sábado, 31 de marzo de 2018

Lo que se viene (3)


Héctor Manuel Popoca Boone.

Bernardo Barranco, compilador del libro “El infierno electoral”, de diversos analistas políticos en donde detallan la intervención ilícita y abierta del aparato gubernamental de Peña Nieto para favorecer al candidato del PRI a la gubernatura del Estado de México, llega a la conclusión que tales prácticas al margen de la legalidad electoral establecida es una provocación a la paz social y a la democracia en nuestro país.

En el Estado de México, el proceso electoral 2017 se caracterizó por: 1) Utilización abierta de programas sociales con fines de clientelismo político a través de la compra de voluntades políticas entre la población más necesitada. 2) Entrega de dádivas y beneficios sociales a gran escala por parte del gobierno estatal 30d días antes del día de la votación. 3) Violencia y amedrentamiento social para inhibir el voto ciudadano que es adverso al PRI. 4) Intimidaciones policiacas. 5) Intervención desmedida de autoridades gubernamentales en el proceso electoral. 6) Pasividad y disimulo del sistema electoral oficial. 7) Compra y coacción del voto. 8) Manipulación de las candidaturas independientes y de nuevos partidos para dispersar el voto opositor a que PRI permanezca en el poder. 9) Participación de  empresarios adinerados poniendo transporte, bodegas, dinero, logística y personal.

El fraude fue sistémico; es decir, fue utilizada toda la estructura gubernamental, sus recursos materiales, humanos y financieros, así como toda una serie de estrategias elaboradas con antelación para su aplicación de todos en todas partes; teniendo como única finalidad abortar el triunfo de la candidatura de AMLO a la presidencia de la república. Convirtieron la estructura de la administración pública nacional -la federal y las estatales- en una poderosa maquinaria electoral, bien organizada, coordinada, aceitada con mucho dinero y articulada para trabajar con eficiencia y eficacia en su cometido de defraudador.

Una de las más graves y repudiables estrategias electorales que uso el PRI que se alinea y aprovecha el clima de violencia y de temor que es usado por “Mis Amigos los Organizados” . Dichas acciones fueron encaminadas a paralizar o inhibir a la población para que saliera a votar.

En ese campo de acción perversa el PRI echo mano de los siguientes estratagemas: 1) Falsos citatorios de la FEPADE a ciudadanos. 2) Amenazas o molestias telefónicas. 3) Cabezas de cerdo dejadas en sedes de partidos opositores al PRI y en casillas electorales. 4) Envío de coronas funerarias. 5) Volantes intimidatorios repartidos en lugares de concentración pública. 6) Levantones a activistas de partidos competidores al PRI. 7) Complicidades de muchos medios de comunicación y utilización de las redes sociales de internet para realizar difamaciones a la candidata de MORENA en forma abierta o velada, así como proporcionar información de manera sesgada y parcial. 8) Compra descarada de algunos líderes de opinión y conductores de noticieros. 9) Compra de políticos oponentes al PRI y de sus estructuras de promoción y de acompañamiento al voto; así como de candidatos independientes para que desviando votos no pararan en la candidata postulada por MORENA. Con las fechorías anteriores quedó claro que los principales delincuentes en materia electoral son los gobiernos priistas en sus distintos niveles: federal, estatal y municipal, con sus partidos políticos respectivos.

Hay otras que se pueden agregarse al anterior rosario que el PRI ha usado en Guerrero como son: A) Auto victimizarse simulando percances que son provocados por el PRI mismo. B) Anuncios catastróficos de pérdida de empleos, inversión y de dádivas si llega AMLO a la presidencia. C) Ligarlo de una u otra forma con “mis amigos los organizados” D) Tacharlo de Mesías ligado a Chávez y a Putin. D) Provocar y pagar desprendimientos de MORENA. E) Reparto de tarjetas electrónicas para allegarse de algunas dádivas. F) Grupos de choque -los famosos hombres de negro. G) En las madrugadas retiro de propaganda a favor de AMLO. H) Constitución de las “casas amigas· en cada una de las secciones electorales donde esté un equipo de monitoreo y suficiente dinero para la compra de voto y de comités de promoción y defensa del voto de AMLO.




No hay comentarios:

Publicar un comentario