domingo, 28 de marzo de 2021

De la pandemia, la contienda y el gasto público.

Héctor Manuel Popoca Boone.

Preámbulo. Alguien me preguntó si era epidemiólogo. Le dije que no. Que soy un economista con especialidad en econometría, egresado de la UNAM y graduado con mención honorífica que decidí, para sorpresa de muchos, hacer mi maestría empírica, en desarrollo comunitario indígena, en el poblado de Macuiltianguis, en la Sierra Zapoteca del estado de Oaxaca, para luego hacer el doctorado empírico en desarrollo rural, en la Sierra de Técpan, Guerrero, en el ejido forestal de Santa Lucía. El devenir de la vida y la búsqueda del sustento familiar me hicieron incursionar en la administración pública, federal y estatal; fundamentalmente en Guerrero y en Morelos, en las áreas de planeación y programación de la inversión pública para el desarrollo regional y rural.

Pandemia. Nunca debimos transitar tan abruptamente de las medidas sanitarias indicadas para un semáforo epidemiológico de riesgo máximo (rojo) a uno de color amarillo, catalogado de riesgo regular. Los indicadores de salud pública de las instituciones gubernamentales por su lado y los reportados por instituciones universitarias y científicas de carácter nacional por otro lado, arrojaban datos de la realidad del desenvolvimiento del Covid-19 en Guerrero, que no daban fundamento para tal decisión tomada por el gobierno federal y el estatal, a sabiendas del exceso de contagios y muertes que eso iba a provocar.

De por sí, ya traíamos en forma constante, sub registros en el número de fallecimientos y contagios. Algunas instituciones universitarias estiman que, como mínimo, son un 25 por ciento más las muertes que se reportan y 2.5 veces más las personas contagiadas. Agréguele a lo anterior, las consecuencias y resultados letales, en demasía, que padecimos, al imponer las autoridades estatales el semáforo amarillo, en las fiestas de fin de año; con el consecuente relajamiento de las medidas de prevención, a la par de la mucha movilidad social suscitada.

Pasadas las fiestas decembrinas y el período de incubación del virus, sobrevino la hecatombe previsible. El gobierno estatal volvió quedar al desnudo. Por más mentiras que decía, otorgó primacía a los negocios de los pocos grandes pudientes que a la vida y salud de los muchos carentes. No nos queda ahora, más que esperar, que pasen las celebraciones de semana santa -después del 28 de marzo- para conocer en su real magnitud lo provocado por esta insolencia de dar “el salto a la muerte”, de rojo a amarillo, sin red de protección alguna, puesto que la vacuna no llegó con la suficiente oportunidad para su aplicación masiva en tiempo y forma a los adultos de la tercera edad, al menos en Acapulco y en otras ciudades de fuerte infestación en el estado.

Contienda electoral. La verdad sea dicha: los candidatos legales que ya están registrados por la partidocracia imperante, arrancaron sus campañas cual si fueran “chivos en cristalería”; sin tener los pies bien plantados en la tierra que ya está yerma y en “la nueva cruda realidad” de Guerrero. Siguen actuando como siempre: en una realidad ficticia, haciendo cuentas alegres y prometiendo devolvernos el paraíso perdido. Pero lo más ofensivo y que es una falta de respeto a los guerrerenses, es el engaño, la mentira y la farsa, con que se conducen públicamente.

Yo, como gobernador moral de Guerrero, entre las primeras medidas que tomaré será pugnar para que en el próximo anteproyecto de egresos para el año 2022, ya no quede plasmado el siguiente párrafo de oprobio republicano; y que constituye un cheque en blanco, a favor del gobernador en turno, en materia del uso y abuso del presupuesto para obra pública: Textualmente dice: “Se autoriza al Titular del Poder Ejecutivo del Estado, para que en la ejecución del Presupuesto de Egresos… pueda llevar a cabo los ajustes y reorientaciones presupuestales y de obra establecidas” (Diario Oficial del Gobierno de Guerrero, del 25 de diciembre del 2020)

 

PD1. ¿En qué vendrá a parar toda esta parodia política-electoral protagonizada por políticos y gobernantes? Estas pantomimas extravagantes y ridículas, esos ademanes frenéticos y afectados, esa farsa tan cínica como ambiciosa; todo eso nos empuja al hartazgo, en medio de un pueblo doliente y despojado.

PD2. Las canciones de moda entre los politicastros son: “Vende caro tu amor, aventurera” y “Amor de cabaret”.

PD3. Para abstraerse de la realidad circundante, no hay como escuchar la Tocata y Fuga en re menor de Juan Sebastián Bach; o deleitarse con la película “El Guasón”

porelrescate@outlook.com

 

 

De la pandemia, la contienda, la agenda y otros.

Héctor Manuel Popoca Boone.

 

A la memoria de Lourdes Quiñones Trevizo. Amiga. Mujer valiente y de firmes ideales. Exguerrillera urbana en los 70s.

 

Preámbulo. Dos han sido mis tutores políticos prácticos, que dejaron su impronta en el devenir de mi vida pública: Heberto Castillo Martínez (HC) y Alejandro Cervantes Delgado (ACD). Abrevé de ellos, teoría y práctica política, en y para México particularmente para Guerrero. Tuve la fortuna de trabajar con ellos en mis juventudes, en distintos tiempos, ámbitos y tareas de acción pública. De ellos asimilé principios, valores y formas de actuar, fundamentales para el bien gobernar. De Heberto Castillo aprendí, por ejemplo, que “tratar como iguales a desiguales, a la larga es profundizar más la desigualdad”. De ahí mi consigna, como gobernador moral de Guerrero, de gobernar para todos, otorgando atención preferente a los más desvalidos.

 

Con don Alejandro, tuve la oportunidad de confirmar, por vista propia, que Guerrero era y es un estado con una desigualdad social y económica profunda, brutal y muy vergonzante (al acompañarlo invariablemente en sus giras regionales puesto que me responsabilizó, en la segunda parte de su mandato, de la recién creada Secretaría de Planeación y Presupuesto estatal y de la Coordinación General del COPLADEG).

 

Hoy la desigualdad social en estas tierras del sur, quedará agudizada por “la nueva cruda realidad” que nos impone la pandemia y la subsecuente recesión económica. Querámoslo o no, habrá mucha austeridad institucional y quien diga que va haber grandes inversiones es un gran mentiroso.

 

De ACD retomaré las consignas de austeridad que rigieron durante su mandato en el quehacer y en el gasto público, a consecuencia de la devaluación del peso mexicano, a finales de la administración del presidente López Portillo: 1- “Hacer más, con menos” (ampliar las metas en todos los programas, al contar con la decidida participación constructiva ciudadana) como fue la divisa del “Programa Dando y Dando”. ACD decía: “más vale hacer muchas modestas y pequeñas obras públicas, pero de gran impacto social; en vez de obras de relumbrón o faraónicas. Les informo que dichas obras “deslumbrantes”, quedaran postergadas en mi gobierno, a excepción de las socialmente esenciales. De tal suerte que hoy no necesito financiar mi campaña política con dineros de grandes empresas constructoras o “comercializadoras” que me aten las manos.

 

Pandemia. Si ya todo mundo da por hecho, la inminente tercera ola de infestación y mortandad grande, que causará la pandemia en Guerrero, ¿por qué carajos, las autoridades nos mantienen en semáforo amarillo, cuando desde semana atrás deberíamos haber regresado al color naranja para evitar decesos y contagios en exceso. Alguna vez, el que fue Gobernador del estado, José Francisco Ruiz Massieu, denominó al PRD-Guerrero como el partido de la violencia y la sangre. Yo denominó ahora, con cifras reales, al PRI-Guerrero (personificado en su máximo líder estatal) como el partido de la enfermedad y de la muerte premeditada. Ya no más engaños, por favor. Tengan tantita misericordia, ¡Caray!

 

Contienda. El hijo del gobernador, Ricardo Astudillo, es registrado como candidato a diputado local por la dupla PRI-PRD para un distrito de Acapulco. Días después, el partido Morena, para el mismo distrito, registra a una persona de bajo perfil en méritos políticos-ciudadanos y/o militancia. Sin querer queriéndolo Morena le allana el camino al triunfo al candidato del PRI-PRD, que se incorpora a la campaña con todo el poder de su linaje. ¿A cambio de qué ese obsequio de los dirigentes nacionales de Morena? Pronto, muy pronto se sabrá; al igual que otras posibles tranzas “anti natura”, que se están dando en esta feria del “Toma y Daca” y del “Serrucho Serreño”. Estemos atentos a cómo se nombrarán las candidaturas de los partidos que hoy son mayoritarios en el municipio de Acapulco.

 

Agenda de mis Propuestas Concretas de Acciones Inmediatas. 1- Descentralizar y desconcentrar regionalmente, la toma de decisiones del gobierno estatal y del presupuesto público para el desarrollo regional, para acercar más el gobierno al pueblo. 2- Que los diversos programas gubernamentales de carácter regional, se configuren por los propios actores en sus regiones, de acuerdo a las realidades y circunstancias específicas de cada una de ellas. 3- Los presupuestos públicos del erario estatal serán radicados y autorizados en las propias regiones; teniendo como norma fija que, para la Montaña y a la Sierra, serán irreductibles y nunca menores al 20 por ciento del total destinado para todo el estado. 4- El sueldo íntegro del gobernador, a partir de que inicie mi mandato, será de 80 mil pesos mensuales; sin complementos ni bonos económicos adicionales y sin gastos de representación alguna; por lo que ningún funcionario público en la esfera del poder ejecutivo estatal podrá tener sueldo mayor.

 

PD. Medio doblegó mi cuerpo, el maldito virus; pero no me quebró la guardia, ni vulnero mi alma. Detección oportuna, tratamiento médico adecuado, disciplina rigurosa, férrea voluntad y motivaciones de vida acrecentados, fueron mis atalayas para vencerlo. A la tercera semana de encierro total, resucité; para seguir luchando, codo a codo, al lado de mis semejantes. Porque tenemos tanto que darnos los unos a los otros, todos, que nuestra fraternidad y solidaridad serán inconmensurables y atemporales. ¡Adelante!

sábado, 13 de marzo de 2021

Como gobernador moral de Guerrero, empezaré por...

 Héctor Manuel Popoca Boone.

Realizar un auditoría amplia, profunda e integral, de todo el Poder Ejecutivo Estatal; puesto que ha funcionado, permanentemente, bajo el manto de “La Corrupción, S.A. de C.V.” Para eso, el secretari@ estatal de la Función Pública, será nombrad@ de entre las personas propuestas por la ciudadanía organizada, prestigiad@ por su honorabilidad sin mácula y por sus diestros conocimientos de lo contable-administrativo-financiero, en materia de las finanzas públicas. Será una verdadera secretaría de control interno y no la pantomima burocrática que hasta ahora es, junto con toda una estructura huérfana de resultados efectivos de lo que hoy denominan “Sistema Estatal Anticorrupción”

Mi contendiente a la gubernatura por parte del PRI-PRD, empezó con paso falso su campaña electoral. La inició prometiendo, irrealista e irresponsablemente, grandes inversiones públicas. Bien sabe que este año será menor el erario público del que disponer para bien servir a la población. La pregunta lógica es que nos diga dónde están esos grandes fondos para esas trascendentes inversiones. Al final de cuentas es un engaño vil. Son puras mentiras. Y de mentiras, engaños y farsas estuvo pavimentado el ejercicio gubernativo de Héctor Astudillo Flores que lo condujo al fracaso no tan previsto, pero si lentamente labrado.

El gobierno federal no aportará más dinero a Guerrero, porque el presidente López Obrador está muy comprometido con “sus” proyectos estratégicos y de protección social de alcance nacional; además de que está centralizando y concentrando, como nunca, los recursos federales que antes ya eran operados por los gobiernos estatales.

Inversión privada tampoco habrá; por el ambiente de incertidumbre e inestabilidad privativo en Guerrero.

Salvo la continuidad en el saqueo a tajo abierto de territorios mineros de alta rentabilidad y de la inminente “piratería” con que inicien, asociados subrepticiamente, políticos y empresarios inescrupulosos, de la apropiación de las tierras ejidales con vocación turística del corredor de Zona Diamante-San Marcos, no veo por donde propiciar bonanza económica alguna que no sean los negocios ilícitos de siempre.

No alcanzo a explicarme como el candidato del PRI-PRD no tenga conocimiento -o finja no tenerlo- que el Presupuesto de Egresos del Estado de Guerrero para el ejercicio fiscal 2021 señala que no dispondremos de suficientes ingresos y gasto público.

Éstos estarán disminuidos en cerca de 165 millones de pesos, por lo que respecta a los egresos; y los ingresos públicos también quedarán mermados en 199 millones de pesos en relación a los del año pasado, a consecuencia de la pandemia y la recesión económica que nos azota desde hace un año.

El candidato del PRI-PRD actúa como si nada hubiera pasado en este tiempo. Y lo peor, afirma su clara voluntad de gobernar como lo mal está haciendo el actual gobernante estatal. ¡Uf!

Si algo distinguió a la administración estatal que fenece fue el manejo discrecional y poco transparente del erario público; y de la no entrega veraz y completa de cuentas y resultados.

Para eso, sometió al Poder Legislativo local a su férula (las dos últimas fueron legislaturas ¡morenistas!) y que abdicara de una de sus facultades legislativas constitucionales en materia de autorizar y supervisar, en última instancia, el gasto gubernamental. Ignominia para los diputados locales y sinvergüenzada cínica del Poder ejecutivo estatal.

PD1. En mi gobierno, el feminismo será pieza fundamental de conciencia y participación ciudadana; concebido no como hembrismo militante versus machismo recalcitrante.

Al liberarse la mujer de su yugo; si lo hace con el apoyo solidario del hombre, este último también se estará liberando de sus atavismos ancestrales.

PD2. Como botón de muestra reciente de lo imperante de la Corrupción. S.A de C.V., en el ejercicio de gobierno, subrayo lo ya denunciado: El gobierno del Estado gestiona ataúdes, con erario público federal, para donarlos inmediatamente a familias pobres, que tuvieron personas muertas por Covid-19. Una de las funerarias beneficiadas, “El Monte de los Olivos”, en Chilpancingo, es propiedad del Subsecretario de ingresos de la Secretaría de finanzas estatal, Abel Echeverría Pineda. Quién se disponía a ampliarla, con un crematorio que no estaba autorizado ni reglamentado por las autoridades correspondientes.

Tal parece que el susodicho funcionario público sigue la consigna de que lo primero es el negocio particular y después la vida de los demás en plena pandemia creciente. El gobernador Héctor Astudillo Flores calla ante este caso; y el que guarda silencio, otorga.

porelrescate@outlook.com  



domingo, 7 de marzo de 2021

Como candidato moral independiente a Gobernador, propongo…

 Héctor Manuel Popoca Boone.

 

Con motivo de la celebración del Día de la mujer, el próximo lunes 8 de marzo, que estará impregnado por la violencia contra ella y el feminicidio, traigo a tema el caso relevante de incumplimiento por negligencia gubernamental estatal, sobre los derechos humanos de los pueblos indígenas; en especial, sobre la violencia contra la mujer indígena; así como los magros resultados institucionales en solo fotos, papel y firmas, sobre medidas efectivas de prevención y protección de la salud de las féminas; así como del no acatamiento a sentencias de tribunales internacionales en la materia.

 

Me refiero al incumplimiento, por parte del gobierno de Héctor Astudillo Flores, en lo que le corresponde, a la sentencia contra el Estado Mexicano emitida por la Corte Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH), por mantener en la impunidad la violación de los derechos humanos a la integridad personal, a la dignidad, a la vida privada, a la salud, situación psicológica, calidad de vida y a las garantías judiciales y a la protección judicial, en perjuicio de unas mujeres indígenas que fueron violadas tumultuariamente por malos elementos del ejército mexicano, en las afueras de sus comunidades del municipio de Ayutla, hace décadas atrás; sin que el Estado Mexicano les hiciera justicia alguna ante tamaños delitos realizados.

 

La CIDH dispuso, en los puntos resolutivos 22 y 23 de la Sentencia, que el Estado Mexicano asignaría los recursos necesarios para que en la comunidad indígena de Barranca Tecoani del Municipio de Ayutla, se estableciera (como reparación colectiva) un “Centro Comunitario para Mujeres Indígenas”, en el que se desarrollaran actividades educativas en derechos humanos y en derechos de la mujer. Así como adoptar medidas para que las niñas indígenas de dicha comunidad, que realizaran estudios de niveles de secundaria, contaran con facilidades de alojamiento y alimentación adecuadas, de manera que pudieran seguir recibiendo educación en los centros escolares a los que asistían. Además, dictaminó que ese Centro estaría bajo la responsabilidad y gestión de las mujeres indígenas de la comunidad, incluida la Sra. Inés Fernández Ortega.

 

Para el cumplimiento de esa reparación socioeconómica colectiva en especial, el Gobierno del Estado, publicó un acuerdo estatal en el Diario Oficial del Gobierno del Estado, en su edición del 10 de mayo del 2012, por el que se disponía la construcción y operación del “Centro Comunitario para las mujeres del municipio de Ayutla de los Libres, Guerrero”. Responsabilizando a la Secretaría General de Gobierno para todo lo jurídico y a la Secretaría de la Mujer, para el proyecto en sí.

 

Dicho “Centro”, localizado en la ciudad de Ayutla -para un mejor servicio regional-, nunca se inauguró, ni se hecho andar por el gobierno de HAF, que recién entraba en funciones; permaneciendo cerrado desde el inicio de su mandato, hará 5 años y medio a la fecha. La construcción y parte de su equipamiento había costado al gobierno federal y al estatal al derredor de 25 millones de pesos proveídos por las administraciones antecedentes.

 

Hasta ahora, ha estado cerrado por decisión de capricho personal del actual gobernador y de su secretario general de gobierno, ante el rechazo de la víctima y sus representantes legales por la imposición que pretendían nombrar los gobernantes, unilateralmente, a una Directora General del Centro; contraviniendo la sentencia de la CIDH que señalaba la autonomía técnica, de operación y de gestión, por parte de las mujeres indígenas o de quienes ellas designaran para los puestos de responsabilidad de dirección y operación técnica.

 

Bajo la soberbia, engreimiento y rencor característicos de los susodichos gobernantes que van de salida, estos lo mandaron amurallar y tenerlo abandonado fuera de la vista pública. Presuntamente, además de deterioro acelerado por falta de mantenimiento físico, se presume que haya sido desvalijado del inmobiliario que ya contenía. Ni siquiera en estos tiempos lo han abierto para que temporalmente sirva como centro cuarentenario para mujeres indígenas con detección temprana de Covid-19.

 

Por eso, en el primer día de un nuevo gobierno honesto, transparente y de un nuevo estilo de gobernar con mucho compromiso con las más desvalidas (os), propongo que pongamos en funcionamiento inmediato el Centro, conjuntamente con las mujeres indígenas de la municipalidad; y dejar que Guerrero siga siendo vergüenza nacional e internacional de mal gobierno.

 

PD: Fotocopias de toda la documentación legal y testimonial-factual, que dan sustento al contenido de esta reseña la mantenemos en resguardo, por haber fungido como facilitadores de gestión por parte de una de las víctimas, la organización indígena que la representaba y el propio Estado Mexicano.

 

porelrescate@outlook.com