viernes, 31 de mayo de 2024

Pésima parodia o grotesco vodevil.

 Héctor Manuel Popoca Boone

La historia se repite dos veces: la primera como tragedia, la segunda como farsa. (Karl Marx)

I. Episodio. Entre 1936-1938, se realizaron en Moscú, tres grandes juicios sumarios donde los acusados eran exmiembros distinguidos del partido comunista de la aquel entonces, Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas; acusados de atentar contra la madre patria; la vida de José Stalin (máximo dictador en boga); y restaurar el capitalismo en Rusia. La cabeza responsable de esa “Gran Purga” de carácter político fue el propio Stalin y su equipo de fanáticos. Fueron acusadas 16 personas; dentro de las cuales se encontraban fundadores del partido bolchevique y actores principales de la revolución rusa de octubre de 1910. Los mantuvieron encerrados en calabozos durante 10 meses, sometidos a diversas y cotidianas torturas; cesándolas cuando los imputados aceptaban ser enjuiciados públicamente que, previa confesión pública escrita “a modo”, eran sentenciados a muerte y fusilados.

En una segunda purga, fueron enjuiciados otros 17 dirigentes políticos, de los cuales trece fueron sentenciados a muerte y fusilados; y el resto enviados al inhóspito GULAG, donde no sobrevivieron mucho tiempo dadas las inclemencias del clima. La tercera purga constó de 21 víctimas más, algunos de la talla intelectual de Nikolai Bujarin. En total, fueron 54 personas encontradas culpables y casi todas ellas fueron fusiladas.

En el fondo, las purgas tuvieron como propósito fundamental eliminar cualquier intento oposicionista al régimen dictatorial de José Stalin o a cualquier disidente de los pensamientos del poderoso dictador soviético. Así, despejaba el camino para mantener su férrea dictadura personal, durante varios decenios de años más.

II Episodio. En pleno siglo XXI (mayo del 2024), las máximas autoridades universitarias de la UAGRO, convocaron a sesión extraordinaria al Consejo Universitario de la Universidad Autónoma de Guerrero (166 miembros), para acordar, por casi unanimidad y con voto pre orientado a través del  fast track, la expulsión de 13 maestros de tiempo completo y un alumno de la Facultad de Ciencias Químico Biológicas; quienes participaron en protestas contra los resultados de la reciente elección interna de los directivos de la mencionada Facultad.

En dicha sesión, que duró poco más de tres horas, (reportaje de Karina Contreras. El Sur. 28-mayo-2024), el magistrado ponente -de cuyo nombre no quiero acordarme-, leyó el dictamen del Tribunal Universitario, en donde se señalan las infracciones a los códigos respectivos sin presentar documento detallado de sustentación alguno; para, a continuación -con solamente dos votos en contra y una abstención-, los consejeros domesticados aprobaran, a mano alzada, el dictamen respectivo. A los acusados se les expulsó de la UAGRO, imputándoles tan solo enunciados de actos de agravios genéricos y no señalamientos, individuales y puntuales, sobre: “irresponsabilidad universitaria, violación a principios morales y éticos, incitaciones a la violencia y hostigamiento por razones políticas, ideológicas y personales, en la vertiente de retención ilegal de la libertad personal, en agravio de estudiantes y miembros de la Comisión Electoral, durante la etapa del conteo de votos en el proceso electoral, recién acaecido”.

El magistrado de marras también informó que una mamá de una alumna de la UAGRO, en aras de salvaguardar la vida de su hija, presentó ante el ministerio público local, una denuncia penal, al menos por la privación ilegal de libertad de su familiar. ¡Uf!

La sesión de Consejo fue presidida, en todo momento, por el hipócrita personaje que meció, desde un principio la cuna; a saber, el rector de la UAGRO: Javier Saldaña Almazán. Lo hizo para dar una señal clara a toda la comunidad universitaria sobre las represalias que se harían acreedores todos aquellos que, de aquí hacia adelante, osaran contravenir sus orientaciones directas o indirectas que les impondría a todos en un marco de UNANIMIDAD Y ACATAMIENTO, sin mediar libertad de pensamiento, deliberación y expresión. Lo único que ganó con todo eso fue un repudio inmenso a tamaña pretensión. ¡Doble Uf!

III Episodio. En los años que he vivido en Guerrero, no me había tocado presenciar un evento universitario de tal naturaleza y de tamaña magnitud. Me sorprendió que volviera por sus fueros, la antigua y perniciosa divisa de anteponer lo político por encima de lo académico que en última instancia es su actividad sustantiva nodal; máxime cuando son de carácter púbico, es decir, son subvencionadas con dinero proveniente del pueblo, vía gobierno federal y estatal. Lo político ya entronizado devino en lucha abierta por el poder mismo además de las plazas y recursos económicos que de él se derivan, en el marco de una autonomía mal concebida y peor implementada. ¡Triple Uf!

El golpe antidemocrático, anti procedimental, anti didáctico e ilegal, que se otorgaron por sí mismos y para sí mismos los universitarios, ya nadie se los quita, aun cuando los perpetradores del mismo afortunadamente ya ¡recularon!  Han entendido que la UAGRO no es pertenencia de nadie en lo particular. Que la autonomía de la que goza, no permite ponerla al margen de la legalidad establecida y que sus directivos no pueden ser émulos de Calígula, ni sus seguidores, hatos de burros manaderos.

porelrescate.outlook.com

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario