sábado, 29 de mayo de 2021

Un hereje de la partidocracia

 

Héctor Manuel Popoca Boone.

En estos tiempos electorales lo que todo ciudadan@ consciente debe hacer es informarse, pensar, reflexionar y luego ir a votar. Sin dejar que lo acorralen, amenacen o compren su consciencia. Necesario es que pongamos nuestra dignidad por delante. Recordar que el voto es secreto y en solitario. Uno marca las boletas electorales adentro de la caseta correspondiente en forma privada.

No hay que dejarse engañar con falsas promesas o compromisos irrealizables. Vengan de donde provengan. Indispensable es valorar con objetividad la “nueva cruda realidad” con la que nos enfrentaremos y de esa forma identificar cuál de los candidat@s tiene las mejores prendas personales para conducir la recuperación del desastre que en lo económico y social ha provocado la pandemia del Covid-19; que, de acuerdo a especialistas en la materia, tardaremos no menos de cuatro años para recuperar lo perdido.  En consecuencia, la gran mayoría de los guerrerenses seguirá en condiciones agravadas de sobrevivencia, mientras que una minoría seguirá navegando en la abundancia. La brecha de la desigualdad social se ensanchará más, a paso acelerado. Y eso es malo para la estabilidad y paz social sureña.

No fue de súbito, ni por despecho, que naciera en mí la herejía a la partidocracia. Es por el hartazgo acumulado de tiempo atrás del mal desempeño y por los magros resultados que se han obtenido en nuestro vulnerable sistema seudo democrático electoral, los mafiosos partidos políticos que lo integran y l@s politic@s oportunistas y convenencieros que lo protagonizan. Mi herejía es producto de percatarme que, a lo largo de las últimas décadas, poco hemos avanzado en mejorar como pueblo nuestra calidad de vida y defender la sustentabilidad del medio ambiente que nos rodea. Y, además, porque no se vislumbra en el corto plazo pizca alguna de mejora si seguimos como vamos.

Planear y administrar los recursos públicos dentro de una estructura gubernamental, implica interactuar en la política o en la politiquería; junto al desempeño y actuación de buenos políticos o de pésimos politicastros. Trabajar por senderos virtuosos o viciosos y/o perversos. Queda en uno optar por cual transitar. Yo he tratado de no manchar mi vestimenta, en el fango en que pervive el ansia del poder por el poder mismo, para obtener así el placer malsano de subordinar a designios personales a mis semejantes. Para poder ser “alguien”, tener una “personalidad e identidad” no forjada en el esfuerzo, sino delegada o asignada, con el objeto de poder “codearme” en los círculos sociales de los poderosos de la política y de la economía.

Desde que empecé a laborar como economista marqué la raya con la política-política y preferí ser técnico-político, para así servir mejor a México y a Guerrero en particular. Solo la firmeza de mis convicciones impidió doblegar mi libertad de pensamiento, expresión y comportamiento, en un mundo de juegos rudos y tenebrosos, que permanentemente me recuerdan que tanto en la política, como en el amor y en la guerra, la palabra escrúpulo no tiene cabida.  “Siempre tuve una idea moral y ética de lo que debería ser mi comportamiento en la vida pública.”, (Jorge Carpizo escribió).

Carpizo también decía que los cinco jinetes de la desgracia de nuestro sistema político nacional eran: a) la avidez por el poder; b) la desmesura por obtener riquezas materiales, mediante la corrupción (en su triple modalidad: dador, recipiendario o mercader de consciencias); c) La impunidad para delinquir con libertad y d) el rosario de demagogia, simulación, engaños y farsas; aderezado de muchas mentiras. De ahí que los futuros gobernantes, cuando arriban al poder, lo hacen con las manos atadas y demasiado limitados para darle buena gobernabilidad al pueblo por los compromisos inconfesables y de todo tipo adquiridos, antes y durante las campañas electorales.

Conclusión: Yo voy por el voto nulo, de castigo a la partidocracia. Voy a tachar con una X toda la boleta electoral para gobernador. Ese voto será útil, muy útil, para indicar nuestro repudio, claro y explicito, a una democracia mercantilizada, sectaria, inescrupulosa, falsaria e hipócrita, que está totalmente divorciada del pueblo. No se diga del contubernio en actos delictivos violentos o criminales, que cada vez suceden con mayor frecuencia.

Tenemos que dejar huella de nuestra irritación con aquellos que tratan de llegar a la gubernatura utilizando vilmente a la ciudadanía; tratando de comprar nuestro voto como mercadería, en el contexto de un mundo irrealizable tipo “Disney Word”, no siendo que estamos en un “Jurasic Park”.

Salgamos a votar envueltos en nuestro libre albedrío, con mucha reflexión personal y con suma dignidad. Hagámoslo por el bien de nuestros hijos; pidiéndoles a la vez perdón por el deprimente ejemplo de farsa, corrupción e hipocresía semidemocrática con que los políticos, gobernantes y otros sátrapas más, se han afanado de exhibir en la presente contienda electoral.

Con nuestro voto nulo de castigo a la partidocracia, daremos pie a una auténtica reforma de nuestros procesos electorales, en el marco de una nueva democracia con polític@s, partidos y gobernantes menos envilecidos. Yo, como gobernador moral de Guerrero estaré pendiente de que eso vaya sucediendo.

porelrescate@gmail.com

 

sábado, 15 de mayo de 2021

Pertinencia del candidato moral a gobernador.

Héctor Manuel Popoca Boone.

Algo huele a podrido en el Estado de Guerrero.

Contienda. Todo indica que los siguientes trofeos estarán muy disputados entre los candidat@s registrados a la gubernatura de Guerrero (a excepción mía, que camino por la ruta de la moralidad): a) El avestruz de platino, que se otorga a quien durante la contienda haya evadido, con mayor frecuencia, el tratar a fondo y verazmente la nueva realidad crudelísima, que se nos vino encima; b) El sputnik nebuloso, para quien siempre anduvo por las nubes y nunca pisó suelo para abordar problemas y soluciones concretas y específicas, viables y posibles; c) La catrina pandémica, al candidat@ que haya incitado más al contagio y a la mortandad por Covid-19, gracias a sus concentraciones masivas electorales donde no se observaron las mínimas medidas sanitarias de rigor; d) El Rico Mac-pato, para quien se haya prodigado en prometer a la ciudadanía “el oro y el moro; junto con las perlas de la virgen”. Por último, e) El mapache aterciopelado, al gobernante, partido político o candidat@ u otros operadores, que se hayan dedicado con mayores argucias y artimañas a la compra o a la coacción del voto electoral. El pinocho de oro ya fue concedido de antemano, al más mentiros@.

El primer debate público tenido entre candidat@s a la gubernatura (faltó la hoy candidata de Morena), exhibió a “las más selectas y capaces personalidades”, que la mediocre partidocracia imperante pudo ofrecerle a la ciudanía guerrerense para seguir enfrentando la pandemia, la pobreza y la delincuencia de todo tipo, que lentamente van in crescendo. Analizando a los “debatientes”, podemos afirmar que “la caballada” registrada en el hándicap no está flaca; se encuentra totalmente famélica.

La vigencia de la candidatura moral a la gubernatura queda reafirmada ante la imperiosa necesidad de tener un gobierno de recia moralidad; actuante bajo la consigna permanente de convocar a todos a un mayor esfuerzo social para lograr el rescate de Guerrero. Con mucha solidaridad y fraternidad compartida y con un impecable ejemplo de honestidad; dentro de una real austeridad en el ejercicio de gobierno; con un trato regional equitativo y con atención preferente a los más desposeídos. Todo eso, en el marco de una legalidad apegada a la justicia igualitaria de mucha calidad y reconsiderada equidad. No habrá más impunidad, nepotismos, compadrazgos, trafique de puestos; ni consortes dotad@s de facultades gubernamentales indebidas.

Como candidato moral a la gubernatura, convoco al electorado decepcionado, irritado, indeciso o indiferente (40 por ciento), a salir a votar el próximo 6 de junio y tachar con una X toda la boleta electoral (voto nulo que se contabiliza); como señal indeleble de repudio a un sistema electoral mercantilizado, mafioso, corrupto y falsario. Es decir, antidemocrático en su esencia.

 

Pandemia. La tristeza y los sin sabores continuaran en el tramo sexenal por venir, aún cuando quede bajo control efectivo el maldito virus del Covid-19. De acuerdo a expertos internacionales y nacionales, a México le llevará tres años recuperar los niveles de desarrollo humano perdidos. Guerrero, uno de los estados más pobres del país lo hará en no menos de cinco años. Esa es la cruda realidad a la que nos estamos enfrentando. Habida cuenta que el virus letal en estas tierras sureñas no deja de crecer, aun cuando traten de expresar lo contrario las engañifas institucionales.

Los verdaderos números de muertes y contagios no se podrán ocultar por mucho tiempo; como fue inevitable que saliera a la luz pública el sistema corrupto de salud pública estatal, con su estructura hospitalaria inconclusa, insuficiente y en algunas comunidades, deteriorada. Amén de estar mal equipada y peor abastecida.

Dinero público. Los candidat@s a la gubernatura registrados, rechazan aceptar, públicamente, el hecho de que la próxima administración estatal no va a disponer de suficiente erario público para tratar, en parte, de resolver los graves problemas económicos y sociales que agravándose están. Incluso el gobernante estatal, Héctor Astudillo, evita decirnos la precaria situación en que va a dejar las arcas públicas.

Para muestra un botón: Al primer trimestre de este año, la Secretaría Hacienda y Crédito Público del gobierno federal, ubicaba a Guerrero como el segundo estado, después de Chihuahua, con la mayor deuda pública de corto plazo, y de adeudos con proveedores y contratistas. Coloca a este estado en estatus de alerta, por la carga grande que representan sus obligaciones a pagar, a más tardar a finales de junio del presente año. El gobierno estatal no podrá saldarla, infringiendo la ley en la materia. Además, por legislación federal hacendaria, los gobernantes no pueden contratar deuda en los últimos tres meses de su gestión. La cifra oficial indica que, a principios del 2021, la deuda a corto plazo de Guerrero ascendía a ¡7 mil 391 millones de pesos!

PD1. Felicito a la Lic. Indalecia Pacheco León, por su toma de protesta ante el pleno del Congreso local, como magistrada del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Guerrero. Mujer capaz, proba y de gran responsabilidad en su desempeño profesional. Es oxigeno puro para empezar a enderezar el enchuecado sistema de justica estatal imperante. Esta flamante magistrada, bien que puede y debe.

por el rescate@outlook.com

 

Presunción revelada

 

Héctor Manuel Popoca Boone.

Con especial dedicatoria a los sectarios, que denostando están a cuanta persona difiere de ellos. No siendo que la verdad, es lo único que nos hará libres.

Jorge G. Castañeda, columnista de El Sur y de otros medios a nivel nacional, analista político, escritor, catedrático, integrante de la “comentocracia” nacional, además que en sexenios atrás fuera Secretario de Relaciones Exteriores, publicó el pasado lunes -y lo amplió el día de ayer- en este diario, un artículo de opinión de alcance nacional, bastante interesante, donde nos comparte una relevante presunción política, que a mí me proporciona elementos nuevos para explicarme varios aconteceres de la política en Guerrero, en torno a las elecciones del próximo 6 de junio.

Con indicios reunidos de tres años a la fecha, nuestro compañero articulista casi está convencido que, en la campaña presidencial de 2019, donde obtuvo un triunfo arrollador Andrés Manuel López Obrador (AMLO), candidato presidencial de MORENA, se debió en parte a que tuvo el apoyo importante, a tras mano, del presidente saliente, Enrique Peña Nieto (EPN) a la sazón, principal dirigente factual del PRI; y que, por eso, actualmente goza de impunidad.

La conclusión a que llega Castañeda, es que hubo un “pacto” del entonces presidente Enrique Peña Nieto (PRI) con el entonces candidato Andrés M. López Obrador (MORENA), para favorecer la campaña presidencial de este último. Ese fue el pacto “PRIMOR”, hasta ahora no desmentido por los protagonistas. ¡Chúpale Pichón!

Una de las señales de ese pacto, PRI-MORENA, de ayuda política subrepticia, fue descarriar la candidatura ascendente del entonces candidato del PAN, Ricardo Anaya, cuando inesperadamente la Fiscalía General de la República le formula una acusación de supuestos ilícitos hacendarios, en torno a la compra-venta de una gran bodega de su propiedad en Querétaro. Cuestión que fue de amplia resonancia; posibilitándole a AMLO ganar algunos puntos adicionales de ventaja. Al mismo tiempo, el presidente Peña Nieto instruye a gobernadores priistas para que en sus respectivos estados le “arrimen” más votos al candidato de MORENA. Menciona Jorge G. Castañeda que uno de los mandatarios estatales destacados en esa labor fue el gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo Flores (HAF).

Esa presunción da asidero a posibles respuestas en torno a interrogantes sobre la simpatía pública que ya como presidente de la República, AMLO le ha prodigado al gobernador en diversas giras presidenciales que ha hecho a Guerrero; que, en hechos concretos, por ejemplo, fue permitirle operar de facto, el Programa federal de Fertilizante Gratuito; que devino en sonoro fracaso en su primer año de su aplicación semi centralizada.

De igual manera puede explicarse así, la inusitada disculpa pública que el presidente AMLO le brindó al gobernador HAF, en un evento oficial en Tlapa; donde un grupo de militantes de MORENA y del público en general, interrumpió en forma vociferante e irrespetuosa el discurso que el gobernador estaba pronunciando. Ese hecho después ameritó, en lo discreto, un jalón de orejas presidencial al malogrado político y superdelegado federal, Amílcar Sandoval Ballesteros, que recibió la indicación de convertirse en el “mozo de estoques”, del gobernador priista guerrerense.

En su siguiente gira por estas tierras del sur, sorpresa causó a muchos, la respuesta subliminal que el presidente AMLO manifestó, cuando un reportero le preguntó sobre el perfil deseable que debería tener el próximo gobernador de Guerrero; respondiendo con una gesticulación sonriente de su cara, dirigida a quien estaba a su lado en el templete; y que era nada menos que el gobernador de Guerrero que tiene ¡herraje del PRI! Así consta en las crónicas y videos de los diversos medios asistentes al evento.

Conclusión: muy posiblemente el gobernador HAF apoyará con la mano derecha al candidato del PRI y con la mano izquierda a la candidata de MORENA; asi se asegura total impunidad de post mandato.

PD1. Como candidato moral a la gubernatura, convoco de nueva cuenta, al electorado decepcionado, irritado, indeciso o indiferente (40 por ciento), a salir a votar el próximo 6 de junio y tachar con una X toda la boleta electoral para elegir gobernador. Será un voto nulo, que se contabilizará y será un indicador de repudio (no de abstencionismo), a un sistema electoral mercantilizado, mafioso, corrupto, falsario y, por ende, con graves grietas anti democráticas.

PD2. Ojalá ya estén completamente limpias las barrancas y encauces que conducen las aguas pluviales del anfiteatro de Acapulco al mar de la bahía.

porelrescate@outlook.com

 

El legado del Obispo

 

Héctor Manuel Popoca Boone.

Para Avelina López Rodríguez, por sus convicciones, valentía y firmeza demostrada.

            Le solicité una entrevista al Obispo, Salvador Rangel, con motivo del término de su responsabilidad encomendada en la Diócesis de Chilapa-Chilpancingo, en el estado de Guerrero. Me la concedió y platicamos extensamente de su quehacer pastoral -de seis años- realizado en determinados municipios, ciudades y comunidades rurales, ubicadas en las regiones Centro, Sierra y Montaña baja de Guerrero.

Tuve coincidencia inmediata con él, cuando me aseveró que la pandemia vino a trastocar la vida de los guerrerenses, principalmente en la salud, educación, economía y en la pérdida de estabilidad y certidumbre familiar. Recomienda, a manera de legado, no disminuir el grado de cumplimiento y observancia de las medidas sanitarias establecidas y no cejar en la aplicación masiva de las vacunas contra el Covid-19, para contrarrestar sus mortales síntomas; ya que no estamos exentos de rebrotes o nuevas oleadas del virus o mutaciones del mismo; como está aconteciendo en la actualidad en varios países de Europa o en la India, por ejemplo. 

Continuó diciéndome el obispo Salvador Rangel: “Sin duda, la pandemia trastocó la economía estatal. Sobre todo, la de los más pobres. Siempre tengo presente en mi mente, un principio que dice que el hambre es la madre de todas las guerras” Reflexionó que, si la pobreza se extiende y se profundiza más, cundirá también el hambre y sobrevendrá, por consecuencia, una mayor delincuencia acompañada de violencia. Que son actos de última instancia de la gente pobre para saciar el hambre familiar, al no encontrar empleos u oportunidades reales lícitas para hacerlo. “A Guerrero, lamentablemente, le esperan todavía tiempos difíciles y complicados en el corto plazo”

Advierte Monseñor Rangel que, si los gobiernos venideros no se esfuerzan para que existan opciones reales de progreso humano y comunitario, los jóvenes verán como tabla de salvación, la migración masiva hacia el país del norte; o el dinero fácil que ofrece la delincuencia de todo tipo. Ambas opciones -me subrayó-, ya empiezan a ser una realidad palpable en la Sierra y en algunas comunidades indígenas de la Montaña.

“Incluso -me reiteró- éste fenómeno viene desde tiempo atrás de la pandemia, cuando se derrumba la economía de aquellas zonas, por el fuerte desplome del precio de la goma de amapola; actividad agrícola de por si ilícita, pero que daba de comer a las familias rurales.

Ya que toca el tema de los estupefacientes en su diócesis -interrumpí al Sr. Obispo-, permítame decirle que, en mi apreciación personal, usted ha sido de los pocos sacerdotes de alta jerarquía, que han intervenido activamente, con palabra y obra, en paliar esa situación de inseguridad pública.

“Pues los resultados están a la vista”, me respondió Monseñor. “El logro de la pacificación de la diócesis; la real, pero frágil aún, recuperación de la paz, de la tranquilidad, movilidad y estabilidad social perdida, es lo más satisfactorio que me ha dado mi misión pastoral en estas tierras; salvo algunas perversas eventualidades recientes, como fue sacar a niños armados a la calle, donde lo más grave y obsceno fue la mano negra gubernamental”

 Me lo suponía, le contesté. Somos uno de los estados de la república donde la narcopolítica y el[HmP1]  narco gobierno regional están muy acentuados y, en estos tiempos electorales, las narco-campañas electorales se dejan notar, ya sea con su plata o con su plomo. Ese es el legado de gobernabilidad que nos está dejando el gobierno saliente, exclamé.

 Retomando la palabra Monseñor Salvador Rangel, me afirmó: “Cuando llegué a la diócesis, la región estaba teñida completamente por la violencia, el temor y la incertidumbre de la población en general, tanto en las ciudades, como en el campo. Tan aguda estaba la situación que, en una reunión de obispos del estado, llegamos al acuerdo de tener mayor protagonismo y coadyuvancia en la búsqueda de soluciones posibles y su puesta en práctica para conquistar la paz perdida.

Dimos inicio entonces, a una mayor predisposición de escuchar, con mayor atención, a las víctimas, pero también a los victimarios; puesto que seres humanos también lo son. Usé el diálogo, como un instrumento de oro, para desbrozar un sendero a la paz y recuperar la movilidad social perdida.

El ser facilitador del dialogo entre partes que son antagónicas por naturaleza, es tarea harto difícil, de mucha paciencia y, a veces, medio frustrante; por la inercia, los intereses ocultos y la hipocresía imperante, le dije al Obispo. Con rostro compungido, me pidió que recordara el poema de Rubén Darío: “Los motivos del lobo” Inmediatamente se me vino a la mente, la frase latina: homo homini lupus. (El hombre es el lobo del hombre).

Dio fin a nuestra entrevista, por compromisos de agenda, diciéndome lo siguiente: “Algunos de los principales victimarios, me han expresado que ellos también están cansados de llevar el tipo de vida a que fueron forzados por circunstancias reinantes en el pasado. ¡Ellos también quieren participar en la reconstrucción de Guerrero!”

PD. El voto nulo expresado en la boleta electoral para gobernador, será indicador de repudio a la partidocracia mediocre imperante. Créanme, somos mucho más que dos, los que votaremos de esa manera.

Por el rescate@outlook.com

 

 

 

 


 [HmP1]

martes, 4 de mayo de 2021

No bajemos la guardia ante la pandemia.

 

¡NO BAJEMOS LA GUARDIA, ANTE LA PANDEMIA!

 

De acuerdo a las últimas declaraciones del director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), después de Estados Unidos y Brasil, México ocupa el tercer lugar a nivel mundial con mayor número de fallecidos, desde que comenzó la pandemia.

 

Advirtió que las vacunas son parte de la respuesta para detener la pandemia, pero no es la única respuesta.

 

También importa mucho que se observen con seriedad, las medidas sanitarias precautorias, establecidas de acuerdo a la intensidad conque se está presentando en cada país y en cada región.

 

En Guerrero (asevero yo), estamos en una situación frágil, puesto que tenemos abiertas casi todas las actividades económicas y sociales al 50-60 por ciento, siendo que nuestro sistema de salud pública es vulnerable y existe relajamiento en la movilidad social y proximidad física personal.

 

La pandemia no ha dejado de crecer, si bien es cierto que su ritmo de crecimiento ha disminuido.

 

Lo que no hagas tú por cuidar a tú familia, nadie lo va hacer.