viernes, 29 de mayo de 2015

Bitácora política (7)


Héctor Manuel Popoca Boone.

1.      En el último debate televisivo de los candidatos a la gubernatura estatal, cuestión vergonzosa fue la saña con que el macho, Jorge Camacho, del PAN, embistió verbalmente, una y otra vez, a Beatriz Mojica (sin hacerle mella alguna en su fortaleza como fémina) y exhibió, una vez más, su desprecio a la mujer en general. ¡Ah! Pero no tocó ni con el pétalo de una rosa al candidato del PRI.

2.      Voto útil o voto digno. El primero es netamente oportunista y convenenciero, sin ideología, sin ideal que perseguir o principios que defender y sostener. No refleja mayor cosa, tan solo coloca al elector como ente utilitario, a la sombra y a la vera de los partidos políticos. El voto útil que ha sido convocado, en las presentes circunstancias, representa más de lo mismo por los mismos de siempre. No expresa reflexión para el verdadero cambio social, tan solo es la disyuntiva de apoyar al malo y no al peor. En otras palabras, es la cosificación de nuestra libre determinación electoral.

3.      El voto digno, da identidad y es plenamente axiológico. Manifiesta congruencia entre lo que se aspira y se hace para conquistarlo, en el presente o en el mañana. Exhibe ideales, principios y valores permanentes e indeclinables. No importa que se gane o pierda. Hay definición, compromiso y responsabilidad. Da confianza. Da credibilidad. Deja huella. Para eso es el juego democrático. Para permanecer en la pluralidad y contrarrestar la partidocracia de dos en uno solo.

4.      Tanto el PRI en su antigua historia en el poder, como el PRD en su reciente zaga, tienen manchadas las manos de sangre. El tiempo le dio la razón a Francisco Ruiz Massieu: El PRD se convirtió en el partido de la sangre, a semejanza del PRI. El primero no merece gobernar por ser discípulo fiel a las mañas priistas. Permitirle al segundo hacerlo sería retroceder, porque no ha cambiado en su proceder. Seguir fomentando esta bi-partidocracia mercantilizada en su forma extrema que fue la que se enseñoreó de Guerrero, no resuelve su hundimiento, lo ahonda más. Hoy por hoy, El PRI y el PRD son lo mismo y sirven para lo mismo.

5.      Descaradamente los diputados federales del PRD y del PRI, en complicidad y al parejo, anularon la comisión especial, creada por la actual legislatura federal, para darle seguimiento a la masacre de Iguala. Este intento por mantenerse en impunidad cancelando una investigación en curso, no es más que su confesión pública vergonzante. Por mucho que hagan no podrán evadir su responsabilidad histórica. Allá en la capital votan igual y se cubren por igual en sus fechorías. No hay cambio. No hay diferencia. No hay opción. Son hermanos siameses gracias al contubernio que el PRI tiene con “los chuchos”, actuales jefes del esquelético PRD.

 

6.      A golpe de desapariciones forzadas y de la inanición de las autoridades correspondientes, quieren nulificar nuestra capacidad de pasmo e indignación. No hemos salido del trauma social por los actos de lesa humanidad cometidos contra 43 jóvenes normalistas en Iguala, cuando ya tenemos al menos 13 casos semejantes en otros jóvenes de Chilapa. ¿Cuánto es el poder acumulado por los cárteles que los mueven hacer estas aberraciones con la mayor desfachatez e impunidad recurrente?  Chilapa es más grave de lo que actualmente visualizamos.

7.      La coordinadora de la CRAC de Olinalá, Nestora Salgado García, lleva su reclusión injusta con dignidad y valentía. La lucha que enarbola la mantiene enhiesta desde la cárcel, aún a costa de su salud. Su empeño porque la seguridad pública sea una realidad en los pueblos indígenas es digna de encomio. El Fiscal General la encierra, pero a otras personas las exime por la misma causa. Son tiempos canijos y canallas. De temple y resolución.

8.      La Corte Interamericana de los Derechos Humanos dio paso para una probable sentencia contra el Estado mexicano, por las presuntas ejecuciones extrajudiciales acaecidas en El Charco, Municipio de Ayutla, en junio de 1998. Por los elementos aportados a la CIDH todo indica que así será.

PD. A ocho meses de ocurrida la desaparición forzada de 43 normalistas, la herida aún no cierra o no queremos cerrarla. ¡Que pena!

 

domingo, 24 de mayo de 2015

Bitácora política (6).


Héctor Manuel Popoca Boone.

1.      He afirmado desde hace años, que el contar con un gobernante honesto (mucho más que tan solo honrado) es el primer requisito ineludible para sacar a Guerrero de la crisis en que se encuentra.

2.      Condición indispensable también lo es, el que anteponga a cualquier interés personal o de grupo, los intereses supremos de la mayoría de los guerrerenses, como cauce del bien gobernar.

3.      Insisto: Con tal de regresar o permanecer en el poder, buena parte de los políticos, dejan en segundo plano los intereses populares, los principios y valores que dicen sustentar, para dar paso a la prevaricación, a la demagogia, a la conveniencia, a la connivencia, a la simulación, a la mendacidad, a la traición, a la corrupción y a la impunidad,… por decir lo menos.

4.      Gobernar cerca del pueblo, con él y para él, supone el deber de hacerlo sin despotismo, con diálogo, exhibiendo siempre la autoridad moral que confiere un comportamiento personal congruente, entre el decir y el hacer. Mantener la sencillez de trato, la disponibilidad de escuchar y el atender con generosidad. Como cuando no se tiene poder alguno. Son cosas que el ciudadano las tiene en gran estima y valoración a la hora de calificar a un gobernante.

5.      Si el que manda se rodea de colaboradores incondicionales, realizara su tarea en forma tersa y sutil, pero intrascendente y mediocre. Por el contrario, si tiene la suficiente inteligencia y capacidad de convocar e integrar a un grupo de colaboradores capaces y eficaces, su quehacer gubernamental será trascendental. De constatación permanente de ideas y acciones. De evaluación recurrente de resultados. De toma de decisiones consensuadas en beneficio de toda la población.

6.      En lugar de estar distribuyendo dinero en efectivo para la compra de consciencias y voluntades a favor del PRI en plena campaña electoral, la Sedesol federal y otras instituciones deberían canalizarlo de inmediato a ayudar a las comunidades damnificadas por las afectaciones del Mar de Fondo. Eso, por un mínimo de deber institucional.

7.      Limitación grande tiene un candidato a gobernador cuando su triunfo se lo debe a personas o grupos facciosos dominantes, fuera o dentro de su partido. Los Chuchos o los Figueroa, son buen ejemplo. En cuanto logran la victoria electoral, pasan al gobernante de inmediato la factura para su cobro, limitándolo con eso en muchos aspectos y en las buenas pretensiones de gobierno.

8.      Todos estamos ciertos de una cosa por los indicios que dan las preferencias: de no tener un candidato común, de facto, el PRD y el PMC, reducen ambos sus posibilidades de triunfo de la gubernatura estatal. Los de la “izquierda” ¿Antepondrán sus ambiciones personales por encima de los intereses de Guerrero? Veremos, ya pasó algo similar en Acapulco, años atrás, y fueron derrotados los dos.

9.      Significativo, muy significativo es que Armando Ríos Piter (El senador del PRD que se ausentó en la votación crucial para impedir que se privatizaran las aguas nacionales) haya estado en Acapulco para apoyar la campaña de Rosario Herrera, lideresa que junto con Sebastián de la Rosa, del grupo de los “Chuchos-Guerrero”, que fue el que más protección política pública otorgó a los Abarca en la barbarie de Iguala.

10.  A López Obrador no le preocupa el futuro de Guerrero; le interesa los votos que pueda conseguir para que su partido político no pierda su registro nacional. ¡Qué pena!

11.  Libertad, democracia y justicia social como un todo indisoluble, son factores ineludibles para llevar una vida próspera y civilizada. La exclusión de uno de ellos lleva la ruina de los otros. Por eso me afirmo en que haya elecciones, aun cuando nuestra democracia siga siendo muy endeble, corrupta y llena de triquiñuelas. De lo contrario, solo habrá anarquía e ingobernabilidad, en donde los narcos serán los que salgan ganando. Al tiempo lo dejo. Y a la responsabilidad de cada cual.

12.  ¿En verdad merecen permanecer los que han estado mal usufructuando el poder en Guerrero; o que regresen los que ya lo hicieron de peor manera en el pasado? Creo que hay otra opción para hacer el cambio, ahora o nunca.

PD. Lo primero que pide Guerrero no es orden y paz, ni honestidad y firmeza. Clama y reclama por ¡justicia y más justicia, legal, económica y social!

Bitácora política (5)


Héctor Manuel Popoca Boone.

1.      Comienza la labor de zapa por parte del gobierno federal priista con el reparto de dádivas y de dinero, para apuntalar a sus candidatos afines en Guerrero. Pero la realidad es que sencillamente ya no crecen. Ya dieron todo lo que pudieron dar, sobre todo en Acapulco. Está en su naturaleza, promover la corrupción de consciencias y voluntades.

2.      La Sedesol federal es de las principales dependencias que ha iniciado la actividad corruptiva a través de su Programa de Empleo Temporal Proselitista. La CDI es otra que en la Montaña hará lo mismo. Es señal inequívoca de la desesperación del PRI, al ver ya perdidas las plazas del puerto turístico y la zona indígena montañosa.

3.      No importa cuanta cuantas veces violen la ley electoral, con tal de ganar a como dé lugar la votación. Porque una vez con la victoria en la mano, ni Dios padre se las quita. Pagaran todas las multas y aceptaran todas las amonestaciones a que haya lugar, una vez ya entronizados en el poder. Esa es la esencia priista de su estrategia electoral, corrupta e ilícita.

4.      Esperemos que el hermano político del candidato priista no saque el día de las votaciones a sus tristemente célebres hombres de negro, para ahuyentar a la ciudadanía de las casillas donde acusa debilidad el PRI.

5.      Aun cuando es presumiblemente un hecho la presencia perturbadora de la narco política y su financiamiento ilegal en estos comicios, estoy a favor de que se lleven a cabo las elecciones.

6.      La candidatura a la gubernatura estatal de Bety tiene como marca de origen “Los Chuchos”. Por moral, pundonor y dignidad política es recomendable su deslinde público de ellos. Su postulación está viciada de nacimiento y formateada como salida en falso, ante las responsabilidades perredistas en la masacre de Iguala. Insisto, las tribus desprestigiadas de ese partido no le permitirán gobernar bien. Eloy Cisneros lo sabe.

7.      El PAN, por lo que respecta al municipio de Acapulco, ante los crímenes provocados en sus luchas intestinas, ahora recurren, sin pudor alguno, a candidatear a un personaje político, sumamente cuestionado por su inestable posición política convenenciera y porque arrastra una estela de presunta criminalidad y de corrupción en lo que fue su desempeño como gobernante estatal. ¡Zaz!

8.      ¿Para qué instalan 11 subcomités institucionales de evaluación de los daños que dejó el Mar de Fondo? Para los estragos de la tormenta tropical Manuel se establecieron seis. El papel de éstos fue meramente decorativo y la representación ciudadana fungió como coreografía (convidados de piedra) en las reuniones del Consejo Estatal para la Reconstrucción; tal y como lo ha descrito acertadamente Marcos Méndez Lara en este diario.

9.      De acuerdo al sentir de una buena parte de la población guerrerense, las demandas más ingentes por atender son: Seguridad pública y justicia efectiva. Honestidad y buen gobierno. Abatir la desigualdad social y la pobreza. El empleo ya no tanto, porque “la maña” ahora se los garantiza a todos los jóvenes. ¡Uf!

10.  Ante el sometimiento vil del pueblo de Chilapa por dos grupos delincuenciales armados, que a la luz del día tratan de llevar a cabo un ajuste de cuentas interno, solo son observados impávidamente por los responsables de la seguridad pública nacional cuya presencia es paralítica y meramente testimonial. ¡Esto está de locos!

11.  No perdamos la esperanza de que Guerrero pueda ser un mejor lugar donde podamos vivir en armonía y tranquilidad social duradera. Eso se logrará al disminuir un poco nuestro egoísmo político, soberbia e individualismo a ultranza, cultivados ferozmente dentro de una ambición desmedida por el poder y el dinero que nos embarga.

12.  Lo anteriormente expresado convierte a la mayoría de los políticos en seres engreídos, fatuos, frívolos y deshonestos que llevan al precipicio -con un sistema gubernamental fallido de tiempo atrás- a estas tierras del sur.

PD. No hay vuelta de hoja. Todo sistema de procuración o administración de justicia que auspicia o tolera el encarcelamiento de la Comandanta Nestora Salgado García y de otros policías comunitarios de Guerrero, sin proporcionar el debido proceso, es eminentemente represor, por acción u omisión.

 

 

 

sábado, 9 de mayo de 2015

Bitácora política (3)

Héctor Manuel Popoca Boone.

 

1.     Los grandes hacendados de la época, festejaban la consigna del dictador Porfirio Díaz que decía: “Orden, Paz y Progreso” Hoy, algunos empresarios de Acapulco, como Maribertha Medina Cortés, con poca sensibilidad social, festinan el lema de campaña del candidato del PRI: “Orden y paz” Ante eso, la mayoría del pueblo dice, ayer como hoy, ¡Sálvese quien pueda!

2.      Se apresta Zeferino Torreblanca a rescatar a Acapulco,… para la narco-política; haciendo honra a su famosa frase, “ni puedo ni quiero combatirlos”. ¡Uf!

3.      Frente al dictamen del tribunal electoral que garantiza la equidad de género en las candidaturas para las presidencias municipales, algunos partidos hacen gala de su impudicia, al obligadamente suplantar las candidaturas donde originalmente los capitostes habían designado a hombres, para ahora designar a esposas, hijas, sobrinas, nietas, primas, amantes, concubinas, mucamas y demás compañeras afectuosas. Eso, con el fin de no perder la candidatura que ya tenían asegurada. 

4.      Que tengan o no el perfil para ser candidatas las féminas mencionadas es lo que menos importa. El chiste es estar dentro del presupuesto público aun cuando sea necesario hacerlo debajo de las enaguas de la parentela extensa. ¡El poder y el dinero público como negocio familiar!

5.      Lo que nos faltaba: la iglesia católica entra de lleno a las campañas electorales, rogándole a Dios y a la divina trinidad que bendiga las candidaturas del PRD en Chilapa y en otros municipios. ¡Esto está de locos!

6.      De lo expresado por Bety en el sentido de que ella transitó varias veces en forma indemne por donde amagaron con armas de alto poder a Luis Walton y su comitiva, se derivan varias conjeturas: 1) Eso fue un montaje prefabricado por Walton. 2) A ella no la tocan, porque ya está arreglada con la maña. 3) Es insignificante el amago sucedido no siendo advertencia ni intento de cohibición de nadie para nada. En fin, fue desafortunada su expresión pública cualquiera que hayan sido las motivaciones que la empujaron a hacerlo.

7.      Los extremos opuestos se juntan en un solo propósito común. Tanto la delincuencia organizada como el Movimiento Popular Guerrerense, cada cual por su lado y a su manera, quieren impedir que haya elecciones en Guerrero, empleando distintas formas de violencia. ¡Ver para creer! Yo soy de aquellos que afirman que sin elecciones habrá caos generalizado en estas tierras del sur.

8.      Nunca antes como ahora, afloró la inmensa podredumbre acumulada históricamente en los tres poderes del Estado. Hemos tocado fondo y seguimos teniendo, como sociedad civil, la actitud del avestruz y del autismo gregario. Mientras, la mayoría de la clase política guerrerense sigue haciendo de las suyas de manera tan campante como siempre, en tanto Guerrero se encuentra literalmente en llamas y en crisis profunda.

9.      El funcionamiento del Congreso de la Unión (compuesto por 500 diputados federales y 128 senadores) le cuesta a la nación aproximadamente 16 000 millones de pesos al año, esto es, el pueblo mexicano tiene que destinar 25.5 millones de pesos anuales al sostenimiento de cada uno de los legisladores federales que laboran solo 195 días al año. De los 628 legisladores, se estima que cuando mucho el 10 por ciento de ellos trabajan realmente; los demás son una bola de zánganos, parasitarios de los dineros del pueblo, que nada más se dedican hacer pura politiquería infértil. No cabe la menor duda que somos un país de tercer mundo, con más de la mitad de su población en pobreza, pero con legisladores de primer mundo, con dietas similares a los de Japón, Francia o Alemania. ¡Pa su má!

 

PD. He solicitado formalmente al gobernador, un permiso sin goce de sueldo durante todo el mes de mayo, para salir plenamente del corsé institucional en donde estaba constreñido e incorporarme de lleno y en forma pública a las labores proselitistas a favor de mi amigo, Luís Walton Aburto, candidato a gobernador del Estado. Mis responsabilidades laborales han quedado debidamente encarriladas y serán finalizadas a cabalidad en el tiempo previsto, si es que la tradicional burocracia no obstruye lo programado.

 

Bitácora política (4)


Héctor Manuel Popoca Boone.

1.     Segar la vida a un ser humano, que participa en la vida democrática electoral, es la sinrazón llevada a su límite extremo de obstrucción, para poder vislumbrar como sociedad civilizada, diversas alternativas para nuestro futuro social. A todas luces es repudiable el asesinato del candidato del PRI a la presidencia municipal de Chilapa. ¿Cuantos más?

2.     Del informe del PRD del caso Abarca, surgen tres interrogantes sobre la masacre y desapariciones forzadas acaecidas en Iguala: ¿Cómo se atreven a postularse por el PRD, como candidatos a diputados, local y federal, Sebastián de la Rosa y Rosario Herrera, cuando de buena fuente tengo conocimiento que enviaban gente periódicamente a Iguala por presunto dinero para financiar las operaciones de su tribu política: Nueva Izquierda-Coduc? ¿Cómo se atreve a seguir desempeñándose como presidente municipal de Cocula, un militante priista, cuando su subalterno jefe de la policía municipal y sus esbirros con uniforme fueron protagonistas de la matanza de Iguala? ¿Cómo el gobierno federal y las instituciones electorales mantienen una impunidad obcecada hacia ellos?

3.     Visto está que todo lo que tocan la mayoría de los políticos lo vuelven corrupto y pútrido, protegidos con un paraguas de impunidad institucional y con un cinismo desfachatado.

4.     La editorial de El Sur de principios de esta semana es contundente cuando manifiesta: a).-El fracaso del PRD, como partido en el poder durante diez años aproximadamente. B).- Nos llevó a alcanzar los índices de desarrollo humano más bajos de la República. C).- Ha sido fiel discípulo del PRI, por cuanto a corrupción e impunidad se refiere. D).- No son para nada ajenos a la violencia imperante y culminante en la tragedia de Iguala. D) Lo menos criticable a sus jefes de tribus es que hayan sido omisos, indiferentes y simuladores ante tal desgracia.

5.     Por su parte, el informe de la comisión investigadora, formada en el PRD nacional, menciona que la postulación de Abarca a la presidencia municipal de Iguala, se dio en el marco de una situación que “acusa una debilidad institucional en Guerrero, una atrofia constitucional y una irresponsabilidad del Poder Legislativo. Conclusión: El PRD-Guerrero no solo se manchó las manos de sangre sino de infamia. No merece seguir gobernando. Declinar a favor de Luis Walton es una salida decorosa

6.       Va un consejo a los partidos políticos: Intentar gobernar Guerrero sin sensibilidad por la pobreza y la marginación social, sino con el orden y paz porfiriana, o con firmeza imprudente e innecesaria, propicia gobernar con frivolidad y represión, propias de un autócrata. Es mejor volver a creer en un Guerrero no violento,

7.     Fue un verdadero desastre lo ocasionado por el oleaje grande del fenómeno llamado Mar de Fondo, en varios pueblos de actividad turística rústica a lo largo de las costas del Estado.  La comunidad de playa Azul, municipio de Coyuca de Benítez, es un ejemplo. A los poseedores de enramadas en la playa les pego duro en forma triple. Los dejó sin camino, casa y negocio. Están incomunicados y en la completa quiebra patrimonial. Urge un programa de rehabilitación productiva, de reconstrucción de viviendas y del camino.

PD1. Coincido con la precepción de Z. Patterson: La mayoría de los políticos que dirigen los partidos políticos se asemejan a los gerentes de cantinas que son a la vez alcohólicos irredentos. En otras palabras, ponen la iglesia católica en manos de Lutero.

PD2. Es tal el pesimismo que reina en los principales jefes de tribus del PRD por su derrota inminente, que tuvieron feroz rebatinga interna al asegurarse para sí y para los suyos las candidaturas plurinominales, que puedan salvarlos económicamente, además de darles el fuero consabido.

PD3. Decía André Maurois. “Todo pensamiento es un esquicio de acción. Para bien actuar hay que pensar bien.” No obstante el poder y la ambición desmedida de él obnubila siempre nuestras conductas políticas.

 
PD4. Se metieron a robar a mi casa, llevándose la computadora y la laptop. Junto con todos los USBs donde tenía textos archivados. No se percataron que las ideas siempre las cargo en mi cerebro.