viernes, 7 de agosto de 2015

Urgencias.


 
Héctor Manuel Popoca Boone.

Me hicieron llegar un libro breve titulado “Letras urgentes por Guerrero”. Compila una serie de ensayos individuales escritos por pensadores guerrerenses, acerca de los acuciantes retos que tenemos por delante. Está prologado por el gobernador electo, Héctor Astudillo Flores, quien expresa: “una vez más he escuchado las palabras de dolor y desesperanza de miles de familias que hoy viven en la zozobra porque no advierten la posibilidad de generar ingresos y estar a salvo de actos de riesgo de violencia”.

Cesar Julián Bernal, enuncia tres de los más graves problemas que tiene Guerrero: La inseguridad, una economía estancada y un sistema educativo de baja calidad. Los tres, enmarcados en una crisis de confianza y credibilidad en la forma que operan las instituciones gubernamentales. De ahí la necesidad de un proyecto de reconstrucción estatal, para recuperar la plena gobernabilidad democrática, que permita escuchar todas las voces y la participación de todos, pasando por una imperiosa reforma de las instituciones y poderes públicos. No quedarse tan solo en la refundación de los poderes y órganos autónomos “sino de un profundo cambio en la mentalidad de los grupos sociales y la clase política.”

Germán Espíndola León, plantea la actual encrucijada que vivimos: el entrelace de ingobernabilidad, miseria y violencia. Señala que “el sector educativo es el que mayores conflictos provee al Estado”. Otros escenarios de difícil situación son, la violencia del crimen organizado y el activismo no regulado de las policías comunitarias. Alerta sobre el cansancio que los ciudadanos empiezan a mostrar en torno a los políticos, los partidos, gobiernos y gobernantes, que adquieren una pérdida creciente de credibilidad. Cuestión densa de superar, será el activismo social que exige el total esclarecimiento de lo sucedido en la masacre de Iguala y el castigo a todos los responsables.

Florencio Salazar Adame, afirma que históricamente Guerrero ha sido mal gobernado. De ahí la urgencia de una nueva gobernabilidad, donde la reforma del poder sea el tema principal de la agenda del próximo gobierno. Postula que está trastocada la sujeción de las autoridades a la sociedad, porque no hay verdadera rendición de cuentas, honestidad y transparencia en el ejercicio del poder. En los puestos políticos predomina la partidocracia y en la administración pública, la poca eficacia. Los temas de urgente atención son los que, hoy por hoy, acusan una deplorable situación en Guerrero, a saber: Paz y seguridad. Estado de derecho. Vigencia de los derechos humanos. Mayor participación ciudadana. El desarrollo sustentable. El combate a la pobreza y mejora en los índices de desarrollo humano. Por lo anterior, infiere que la sociedad guerrerense no es una sociedad civil fuerte, y buena parte de ella gira en torno a los recursos públicos disponibles. “A los más pobres se les subordina con dádivas, a la clase media con expectativas y al sector empresarial con contratos atados a la complicidad”.

En otro tenor comento que negros nubarrones se ciernen sobre el medio rural, como lo son: la mortandad de ganado y pérdida de cultivos de maíz por la sequía que sufren diversas regiones del Estado. El irregular suministro de maíz para alimentación de los pueblos indígenas de la Montaña, afectados por el meteoro Manuel. Buena parte de las huertas de café dañadas por la roya tendrán que ser tumbadas, por la tardanza en su tratamiento. Algunos ayuntamientos siguen apoyando con fertilizantes cultivos que no son de granos básicos. Los pequeños negocios familiares de turismo rústico de playa y pescadores de ambas costas que fueron afectados por el Mar de Fondo, aún no han recibido el mínimo apoyo requerido para su rehabilitación. Hay frustración popular ante el flamante y a la vez desolado mercado municipal de Coyuca de Benítez.

PD1. Poco favor le hace al Gobernador, su secretario particular, Juan Manuel Jaimes, que instruye retener y disminuir salarios, así como dar de baja a personal, sin observar los respectivos procedimientos institucionales y legales.

PD2. Me uno al clamor de justicia pronta por el asesinato artero del joven Antonio Vivar Díaz, acaecido hace dos meses en Tlapa.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario