sábado, 23 de septiembre de 2017

Carta abierta al gobernador.



Héctor Manuel Popoca Boone.


Sr. Gobernador, Héctor Astudillo: Con motivo del Día Internacional de la Mujer Indígena, establecido el 5 de septiembre de cada año, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió un pronunciamiento -que es el antecedente a una recomendación- donde demanda al Estado mexicano (en sus tres niveles de gobierno),estrategias preventivas para combatir y erradicarla violencia y la discriminación contra mujeres indígenas que impiden ejerzan plenamente sus derechos humanos, de género, interculturales y de justicia.

Requiere la CNDH la realización de transformaciones estructurales y procesos institucionales adecuados, que destierren toda forma de rechazo y maltrato a la mujer indígena por razón de género, condición social u origen étnico. Además, afirma el deber de sensibilizar y capacitar a los servidores públicos sobre los contenidos que deben tener los programas gubernamentales orientados a ellas; tomando en cuenta su cosmovisión e identidad cultural.

La CNDH enfatiza que ninguna mujer debe de ser tratada injustamente por pertenecer a una comunidad o hablar una lengua indígena; por lo que reiteró su misión de proteger y defender sus derechos fundamentales en nuestro país. De primordial importancia es la promoción de políticas de igualdad y de equidad, de acceso a la justicia, a la educación, a la atención médica, asistencia legal, …entre otros aspectos, para su mejor y mayor posicionamiento social en sus comunidades.

Pero he aquí que su gobierno, camina en sentido contrario a lo indicado por la CNDH. Usted mantiene cerrado y en el abandono total el Centro Comunitario contra la Violencia a la Mujer Indígena en Ayutla; cuyo costo ascendió a más de veinte millones de pesos del erario público. Todo, a consecuencia de un capricho personal de su “maestro”, que le ha resultado demasiado incómodo, al dejarlo mal parado en diferentes asuntos delicados, sobre todo en materia de violencia de género.Tal y como aconteció con el patético y vergonzoso caso de la renuencia contumaz a declarar la alerta de género en Guerrero, para después tener que hacerla,forzadamente, un día antes que la emitiera el gobierno federal.

Usted ha dicho falsamente en público que la puesta en operación de dicho Centro es competencia de la Secretaría de Gobernación; cuando hay documentos legales que acreditan que dicha responsabilidad recae en el gobierno del estado de Guerrero.Así lo mandata el Acuerdo del Ejecutivo Estatal, del 11 de mayo del 2012, publicado en el Periódico Oficial del Estado, en donde se establecen los propósitos y las formas de operar que tendrá dicho Centro y que están en plena congruencia con lo que establece la CNDH en su recién pronunciamiento.

Cabe resaltar que el referido Acuerdo, fue exigido por la misma Secretaría de Gobernación para transferirle al gobierno del estado, diez millones de pesos, para la construcción de dicho Centro.

Ante la obstinada resistencia de su “maestro incómodo” para echar a andar el susodicho Centro, le pido encarecidamente lo abra usted para que cumpla con las funciones para lo que fue construido y evitar que continúe deteriorándose físicamente, al no usarlo para nada y mantenerlo como un elefante blanco.
En sus manos está, Sr. Gobernador, que el Centro funcione. Al menos para que en estos tiempos aciagos, sirva como albergue y lugar de acopio, auxiliando a las mujeres indígenas que han resultado damnificadas con los últimos desastres naturales acaecidos en estas tierras del sur.

PD1. Vivos estaban. ¡Vivos tienen que seguir estando¡ (los 43 normalistas de Ayotzinapa).

PD2. Le pedí a la Tesorería de Movimiento Ciudadano-Guerrero se me descontara el 30 por ciento del sueldo que recibo como capacitador y destinarlo a los dañados guerrerenses del terremoto o de la tormenta tropical, próximos pasados. Si la normatividad del INE no lo permitiera, se me informe para mandar mucho a la chin… ampas de Xochimilco a sus miopes directivos. ¡Uf¡

viernes, 15 de septiembre de 2017

De bajezas y sumisiones.


Héctor Manuel Popoca Boone.

Si ha habido un gobierno mexicano destacado por su servilismo con el gobierno de EU, en lo que va de este siglo, es el del presidente, Enrique Peña Nieto (EPN). A cada ofensa proveniente del patán de Donald Trump, responde EPN con mayor sumisión, echando por la borda toda una historia patria de dignidad y soberanía nacional. Tiene afectación de entreguismo frente a las reiteradas majaderías, humillaciones, intervencionismos vilipendiosos (plenos de racismo) del gobernante anglosajón, que a cada rato reitera que siempre nos va a contemplar como el indeseado patio trasero de su Great America.

La abyección de ésta diplomacia mexicana rastrera, no da para más. Primero fue la actitud pasiva, dócil y de autismo, ante las invectivas del presidente de EUA hacia todo lo mexicano y hacia nuestros hermanos indocumentados que trabajan allende las fronteras del norte. Después lanzó su deplorable e insultante iniciativa presidencial de construir el muro de la ignominia fronteriza, como copia grotesca del desaparecido muro de Berlín. Con el agravante que dicha determinación la publicitó a los cuatro vientos mundiales, justificándola por la “necesidad” de parar la invasión silenciosa latinoamericana, “quita-empleos de los blancos”.

Por si fuera poco, no deja de exclamar que los mexicanos tendremos que pagar a guevo los costos de su edificación. La posición del gobierno mexicano ante tamaña ofensa fue de estupor y pasmo, con nula reacción digna, para luego asumir una tardía posición de rechazo disminuida. Más sin embargo, el proyecto del muro de Trump avanza con presupuesto ya autorizado y contratos asignados.

No para ahí la cosa, poco después, anuncia este émulo de Darth Vader, su intención de modificar de raíz el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, signado por Canadá, EU y México, en virtud que el saldo comercial de su país con respecto a México es desfavorable. Lo que él quiere es un tratado, a modo, para favorecer los intereses económicos de su país. Echa por la borda los postulados básicos de la economía neoliberal plasmados en los “Consensos de Washington”, los cuales, durante décadas, impuso EUA a la mayoría de los países del mundo, a través del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional, dando como resultado a escala mundial una brutal desigualdad social y pobreza sin par.

Ahora, desde la Casa Blanca en Washington, el presidente Trump se vuelve nacionalista y rechaza la apertura de las fronteras (sin aranceles) en el comercio mundial. Defiende lo que le conviene. Es decir, suprime los programas gubernamentales de protección social, pero alienta la privatización de las empresas estratégicas de otros países a favor de las grandes corporaciones transnacionales de EUA. Los estudiantes dreamers mexicanos se despertaron con tremenda pesadilla provocada por Trump: los deportarán.

A pesar de todo lo anterior, EPN persiste en quedar bien y utiliza a Luís Videgaray como vulgar diplomático-sicario, para que desde su cargo de canciller, vitupere a Venezuela en la OEA, tratando de darle lecciones de democracia, cosa que no tenemos en nuestro país. Recordemos el bochornoso proceso electoral del Estado de México. Esa lamentable posición mexicana concitó el repudio de buena parte de los países de América Latina.

Además, EPN ordena que expulsen del país al embajador de Corea del Norte, por violar acuerdos establecidos por la ONU sobre la prohibición de lanzamientos de misiles, posibles portadores de cabezas nucleares. Desacato similar también lo han realizado, en el pasado, Israel, India, Pakistán e Irán, sin contar a los 5 más poderosos del mundo, en donde México ni siquiera se inmutó.

PD. Hace más de tres años, el presidente priista Enrique Peña Nieto ordenó realizar una investigación sobre la responsabilidad por los daños ocurridos durante el huracán Ingrid y la tormenta tropical Manuel, en el municipio de Acapulco. El objetivo era identificar a los responsables de autorizar obras en zonas vulnerables a inundaciones o deslaves. A la fecha, no se ha dado a conocer los resultados de dicha investigación, ni tampoco se ha emitido sanción alguna a nadie. (Impunidad. S.A. de C.V.)


domingo, 10 de septiembre de 2017

De impunidades y de Frentes.


De impunidades y de Frentes.

Héctor Manuel Popoca Boone.

La impunidad es la circunstancia de no recibir castigo un delincuente por cometer un delito. Es hacer algo fuera de la ley sin afrontar ninguna responsabilidad o penalidad. Es actuar por encima de la misma sin que pase nada.

Pero en nuestro país, la impunidad reina a todas sus anchas. Ha sido el caldo de cultivo donde se ha desarrollado y expandido la corrupción. La cual ha gangrenado seriamente el cuerpo social e institucional mexicano. A tal grado llega la descomposición sufrida a causa de la corrupción, que se antoja punto menos que imposible tratar de erradicarla si no combatimos a la par la impunidad, que es su hermana siamesa. Y si no cambiamos verdaderamente el estilo de gobernar, actualmente imperante.

Es el propio régimen político de gobierno: gobernantes, funcionarios, legisladores, jueces, políticos y policías, los primeros en practicarlas y los últimos en ser sancionados, si eso llegara a acontecer. Cuando debieran ser los primeros en el deber de erradicarlas y también los primeros en ser castigados si se les descubriesen sus haberes mal adquiridos, así como prohibir las mañas a las que echaron uso para obtenerlos.

Como no recibe castigo o sanción alguna por gozar de impunidad, el rufián puede seguir actuando y lo peor: ser imitado por otros potenciales malandrines. Esta inmunidad ilícita expande la corrupción y a un sin número más de otros delitos. La atracción suscitada para delinquir gracias a la impunidad es enorme y de alta redituabilidad. Provoca una espiral perversa sin fin.

La alta corrupción con impunidad es practicada por quienes no nada más tienen suficiente poder para hacerlo, sino también aquellos que poseen el suficiente dinero para hacer más dinero, como compulsión insaciable a lo que son proclives algunos pillines de la clase empresarial. No olvidar que “tanto peca el que mata la vaca, como el que le agarra la pata”.

Pintorescas, son las frases que algunos gobernantes y políticos cínicamente dicen en público para justificar la impunidad: “Para seguir avanzando, no removamos el pasado”. “No miremos hacia atrás, veamos hacia adelante”. “No gobernaré con espejo retrovisor”. “Solamente con pruebas fehacientes, procederemos”. “No busquemos culpables, encontremos soluciones”… y así sucesivamente. No quieren dejar sin vigencia la consigna existente en esas cofradías mafiosas: “Yo los cubro, para que después ustedes me cubran”.

Por último, tanto la corrupción como la impunidad, no reconocen ideologías para actuar. Actúan bajo el principio de que: “todo individuo tiene un precio; la cuestión es saber llegarle, para proceder a entregar el billullo  o la concesión correspondiente.

Pasando al otro tema que nos ocupa en esta entrega. Se acaba de constituir un “Frente Ciudadano por México” (FCM), integrado por los partidos políticos: MC-PRD-PAN. Dicho frente manifiesta una voluntad política conjunta, pero no para fines electorales. De acuerdo al artículo 85 de la Ley General de Partidos Políticos que así lo estipula. Pero de hecho, es la antesala para constituir una Coalición para 2018, que esa sí tiene en las elecciones su principal razón de ser.

El FCM tendrá como finalidad elaborar los propósitos generales, específicos y líneas de acción necesarias para construir un nuevo proyecto de nación, que resuelva “la grave crisis de inseguridad y pobreza que padecemos los mexicanos”, de acuerdo a lo declarado por los dirigentes nacionales de dichos partidos. Pretende definir las bases para un nuevo régimen político para el país, en donde se coloque al ciudadano, a sus demandas y causas; como ejes centrales para la toma de decisiones. El frente tendrá una duración de seis años.

Veamos ahora, cómo harán los frentistas para conciliar la visión de nación que ha enarbolado el PAN (proyecto conservador) con aquellas que tienen el PRD y el MC (al menos en documentos y que es un proyecto de transformación). O quizás, el FCM es el primer paso de ayuntarse para acceder al poder por el poder mismo.

PD. Convengamos que Acapulco no es Disneylandia, pero tampoco es Evodiolandia.




sábado, 2 de septiembre de 2017

irregularidad que requiere reposición..


Héctor Manuel Popoca Boone.


No me explico el porqué del error cometido por Andrés Manuel López Obrador (AMLO), líder máximo de Morena, en el proceso de designación de la persona que será responsable de la coordinación de organización de su partido en la Ciudad de México; que es la antesala para obtener la candidatura partidaria y poder contender en las elecciones del 2018 para, de salir triunfante, asumir la máxima responsabilidad de gobernar la capital del país.

El yerro mayúsculo cometido fue dar a conocer públicamente a la ciudadanía el proceso interno de selección que se pretendía democrático, transparente, limpio y veraz. Con plena certidumbre para todos. Y fue todo lo contrario. Acusó graves contenidos antidemocráticos, con un gran engaño a la ciudadanía capitalina y del país (por no actuar con congruencia con lo que previamente se pregonó) y en donde afloraron visos de un caudillismo exacerbado, encausado a dar primacía al proyecto de contar con un gabinete de trabajo gubernamental de suma incondicionalidad a AMLO.

Resultado de lo anterior es que no hay credibilidad de buena parte de la ciudadanía por cuanto a lo democrático en la recién designación de la flamante coordinadora Claudia Sheinbaum. Según, tuvo presuntamente las mayores preferencias ciudadanas en una encuesta con reducido tamaño de muestra.

Nadie pone en duda las capacidades de la favorecida, como distinguida investigadora universitaria que es, así como el buen sabor de boca que ha dejado en sus primeros pasos en la política y en el bien gobernar. Se cuestiona el proceso en que estuvo involucrada; no su condición de mujer.

También se pone en tela de juicio la honestidad de quienes tuvieron a su cargo el análisis de los resultados de la encuesta, al enviar al tercer lugar de las preferencias a un prestigiado político de carrera, con buena aceptación de su oficio de gobierno y en los diversos cargos de representación popular que ha tenido. Me refiero a Ricardo Monreal. Una mayoría de ciudadanos creemos que no hubo juego limpio y por lo tanto carece de legitimidad ese nombramiento.

Se acrecienta lo inverosímil de la pulcritud del proceso cuando lo envolvieron en la opacidad. Es decir, los resultados finales de la encuesta se cocinaron en lo más oscuro de lo oscurito. Por lo tanto fueron “cuchareados” (expresión que usa AMLO cuando se refiere a encuestas políticas manoseadas y con resultados alterados).

Con el uso del antidemocrático “dedo flamígero” y el engaño burdo al pueblo, afloró también un desdoblamiento preocupante de la personalidad de AMLO; a saber, su reluctancia a que entre las personas cercanas que integran su equipo de trabajo, exista alguien que en lo futuro le haga sombra o emita alguna duda o cuestionamiento sobre sus decisiones personales. En otras palabras quiere rodearse de incondicionales, donde al igual que el rey Luís IV de Francia, el “Rey Sol”, máximo exponente de la monarquía absoluta, pueda decir parafraseándolo:”El Estado mexicano soy yo”. Lo que representaría un grave retroceso en el fortalecimiento de nuestra aún endeble cultura democrática.

Sabido es que a todo político encumbrado, gobernante o alto funcionario, se nos sube el poder inevitablemente y perdemos piso más temprano que tarde. Está dentro de la condición humana. Pero es nuestro deber, como ciudadanía libre de militancias partidarias, hacerlo notar y en la medida de lo posible, presionar, para frenar el exceso que deriva desvarío.

A tiempo está AMLO, y su partido Morena, para reponer el debido proceso de designación, según sus propias reglas. De lo contrario, serán de imprevisible magnitud, los costos políticos y electorales de su candidatura presidencial.

PD1. Buena carta a jugar tiene Movimiento Ciudadano para la presidencia municipal de Acapulco en la persona de Ricardo Mejía Berdeja. El diputado local se ha destacado por su tenaz lucha para lograr seguridad pública, honestidad y buen gobierno, que tanta falta hacen a este lacerado puerto.

PD2. El presidente municipal de Atoyac resultó ser todo un violador de los derechos humanos en materia laboral. Desde el pasado 15 de junio ha retenido inconstitucionalmente los salarios a 60 empleados municipales.