sábado, 31 de marzo de 2018

Crónica de un fraude anunciado.


Crónica de un fraude anunciado.

Héctor Manuel Popoca Boone.

Hoy más que nunca debe prevalecer el apotegma “La Patria es Primero·

En entregas anteriores di cuenta de la forma que se estructuró el mega fraude electoral del Estado de México el año pasado. Donde intervinieron al unísono el gobierno federal, algunos estatales (Guerrero entre ellos) y municipales, todos de origen priista, para impedir el triunfo de la candidata postulada por Morena para gobernadora.

También señalé la grave irresponsabilidad de José Antonio Meade de anunciar que dicha estrategia electoral perversa la usarían para ganar los comicios del próximo 1º de julio. En el Estado de Guerrero, según los indicios que han dejado entrever, por parte del gobierno de Peña Nieto la coordinación de todas las dependencias federales estará a cargo de Rosario Robles Berlanga, titular de la SEDATU, que tendrá como principales operadores políticos (mapaches) al tristemente famoso Efrén Leyva Acevedo, recién nombrado Director General del FIFONAFE (Fideicomiso de financiamiento a ejidos y comunidades). Por su parte el PRI nacional nombró como operador de circunscripción (Oh, pesar mío) a René Juárez Cisneros, que hará mancuerna con, Heriberto Huicochea, presidente estatal del PRI y con, Manuel Añorve Baños, que ya es candidato a senador. El responsable directo estatal de la “estrategia perversa” será (dicen los que dicen saber) el gobernador del Estado, Héctor Astudillo, asistido por su “maestro incómodo” y por, Armando Soto, su operador político de cabecera, así como el subsecretario de egresos del gobierno estatal y toda la runfla de presidentes municipales priistas.

En una primera etapa que ya dio inició, están buscando denodadamente, el voto de los distritos electorales más pobres, en donde el PRI puede inducir a una mayor participación electoral debido a que serán los distritos donde más apoyos y dádivas de programas sociales repartirán. De tal forma que las baterías del PRI, en un primer momento, están enfocadas hacia los municipios, pequeños pueblos, ejidos, comunidades, colonias proletarias y suburbanas, todas ellas caracterizadas por su mayor pobreza; porque es ahí con la aplicación de los programas sociales cuando se adquiere mayor atracción y fuerza electoral que queda debidamente registrada y domiciliada en los padrones de beneficiarios para la posterior coacción. De tal suerte que el PRI pretende ganar los municipios rurales y pobres del Estado de Guerrero; en donde además no habrá mucha vigilancia de las casillas electorales por parte de MORENA, que todavía anda en sus dimes y diretes.

En los municipios rurales las mujeres son mayoría en las listas nominales de electores: y también como beneficiarias de los programas sociales, por lo que el   voto femenino se vuelve crucial y estratégico para el PRI ante su inminente debacle electoral.

Los programas sociales son por tanto los ganchos electorales a utilizarse en el medio rural, tales como Prospera, Adultos Mayores, Leche Liconsa, Seguro Médico, madres solteras o mujeres en pobreza (a través de plásticos magnéticos) o bien programas de chácharas productivas, como es la distribución de fertilizantes o apoyos a la producción de maíz, entre otros donde el presupuesto no ejercido en el 2017 se está operando a la par que el autorizado para 2018, como pasa en los programas de un cuarto más y reconstrucción de viviendas.

Como botones de muestra de esta parte de la “estrategia perversa” en Guerrero tenemos que en menos de un mes se abrieron inusitadamente tiendas Diconsa en el Municipio de Ayutla para el reparto de leche, entre otras cosas. En Zihuatanejo se dieron de alta al padrón de Prospera 1 000 nuevas beneficiarias. El presupuesto estatal para el programa de fertilizante se incrementó en 100 millones de pesos respecto al año pasado. Programa de Empleo Temporal de la SCT acaba de iniciarse por 40 millones de pesos. El gobierno de Acapulco antier inició programas de apoyo agropecuarios para 12 000 productores rurales. ¿Le sigo o le paro?

PD1. No estoy en contra de los programas sociales de corte institucional. Me opongo a su utilización en estas fechas para fines de clientelismo político, por su escaza fiscalización y alta discriminación.

Lo que se viene (3)


Héctor Manuel Popoca Boone.

Bernardo Barranco, compilador del libro “El infierno electoral”, de diversos analistas políticos en donde detallan la intervención ilícita y abierta del aparato gubernamental de Peña Nieto para favorecer al candidato del PRI a la gubernatura del Estado de México, llega a la conclusión que tales prácticas al margen de la legalidad electoral establecida es una provocación a la paz social y a la democracia en nuestro país.

En el Estado de México, el proceso electoral 2017 se caracterizó por: 1) Utilización abierta de programas sociales con fines de clientelismo político a través de la compra de voluntades políticas entre la población más necesitada. 2) Entrega de dádivas y beneficios sociales a gran escala por parte del gobierno estatal 30d días antes del día de la votación. 3) Violencia y amedrentamiento social para inhibir el voto ciudadano que es adverso al PRI. 4) Intimidaciones policiacas. 5) Intervención desmedida de autoridades gubernamentales en el proceso electoral. 6) Pasividad y disimulo del sistema electoral oficial. 7) Compra y coacción del voto. 8) Manipulación de las candidaturas independientes y de nuevos partidos para dispersar el voto opositor a que PRI permanezca en el poder. 9) Participación de  empresarios adinerados poniendo transporte, bodegas, dinero, logística y personal.

El fraude fue sistémico; es decir, fue utilizada toda la estructura gubernamental, sus recursos materiales, humanos y financieros, así como toda una serie de estrategias elaboradas con antelación para su aplicación de todos en todas partes; teniendo como única finalidad abortar el triunfo de la candidatura de AMLO a la presidencia de la república. Convirtieron la estructura de la administración pública nacional -la federal y las estatales- en una poderosa maquinaria electoral, bien organizada, coordinada, aceitada con mucho dinero y articulada para trabajar con eficiencia y eficacia en su cometido de defraudador.

Una de las más graves y repudiables estrategias electorales que uso el PRI que se alinea y aprovecha el clima de violencia y de temor que es usado por “Mis Amigos los Organizados” . Dichas acciones fueron encaminadas a paralizar o inhibir a la población para que saliera a votar.

En ese campo de acción perversa el PRI echo mano de los siguientes estratagemas: 1) Falsos citatorios de la FEPADE a ciudadanos. 2) Amenazas o molestias telefónicas. 3) Cabezas de cerdo dejadas en sedes de partidos opositores al PRI y en casillas electorales. 4) Envío de coronas funerarias. 5) Volantes intimidatorios repartidos en lugares de concentración pública. 6) Levantones a activistas de partidos competidores al PRI. 7) Complicidades de muchos medios de comunicación y utilización de las redes sociales de internet para realizar difamaciones a la candidata de MORENA en forma abierta o velada, así como proporcionar información de manera sesgada y parcial. 8) Compra descarada de algunos líderes de opinión y conductores de noticieros. 9) Compra de políticos oponentes al PRI y de sus estructuras de promoción y de acompañamiento al voto; así como de candidatos independientes para que desviando votos no pararan en la candidata postulada por MORENA. Con las fechorías anteriores quedó claro que los principales delincuentes en materia electoral son los gobiernos priistas en sus distintos niveles: federal, estatal y municipal, con sus partidos políticos respectivos.

Hay otras que se pueden agregarse al anterior rosario que el PRI ha usado en Guerrero como son: A) Auto victimizarse simulando percances que son provocados por el PRI mismo. B) Anuncios catastróficos de pérdida de empleos, inversión y de dádivas si llega AMLO a la presidencia. C) Ligarlo de una u otra forma con “mis amigos los organizados” D) Tacharlo de Mesías ligado a Chávez y a Putin. D) Provocar y pagar desprendimientos de MORENA. E) Reparto de tarjetas electrónicas para allegarse de algunas dádivas. F) Grupos de choque -los famosos hombres de negro. G) En las madrugadas retiro de propaganda a favor de AMLO. H) Constitución de las “casas amigas· en cada una de las secciones electorales donde esté un equipo de monitoreo y suficiente dinero para la compra de voto y de comités de promoción y defensa del voto de AMLO.




viernes, 16 de marzo de 2018

Lo que se viene (2)


Héctor Manuel Popoca Boone.

De gran importancia para el PRI es tener desde el principio doblegado al INE, al TRIFE y a la FEPADE; que son, junto con sus pares estatales, los árbitros en el presente proceso electoral. Por eso, José Antonio Meade, ha reiterado en varias ocasiones que el PRI usara la misma estrategia empleada en el Estado de México, hace un año.

Eso permitirá a la mapachería profesional priista diseñar y llevar a cabo las acciones más eficaces para lograr el gane con la mayor libertad; no importando que sean violatorias de las reglas electorales. Saben de la flexibilidad que los árbitros electorales les brindarán para cometer los fraudes necesarios para triunfar, cueste lo que cueste; ya que actuarán bajo la consigna “dejar hacer, dejar pasar”, sin ver, oír u opinar. Serán muy laxos con los priistas en el acatamiento de las normas, obsequiándoles la correspondiente impunidad.

De esa contienda del 2017, varios destacados analistas políticos* concluyeron que las instituciones aludidas favorecieron al candidato a gobernador del PRI, al no asumir su papel de vigilantes imparciales del proceso. Le brindaron apoyo descarado al ser omisos de las pillerías que cometió el PRI junto con el gobierno federal y el estatal. No investigaron a fondo el flujo de fondos ilegales usados en la campaña. Al final, los tribunales electorales desecharon los atropellos documentados de los que fueron víctimas los otros partidos políticos y sus candidatos, especialmente la candidata de MORENA.

Por cuanto a los organismos locales electorales se refiere, su ciudadanización quedó malograda desde el principio, ya que con la debida antelación el gobierno del estado (PRI) a través de su fracción parlamentaria mayoritaria en el congreso local, nombró como consejeros electorales personas a modo, en vez de seleccionar a los más capacitados, profesionalmente hablando.

El gobierno federal y el PRI, junto con sus pares estatales, también actuaron al ras de las casillas electorales, en la selección a modo también de los funcionarios electorales de último momento, así como del posicionamiento de sus representantes de partido en cada una de ellas. Se trataba de tener el control de los lugares de la jornada donde estarían las urnas en que se depositarían los votos.

La estrategia del PRI implementada en el Estado de México violó toda legalidad electoral establecida para asegurar su triunfo en un marco de completa inequidad. Eso se tradujo en ilegitimidad por todos reconocida. Repetirla a escala nacional suscitará conflictos post electorales de gran magnitud, al estar en juego poderosos intereses de todo tipo, en un contexto de compleja problemática por la que atraviesa el país.

Si lo que nos importa a todos los mexicanos es que el voto ciudadano sea contado con honestidad y sin coacción alguna, en un marco de limpieza electoral, resulta sumamente preocupante que, José Antonio Meade y el PRI de los pinos, quieran obtener el triunfo como sea y a como dé lugar; ante el desprestigio que Meade ya arrastra y la debilidad popular que exhibe como candidato presidencial.

Al tratar de retener el poder presidencial a toda costa, a los priistas no les importará cometer gran fraude electoral a nivel nacional, para así proteger los intereses de unos pocos, sobre las ingentes demandas de los muchos mexicanos depauperados. Privilegiaran la deshonestidad sobre la pulcritud y la perversión sobre la ética.

PD1. ¿Quién le cree a Ricardo Anaya? Nadie. ¿Quién le tiene confianza a José A. Meade? Pocos. Entonces, quedémonos con la esperanza de un cambio verdadero.

PD2. Es una infamia usar la policía estatal de Guerrero como guardia blanca armada de las empresas mineras extranjeras. Tal y como sucedió en Cananea, en la época del dictador Porfirio Díaz. ¡Ver para creer!

PD3. Zeferino Torreblanca no tiene calidad moral para postularse como candidato para presidente el Ayuntamiento de Acapulco. Cuando fue gobernador de Guerrero mostró su talante autoritario, represor, racista, corrupto y probable magnicida.

* “El infierno electoral.” Bernardo Carranco, et al. Editorial Grijalbo.

viernes, 9 de marzo de 2018

Lo que se viene.


Héctor Manuel Popoca Boone.

Hacia las próximas elecciones del 1º de julio, ya es una tendencia consistente el triunfo de la candidatura de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) para presidente de la República. No está en duda si va a ganar o no. La incertidumbre estriba en saber si los que dominan de facto nuestro país, van a aceptar su triunfo o no. Y el poder, es lo último que se deja perder.

La historia muestra que la mafia en el poder hará lo indecible para retenerlo, porque es propio de su interés rapaz. En 1988, le escamotearon la victoria democrática a Cuauhtémoc Cárdenas Solorzano, con un descomunal fraude al contender contra Carlos Salinas de Gortari. Después en 2006, sucedió lo mismo con el triunfo inobjetable de AMLO ante Felipe Calderón; quién “haiga sido como haiga sido”, se apoltronó en la silla presidencial.

Es tal la apropiación de concesiones para saquear erarios públicos, territorios, minerales y recursos energéticos por unos cuantos filibusteros, de dentro y fuera del país, que es ingenuo pensar que se mantendrán respetuosos de un verdadero ejercicio democrático libre, honesto e imparcial. A esa reluctancia, hay que sumarle la del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que ve con aprensión que a sus empresarios transnacionales AMLO pueda menguar sus rentables negocios extractivos en nuestro país. Frente a sus designios imperiales, no va a ser de su agrado que México vuelva a ser soberano y no lacayo.

En las próximas elecciones, los poderosos nos inundaran con toda clase de triquiñuelas, complots desestabilizadores y millones de dólares de la CIA que, junto con los de sus compinches locales, trataran de sabotear el triunfo de AMLO. Tan es así que ya lo advirtió José Antonio Meade (JAM) dos veces de manera pública (por demás, en forma irresponsable y provocadora): El PRI ganará las elecciones presidenciales, utilizando la misma estrategia aplicada en el Estado de México en el 2017; llevando de esa forma al país a un estercolero electoral sin precedente alguno; y sin importar las explosivas reacciones sociales que un mega-fraude de ese tipo conlleva.

Lo harán a partir de varias plataformas de acción: La primera es la suciedad que explayaran en los medios y con líderes de opinión a sueldo, a través de propaganda perversa, con el fin de inhibir la voluntad ciudadana de votar a favor de AMLO. Estigmatizándolo. Difamarlo y ridiculizarlo es la intención. Inventarle y difundir hasta la saciedad, supuestos contubernios vergonzantes o simples errores personales. Quieren crear en el imaginario social, negativa percepción de su persona y de no ser el idóneo para asumir la presidencia de la república.



PD1. Después de dos años y cuatro meses, el gobierno estatal no puede elaborar un manual de operación para el Centro Comunitario contra la Violencia a la Mujer Indígena de Ayutla. Edificación de más de 20 millones de pesos que está deteriorándose sin utilización alguna. Grave falta del gobernador y de su “maestro incómodo”. Traslucen misoginia, racismo e ineptitud. Con farsas, no se gobierna bien.

PD2. Mi solidaridad activa con el colega y amigo, Miguel Ángel Mata Mata, ante las difamaciones cibernéticas inescrupulosas hechas contra su persona.

viernes, 2 de marzo de 2018

Traumas.

Héctor Manuel Popoca Boone.


La masacre de 17 estudiantes de secundaria en la ciudad de Parkland, Florida, EUA; fue perpetrada por un joven de 19 años con un rifle semiautomático. Seguramente la realizó bajo un estado de desequilibrio emocional severo. Producto de traumas acumulados en su temprana experiencia de vida. No es un caso aislado, ya se hizo una recurrente costumbre este tipo de eventos letales en el seno de la sociedad estadounidense.

Se define trauma, a un choque emocional que deja una conmoción duradera en el subconsciente del individuo. Se llama estrés post traumático a una secuela disfuncional de tipo cerebral, producida por un evento de alto impacto en un individuo, al presenciar o ser víctima de un acto violento o estar sujeta, durante un tiempo prolongado, a una circunstancia de violencia.

Los efectos sociales del estrés post traumático empezaron a resaltar a partir de los comportamientos anómalos, delictivos, criminales y suicidas de miles de jóvenes soldados que regresaban a Estados Unidos después de haber combatido en las múltiples guerras de intervención de ese país.  

Los síntomas van desde insomnios prolongados, angustias, agresividad incontenible, irritabilidad aguda, nerviosismo permanente, depresiones profundas, auto-aislamiento, insuficiencias respiratorias o cardiacas, anulación de las capacidades laborales, entre otros síntomas. Además, provoca desintegración familiar, insanas adicciones y lo que es peor, empuja a veces a los individuos a cometer actos criminales.  

También se presentan en poblaciones civiles sometidas a sangrientas luchas fratricidas, ya sea de carácter religioso, étnico, territorial, económico o político. Esos hechos devastadores en un colectivo social, están en razón directa al grado de exposición e intensidad de las violencias desatadas. La continua violencia social es consecuencia también de la pobreza, el desempleo, la desigualdad social, la mala impartición de justicia, las nulas expectativas de mejoría individual, el mal gobierno con su corrupciones e impunidades inherentes, la falta de principios y valores comunitarios. El estrés post-traumático producto de actos violentos ha quedado anidado en nuestro sistema de convivencia social.

México es un país estructuralmente violento y corrupto. Desde años atrás, y en forma continua, es sede de actos criminales de gran barbarie que han pasado a formar parte de nuestra cotidianeidad, misma que ha agravado la descomposición y desarticulación social que padecemos.

En Guerrero, se dan en promedio 6 homicidios dolosos por semana. Cuya sumatoria al año arroja 2 mil 160 personas asesinadas. Si una familia está integrada en promedio por 4 miembros, la estimación de personas que padecen traumas en diverso grado, suma anualmente 6 mil 480 personas. A esas, agréguele las victimas de desapariciones forzadas, asaltos, secuestros, violaciones y golpizas, entre otros delitos, la resultante es alrededor de 50 000 seres humanos afectados en diverso grado con estrés post traumático al año.

México en lo general y Guerrero en lo particular, es una sociedad emocionalmente enferma. Un miembro de cada tres familias lleva en su haber un choque psíquico de fuerte impacto sufrido lo largo de su vida. Se expresa luego en conductas destructivas que derivan en serios problemas de salud pública.

Este drama social se agudiza cuando hay escaza infraestructura de atención a la salud mental de la población, aunado a la carencia de personal médico especializado y medicinas apropiadas. Es imperativo atender los problemas de salud mental que padecen miles de guerrerenses en estos tiempos, para evitar funestas consecuencias posteriores.  

PD1. Con el lavado de dinero y evasión fiscal cometida por Ricardo Anaya del PAN, con el desvío del erario público federal para campañas políticas hecho por José Antonio Mede del PRI, quedan seriamente lesionadas sus candidaturas a la presidencia de la República.

PD2. Es lamentable que Arturo Martínez Núñez haya presentado documentación falsa ante MORENA para sus pretensiones políticas. Lo que mal empieza, mal acaba. No es posible defender lo indefendible.