viernes, 30 de septiembre de 2011

Turismo en la zona centro.

Héctor Manuel Popoca Boone.
El dos de octubre no se olvida.
Si el turista no viene a nosotros, entonces lo que tenemos qué hacer es ¡ir por él! Con esa frase inició nuestra conversación la delegada de turismo de la zona centro, Lic. Yamileth Payán. No basta con dar a conocer y exhibir nuestros atractivos, continuó. En nuestro caso, el turismo que tenemos en la región centro no es de playa, sol y diversión nocturna. Lo nuestro es arqueología, historia, tradiciones religiosas, gastronomía, eventos culturales, sin faltar el ecoturismo.
Nuestra fuente prima de afluencia turística será el segmento ilustrado de las ciudades del DF, Cuernavaca, Puebla y Acapulco, en primera instancia. El esfuerzo inicial será traerlos y regresarlos a sus lugares de origen, en paseos de fin de semana.
Preparada está la primera ruta denominada “Chilpancingo Arqueológico” donde, partiendo de Cuernavaca, se visitarían las ruinas prehispánicas de Zoochipala “La Organera”, “Tehuacalco” y, si se limpian los escombros acumulados, la pirámide de la Colonia Indeco. El desayuno y la comida se realizarán en restaurantes típicos campestres con gastronomía y bebidas tradicionales de la región, disfrutando uno que otro bailable folklórico, así como con tiempo suficiente para comprar artesanías de la zona.
Como no existe, vamos a crear una operadora de viajes exprofeso para que en la ruta: Cuernavaca-Chilpancingo-Cuernavaca, traslade a los paseantes a nuestras zonas arqueológicas por un día entero. Ya hay potencial de turistas localizados en Cuernavaca integrado principalmente por profesores e investigadores universitarios, así como estudiantes, jubilados y pensionistas, extranjeros y nacionales, que están entusiasmados en este tour.
La segunda ruta será inter-municipal, de carácter histórico-cultural. Abarcará los municipios de Chilpancingo, Tixtla y Chilapa. Durará dos días. El primer día, en la capital del estado se visitará el centro histórico de la ciudad donde se localizan el Museo Regional con sus murales, la Catedral de Sta. María De la Asunción, -sede temporal del Congreso de Anáhuac- y el museo de La Avispa. Después a pernoctar, terminado de consumir rico pozole en recomendable cenaduría.
El domingo por la mañana será la visita a Chilapa, para conocer su afamado mercado dominical, los portales y la imponente sede episcopal, además de tiempo para la compra de artesanías. En Tixtla la comida será fiambre, para después visitar la casa-museo del General Vicente Guerrero y contemplar los murales históricos en el edificio del Ayuntamiento, conocer la rotonda de los hombres ilustres y la Iglesia de San Martín; culminando el periplo con la compra de dulces regionales en el mercado local.
Aún cuando se va a partir sin presupuesto en este proyecto, me comenta la delegada que la confianza del éxito la basa en que trabajaremos en equipo interinstitucional, con la certeza de contar con el apoyo decidido de los ayuntamientos, la participación de restauranteros y artesanos, el respaldo de la secretaria estatal, Lic. Graciela Báez Ricardez, así como del invaluable basamento científico-cultural que brindará el Instituto de Antropología e Historia y el Instituto Guerrerense de la Cultura.
Además de las dos rutas descritas, está la del circuito Rio Azul, que culmina en las Grutas de Juxtlahuaca. Esta ruta eco-turística requiere de un fuerte programa de rehabilitación y consolidación.
La constitución de un fideicomiso turístico para la región centro del estado vendría a solucionar, parcialmente, la poca cuantía de recursos destinados a alentar esta promisoria actividad económica regional.
La hotelería establecida en la zona reporta al fisco entradas por 80 millones de pesos anuales por concepto del 3 % en materia de hospedaje. De ese dinero bien pueden destinarse 40 millones de pesos para la puesta en marcha del fideicomiso aludido el próximo año. ¡Manos a la obra!
PD1. Ya duele a los padres de familia ver a sus hijos sin jornadas escolares. ¡Que cada cual asuma la responsabilidad en lo suyo!
PD. Si no limpiamos de frivolidad, corrupción, ineptitud e impunidad a Guerrero, un posible apoyo federal incrementado terminaría en un barril sin fondo o en un palo encebado.

 

viernes, 23 de septiembre de 2011

Rencor permanente.

Héctor Manuel Popoca Boone.
Rubén Figueroa Alcocer (RFA) y su hijo Rubén Figueroa Smutny (RFS) han decidido confrontar y retar, abiertamente, al actual gobernador del estado Ángel Aguirre Rivero (AAR). Sin mayores ambages intentan, de nueva cuenta y por demás infructuosa, doblegarlo a favor de sus designios gamonales. No pueden aceptar ni resignarse a que los destinos de Guerrero y su pueblo estén en otras manos que no sean las suyas.
La tirria que le profesan a AAR raya en el rencor perenne. Proviene de años atrás cuando obligado a renunciar a la gubernatura por la masacre de Aguas Blancas, RFA pretendió que AAR fuera su marioneta siendo éste ya el gobernador en funciones.
Con dignidad valedora AAR no permitió tal ultraje a la investidura oficial. Si lo iba a juzgar el pueblo, me dijo, que ello fuera por sus aciertos y errores como genuino gobernador y no como un gobernante manipulado a la vieja usanza de la escuela de Plutarco Elías Calles, donde la voz de la crítica popular decía: el que gobierna esta acá pero el que manda está allá.
Esa postura de AAR de salvaguardar la sanidad política de Guerrero irritó de sobremanera al actual Don Corleone del PRI estatal. Desde entonces ha sido notoria la animadversión de los Figueroa, en donde ahora el hijo la exterioriza en forma procaz, sin mayor autoridad moral, tan solo cobijado en la sombra siniestra y perversa de su progenitor.
AAR y RFS fueron diputados en la misma legislatura federal. Mientras que AAR destacaba como presidente de la Comisión de Transporte y posteriormente de la Comisión de Presupuesto, RFS se hundía en su curul con desempeño gris y anodino; similar actuación tuvo como diputado local en la época de gobierno de René Juárez Cisneros.
El proyecto político personal de RFS vuelve a sufrir tropiezo cuando en la pasada elección federal presidencial hizo berrinche y rechazó participar en la contienda electoral como candidato a senador porque no le aseguraron la primera posición en el PRI. Sabía que la mayoría del pueblo no le daría su voto, ya que nunca ha conquistado arraigo popular ni jamás ha andado por los caminos del sur. Para colmo de su personal pesadilla política, tal colocación se la dieron a AAR, su coco de cabecera.
Por todo lo anterior, es de explicarse la negativa de RFA para que AAR fuera el candidato del PRI en la anterior elección estatal a la gubernatura. Es del conocimiento de todos, su veto tajante, que provocó el desgajamiento más fuerte que haya tenido el PRI-Guerrero en su historia.
Y de nueva cuenta, los Figueroa volvieron a perder ante AAR, para el mejor porvenir de estas tierras. En ellos siempre ha habido inconsistencia para lo bueno y generoso. Por eso, los guerrerenses de bien, por nacimiento o por adopción, estamos empeñados en quitarles toda posibilidad de ser los eternos mandamases y a nosotros todo sentimiento de sometimiento.
Hoy con la sevicia que los caracteriza, intentan socavar la labor constructiva y progresista que realiza AAR como gobernador constitucional del estado. No importándoles para eso, desestabilizar al gobierno y llevarse entre las patas al pueblo de Guerrero.
Estos personajes del ayer y sus aduladores de hoy, como lo es el neo-perredista, trepador e inescrupuloso, Armando Ríos Piter, volverán a toparse con pared recia en esta renovada intentona. AAR tiene los arrestos suficientes y el respaldo popular como para saber sortear los estertores de agonía, mezclada con amargura, de los personajes emblemáticos de la represión violenta suriana, pletórica de desparramada sangre inocente.
Han llegado los Figueroa a un estadío en que la política, en cualquiera de sus ámbitos, les es una actividad de derrota constante y anticipada. A lo más, serán entes obsoletos en empaques pomposos y con estratagemas asaz insidiosas, producto de sus grandes negocios realizados al amparo de los gobiernos que han estado bajo su férula.
PD1. Lo que embate, afianza; cuando existen buenos cimientos.
PD2. ¡Aguas con Elba Esther Gordillo!
PD3. No es culpa del gobierno estatal el que no se hayan dado las reparaciones indicadas en la sentencia de la Cidh en contra del Estado Mexicano, en los casos de las mujeres indígenas guerrerenses, Inés Fernández Ortega y Valentina Rosendo Cantú. Hemos estado dispuestos a cumplirlas en lo que a nosotros compete.

jueves, 15 de septiembre de 2011

Mensaje político

Héctor Manuel Popoca Boone.

Siempre habrá realizaciones tangibles y proyectos que requieren de tiempo para su maduración.
Hemos mantenido la confianza del pueblo…, que es resultado de nuestra transparencia en el ser y en el hacer.
En Guerrero se garantiza la expresión plural de las ideas, y el trabajo de los partidos da fe que la disidencia es respetada.
Es la expresión ciudadana la que decide el rumbo de Guerrero y para que de nueva cuenta, sea el mandato de las mayorías el que fije el destino de la vida estatal.
En el Estado, los factores adversos pueden ser neutralizados, por lo menos en sus efectos más sensibles, cuando existe la disposición para sobreponerse a ellos, y cuando dicha disposición está enraizada en la base popular.
Debe darse un trato desigual a quienes son desiguales, y que las restricciones, cuando son necesarias, deben ser más benignas en los casos de entidades que acusan un rezago muy marcado, como el nuestro.
¡Porque como siempre ocurre en este país, han sido los humildes, los que nada tienen que ofrecer excepto su generosidad sin límites, quienes han acudido a nuestro llamado, trabajando más y produciendo más, para reducir los términos de la crisis que circunstancialmente nos golpea!
Con un pueblo así, como el de Guerrero, no hay lugar para el desánimo. Por un pueblo así, solo puede sentirse un sincero deseo de emulación, el secreto afán de alcanzar su jerarquía para mejor comprenderlo en su lección perenne.
¡Se devalúan las cosas materiales, nunca los hombres de espíritu, y menos los patriotas!
Vivimos tiempos difíciles, pero de ningún modo insuperables.
Está a prueba nuestra capacidad de voluntad, de inteligencia y de trabajo, para gobernar los acontecimientos, no para ser víctima de ellos; para salir al paso de los obstáculos, y buscar cómo franquearlos, no para sumirnos en un coro de lamentos.
En el desafío de México, país con vocación de eternidad, Guerrero siempre ha tenido un puesto de avanzada. En la memoria histórica de México, los hijos del solar suriano son figuras estelares. Vamos ahora a refrendar esa orgullosa trayectoria tomando ejemplo; conquistando la dignidad de la mesa, de la salud, del aula y del centro de trabajo para servir a México. ¡Podemos hacerlo! ¡Estamos en la obligación de hacerlo!
Me someto, pues, al juicio del pueblo al que me debo, porque es él quien me elevó a la honrosa responsabilidad de coordinar sus esfuerzos… y es él, como primer beneficiario de la acción pública, quien mejor puede hacer el diagnóstico, el debe y el haber de la jornada que hoy cumplimos… ¡Sin embargo, con humildad declaro que, en este balance, al pueblo corresponden los aciertos, y que a nosotros, los responsables de servirlo, deben abonarse las fallas involuntarias y las omisiones!
¡Señores: seamos sinceros y reconozcamos que somos nosotros, los hombres del quehacer público, los que caemos en fallas cuando no somos capaces de traducir en soluciones las necesidades populares, o cuando nos desviamos en los principios ideológicos que decimos sostener! ¡Por eso digo que es el esforzado pueblo de Guerrero, quien mejor puede rendir el veredicto…!
¡Trabajamos con el pueblo, y para el engrandecimiento de Guerrero, porque es así como hacemos la revolución y como sentimos la entraña mexicana!
PD1. Frases tomadas del primer informe de gobierno de Don Alejandro Cervantes Delgado, hace casi treinta años.
PD2. De todos los juegos, el del poder es el que más amenaza con transformar el alma y el único donde el jugador se abandona por fuerza a los delirios de grandeza./ El buen gobernantes es aquel que ya sobrio de sus triunfos minimiza el goce que suscita la gloria obtenida./ Siempre en el pueblo habrá anónimos héroes sin archivos fastos./ Muchas veces creemos convencer cuando en realidad domeñamos al prójimo. Toda verdad es escándalo./ La ficción política tiene su lado bueno, prueba que las decisiones del espíritu y de la voluntad priman sobre las circunstancias./ Nuestras acciones se nos parecen pues son ellas nuestra única medida. Aprendemos a medirnos con los hombres y las cosas./ Frases tomadas del libro “Memorias de Adriano” de Marguerite Yourcenar (Con adecuaciones propias).

domingo, 11 de septiembre de 2011

Inflexiones políticas.


Héctor Manuel Popoca Boone.


En virtud de que mi capacidad para trabajar va en mengua, es por lo que he decidido buscar una diputación o una senaduría para bien descansar con jugosa dieta mensual. ¡Chúpale pichón!


En la tierra donde todo es posible, está muy desprestigiado el vocablo: “De izquierda” a causa de algunos dirigentes políticos que lo han empañado a base de farsa, corrupción, hipocresía y a la vez cinismo social. Para muchos de nosotros en vez de ser palabra de prestigio, ya lo es de pena.


El viejo PRI, con su estrategia fallida de inhibir a la ciudadanía para que no saliera a votar, mostró la faceta más antidemocrática que pueda tener. Y ahora el chómpiras junto con sus paleros quiere dar lecciones de cómo gobernar con eficacia, cuando en su oportunidad fue defenestrado. ¡No jodan!


En estas épocas y en estas tierras del sur, la caballada no está flaca ni gorda, está ¡bofa! Entre menos deseos tengamos, menores serán nuestros sufrimientos. Principio budista válido en estos tiempos de tempraneras calenturas electorales.


La politiquería, que no es política ni ética contenida en ella, es puro degenere retórico. Los políticos al usar indiscriminada e inescrupulosamente todos los medios terminan por deformar todas las finalidades.


¡Recórcholis! El feroz combate entre la astucia del cazador y la sagacidad de la presa son nada al compararse con las emboscadas traicioneras que se dan entre sí los políticos y servidores públicos.


Sin educación verdadera Guerrero no tiene futuro ni trascendencia. Aposté tres contra uno que en actual ciclo escolar el magisterio cubriría 200 días efectivos frente al aula. En menos de un mes perdí todo mi dinero.


¡Pa su má! Si el significado de la palabra “Estado” conlleva territorio, población y gobierno propio, entonces podemos conjeturar que en algunos estados de la república se han gestado en su seno diferentes y diversos estados bajo control del “otro negocio”; habiendo quedado desbordados los gobiernos civiles e inermes los ciudadanos. Esa es la triste realidad actual, actuante y tajante.


Si la casta política de México y sus gobernantes no voltean los ojos para atender las necesidades populares y en particular la de los jóvenes, pasará cosa parecida a la que estamos presenciando en tierras árabes y españolas.


La obra pública, las adquisiciones, las concesiones  y la contratación de servicios externos son fuentes primigenias del enriquecimiento súbito, inaudito y totalmente explicable de políticos y gobernantes. ¡Órale!


Ándese con tiento el pueblo en el ocaso de gobernantes salientes. Los pendientes que dejan son de cuidado. Veámonos en el espejo de la corrupta administración y el inicuo saqueo de las finanzas públicas estatales hechas por el ex gobernador de Oaxaca, Ulises Ruiz, y su caterva de ex funcionarios públicos.


De concretarse la intención de algunos funcionarios estatales de iniciar el saqueo de las arcas públicas, les digo que yo paso. ¡Sopas!


Visto está: lo que roba un gobernante a su pueblo es infinitamente inferior al repudio que gana su persona ad perpetuam.


Es difícil para un político todopoderoso sentirse superior frente a un médico que le realiza un examen convencional de próstata.


Algunos políticos son tan pagados de sí mismos e insuflados de grandeza que condensan en sí mismos la esencia más resumida de la mediocridad personal. Su repudio permanente debe sobre todo a que permanece incólume la buena y fina sensibilidad social.


Otrora, algunos compañeros de campaña electoral, mostrábanse afables, cooperantes y serviciales. Hoy, que detentan un puesto público, están de un mamón que exudan soberbia, engreimiento y prepotencia. Solamente Zeus los puede aguantar. No saben que dejaremos el Olimpo dentro de cuatro años, si bien nos va.


Respaldo al gobernador cuando dice que es inmoral disponer de la estructura y programas gubernamentales para apalancar precampañas electorales. 


PD. Me uno con solidaridad activa a los pueblos originarios de las regiones de la Montaña y Costa Chica en su lucha por bajar las altas tarifas de luz que la CFE les impone sin tomar en cuenta su ancestral pobreza. ¡Carajo!










viernes, 2 de septiembre de 2011

Terror que provoca temor.

Para Domingo Díaz Reyna, amigo. 

Héctor Manuel Popoca Boone

Los capos de los carteles de la droga usan los métodos más crueles de la guerra moderna para controlar ciudades Ya no se trata de aniquilar sino de apoderarse de la mente, conducta y emociones sociales.

El control de las plazas para el comercio y tráfico de estupefacientes pasa por dominar a la población por medio del terror generalizado. Los asesinatos infames llevados a cabo en forma pública lo hacen evidente.

La estrategia y el método para infundir temor social son, entre otros, la carnicería humana exhibida en forma magnificada, disparos por doquier; rafagueando concentraciones sociales y haciendo explotar granadas en eventos masivos. Pretenden moldear y direccionar comportamientos sociales masivos. La resultante es la zozobra y desconfianza generalizada.

Calentar una plaza es desatar el crimen y la violencia despiadada. En actos aparentemente dispersos y aislados pero que están bien articulados y sincronizados. Este criminal amedrentamiento es realizado a través de una red de perversos grupos especializados: sicarios, extorsionadores, policías protectores, taxistas-halcones, etc.

Son poderosos porque tienen vastos recursos económicos originados del trasiego y venta al menudeo de estupefacientes, cobro gansteril por “derecho de piso”, extorsión, secuestro, robo de autos y protección a negocios informales y empresarios. Todo ello con la persuasión contundente de la percusión mortífera de armas de alto poder sobre seres humanos, en el marco de una violencia extrema.

No para otra cosa es desparramar fragmentos de cuerpos humanos, con letreros-mensajes colgados, en sitios de alto impacto publicitario. Vulnerar y manipular la psique de las masas es el propósito fundamental. El área de batalla se interioriza; dirigida más que a los cuerpos de los rivales, a la mente de los ciudadanos. Es poner en jaque a la ciudadanía. El dominio sobre la psicología de las gentes sustituye al dominio militar de territorios conquistados.

Todo está fríamente calculado. Se trata de destruir los pensamientos reflexivos y analíticos acerca de los hechos cotidianos que suceden y sustituirlos por reacciones instintivas para la preservación de la vida.

Enfatizo: los actos de terror y amedrentamiento son llevados a cabo, aparentemente, sin ton ni son, en tiempos y espacios diversos, alineados en un caos controlado y manipulado que provocan emociones y estados de indefensión total. Penetran en lo más profundo de la subconsciencia de la gente para que no piense sobre los acontecimientos, si no que reaccione inconscientemente; teniendo como producto inmediato el estado de “shock” y la parálisis social provocada por el miedo. No hablar, no escuchar, aislarse y resguardarse es la única opción.

Conculcar la libertad y la posibilidad de elegir son ahora los propósitos del narco para arrinconar e inmovilizar a la sociedad. Quieren terrenos controlados en la disputa por las plazas; realizando sus fechorías de tiempo ha, con total impunidad presuntamente en contubernio con autoridades gubernamentales venales de los tres órdenes de gobierno.

Ante la imposibilidad de que alguien en nombre de la sociedad ponga un alto, los expuestos -que de una manera u otra somos todos- debemos reafirmar públicamente nuestra voluntad de vivir en paz, con alegría, tranquilidad, esperanza y confianza al lado de nuestro prójimo.

Imperativo es expresar en forma pública, con sana y prudente valentía, tres cosas fundamentales: nuestros valores y principios, nuestra moralidad vital y la legalidad que nos hemos dado como comunidad. Si no nos manifestamos, anímicamente nos moriremos más de lo que ya estamos.

PD1. Si 40 000 muertos, 2 000 desaparecidos y 120 000 ciudadanos desplazados no son datos duros de una guerra cívico-militar fratricida, entonces ¡qué carajos son!
PD2. La vida en Acapulco venía cambiando desde hace tiempo; todo mundo lo percibió pero ningún gobernante actuó.
PD3. Si para combatir el narco la gente de experiencia que propone el chompiras es como su amigo recluido Rogaciano Alba Álvarez, ¡Sálvese quien pueda!
PD4. En toda buena cenaduría se compone y descompone el mundo. Vayamos allá para componerlo… una vez más.