parte, la plutocracia que pugna por mantener el liberalismo social (Carlos Salinas de Gortari y el PRI-PAN-PRD) y por la otra,los que desean sentar las bases,junto con el pueblo,para una verdadera reconstrucción de los cimientos políticos, económicos y sociales de nuestra vilipendiada y debilitada nación. (AMLO y Morena).

Comprar o convencer, he ahí la opción para conquistar el voto. Conveniencias o convicciones; esas serán las estrategias principales que utilizarán respectivamente. Lo cierto es que AMLO condensa y representa a la vez, hasta ahora, la aspiración de la transformación socialmente necesaria, por las vías legales e institucionales, para volver al imperio de la legalidad, de la justicia social, la gobernabilidad y la paz con auténtica soberanía nacional.

También el candidato presidencial de Morena representa el anhelo de muchos para rehabilitar un mercado económico socialmente justo y no concentrador de la riqueza del país en unas cuantas manos. Donde exista una mayor equidad comunitaria que impida el constante ensanchamiento de la desigualdad social que incluye discriminación y exclusión.

Con nuestro voto decidiremos si mantenemos o cambiamos nuestro hábitat social para que sea más digno y decoroso. Sustancialmente con menos pobreza y miseria; disminuyéndola en todos los ámbitos de la vida nacional. Estará en juego la viabilidad social que nuestro país tendrá en los próximos lustros. El costo ha sido alto para mantener una reducida y ensoberbecida casta social, con desmesurado poder político y económico. Dicha carga ha recaído sobre las espaldas empobrecidas y ahora ensangrentadas del pueblo mexicano. Poder gubernamental usufructuado por los plutócratas, desde hace más de 40 años.

Entre sorbos de café, asentimos que, en las próximas elecciones cruciales, se decidirá si seguimos concesionando al mejor postor -que generalmente son corporaciones extranjeras- nuestros recursos naturales y energéticos estratégicos, los cuales sirvieron para tener un crecimiento económico sostenido y una estabilidad social sustentable,en las primeras cinco décadas post revolucionarias del siglo pasado.

Los comentaristas dejamos varias preguntas al aire: ¿Seguiremos permitiendo que los gobernantes de México sigan incrementando la descomunal e impagable deuda pública para cubrir los ingresos petroleros perdidos por la quiebra económica intencionada de PEMEX?¿Habremos de tener un presidente pusilánime para seguir siendo ofendidos y menospreciados por el vecino presidente, Donald Trump? O estaremos dispuestos a levantar un férreo valladar, con dignidad y orgullo patrio, ante sus dislocadas pretensiones intervencionistas, gravosas para nuestra real independencia nacional.

¿Aceptaremos que siga imperando la corrupción y la impunidad como estilo de vidaen las esferas políticas y socio-económicas?O, por el contrario, lucharemos por rescatar la legalidad perdida,para salir de la postración social a la que nos han subyugado las delincuencias y criminalidades de todo tipo. Las de cuello blanco y/o de metralla, que han paralizado algunas regiones del país, a base de infundir miedo generalizado, mediante prácticas sangrientas deshumanizadas, en un contexto del horror permanente.

PD1. En Guerrero,los máximos exponentes de la misoginia institucional son un maestro “incómodo” y un discípulo “sumiso”. Es torpe contrapuntearse con el gobierno federal representado por la “Conavim” en materia de violencias contra la mujer.


PD2. En Acapulco, la policía municipal intentó llevar a barandilla al conocido conductor de tv local, Miguel Ángel López Sotelo, por depositar dos bolsitas de basura con un peso aprox. de 2 kg en total, en un contenedor público ex-profeso. ¡Sálvese quién pueda! 

sábado, 8 de julio de 2017

Café político (2)

Héctor Manuel Popoca Boone.


En la tertulia de ésta semana, los filósofos del pesimismo militante, comentamos la vergüenza que le hizo pasar al gobierno mexicano de Enrique Peña Nieto, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, en una conferencia de prensa de corte internacional que dio días después que terminó la asamblea general de la Organización de los Estados Americanos, al dar a conocer algunos entretelones sucedidos durante la elaboración de las resoluciones que en dicha asamblea tomaron los países que en ella intervinieron.

El presidente de Venezuela hizo del conocimiento mundial las actitudes adoptadas por el canciller mexicano, Luís Videgaray, ante asuntos relativos a México: Bloqueó un pronunciamiento de los países latinoamericanos repudiando la intención del presidente de EUA, Donald Trump, de levantar el muro de la ignominia en nuestra común frontera. También se opuso Videgaray a un proyecto de resolutivo que expresaba el descontento de los países de América Latina ante la política racista de Trump de deportar masivamente a todo latinoamericano indocumentado que resida en ese país.

Asimismo, inhibió el exhorto dirigido al gobierno mexicano para que esclareciera de una vez por todas las desapariciones forzadas de los 43 normalistas de Ayotzinapa. Semejantes conductas lacayunas, de servilismo y total sumisión al gobierno trumpista, no se habían dado desde hace varias centurias. Ninguno de estos puntos fue desmentido públicamente por el gobierno mexicano.

Otro aspecto que analizamos los café-maniacos fue la decisión grosera y humillante del Estado Mayor Presidencial de colocar en segunda fila al presidente municipal de Acapulco, que era el alcalde anfitrión, justo detrás del comediante “El Costeño”, en el presídium montado para la inauguración formal del macro túnel, con la asistencia del presidente de la república. Dignidad de por medio por su investidura gubernamental, Evodio debió haberse retirado inmediatamente del acto ante tamaña afrenta.

Fue unánime nuestra consideración de que hay cierta responsabilidad del gobernador, el secretario general de gobierno, el secretario de seguridad pública, el director general de reinserción social y del propio director del Cereso ubicado en Acapulco, por la matanza de 28 seres humanos a causa de riña feroz entre presidiarios, acontecida en la cárcel del puerto.

Ya se veía venir de tiempo atrás y no tomaron las medidas de prevención correspondientes; máxime si tienen en operación una estructura de espionaje telefónico.

 Hay que recordar que prevenir es parte del bien gobernar. Esto representa un nuevo oprobio que se le endilga a Guerrero, a nivel nacional y mundial. Como ya es costumbre, el gobierno estatal le echa la culpa al gobierno federal.

Los catadores amateurs de café que nos reunimos semanalmente, nos alegramos porque ahora sí, con la declaración de alerta contra la violencia de género decretada por el gobierno federal para ocho municipios de Guerrero, se echará andar, en corto tiempo, el Centro Comunitario Contra la Violencia a la Mujer Indígena, localizado en la cabecera municipal de Ayutla de los Libres. El cual, como todo mundo sabe, el gobierno de Astudillo y de su caprichudo “maestro incómodo” lo han mantenido arrumbado en lo que va de su administración estatal, no obstante que su costo ascendió a más de 20 millones de pesos.

Ya no le podrán seguir endosando su falta de funcionamiento al secretario de gobernación, Miguel A. Osorio Chong.

También los de la tertulia hacemos pública nuestra plena solidaridad con el valiente empresario, Víctor Ortega Corona, presidente de la CANACO-Chilpancingo, por las diversas y recurrentes amenazas de muerte que ha recibido al exigir a las autoridades gubernamentales pongan un alto contundente a las extorciones a que es sometida buena parte de los comerciantes de la capital.

Por lo demás, los diputados locales afines a la delincuencia organizada tienen nuestro repudio por mantener congelada la iniciativa legislativa presentada, por la fracción parlamentaria de Movimiento Ciudadano, de sancionar con mayor severidad dicho delito que lacera en forma generalizada los ingresos económicos de muchos guerrerenses.