viernes, 30 de diciembre de 2016


Percepciones del 2017.

Héctor Manuel Popoca Boone

Qué más desearía desear un feliz y prospero año nuevo. Pero la percepción que tengo es que será un año de resistencia en la adversidad, para defender la sobrevivencia de los pueblos del mundo. Los signos son ominosos. Buena parte de los gobernantes no muestran voluntad de mayores cambios en sus formas de gobernar y de rapiñar. Lo único que han provocado es demasiado infortunio, incertidumbre y violencia interrumpibles obre los pueblos de todos los continentes. Sobre todo, a los muchos pobres, históricamente expoliados por los escasos muy ricos.

La consigna renovada es devorarnos cual si fuéramos lobos hambrientos, los unos a los otros; donde los poderosos del mundo se insertan como conspicuos bucaneros en el despojo de vidas, de recursos naturales y de acumulación inescrupulosa de riquezas materiales. La baja credibilidad que tienen los gobiernos está emparentada con las crecientes y recurrentes crisis económicas, y, por ende, con las profundas desigualdades socioeconómicas consecuentes.

Veamos el respeto a los derechos humanos en el plano internacional: 1) En América(sobre todo en Estados Unidos, Brasil y Argentina), los procesos democráticos y no tan democráticos, llevan al poder a gobernantes divorciados de las necesidades de sus pueblos. 2) En Europa, el triunfo del Brexit (salida de Inglaterra del pacto europeo) y el ascenso del racismo anti-islámico enrarece el espíritu gregario que prevaleció durante la génesis de la Unión Europea.3) En el Medio Oriente, las eternas guerras de baja intensidad(donde intervienen descaradamente los intereses de los países más poderosos del mundo y de la gran industria militar) seguirán causando la muerte de cientos de miles de ciudadanos. Para muestra está la recién destruida ciudad de Alepo, Siria. 4) En el continente asiático, China se alista para enfrentar la embestida de Donald Trump, desbocado y descocado presidente electo de Estados Unidos que hace resonar sus tambores de guerra, sin ton ni son.

En México se añade al fortaleciendo del desaliento, la incompetencia del Estado para frenar la violencia estructural, cuya resultante principal es el señorío de las delincuencias organizadas (Las del AK47-drogas y las del cuello blanco gubernamental) que se han empoderado y apoderado de varias zonas del país, sustrayéndolas de la legalidad establecida y dela seguridad pública. Adiciónele a eso que las políticas públicas de carácter económico imperantes en nuestro país, desde décadas atrás, remiten una y otra vez a la pobreza y a la miseria social a la mayoría de la población. Cincuenta y tres millones de mexicanos están en esa condición.

Las instituciones públicas nacionales, en su generalidad, están pervertidas por la ineptitud, el saqueo del erario público, la corrupción e impunidad vigentes; y tal parece que serán obstáculos muy difíciles de franquear, por que los gobernantes que tenemos no están en pro de hacer las transformaciones requeridas y demandadas por la ciudadanía, sino seguir sirviendo, lacayunamente, a la oligarquía nacional y extranjera. En el fondo esperan que siga prevaleciendo el status quo los ha favorecido, para así colmar ilegítimamente sus ambiciones desenfrenadas de beneficios y privilegios con acumulaciones insólitas de riquezas materiales.

PD1. El gobierno estatal fue omiso ante el representante de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), al no manifestar que el Centro Comunitario contra la violencia a la mujer indígena en Ayutla, no opera por su falta de voluntad política y reiterada discriminación a la OPIM. Sin embargo, el jaque mate ya lo fijó la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres(CONAVIM) para el 12 de marzo del próximo año.

PD2. Sr. Secretario de Gobernación, Osorio Chong,  en mi calidad de ciudadano en vigila, informo a usted que en materia de combate a la violencia de género, hay “mucho ruido y pocas nueces” por parte del gobierno de Héctor Astudillo Flores.

PD3. El premio anual, “El Pinocho de oro”, lo ganó el Presidente de la República por su gran mentira de hace dos años: “Se acabaron los gasolinazos que tanto lastimaron, mes a mes, la economía de las familias mexicanas”

domingo, 25 de diciembre de 2016

Carta abierta a Osorio Chong.



Héctor Manuel Popoca Boone.


Tal y como lo pidió usted, en mi calidad de ciudadano en vigila, le informo que el 21 de marzo del 2014, la mujer indígena, Brígida Campos García, de 20 años de edad y su bebé de nueve meses de gestación, encontraron el final de sus días de vida en el Hospital Comunitario de Copala, “por inadecuada atención médica con pérdida de la vida”; de acuerdo a la investigación y recomendaciones de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), dirigidas al Gobernador del Estado de aquel entonces.

Desde esa fecha al día de hoy, el gobierno estatal las ha cumplido insuficientemente. Entre ellas están las medidas cautelares para proteger a la madre y otros familiares de la infortunada Brígida, ante las amenazas y acosos que sobre sus personas sufrieron por parte de empleados del  hospital de marras.

Brígida era originaria de la comunidad, El Potrero, del Municipio de Ayutla; llegó al hospital para tener su parto natural. Fallece después de una espera fatídica de casi 5 horas sin ser atendida. El personal médico tampoco verificó si el bebé seguía con vida para aplicar de inmediato una cesárea y salvarle la vida. De esa manera, quedó configurada la muerte de dos personas por negligencia médica. Al cadáver de  Brígida, personal del hospital lo introdujeron en una ambulancia e ilícitamente lo trasladaron a su domicilio particular, sin el acta de defunción correspondiente; informando únicamente con mendacidad a sus familiares que su muerte fue por tuberculosis; fincándose así, un presunto delito penal. Ante eso, los familiares de los fallecidos levantaron una queja ante la CNDH.

Realizada la investigación, la CNDH concluyó que: “AR1, médico general adscrita al Hospital Básico Comunitario de Copala de la Secretaría de Salud de Guerrero, transgredió en agravio de V1 (la madre) y V2 (el bebé), el derecho a la protección de la salud, al trato digno y a la vida”. La CNDH enfatizó que las violaciones “tuvieron una consideración especial en razón de su condición de indígenas”, por lo que el ombudsman nacional, Raúl Plasencia Villanueva, emitió la recomendación general número 43/2014. El documento contiene siete recomendaciones: 1) Que el gobernador proceda a reparar el daño causado por los empleados del hospital a los familiares de los fallecidos, incluyendo la atención médica y psicológica correspondiente; 2) Que colabore con la CNDH en el seguimiento e inscripción de la madre y el bebé en el Registro Nacional de Víctimas, para que sus familiares tengan acceso a los apoyos y reparaciones previstas en la Ley respectiva. 3) Que instruya al secretario de salud estatal para que atienda las solicitudes de información “con toda puntualidad” y colabore ampliamente para la presentación y seguimiento de la denuncia de hechos ante la Contraloría Interna de la SSA y ante las instancias judiciales. 6) Que el personal médico del hospital de Copala sea profesionalmente certificado o re-certificado. 7) Que se impartan en los establecimientos de salud del gobierno del estado programas integrales de capacitación sobre derechos humanos. (El sur. 27/9/ 2014)

En lo substancial no se ha avanzado mucho en el cumplimiento de las recomendaciones. A guisa de ejemplos: 1) La Secretaría estatal de Salud no apoyó a los familiares para su inscripción ante el Consejo Ejecutivo de Atención a Víctimas; lo hizo la Organización de Pueblos Indígenas Me pha (OPIM). 2) La actitud tramposa y mentirosa del abogado Javier Guerra Zermeño, representante legal de la SSA; al regatear las reparaciones económicas correspondientes, con montos por debajo de lo que estipula la ley. 3) Un juez del fuero común dictaminó que no había delito que sancionar.



Por último, le informo Sr. Secretario de Gobernación, que el documento señalado indica que la CNDH podrá solicitar al Senado de la República o al Congreso local, la comparecencia del gobernador del estado por incumplimiento de las recomendaciones.

PD1. Le deseo feliz navidad, cosa que no tendrán los familiares de las personas hoy occisas.

PD2. Me piden que hable bien de Guerrero, cuando los gritos mudos de múltiples asesinatos son verdaderamente ensordecedores.

viernes, 16 de diciembre de 2016

Paralelismos.




Héctor Manuel Popoca Boone.

Adolfo Hitler arribó al poder en Alemania por la vía democrática en 1933. Fue nombrado canciller. Un año después, apoyado por su partido nazi, se auto nombró: Führer und Reichskanzler, asumiendo así el mando supremo del estado alemán. Su propósito político era de nueva cuenta hacer de su país la nación más poderosa en Europa. Para ganarse adeptos enarboló la supremacía de la raza aria y el judenrein, es decir, limpiar Alemania de judíos a través de la deportación masiva. Según Hitler, eran los hebreos una raza indeseable, portadora de todos los males que sufrían los germanos.

Donald Trump gana las elecciones presidenciales en Estados Unidos por la vía democrática en 2015. Su intención declarada es volver a convertir a su país en el más poderoso del mundo. Para ganarse el voto electoral proclamó indeseables a los inmigrantes indocumentados mexicanos y centroamericanos; mostrando intenciones de proseguir la deportación masiva iniciada por el presidente Obama, pero ahora a grado exponencial.

Tanto para Hitler en el pasado, como para Trump en el presente, el primer paso fue expresar públicamente la expulsión de sus países de los prescindibles. Judíos en el caso del primero. Mexicanos, en el segundo. La estrategia de ayer y de hoy son los campos de concentración, para facilitar la fluidez en la evacuación masiva forzada.

Poco tiempo después, Adolfo Hitler convirtió los centros de concentración en campos de exterminio. En ellos concretó “La Solución Final”. La consigna de Hitler era matar tantos judíos como fuera posible, dentro y fuera de Alemania. Ese fue uno de los episodios más vergonzosos e indignantes de la humanidad. El genocidio empezó en el Este europeo. Formaron los Einsatzgruppen, que eran pelotones nazis de fusilamiento masivo de judíos. No tardó mucho tiempo en que entraran a funcionar las cámaras mortales de gas y los hornos crematorios. En Auschwitz y Treblinka, estuvieron las instalaciones más emblemáticas de ese horror criminal perpetrado en millones de seres humanos inermes. Equiparable a la matazón del pueblo ruso durante la dictadura de José Stalin.

Donald Trump, alienta con sus discursos xenofóbicos a grupos criminales como el kukuxklán y otras sectas fanáticas racistas, para promover la animadversión anglosajona hacia los mexicanos indocumentados y latinos en general. Ya hay grupos civiles de gente blanca armada cuyo pasatiempo semanal es cazar indocumentados en los desiertos que colindan en la frontera norte; paso obligado de nuestros connacionales para la búsqueda de trabajo digno y remunerado.

Para confinar a los judíos, los nazis conformaron ghetos en zonas urbanas amuralladas fuera de Alemania, como fue el gueto de Varsovia, en Polonia. Por su parte, para aislar a los mexicanos e impedir su entrada a Estados Unidos, el presidente electo Donald Trump continuará (Obama inició un tramo) la construcción de un muro de concreto a lo largo de la frontera con México, mismo que nos obligará a pagarlo, según su decir.

Hitler obtuvo creciente respaldo popular al exacerbar el pangermanismo, el antisemitismo y el anticomunismo. Donald Trump consigue su triunfo electoral mediante la exaltación de la supremacía americana anglosajona, el racismo contra los latinos y el trato machista hacia las mujeres.

Para consolidar sus conquistas territoriales (Anchluss) y realizar la invasión de Polonia, Hitler firmó un pacto secreto con la dictadura rusa de Stalin. Por documentos de la CIA, ahora sabemos que, para triunfar, Trump contó con el apoyo clandestino de la Rusia de Putin.

PD1. Al único que veo con los tamaños suficientes para convocarnos a contener patrióticamente al patán de Donald Trump y el cúmulo de amenazas y afrentas que hace reiteradamente contra México y los mexicanos es Andrés Manuel López Obrador.

PD2. Felicito a los diputados locales por aprobar las leyes contra la pederastia y la trata de personas. Ahora falta hacer lo mismo con la iniciativa de modificación constitucional presentada por la Diputada Magdalena Camacho, de la fracción parlamentaria de Movimiento Ciudadano, contra la extorsión, que está lacerando profundamente al pueblo trabajador de Guerrero.

viernes, 9 de diciembre de 2016

Las hermanas Garro.



En el centenario del nacimiento de Elena.


Héctor Manuel Popoca Boone.

Fueron dos mujeres intensas, singulares, de inteligencia sobresaliente y de no menos extraordinaria belleza. De brillante actuación durante la segunda mitad del siglo XX. Dejaron huella indeleble en el mundo de la cultura y de la política en México. Me refiero a Devaki y Elena Garro.

La más conocida y polémica fue Elena. Escritora emblemática por sus valiosos aportes a las letras castellanas en estas tierras nacionales, con similares contribuciones a las que dejó Rosario Castellanos y la muy reconocida Sor Juana Inés de la Cruz.

Su hermana Devaki (más conocida como Deva) sobresalió por su vasta cultura (lectora pertinaz) y como gran activista política. Estuvo siempre presente en las luchas sociales por la reivindicación de los trabajadores del campo y de la ciudad.

Elena, casada con Octavio Paz, premio nobel de literatura, tuvo una hija; por su parte Deva, casada con Jesús Guerrero Galván, excelso pintor de murales y cuadros, tuvo seis hijos. La primera, dedicó más tiempo de su vida a las letras, a los viajes y a la vida social. La segunda, a su familia y a las causas populares.

Ambas tuvieron amistades en común: fueron personas destacadas en el mundo intelectual, artístico, político y social de su tiempo. En sus casas, en forma alternada, recibían entre muchos otros a: Carlos Fuentes, Gabriel García Márquez, Adolfo Bioy Cázares, Carlos Monsiváis, Juan Soriano, los cuales frecuentaban mayormente a Elena.

A la casa de Deva, iban a la tertulia: Ermilo Abreu Gómez, “El Indio” Fernández, Columba Domínguez, José Revueltas, Juan de la Cabada; políticos de izquierda como Martínez Verdugo y los líderes campesinos del Estado de Morelos: Rubén Jaramillo y Enedino Montiel. La casa de Deva era también refugio de revolucionarios latinoamericanos entre ellos, algunos guerrilleros compañeros del Che Guevara en Bolivia.

De haberle dedicado menos tiempo a sus fobias y a su posesiva hija, hubiéramos sido afortunados por Elena con un mayor número de magníficas obras literarias como la novela: “Los recuerdos del porvenir” o “Felipe Ángeles” en la vertiente de la dramaturgia. De no haber sido absorbida por sus deberes de familia y madre, Deva hubiera tenido similar traza política que la de Benita Galeana, como destacada militante que fue del Partido Comunista Mexicano.

Las dos hermanas eran prototipos de la belleza femenina integral; tanto de espíritu, como de cuerpo y rostro. Mientras Elena prefirió codearse con la socialité de la época, vivir y desenvolverse en los ámbitos del lujo burgués; Deva, optó por convivir más con campesinos y obreros, en las parcelas agrarias y en las colonias proletarias, en las manifestaciones y marchas; en innumerables reuniones políticas y de lucha social, de las cuales era asidua asistente.

Tuve la oportunidad de conocer y platicar con Elena Garro en el ocaso de su vida, en la ciudad de Cuernavaca. Al lado de su inseparable hija y sus numerosos gatos, una vez que concluyó su larga estancia en Paris. Conversábamos sobre su azarosa participación en la política mexicana. Recordaba su solidaridad activa con el líder campesino veracruzano, César del Ángel, con el tabasqueño Carlos Madrazo, así como con Fernando Gutiérrez Barrios.

A Deva Garro la conocí durante el movimiento del 68. En largas pláticas que teníamos algunos universitarios con ella, en su casa en Cuernavaca. Su última actuación política de la que fui testigo presencial fue en la defensa férrea del triunfo electoral de Cuauhtémoc Cárdenas, en su primer intento por alcanzar la presidencia de la República.

Con Deva Garro, estaré eternamente agradecido, por haber engendrado a Devaki Guerrero Garro, la que hoy es la madre de mis hijos: Juan Cristóbal y Miguel Ángel.

PD. La técnica de las desapariciones consiste en: “no hay presos qué reclamar ni mártires para velar. A los hombres se los traga la tierra y el gobierno se lava las manos: no hay crímenes que denunciar ni explicaciones que dar. Cada muerto se muere varias veces y al final solo te queda, en el alma, una niebla de horror y de incertidumbre.” Eduardo Galeano.

viernes, 2 de diciembre de 2016

Ciudadanos, ¡a la política!


Ciudadanos, ¡a la política!

Héctor Manuel Popoca Boone.

Hoy más que nunca se requiere la participación política de la ciudadanía, para sacar al país del hoyo negro en donde la han metido los políticos corruptos y apátridas que militan en el PRI, PAN y PRD principalmente. Las condiciones crecientes de inseguridad pública y descomposición social, empujan al ciudadano a buscar espacios más allá de los partidos, sea cual fueren estos, para manifestar su descontento. Particularmente los jóvenes. En su inmensa mayoría muestran gran repudio a la práctica de la política, porque es impunemente corrupta.

Hoy, muchas personas mayores, nos afanamos porque la juventud tome la estafeta del hacer un buen gobierno honesto, eficiente y con mucho compromiso social. En contrapeso a los gobiernos presentes de la mayoría de los partidos políticos que han privilegiado el pragmatismo y la conveniencia particular.

Lo único que los distingue es el grado de frivolidad, deshonestidad, hipocresía y cinismo que muestran en su desempeño. Tiraron por la borda los ideales, los principios, la ética y la congruencia, como cartas de navegación para llevar a buen puerto y por el mejor rumbo a ésta nave tremendamente abollada llamada México. Décadas de nefasto neoliberalismo han dado como resultado tamaña ruindad. Los menos escrupulosos y los más indecentes han sido los acaparadores de todo, a costa del patrimonio del pueblo.

Ya no es posible que la ciudadanía se mantenga pasiva y permita que tomen otros, las decisiones sobre su destino personal. En ese vacío de participación, los políticos pútridos y apátridas se solazan para hacer lo que quieren, sin rendirle cuentas a nadie. Tratan a la ciudadanía como autómatas susceptibles de comprarles su voto electoral, para que, conquistado el poder, gobiernen con frases mendaces, cantinflescas y totalmente desubicadas del infortunio popular; dedicándose a saquear las arcas públicas con una desfachatez que raya en lo grotesco, infame y criminal.

Ya no es dable que la ciudadanía siga despreocupándose de lo que pasa a su alrededor. En carne propia sufre ya las consecuencias de su desidia. No intentar explicarse y comprender el por qué estamos como estamos, provoca que seamos presa fácil de los malandrines que están afuera y adentro del gobierno, muchas veces en íntimo contubernio, si de rapacerías y criminalidades se trata.

Parafraseando al filósofo Fernando Savater: “en una democracia, políticos debemos ser todos”. La política no debe estar secuestrada y usufructuada por un pequeño grupo de políticos cortos de miras que son, al final de cuentas, los que deciden todo, con o sin el parecer ciudadano. Reconozcamos que la partidocracia, en nuestra onerosa democracia electoral, es producto de la apatía (dejar hacer y dejar pasar) de la ciudadanía. El repudiar la actual forma de hacer política no debe ser pretexto para alejarse de ella. A la larga sale más contraproducente y perjudicial que los políticos sin patria sigan adueñados de ella. Moldean como les place, a nuestra nación, estados o municipios.

Empoderemos a la ciudadanía en su deber de diseñar y construir el devenir de México. Construyamos una ciudadanía con principios y valores, participante y responsable, con capacidad para discernir y decidir por sí misma. Dejar en el abandono esa grave responsabilidad, es continuar caminando al desastre social y económico; llevándonos entre las patas, a las generaciones sucesoras, que han sido ajenas a nuestras estulticias políticas. Decidir que no queremos participar, es una posición socialmente suicida.

También hay que estar conscientes que no se puede enderezar la política a base de pregonar los buenos deseos. Eso no basta; porque la clase política corrompida no es una hermana de la caridad y no está dispuesta a dejar sus privilegios y canonjías. Cambiar el estado actual de las cosas, requiere de la transformación del ejercicio de la política misma. Recuperar lo que por origen democrático le pertenece a la ciudadanía. Rescatar aquello de lo que hemos ido abdicando paulatinamente. Y que otros han usurpado y prostituido para así determinar sobre la totalidad de nuestros derechos humanos.