lunes, 28 de diciembre de 2020

Muerte en Acapulco, perdón en Venecia.

Héctor Manuel Popoca Boone.

El escritor alemán, premio nobel, Thomas Mann, escribió la memorable novela, Muerte en Venecia, a principios del siglo XX. Está ambientada en ese destino turístico italiano, reconocido mundialmente; que es descrito como un centro de recreación de frivolidades, de apariencias y egoísmos clasistas, soterrados y barnizados por el sol, los canales gondoleros, la arquitectura renacentista, el buen vino y la insondable inmensidad del mar de donde llegó, en esa época, la epidemia del cólera, “misma que fue minimizada con una alegría fugaz, permeada de un halo de incertidumbre y temor, semioculto.” El siguiente es un extracto sintético de traducción:

Durante la cuarta semana en Venecia, Aschenbach*(…) notó que, a medida que avanzaba la temporada, la concurrencia parecía más bien disminuir que aumentar en el hotel. Advirtió especialmente que el turista iba escaseando, hasta el punto de que llegó un momento en que en la mesa y en la playa, notoria era su ausencia. Un día en la peluquería, atrapó una frase que le dejó preocupado. El peluquero habló de una familia alemana que se había ido, tras corta permanencia, y añadió, en tono ligero e insinuante: “Usted se quedará, caballero; usted no tiene miedo al mal”. Aschenbach le miró replicando: “¿Qué quiere usted decir con eso?”. El peluquero parlanchín enmudeció, fingiendo distracción pasó por alto la pregunta.

[…] Al día siguiente, por la tarde, hizo un nuevo esfuerzo para investigar los acontecimientos. En la plaza de San Marcos entró a una agencia de viajes, y después de cambiar algunas monedas, le dirigió al empleado que le había atendido, la pregunta fatal. […] “No hay ningún motivo de alarma, señor, respondió el empleado. Una medida sin importancia seria. […] pero al levantar los ojos, se encontró con la mirada de Aschenbach, cansada y un tanto triste, que con una ligera expresión de desprecio se posaba en él. El empleado enrojeció: “Esta es, al menos, la explicación oficial, con la que aquí todos se conforman. Sin embargo, creo que hay algo más detrás de esto”. Luego, contó lo que realmente ocurría.

Hacía ya varios años que el cólera venía mostrando una tendencia cada vez más acentuada a extenderse. Nacida en la India, (…) la peste se había asentado de un modo permanente, causando estragos inauditos; había corrido por el Oriente, hasta la China, y por Occidente hasta …Moscú.  Y mientras Europa temblaba, temerosa de que el espectro entrase desde allá por tierra, la peste, navegando en barcos sirios, había aparecido casi al mismo tiempo en varios puertos del Mediterráneo; (…). El norte de la península itálica había quedado inmune. Pero, a mediados de mayo, habían descubierto en Venecia, en un mismo día, los terribles síntomas del mal en los cadáveres ennegrecidos, descompuestos, de un marinero y de una verdulera. Estos casos se mantuvieron en secreto. Pero poco después se habían presentado diez, veinte, treinta casos más en diversos barrios de la ciudad.

(…) Las autoridades de Venecia respondían que nunca había sido más favorable el estado sanitario de la ciudad, y tomaban las medidas más necesarias para combatir el mal. (…). La peste, negada y escondida, seguía haciendo estragos en las callejuelas angostas, mientras el prematuro calor del verano, que calentaba las aguas de los canales, favorecía extraordinariamente su propagación. (…) Los casos de curación eran raros. De cien atacados, ochenta morían del modo más horrible; pues el mal aparecía con extraordinaria violencia, (…)

Desde principios de junio, se había ido llenando el hospital civil. En los dos hospicios empezaba a faltar sitio, y había un movimiento inmediato hacia San Michele, la isla del cementerio. Sin embargo, el temor a los perjuicios que sufriría la ciudad, (…) y a las grandes pérdidas que el pánico podía producir en hoteles, comercios y en todos los que vivían del turismo, pudieron más en la ciudad que el amor a la verdad…

El pueblo sabía todo esto, y la corrupción de los de arriba, junto con la inseguridad reinante y el estado de agitación e inquietud en que sumía a la ciudad la inminencia de la muerte, habían engendrado cierta desmoralización entre las gentes humildes; los instintos oscuros y antisociales se habían sentido animados de tal manera que podía observarse un desorden y una criminalidad crecientes (…).

“Haría usted bien en marcharse, mejor hoy que mañana. Pues antes de muy pocos días nos habrán acordonado”, dijo el empleado. Muchísimas gracias, respondió Aschenbach, y salió.

*Turista alemán, personaje principal de la novela.

porelrescate@hotmail.com

 


sábado, 19 de diciembre de 2020

Tres en uno.

 Tres en uno.

Héctor Manuel Popoca Boone.

De lo que se trata es de salvar vidas, no de recabar firmas.

A la memoria de Salvador Oviedo, buen vecino y amigo.

Pandemia. Hoy estamos sufriendo las consecuencias de la liberalidad que hemos tenido en cuanto a disciplina ciudadana y responsabilidad gubernamental; con la aplicación de una estrategia local fallida de combate a la pandemia, que he denominado “El Gran Engaño”. El pronóstico de mayor infestación es inconmensurable, ante la avalancha turística que vendrá de dos regiones del país de fuerte infestación: el Bajío (direccionada hacia Ixtapa-Zihuatanejo) y el Valle de México (direccionada hacia Taxco y Acapulco).

Si de salvaguardar vidas y salud se trata, no nos queda de otra más que: 1.-Tratar de inhibir el fuerte flujo turístico a esos destinos turísticos. 2.- Aplicación oportuna y estricta de las medidas sanitarias pertinentes, acorde al repunte del Covid-19 en las principales ciudades del estado. 3.- Un amplio programa de empleo temporal para la ciudadanía cesante. 4.- Créditos quirografarios blandos, a pequeñas y medianas empresas. 5.- Mayor transferencia de presupuesto público a la emergencia sanitaria estatal. 6.- Suspensión de la construcción de obra pública no esencial. 7.- Contratación de deuda pública estatal, debidamente supervisada para la atención hospitalaria. 8.- Eliminar el alto gasto publicitario en la imagen gubernamental. 9.- Hablar con la verdad, sobre todo lo concerniente al desenvolvimiento real de la pandemia en Guerrero.

Proceso electoral. A veces, la realidad legal no está apegada a la realidad factual, para la aplicación de la justicia. En términos de la ley estatal electoral, los ciudadanos de clase baja y media (que representan alrededor del 85 por ciento de las y los electores), en los hechos no pueden formalizar su estatus legal de Candidato Independiente, por no tener dinero suficiente para solventar los pedimentos exigidos.

En la práctica requieren contar con antelación de tres cosas: Asistencia profesional permanente de un abogado y de un contador-administrativo; una informal y activa “estructura electoral”; y que sus simpatizantes cuenten con un teléfono celular de “nueva generación”.

Candidatura Independiente a la Gubernatura de Guerrero. En esta etapa del proceso, en mi calidad de Aspirante, solicite al Instituto Electoral Estatal (IEPC) me eximiera de capturar poco más de 75 400 firmas de apoyo ciudadano a mi aspiración; porque tal requisito, por razones de una pandemia creciente, conlleva poner en ALTO RIESGO vida y salud de electores y sus familias, dado que suscita movilidad social, cercanía física y manipulación de objetos, posibles portadores del virus pandémico. Dicha solicitud fue declarada improcedente por el IEPC; básicamente porque según los consejeros violenta la ley estatal electoral y por no tener el Instituto facultades para hacer la excepción solicitada.

 Dicha negativa, la he impugnado ante el Tribunal Electoral Estatal (TEE) en la modalidad de agravio; al no haber valorizado debidamente el IEPC la fundamentación de la solicitud basada en las medidas sanitarias legalmente acordadas (fueron anexadas a la solicitud mediante ejemplares de los diarios oficiales, estatal y federal, correspondientes), mismas que no autorizan la captura de las firmas susodichas, por estar el estado en semáforo epidemiológico color naranja, que señala “alto riesgo”.

De la misma manera, he solicitado al TEE, valorice la posibilidad de que el poder legislativo local haga cambios en la ley electoral estatal para homologarla con la ley federal, en lo que se refiere al número de apoyos ciudadanos exigido. La ley electoral de Guerrero, indica que sea el 3 por ciento del listado nominal de electores; cuando la ley federal señala que sea el 2 por ciento.

Además, solicité que se ampliara el plazo para evidenciar el respaldo ciudadano. Que no sea hasta el 8, sino hasta el 30 de enero del 2021; tal y como lo modificó el INE para el caso federal. No menos importante, es valorizar las nulas facultades del IEPC para modificar la reglamentación vigente, en casos excepcionales de carácter histórico.

Por último, informo a mis lectores que prosigo mi renovado y fortalecido andar, como Aspirante a Candidato Independiente a la Gubernatura de Guerrero (pero sin poner en riesgo la vida y salud de la ciudadanía). Y les digo que tengan la total certidumbre de mi reflejo personal en la boleta electoral del próximo año.

PD. Un principio de resistencia civil pacífica que practicaba el libertador de consciencias, Mahatma Gandhi, indica que cuando una ley es injusta; el pueblo tiene el derecho legítimo de impugnarla y no acatarla.



sábado, 12 de diciembre de 2020

El gobernador que necesita Guerrero

 

Debido a los grandes desafíos que enfrenta nuestro estado, necesario es que lo gobierne alguien que tenga además de altura de miras, un amplio conocimiento de los ancestrales problemas y desequilibrios regionales que aquejan a nuestra entidad sureña y, por supuesto, estar comprometido con las mejores causas sociales de los de abajo. Mujer u hombre intachable, sin inclinación al latrocinio, ni a la sempiterna farsa o hipocresía. Principalmente, estar libre de pago de facturas de cualquier índole.

Alguien que sepa conducir los destinos estatales por buen derrotero; haciéndose acompañar de la energía y creatividad de un buen equipo de hombres y mujeres, de acendrados principios y valores, para transitar el difícil periodo del próximo sexenio gubernamental. Tiempos que requerirán de arduo esfuerzo colectivo, para recuperar lo perdido a causa de los desastres que nos está legando la pandemia.

Necesario también es contar con la indispensable participación de una ciudadanía sana, consciente, vigorosa y exigente. Con auto disciplina colectiva y ordenado trabajo comunitario. Que sepa ser vigilante de la superior prevalencia de todos los derechos humanos. El gobierno que propongo atenderá las demandas de un nuevo y fuerte movimiento social, plural y emancipador; teniendo la obligación de ser ejemplo permanente de congruencia entre el decir y el hacer; porque sería una desgracia dar cabida a frivolidades, simulaciones, mentiras, dispendios, corrupciones, nepotismo e impunidades; ya sean institucionales o civiles.

En el tiempo post electoral, estaremos atosigados por acentuadas carencias económicas. No habrá mucho erario público del qué disponer. Será una zaga colectiva de esfuerzo humano y lucha constante por reducir los déficits incrementados que tenemos en los sectores salud, educación, alimentación, economía y justicia.

Tendrá que ser una hazaña social, el abrir oportunidades y fuentes de trabajo permanentes y remuneradoras, en estrecha coordinación con un sector empresarial progresista, que esté apuntalado por financiamientos productivos blandos. Especial atención tendrán las empresas micro, pequeñas y medianas pertenecientes al sector social de la economía. Junto con todas las fuerzas productivas del estado, aspiro a fortalecer los mercados regionales; para producir, lo más posible de lo que consumimos de fuera. Todo es lograble, contando con el decisivo concurso del pueblo de Guerrero.

Ciertamente, difícil será llevar a cabo lo planteado, debido al fuerte arraigo de vicios, latrocinios y enajenaciones, de los que hemos sido víctimas a manos de malos gobernantes de muchos años a la fecha. Con el respaldo de la ciudadanía y sin titubeos, erradicaré esos lastres. El gobierno democrático, participativo y de nuevo tipo que me propongo establecer, no tolerará ninguna especie de marginación, segregación o racismo; antes bien, promoverá iniciativas para desterrarlas ahí donde se den.

Entre otros anhelos para ser candidato independiente a gobernador, está abolir la nefasta existencia de ciudadanos de primera, segunda y tercera categoría. En la nueva forma de gobernar, habrá de otorgársele la misma atención a todos; pero con especial trato al ciudadano desvalido, sea éste, indígena de la Montaña; afro mestizo de Costa Chica, al relegado de la Sierra, al abandonado de Tierra Caliente o del Acapulco suburbano, por citar algunos ejemplos representativos.

La verdadera gobernanza se gestará desde abajo; en el seno de las juntas vecinales, de barrios urbanos y en las asambleas de las comunidades rurales; siendo protagonistas principales: la juventud, los hombres y mujeres productivos; acompañados de la sabiduría de los adultos mayores.

El desdeñar el papel participativo de la ciudadanía, sería el mayor error de gobierno que pudiera cometerse; tal y como ha sido en los gobiernos deshonestos de los últimos tiempos. De ahí la ínfima trascendencia e incapacidad institucional de dar gobernabilidad regional donde, hoy por hoy, han asentado sus reales con total impunidad, los negociantes de las adicciones fuertes.

PD. La Directiva Nacional del partido, Morena, pecará de alta irresponsabilidad e ilegalidad, al realizar, próximamente, una encuesta estatal, “casa por casa y de cara a cara”; en plena pandemia creciente (calificada por las autoridades sanitarias de Alto Riesgo); al exponer la salud y la vida de sus encuestadores y la de los encuestados y sus familias. ¡Uff…!

viernes, 4 de diciembre de 2020

¿Por qué quieres ser Gobernador?

 Héctor Manuel Popoca Boone.

Con esa pregunta directa y a bocajarro, inició Jorge Valdez Reycen a entrevistarme, “sin medias tintas”, me dijo. Dentro de su programa en redes: “Noticias Guerrero Hoy”. Mi respuesta la expresé en automático, “a calzón quitado”, como decía la otrora famosa vedette que codeaba sus encantos con encumbrados gobernantes. Pero ante lo llano de la pregunta, le dije a Jorge: mi querencia de ser Gobernador de Guerrero es para poder, junto con la ciudadanía, emprender opciones, claras y realistas, para levantarnos de la postración social y económica en que estamos inmersos; así como sacudirnos el hartazgo político que está generalizado en estas tierras sureñas; todo, en el marco de la pandemia del Covid-19 que nos azota irremediablemente. Otro motivo ha sido observar como simple ciudadano, el errático y ondulante manejo con que las autoridades estatales y ciertos ediles han enfrentado al virus Covid-19, que está fuera de control ahora.

Considero, le dije, que los tres niveles de gobierno han dejado mucho que desear en su actuación tanto en materia de salud, educación como de gobierno interior. Las dependencias estatales como la Secretaría de Salud tienen fuerte responsabilidad por alterar, ocultar o interpretar sesgadamente, los registros oficiales de la infestación; aunado al desabasto de medicinas y equipo médico, padecido por el personal de la salud en la primera línea de combate. La Secretaría de Educación por su inacción cívica, para motivar, extra aula y en todos los niveles educativos, una mayor conciencia ciudadana acerca de la gravedad del virus mencionado; e implementar una eficaz persuasión en su radio de ascendencia social, acerca de las medidas sanitarias que debemos observar para contener al Covid-19 y evitar así los excesos de contagios y decesos, que bien pudieron evitarse.

Al “maestro incómodo” lo acuso de practicar, a la par del gobernador, la política gatopardiana de hacer creer a la ciudadanía que hubo cambio en las medidas sanitarias del semáforo amarillo en su tránsito al color naranja; cuando en realidad no hubo tal cambio y no se restringieron las actividades económicas no esenciales, como lo indicaba la sensatez, dada la dinámica de contagios que teníamos y seguimos teniendo. En términos reales, continuamos en el color amarelo, de mayor concentración y desordenada movilidad social. Para mayor abundamiento sobre “El Gran Engaño”, leer mi artículo en El Sur (26/09/2020).

Pero, ¿por qué más, aspiras a ser gobernador de Guerrero?, me volvió a inquirir el sagaz periodista que me entrevistaba. La aspiración de ser candidato, también radica -le conteste- en mi rechazo al comportamiento de la mayoría de la clase política guerrerense la cual faroleándose está, cada vez con mayor intensidad, en la búsqueda de adhesiones a sus anhelos de poder y a sus intereses políticos personales o de grupo; más que a contribuir a salvar vidas humanas. La desnudez de la liviandad y deshumanización de los partidos políticos y sus militantes también ha sido patética. Y en ese afán desmedido de colmar sus ambiciones, van de región en región, haciendo reuniones y concentraciones políticas, sin respetar o hacer respetar las mínimas medidas sanitarias establecidas. No observan uno de los principales principios de la bioética; a saber, no dañar al prójimo; que, en este caso, se traduce en contagios y muertes.

No soslayo la parte que nos corresponde, como ciudadanos, para detener el crecimiento de las infecciones y defunciones. También es inocultable el valemadrismo de una parte de la ciudadanía, de su desobediencia y falta de disciplina civil; patentizada en la falta de consciencia y escaza participación cívica. Pero rechazo que los ciudadanos tengamos la principal responsabilidad, como algunos pretenden endilgarnos.

A la mayoría de la ciudadanía le impele más, salir a la calle a buscar el sustento diario y no la mera frivolidad de recreación social desaforada. Si la mayoría del pueblo tiene poca consciencia ciudadana, se debe al mal ejemplo que nos han proporcionado históricamente, nuestros gobernantes y políticos envueltos en su corrupta partidocracia; asi como el frágil y bajo nivel educativo, con el que salimos de las aulas escolares. (continuará).

PD1. ¿Y dónde quedaron los más de 600 mártires del PRD-Guerrero que ofrendaron sus vidas para hacer valer sus ideales? ¡Uf!

PD2. La Secretaría de Salud estatal no autorizó, con justa razón, mi solicitud para instalar pequeños módulos en espacios públicos municipales, para la captura de 75 000 firmas de respaldo ciudadano, a mi aspiración político-electoral, en el marco de la creciente pandemia del Covid-19 en nuestro estado. Continuaré la lucha para hacer valer mis derechos políticos.